-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La banda nos visita, 2007.
Copio el comentario de Filmaffinity:
Una modesta banda de música de la policía egipcia aparece en una pequeña y aislada localidad de Israel después de haberse perdido mientras se dirigían a dar un concierto protocolario. Enseguida son acogidos por los amistosos habitantes del lugar, quienes les abren sus corazones a pesar de las diferencias culturales. Con ellos pasan más de un día lleno de pasiones, comedia y malentendidos.
El protagonista es el mismo de Un cerdo en Gaza, excelente actor lo mismo que el resto del reparto. Los personajes son gente de pocas palabras pero lo dicen absolutamente todo aunque apenas hablen. Es una película divertida, entrañable, te arranca sonrisas y carcajadas y te hace pensar. Absolutamente recomendable.
http://s30.postimg.org/qptwg6qwx/La_...a_Caratula.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
Demasiadas coincidencias para mi gusto.
Seré tozudo, pero me mantendré en la convicción de que Guy desde que conoce a los repelentes vecinos deja de importarle su mujer y vende su alma al diablo (nunca mejor dicho :cuniao). Es que mirarla desde otro prisma, como ya he dicho, no tiene cabida para mí. ¿Qué sentido tendría esa manera de dejarla preñada? Porque hasta ese momento, todo lo que vemos en la película es totalmente realista. Si no crees la trama satanista estamos ante una violación (pues no hay consentimiento).
Respecto de lo de su primer ginecólogo,
Es normal que este no la crea, ninguno creeríamos una historia así a las primeras de cambio.
Pero lo que sería muy sospechoso, en el caso de que Rosemary estuviera perdiendo la cordura, es que su marido no aceptara una segunda opinión de este médico para hacer que se tranquilizara algo.
Bueno, Kubrick, sin ánimo de alargar más el debate, que con tanto spoiler :sudorse está convirtiendo en un debate a ciegas.:D
Un par de cosillas:
Sí, se trataría de una "violación". A mí no me deja de parecer, lamentablemente, realista: el marido confiesa que estaba borracho y ella estaba ida. A ella no le hace ni pizca de gracia lo sucedido, pero lo supedita a un bien mayor: quedar embarazada, que es su obsesión. Recuerda que viene de una familia muy prolífera, lo cual representa una presión añadida para la primeriza. Sobre lo del ginecólogo, es cierto que lo normal es no creerla, precisamente porque sabe que una mujer en su estado es muy sugestionable. Además el ginecólogo interpretado por Ralph Bellamy es toda una autoridad, y eso entre médicos siempre es un elemento a tener en cuenta. Lo del exceso de coincidencias: ¿qué es más fácil de creer, eso o que aparece Satanás para violar una mujer y engendrar el Anticristo? El vínculo de las "coincidencias" con lo satánico se establece a partir de unas prendas que desaparecen y de los comentarios que le hace Hutch. Hutch es evidente que tiene una relación muy singular con Rosemary, un ascendente paternal, que el marido no ve con buenos ojos, porque siempre le llena la cabeza de historias extrañas. Al fin y al cabo, el vínculo satánico del vecino no se niega: admite que es el hijo de un brujo.
En fin, que hay una posible interpretación "realista" o de terror psicológico, aunque eso no me lleva a negar que hay otra, quizá más evidente, satánica, pero para mí menos interesante. Esa dualidad, en cambio, no se da en films como El exorcista o La profecía.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La jungla humana, Don Siegel (1968) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > 6.5/10
Indiana Jones y el Templo maldito, Steven Spielberg (1984) - - - - - - - - - - -> 7.5/10
Harry Potter y la Orden del Fénix, David Yates (2007) - - - - - - - - - - - - - - -> 5.0/10
The Game, David Fincher (1997) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > 8.0/10
Star Dust Memories, Woody Allen (1980) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -> 7,0/10
Harry Potter y el misterio del príncipe, David Yates (2009) - - - - - - - - - - - -> 6.0/10
Un saludo!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, Kubrick, sin ánimo de alargar más el debate, que con tanto spoiler :sudorse está convirtiendo en un debate a ciegas.:D
Un par de cosillas:
Sí, se trataría de una "violación". A mí no me deja de parecer, lamentablemente, realista: el marido confiesa que estaba borracho y ella estaba ida. A ella no le hace ni pizca de gracia lo sucedido, pero lo supedita a un bien mayor: quedar embarazada, que es su obsesión. Recuerda que viene de una familia muy prolífera, lo cual representa una presión añadida para la primeriza. Sobre lo del ginecólogo, es cierto que lo normal es no creerla, precisamente porque sabe que una mujer en su estado es muy sugestionable. Además el ginecólogo interpretado por Ralph Bellamy es toda una autoridad, y eso entre médicos siempre es un elemento a tener en cuenta. Lo del exceso de coincidencias: ¿qué es más fácil de creer, eso o que aparece Satanás para violar una mujer y engendrar el Anticristo? El vínculo de las "coincidencias" con lo satánico se establece a partir de unas prendas que desaparecen y de los comentarios que le hace Hutch. Hutch es evidente que tiene una relación muy singular con Rosemary, un ascendente paternal, que el marido no ve con buenos ojos, porque siempre le llena la cabeza de historias extrañas. Al fin y al cabo, el vínculo satánico del vecino no se niega: admite que es el hijo de un brujo.
En fin, que hay una posible interpretación "realista" o de terror psicológico, aunque eso no me lleva a negar que hay otra, quizá más evidente, satánica, pero para mí menos interesante. Esa dualidad, en cambio, no se da en films como
El exorcista o
La profecía.
A Polansky le gusta ese doble juego...,para mi que Rosemary es la victima perfecta,ella y su marido,son las victimas perfectas.
ella no esta del todo centrada y el esta loco por conseguir su objetivo.
desde mi punto de vista ella termina totalmente ida...,
no se si realmente se puede decir que esta claro que engendra al hijo de Lucifer,pero yo me inclino a creer que si.
yo creo que la cinta esta echa para que nos comamos en coco...,
esta loca? estan locos?sucede de verdad la ceremonia? es solo imaginacion...?,
a mi esa pelicula me encanta.
a todo esto...se trata de la semilla del diablo ¿no? xDDDDDDDDDD.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Twin Peaks: fuego, camina conmigo: Ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto, pero cada vez me fascina más. En esta ocasión la he visto con la novia, que previamente se había tragado la serie, y aunque al finalizar la película tenia cara de no saber qué había visto (como todos, imagino), le gustó mucho.
La magia de David Lynch, señores :D
Nota: 9
7 vírgenes: Era reticente a ver esta película por tratar un tema que, al ser andaluz, me escama mucho: los canis. Me tocaba un poco las narices que la película tratase a estos personajes como pequeños antihéroes urbanos y los elevase a la categoría de víctimas del sistema y bla,bla,bla, cuando la realidad es que son simplemente chorizos, pero por suerte la película no va por ahí. Se limita a mostrar las cosas como son, ni más ni menos, aunque a veces es verdad que peca un poco de intentar hacer pasar a estos energúmenos por pícaros graciosetes, y eso es algo que no me gusta. En España existe una tradición picaresca que habría que cauterizar, porque el pícaro no es alguien gracioso ni digno de elogio, sino un delincuente y nada más, sin embargo parece que en España gusta de aplaudir las gracias a esa gente, y yo por ahí no entro.
En cualquier caso, 7 Vírgenes es una película muy bien dirigida (recordemos que dirige Alberto Rodríguez) y endiabladamente entretenida, sin dejar de lado el tema de la realidad social que vemos día a día.
Al final te cuelan un elemento paranormal, detalle que por cierto me ha encantado. Hay que estar atento.
Nota: 8
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
J. Piquero El expreso de medianoche es un peliculon enorme ehhh.
esa pelicula la vi por primera vez en TV y me dejo impresionado,que asco da el Carcelero Harkonnen :D,esque no se el nombre del actor pero es el mismo que interpreta a la Bestia Harkonnen en Dune.
es una pelicula muy fuerte,el nivel de degradacion al que llega el personaje es devastador.
recuerdo una escena en la que
todos los presos dan vueltas en un sentido,y el protagonista comienza a darlas en el sentido contrario...,uno de los presos le dice que si hace eso le tomaran por una "Maquinita estropeada" o algo asi
,una metafora sobre la vida misma:digno,
muy muy buena pelicula de esas que no olvidas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Twin Peaks: fuego, camina conmigo: Ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto, pero cada vez me fascina más. En esta ocasión la he visto con la novia, que previamente se había tragado la serie, y aunque al finalizar la película tenia cara de no saber qué había visto (como todos, imagino), le gustó mucho.
La magia de David Lynch, señores :D
Nota: 9
7 vírgenes: Era reticente a ver esta película por tratar un tema que, al ser andaluz, me escama mucho: los canis. Me tocaba un poco las narices que la película tratase a estos personajes como pequeños antihéroes urbanos y los elevase a la categoría de víctimas del sistema y bla,bla,bla, cuando la realidad es que son simplemente chorizos, pero por suerte la película no va por ahí. Se limita a mostrar las cosas como son, ni más ni menos, aunque a veces es verdad que peca un poco de intentar hacer pasar a estos energúmenos por pícaros graciosetes, y eso es algo que no me gusta. En España existe una tradición picaresca que habría que cauterizar, porque el pícaro no es alguien gracioso ni digno de elogio, sino un delincuente y nada más, sin embargo parece que en España gusta de aplaudir las gracias a esa gente, y yo por ahí no entro.
En cualquier caso, 7 Vírgenes es una película muy bien dirigida (recordemos que dirige Alberto Rodríguez) y endiabladamente entretenida, sin dejar de lado el tema de la realidad social que vemos día a día.
Al final te cuelan un elemento paranormal, detalle que por cierto me ha encantado. Hay que estar atento.
Nota: 8
Pues yo me compre la serie por que leí cosas muy buenas de ella, lo cierto es que en su día no recuerdo por que no la llegue a ver, pero una vez vista ya lo recuerdo, para mi no es ya que no tenga mucho sentido las cosas que pasan, es que las actuaciones de los actores son malas no, lo siguiente, de verdad, ni acabe de verla, en cuanto se descubrió quien es el asesino ya me quito la poca espectadora que me genero, algunos amigos me decían que a medida que avanza te va atrapando, eso hizo que aguantase mas, pero es infumable para mi, tengo claro que para algunos es sublime pero yo no pude con ella, anotes de enviarla me anime a ver la película, pero la quite por que vi que era más de lo mismo, ahora la vendi y mi duda es si adquirir Los Soprano sin haber visto nunca ningún capitulo.
Repito no me matéis se que a mucha gente le gusta pero no entiendo actuaciones tan malas, y no mejoran con los capítulos xdd.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Cyeste
La jungla humana, Don Siegel (1968) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > 6.5/10
Indiana Jones y el Templo maldito, Steven Spielberg (1984) - - - - - - - - - - -> 7.5/10
Harry Potter y la Orden del Fénix, David Yates (2007) - - - - - - - - - - - - - - -> 5.0/10
The Game, David Fincher (1997) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > 8.0/10
Star Dust Memories, Woody Allen (1980) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -> 7,0/10
Harry Potter y el misterio del príncipe, David Yates (2009) - - - - - - - - - - - -> 6.0/10
Un saludo!
Menos las de Harry Potter y la de Woody Allen, que no las he visto, de las otras coincido bastante. Una pregunta, ¿te parece mejor La Ultima Cruzada que el Templo Maldito? Para mí, La Cruzada es mejor, pero bastante mejor que el Templo :lengua
La Jungla Humana de Siegel también coincido en tu valoración. No es mala película pero tiene otras bastante mejores, como Harry el Sucio o Fuga de Alcatraz; eso sí, ayudando y mucho Clint, todo hay que decirlo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
...La Jungla Humana de Siegel también coincido en tu valoración. No es mala película pero tiene otras bastante mejores, como Harry el Sucio o Fuga de Alcatraz; eso sí, ayudando y mucho Clint, todo hay que decirlo.
La de Siegel, La jungla humana (Coogan's Bluff, título original que juega con el nombre del policia que interpreta Clint Eastwood y el nombre de una zona de Nueva York), la revisé hace pocos días. Coincido en que es un film menor del duo Siegel/Eastwood, pero hoy en día tiene la gracia de verla como un precedente de la serie setentera McCloud y, al mismo tiempo, como retrato con interés sociológico del mundo de la droga y la psicodelia neoyorquina (aunque más en clave paródica que documental).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En efecto, es una película interesante de Siegel pero a mi juicio de menor calidad que otras de su filmografía. No obstante, recomendable, por supuesto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
...Repito no me matéis se que a mucha gente le gusta pero no entiendo actuaciones tan malas, y no mejoran con los capítulos xdd.
Tranquilo, no te mataremos (ya se encargará Bob de hacerlo:juas), pero desde luego muchos no vamos a compartir tu crítica. De todas maneras, en concreto por lo que respecta a las interpretaciones, hay que entender que se trata de una serie de televisión (no eran aún los tiempos de Los Soprano, Breaking Bad, The Wire o Mad Men, donde las interpretaciones se cuidan al máximo), con muchos actores televisivos (Michael Ontkean) y que, además, hay mucho de autoparódico, de extremo, de exagerado, de manera intencionada. Aún así, a mi no me rechina ninguna de las interpretaciones, y algunas me parecen fascinantes: la Audrey de Sherylin Fenn, la Donna de Lara Flynn Boyle, la Madeleine/Laura de Sheryl Lee, la Shelly de Mädchen Amick, o la sublime Jocelyn de Joan Chen. Un ramillete de jovenes actrices que nos dejaron maravillados en la época (luego, cierto es, ninguna de ellas ha acabado de triunfar). Eso sin entrar en los veteranos, con nombres tan respetables como Piper Laurie.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo siento, había colado este post en el sitio equivocado :baby
Anoche vi esta rareza "la carrera de la muerte del año 2000". Como disfruté. La puesta en escena es.... una mezcla entre la broma y la originilidad. Los coches son geniales -el coche aleman con el cohete de las bombas v1- chulísimo. Hay algunas escenas de habitación donde se ve una salida de emergencia ¿? pero tiene su gracia.
Ahora me toca ver scream and scream again. Por cierto ¿me puede decir alguien si vale la pena verla?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hardcollector
Lo siento, había colado este post en el sitio equivocado :baby
Anoche vi esta rareza "la carrera de la muerte del año 2000". Como disfruté. La puesta en escena es.... una mezcla entre la broma y la originilidad. Los coches son geniales -el coche aleman con el cohete de las bombas v1- chulísimo. Hay algunas escenas de habitación donde se ve una salida de emergencia ¿? pero tiene su gracia.
Ahora me toca ver scream and scream again. Por cierto ¿me puede decir alguien si vale la pena verla?
Esa es la de David carradine? y Silverter stallone?,que hace un pequeño papel Jacky chan?,la de años que tiene eso xD,
creo que fue de las primeras peliculas que vi en VHS junta a Fuga del Bronx con Jack palace jo jo jo no se por que me hace gracia esa epoca,pura magia,serie B total,creo recordar que atropellan a un anciano en silla de ruedas y bizarradas asi...,
una violencia tan absurda que me parece inocente.
buen clasico.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Esa es la de David carradine? y Silverter stallone?,que hace un pequeño papel Jacky chan?,la de años que tiene eso xD,
creo que fue de las primeras peliculas que vi en VHS junta a Fuga del Bronx con Jack palace jo jo jo no se por que me hace gracia esa epoca,pura magia,serie B total,creo recordar que atropellan a un anciano en silla de ruedas y bizarradas asi...,
una violencia tan absurda que me parece inocente.
buen clasico.
sí, sí, es esa. Cuando atropellan a gente les dan puntos para la carrera.
Como bien dices, es tan bizarra que la violencia la hace absurda.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esta mañana he revisionado La habitación del pánico en V.O. subtitulada en inglés. Hacía años que no la revisionaba y me lo he seguido pasando pipa con esta palomitada a cargo de Fincher. Un juguetito que se regaló a sí mismo y que no es más que un divertimento cojonudo, donde lo formal predominaba absolutamente.
Aquí os dejo mis impresiones: http://devaneoscinefilos.blogspot.co...anic-room.html
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hardcollector
sí, sí, es esa. Cuando atropellan a gente les dan puntos para la carrera.
Como bien dices, es tan bizarra que la violencia la hace absurda.
Estoy casi seguro de que salio una segunda parte o continuacion,
inspiracion para Carmageddom casi seguro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dentro de mi colección de películas relacionadas con la Economía y Finanzas, una de mis favoritas es... MARGIN CALL 9/10
http://blogwillis.zippykid.netdna-cd...call-movie.jpg
Un drama (Jejeje... Nunca mejor dicho, viendo las consecuencias que ha traído... Jejeje) que relata la historia sobre las últimas 24h. del gran banco estadounidense, Lehman Brothers.
Al principio puede parecer la típica película americana lenta, aburrida y llena de diálogos sobre finanzas que nadie comprende. Sin embargo, no hace falta ser trading financiero, analista bursátil o economista para poder disfrutar de esta gran película.
De hecho, hay quienes la definen como MARGIN CALL: LEHMAN BROTHERS FOR DUMMIES.
Y así es!
En cierto modo no deja de ser un "guía didáctica" sobre los inicios de la crisis actual.
Desde el primer minuto hasta el final, consigue que el espectador no pierda detalle de cada una de las escenas.
Un diálogo muy sencillo y fácil de seguir, una caracterización de los personajes muy lograda, y un reparto de lujo, han hecho de esta película una de esas películas que en un futuro nos servirán a todos para comprender mejor los inicios de esta gran crisis económico-financiera en la que estamos inmersos.
Otra cosa que me encantó fue ver la simplicidad en el relato de la jerarquía de directivos, y el abuso de su poder en la toma de decisiones. Y sobretodo, como tratan de salvar su culo, aunque ello conlleve la pérdida de credibilidad y el inmediato cierre de la firma.
100% RECOMENDABLE
Entretenida, amena y didáctica... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
J. Piquero
Entretenida, amena y didáctica... :agradable
A mí me pareció todo lo contrario :D No es que la considere una mala película, que sé que no lo es, sino que no me enteré de nada.
Creo que es una película que para entenderla por completo hay que tener unas mínimas nociones de economía, y de eso no tengo ni papa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
A mí me pareció todo lo contrario :D No es que la considere una mala película, que sé que no lo es, sino que no me enteré de nada.
Creo que es una película que para entenderla por completo hay que tener unas mínimas nociones de economía, y de eso no tengo ni papa.
Yo reconozco que con estas peliculas tampoco entiendo nada,no entiendo las tramas economicas etc cuando son demasiado complejas...,
pero bueno als disfruto de todos modos,esta no la he visto pero me la apunto.
saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=y_jV5VPxQOs
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
> Vistas esta última semana
>
> El hombre tranquilo...6
>
> No es una mala película, pero como siempre digo, es un tipo de cine TAN*diferente, que me cuesta mucho apreciar, sinceramente. Realmente, puedo llegar a entender, como con otras películas*como*Ciudadano Kane, que sean muy adelantadas a su tiempo, que ofrezcan cosas diferentes y atrevidas, pero yo no soy capaz de verlo. Aún así, me ha gustado mucho los toques de humor, en especial el cochero borracho.
>
> Siete psicópatas...6.5
>
> Tampoco es nada del otro mundo. No está mal, me recuerda en ocasiones a Tarantino, pero sin llegar, ni aproximarse a la genialidad de este. Me han gustado mucho las historias que iban contando, pero me desconecté al final, cuando van al desierto. Una película que se deja ver, pero sin mucho más que ofrecer.
>
> La vida de Adele...7.5
>
> Me ha gustado, tengo que admitirlo. Me sentí atraído por la cinta desde el minuto 1, y eso que muchas veces, este tipo de cine francés me llega a cansar, en especial porque ponen como protagonista a alguien soso, sin carácter, que me llega a irritar bastante. En este caso, y aunque se cumple esto último, la protagonista tiene una motivación clara (no como, por ejemplo, en Joven y bonita, la cual me decepcionó más) Aun a pesar de todo, el director se equivoca, de todas todas, al menos para mi gusto, al grabar esa escena larguísima de porno duro, que es innecesaria y que no se corresponde, para nada, con la belleza de la cinta. Quizá buscaba eso, ese contraste, ese contrapunto, pero no es necesario, porque el espectador no es tonto, y sabe perfectamente, con otro tipo de escena, algo más intimista, que las protagonistas tienen esa "fiera" dentro. No hace falta, como digo, y me sacó de la cinta, de hecho llegué a irme a la cocina a hacerme un café mientras terminaban :D.
>
> Lo mejor: fotografía, iluminación, argumento simple pero efectivo, y el desarrollo del personaje de Adele, sus motivaciones, sus miedos, las inseguridades propias de su edad, el rechazo social...
>
> Lo peor: sobra metraje. Quitando 5 minutos de escena de sexo y otros 10 de Adele dando clase, que no aportan nada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
A mí me pareció todo lo contrario :D No es que la considere una mala película, que sé que no lo es, sino que no me enteré de nada.
Creo que es una película que para entenderla por completo hay que tener unas mínimas nociones de economía, y de eso no tengo ni papa.
Hombre, puedo entender que el género tiene que gustar.
De lo contrario, puede convertirse en la típica película que se te eterniza hasta el final.
Algo así me ocurrió por ejemplo con CAPOTE de Bennet Miller y Philip Seymour Hoffman como protagonista.
La película e interpretación no están nada mal, pero es cierto que el género tiene que gustar.
He intentado verla hasta en 3 ocasiones, pero me es completamente imposible.
Gracias por el vídeo, Jumbo fett.
Me apuntó algunas que todavía no he visto. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi Planet Terror, la verdad se les va demasiado la mano para mi gusto, cosas bastante desagradables, esta bien y lo mejor es sin una el áurea de cine de los 80 que le dan a la cinta con sonidos y yayas en la pantalla, le doy un 4/10.
Esta tarden al fin empece con las de Hitchcock, la primera es Sabotaje, quizás me esperaba mas, pero me a sorprendido las buenas actuaciones y lo bien montada que esta, no creo que sea de sus mejores pero esta bien, un 6/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Esa es la de David carradine? y Silverter stallone?,que hace un pequeño papel Jacky chan?,la de años que tiene eso xD,
creo que fue de las primeras peliculas que vi en VHS junta a Fuga del Bronx con Jack palace jo jo jo no se por que me hace gracia esa epoca,pura magia,serie B total,creo recordar que atropellan a un anciano en silla de ruedas y bizarradas asi...,
una violencia tan absurda que me parece inocente.
buen clasico.
Bueno si me permites Jumbo la de el pequeño papel que salia Jackie Chan era la de Los locos de Canonball,que era otra locura de carreras de cohes protagonizada por Burt Reynolds.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Continúo con películas jalogüineras en blanco y negro, sólo que ésta vez he revisado una un poco más moderna: El gabinete del Dr. Caligari (2005).
No puedo decir nada nuevo que no haya dicho ya. Si esta película hubiera sido un proyecto de fin de carrera de un estudiante de cine o audiovisuales, o una producción hecha por fans, me hubiera parecido la leche. Pero como producción comercial, por más independiente que sea, me parece pobre, en todos los sentidos. Si ya la original la habían hecho con cuatro marcos (y aún así el resultado era asombroso), no sé cuánto se gastarían en hacer ésta. Y éso que los autores de este Caligari moderno hacen en cierto modo el equivalente contemporáneo de lo que hicieron en 1919: en lugar de hacer los decorados con cartones y telas, pintando sombras y luces en suelos y paredes, se limitaron a coger la película antigua, escanearla, quitar a todos los (extraordinarios) actores originales con un programa informático de retoque de imagen... y sustituirlos por (mediocres) actores modernos con pobres facsímiles de los asombrosos trajes originales, y recitando extraños y algo torpes diálogos, que en ocasiones, suscitan algo parecido en el espectador a la sensación que éste podía experimentar con los herméticos y sentenciosos rótulos originales. Pero tampoco es exactamente una copia literal plano a plano, ya que mete algunos cambios un tanto inexplicados y gratuitos:
se inventan, por ejemplo, un hermano de Jane que no aparecía en la película original y que parece sacado de un slasher de adolescentes, que es quien mata a Cesare en lugar de que éste se muera sin más, Alan vuelve a aparecer al final de la película como un ayudante del doctor que trata a Francis, cambian la indumentaria de Cesare de manera bastante inexplicable respecto de lo que pasa en la película original...
. Otros cambios tienen, en cambio, cierto sentido, como
hacer que Alan aparezca como un personaje con una enfermedad mental que no se precisa demasiado y que está tomando una fuerte medicación, o convertir al criminal en una especie de obseso sexual
. Sin embargo, da la impresión de que han querido modernizar (en mi opinión, algo innecesario) la película original y el experimento no les ha quedado del todo bien. Y es que esta película se parece mucho a la original...pero del mismo modo en que una sonata de Beethoven se parece a un arreglo de la misma hecho por un DJ de moda para ponerlo en una discoteca. El resultado final es algo así como un híbrido entre la película original y un vídeoclip de música hecho por aficionados que intentaran imitar la estética de una película de Tim Burton con el PhotoShop. Lo peor de todo son sin duda los actores. Lauren Birkell es ciertamente una chica preciosa, pero como actriz me parece más bien limitada, aparte de que parece demasiado niña para hacer de Jane (un personaje joven, pero ciertamente adulto) ; los actores que interpretan a Alan y Francis son todavía más insulsos que los de la película original (estoy convencida de que, para ésos papeles, en el filme de Wiene, escogieron deliberadamente -aunque no sé de quién sería la idea- a actores con un físico no muy distintivo y que resultasen algo anodinos en sus reacciones y manera de interpretar). Pero el peor parado de todos sin duda es el pobre Cesare. Siempre he dicho que esta película no puede en modo alguno hacerse a menos que se tenga un Cesare absolutamente impresionante, que te consiga transmitir con fuerza y de manera no demasiado evidente un montón de cosas, contradictorias la mayoría de ellas: terror y lástima, inocencia y crueldad, fascinación y repugnancia, asexualidad y lascivia...Y a lo más a lo que llega Doug Jones es a darte cierto repelús y un poquito de pena. Y éso que aquí se ha intensificado el pathos del personaje original mostrándolo todavía más como la víctima de Caligari, y dotándolo de un mayor romanticismo
la escena del rapto de Jane es en la película original mucho más ambigua, permitiéndote pensar tanto que lo que el sonánbulo siente es súbito amor por la muchacha como que se deja llevar por los peores instintos y las inclinaciones más bajas, que en ésta, que te sugiere algo más romántico
. Pero Doug Jones, de unos 40 años al hacer ésto, no tiene evidentemente ni el carisma ni el sex appeal del Conrad Veidt de 25 de la película de 1919 (estamos ante uno de los primeros monstruos sexies del cine de terror, que además no tiene demasiados monstruos masculinos así). Y tampoco las habilidades interpretativas. Este Cesare no tiene esa elegancia, ni ese dramatismo, ni esa fluidez, ni esos andares tan caligarianos del original: parece en la mayor parte de las escenas una drag queen que intentase imitar a Katherine Hepburn, pero Katherine Hepburn cuando ya tenía párkinson. El único al que puedo salvar es a Daamen J. Krall como Caligari. El físico de este Caligari resulta más bonachón y pulcro que el del siniestro y ajado doctor interpretado por Werner Krauss, y a pesar de ello, el Caligari de Krall recoge casi todos los matices del original (rastrero y a la vez amenazante, cobarde y a la vez, envalentonado, poderoso y a la vez insignificante, ridículo y a la vez solemne), e incluso hay momentos en los que está cerca de rivalizar con el propio Krauss. Añadiendo, además, un elemento que no tenía el Caligari original: la voz. Y es que Krall habla exactamente como te imaginarías que podría hablar el Caligari de 1919 si pudiéramos oírle: con una voz grave y hueca, sonora a la vez que untuosa, con un habla llena de giros altisonantes y expresiones pomposas, de extraños discursos demiúrgicos, y misteriosas sentencias, y convencionales y lastimeras disculpas -que con frecuencia, por cierto, se contradicen ente sí-. Sin embargo, con todos sus defectos, este Caligari es, para los fans de la película original, algo así como lo que un crítico comentó del Drácula español: como descubrir nuevas habitaciones en un viejo y fascinante caserón familiar. Como ejercicio de estilo, parte de un planteamiento no del todo carente de interés, pero medianamente realizado. Yo la recomendaría sólo para completistas de la película original o para gente muy fan de todo tipo de cine de terror.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Bueno si me permites Jumbo la de el pequeño papel que salia Jackie Chan era la de Los locos de Canonball,que era otra locura de carreras de cohes protagonizada por Burt Reynolds.
Ahhhh pues entonces creo que no habra segunda parte de La carrera de la muerte...,mezcle las 2...<(Y___Y)> xDDDDDDDDD.se que he visto esa de Canonball pero no recuerdo nada de nada.
Jane tengo que ver esa version,ami la original me parece bestial,pero esque como ya te dicho alguna vez esas peliculas solo es ver un fotograma...y sentir que es mejor no tocar,preciosismo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisitada hoy tras muchos muchos pero que muchos años RESONATOR.
ufffffffffff bueno yo pensaba que habria envejecido peor sinceramente,para aquellos que no la conozcan es una autentica serie B de Terror al mas puro estilo REANIMATOR,
muy entretenida y sobre todo plastica,adoro esos efectos,sinceramente los prefiero al exceso de CGI.
si os gustan las peliculas antiguas de Terror echadle un visionado creo que os gustara,o al menos os entretendra un rato,
para mi es bastante mejor que por ejemplo Crepozoides o incluso TransGen que es algo mas moderna,
esta ultima tambien os la recomiendo si os gustan las bizarradas con doctores chalados tripas etc:digno,
tambien revista El cementerio viviente,esta hacia como 6 o 7 años que la vi por ultima vez,
me ha convencido de nuevo,me deja un mal yuyu esta pelicula,sobre todo me sigue dando impresion
"la hermana de la mujer del protagonista,encerrada en ese cuarto con su enfermedad..."
crea una atmosfera bastante oscura con esas subtramas que va contando...como la citada o
la de aquel hombre que hace que su hijo resucite...pero vuelve cambiado...,
una de esas peliculas que te provocan un
"no lo hagas, no lo hagas te han avisado...no lo hagas"pero sabes que lo va a hacer...,para nuestro deleite:D
la recomendaria sin duda,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Revisitada hoy tras muchos muchos pero que muchos años RESONATOR.
ufffffffffff bueno yo pensaba que habria envejecido peor sinceramente,para aquellos que no la conozcan es una autentica serie B de Terror al mas puro estilo REANIMATOR,
muy entretenida y sobre todo plastica,adoro esos efectos,sinceramente los prefiero al exceso de CGI.
si os gustan las peliculas antiguas de Terror echadle un visionado creo que os gustara,o al menos os entretendra un rato,
para mi es bastante mejor que por ejemplo Crepozoides o incluso TransGen que es algo mas moderna,
esta ultima tambien os la recomiendo si os gustan las bizarradas con doctores chalados tripas etc:digno,
tambien revista El cementerio viviente,esta hacia como 6 o 7 años que la vi por ultima vez,
me ha convencido de nuevo,me deja un mal yuyu esta pelicula,sobre todo me sigue dando impresion
"la hermana de la mujer del protagonista,encerrada en ese cuarto con su enfermedad..."
crea una atmosfera bastante oscura con esas subtramas que va contando...como la citada o
la de aquel hombre que hace que su hijo resucite...pero vuelve cambiado...,
una de esas peliculas que te provocan un
"no lo hagas, no lo hagas te han avisado...no lo hagas"pero sabes que lo va a hacer...,para nuestro deleite:D
la recomendaria sin duda,
saludos.
Un clasico en efecto de serie B,para hacer una sesion doble o triple entre Re-Sonator y Re-Animator :D
Otro clasico de y muy plastica tambien para ver juntas con estas dos seria Society de Brian Yuzna.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ohhhhhhhh Society de Brian Yuzna que pasada ni me acordaba de esa pelicula,es super bizarra,la tengo que volver a ver.
que bueno Brian Yuzna,entre este y Argento me quitaron horas de sueño de crio...:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Ahhhh pues entonces creo que no habra segunda parte de La carrera de la muerte...,mezcle las 2...<(Y___Y)> xDDDDDDDDD.se que he visto esa de Canonball pero no recuerdo nada de nada.
Jane tengo que ver esa version,ami la original me parece bestial,pero esque como ya te dicho alguna vez esas peliculas solo es ver un fotograma...y sentir que es mejor no tocar,preciosismo.
La original es una OBRA MAESTRA :heil. Casi la perfección misma al inicio mismo del cine. Esa historia, original y sin embargo con ecos de Poe y Hoffmann, tan aparentemente sencilla...¡tiene tantas lecturas! ¡se puede interpretar de tantas maneras! ¡es tan fantástica, y al mismo tiempo, refleja tantas cosas del mundo real..! La interdependencia de los personajes (¿quiénes son realmente Caligari, Cesare y Alan? ¿Son distintos aspectos de la personalidad de Franzis?), el juego de identidades (muy sutil, pero obsesivo) cambiadas que plantea son fascinantes (¿quién es realmente Caligari, ese hombre de la multitud que parece desvanecerse en el aire tan pronto como están a punto de aprehenderlo? ¿Es un charlatán errante, el director de un respetable frenopático, la fantasía de un demente, un asesino encubierto? ¿una suerte de reencarnación de aquel otro Caligari que vivió en el siglo XVIII, y del que ha tomado el nombre y la identidad?) Después de ver la copia, tenía que revisar la original, y lo he hecho esta noche. Menos mal. Caligari, Jane, Alan y Franzis vuelven a ser los de siempre, Cesare vuelve a ser una suerte de híbrido entre un zombie, una especie monstruo de Frankenstein y un príncipe hechizado de cuento prisionero en un mundo de horrores y tinieblas, los decorados vuelven a estar ahí y ves que están ahí y no que son una pantalla verde...y...por fin la he visto restaurada...Como decía Mizoguchi en otro hilo, es como ver una película diferente...es como si de pronto hubieras visto, por ejemplo, las fotocopias de unos grabados antiguos y de pronto, vieras los grabados mismos...Ves los detalles de las caras, de los trajes, de los decorados, se han recuperado fotogramas, dejas de ver saltos de un fotograma a otro que antes atribuías a fallos de raccort...Lástima de banda sonora ratonera, yo creo que de todas las bandas sonoras con que he visto Caligari, la única que me ha gustado es la de Tim Brock.
Y esta noche intentaré verme Nosferatu (la buena, nada de ése despropósito perpretado por Werner Herzog, que tuvo una secuela aún más alucinógena), que hace siglos que no me la veo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Era una que circulaba por el tubo :rubor. Sencillamente, no podía esperarme más a que llegaran las rebajas y poder pillar el DVD o Blu-Ray, tenía una necesidad imperiosa de ver esto, pero prometo que será uno de los primeros que pille en cuanto pueda tener un reproductor. Yo antes todos los meses compraba del orden de dos o tres películas (tengo en mi casa del orden de trescientos o cuatrocientos DVDs y una cantidad semejante de VHSs), pero desde hace algún tiempo, sólo puedo permitirme comprarlas en rebajas y así. Y no creas, aún así cuando puedo pillar, llego a comprar hasta tres o cuatro de una vez.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer por la tarde vi de nuevo Predators, este tipo de sagas me encantan, aun mas si las puedo disfrutar en mi sala, esta concretamente la puse hasta el 40 del volumen :wtf:wtf el sonido es atronador, la imagen perfecta para este tipo de peliculas, esto es disfrutar de una pelicula en HD, le doy un 9/10.
Por la noche ya en la cama vi Yo, Frankesnstein, bueno, me sorprende los palos que le caen a esta pelicula, sobretodo en Filmaffinity en la que esta a un (3,7) yo le daria un 7/10, es una historia que casa un poco con la version de Van Helsing de Hugh Jackman, bueno en algunos aspectos, en esta tenemos a un Frankie al mas puro estilo Super Heroe, no me parece mal ya que lo que han intentado es hacer una version muy comercial y creo que lo consiguen, si te quedas con la historia quizas no te acabe de gustar, pero estoy convencido que esta pelicula en mi sala la disfrutare aun mas, los efectos son muy espectaculares y para mi gusto la pelicula cumple con buena nota.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Era una que circulaba por el tubo :rubor. Sencillamente, no podía esperarme más a que llegaran las rebajas y poder pillar el DVD o Blu-Ray, tenía una necesidad imperiosa de ver esto, pero prometo que será uno de los primeros que pille en cuanto pueda tener un reproductor. Yo antes todos los meses compraba del orden de dos o tres películas (tengo en mi casa del orden de trescientos o cuatrocientos DVDs y una cantidad semejante de VHSs), pero desde hace algún tiempo, sólo puedo permitirme comprarlas en rebajas y así. Y no creas, aún así cuando puedo pillar, llego a comprar hasta tres o cuatro de una vez.
No te sonrojes:D, Jane. Lo preguntaba porque al final uno se pierde entre tanta restauración en ediciones de DVD o de BD. Yo tengo la edición en DVD de Divisa de hace unos años. Supongo que esa versión restaurada a que haces referencia (la hayas visto a través de un medio de visualización u otro) corresponde a la restauración que ha lanzado Divisa recientemente, ¿no? Si la diferencia es tan notable, la pongo en la lista de compras, lista que también he reducido drásticamente y concentrado en períodos de rebajas (por cierto, se acerca el Black Friday).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tengo esa versión de Caligari de Divisa (la de la carátula verde, porque luego sacó otra con carátula gris que no mejoraba sustancialmente la anterior, y ya no la compré), otra que anda por el dominio público (en blanco y negro y que no llega a los sesenta minutos, con rótulos en inglés) bajada de Archive, otra restaurada por una universidad americana que no recuerdo cuál era de parecida procedencia (la de la banda sonora de Timothy Brock, rótulos sólo en inglés y que no respeta la división en actos de la película original), y la que yo vi anoche (que trae la música de John Zohn) les da capones con la barbilla a todas.
De Nosferatu pillé la primera que sacó Divisa y luego ésa otra que venía en el librote gordo de Berriatúa; de Metrópolis la primera que sacaron, que traía una carátula de color ámbar y luego esa otra que salió hace poco con el metraje hallado en Argentina y la carota grande de la robot en la carátula; la de Moroder, que también la sacaron hace poco y trae la robot a colorines, ni me he molestado en verla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Ayer por la tarde vi de nuevo Predators, este tipo de sagas me encantan, aun mas si las puedo disfrutar en mi sala, esta concretamente la puse hasta el 40 del volumen :wtf:wtf el sonido es atronador, la imagen perfecta para este tipo de peliculas, esto es disfrutar de una pelicula en HD, le doy un 9/10.
Por la noche ya en la cama vi Yo, Frankesnstein, bueno, me sorprende los palos que le caen a esta pelicula, sobretodo en Filmaffinity en la que esta a un (3,7) yo le daria un 7/10, es una historia que casa un poco con la version de Van Helsing de Hugh Jackman, bueno en algunos aspectos, en esta tenemos a un Frankie al mas puro estilo Super Heroe, no me parece mal ya que lo que han intentado es hacer una version muy comercial y creo que lo consiguen, si te quedas con la historia quizas no te acabe de gustar, pero estoy convencido que esta pelicula en mi sala la disfrutare aun mas, los efectos son muy espectaculares y para mi gusto la pelicula cumple con buena nota.
Eres la primera persona a la que leo decir algo bueno de esa pelicula,la verdad es que la ponen bastante mal si...,
no la he visto,recuerdo la version de De Niro...,que es de hace Eones...quizas me atreva a verla:agradable,
Predators no me gusto,a ver...la veo...me encantan los Yautja...y todas sus historias desde comics hasta lo que sea,
pero esque el Alien Brody uffffffffffff no me hace el peso en ese universo,aun asi los bichos super conseguidos...accion...esta bien,
no me cuadran demasiadas cosas pero eso es por que me va demasiado ese royo y lo mido todo je je je.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
2001, una odisea en el espacio: Otro clásico total del cine que tenía pendiente, y me ha gustado mucho, más de lo que esperaba, ya que me la solían pintar como un aburrimiento bastante gordo. Ciertamente la película no es el festival del ritmo y el desenfreno, pero en absoluto me ha parecido aburrida (pausada sí, pero no aburrida). El argumento y la idea de los monolitos negros me ha parecido súper original e interesante, aunque es cierto que tuve que googlear para informarme sobre el final de la película :cuniao Eso sí, ahora que más o menos me he quedado con el cante, puedo decir que me parece una peli fascinante.
Nota: 8
Slacker: Cine independiente de principios de los 90, así que de aquí podía salir cualquier cosa.
Descubrí la película gracias a un reportaje sobre Kevin Smith en el que se decía que el director vio Slacker y se quedó prendado, y ese fue su impulso a la hora de realizar Clerks; quería hacer algo parecido, y a ser posible con menos presupuesto aún.
Efectivamente, Slacker recuerda muchísimo al cine de Kevin Smith, sobre todo a Clerks (presupuesto mínimo, historia apoyada casi exclusivamente en diálogos, referencias a la cultura pop, etc, etc), pero tiene un defecto: no es tan divertida como Clerks.
Nota: 6
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
2001, una odisea en el espacio: Otro clásico total del cine que tenía pendiente, y me ha gustado mucho, más de lo que esperaba, ya que me la solían pintar como un aburrimiento bastante gordo. Ciertamente la película no es el festival del ritmo y el desenfreno, pero en absoluto me ha parecido aburrida (pausada sí, pero no aburrida). El argumento y la idea de los monolitos negros me ha parecido súper original e interesante, aunque es cierto que tuve que googlear para informarme sobre el final de la película :cuniao Eso sí, ahora que más o menos me he quedado con el cante, puedo decir que me parece una peli fascinante.
Nota: 8
Slacker: Cine independiente de principios de los 90, así que de aquí podía salir cualquier cosa.
Descubrí la película gracias a un reportaje sobre Kevin Smith en el que se decía que el director vio Slacker y se quedó prendado, y ese fue su impulso a la hora de realizar Clerks; quería hacer algo parecido, y a ser posible con menos presupuesto aún.
Efectivamente, Slacker recuerda muchísimo al cine de Kevin Smith, sobre todo a Clerks (presupuesto mínimo, historia apoyada casi exclusivamente en diálogos, referencias a la cultura pop, etc, etc), pero tiene un defecto: no es tan divertida como Clerks.
Nota: 6
Para mi lo unico malo de 2001 es el metraje,deberia durar 4 horas y contar mas y con mas detalle.
no he visto Slacker,pero Clerks y el Cine de Ksmith me en general me gusta,aunque se me atraganto un poco Jay&Bob el silencioso contraataca,me parecio demasiado autohomenaje,muy muy muy Smith tanto que empalaga un poco,aun asi me parece super divertida.
vere esta Slacker.
habeis visto esas conferencias de Smith donde habla sobre Hollywood? lo de hacer superman con Sean penn...,te partes...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He mirado la filmografía del director de Slacker, y resulta que el tío tiene bastantes películas conocidas en su haber, como la trilogía Antes de amanecer, Boyhood, School of Rock, A Scanner Darkly...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
He mirado la filmografía del director de Slacker, y resulta que el tío tiene bastantes películas conocidas en su haber, como la trilogía Antes de amanecer, Boyhood, School of Rock, A Scanner Darkly...
de esas solo he visto Scanner Darkly,y esta muy bien,aunque yo la preferiria filmada de la forma tradicional...,si eso con algun efecto o blanco y negro o algo...polarizada...,pero bueno,me gusto,es una buena paranoia.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Ayer por la tarde vi de nuevo Predators, este tipo de sagas me encantan, aun mas si las puedo disfrutar en mi sala, esta concretamente la puse hasta el 40 del volumen :wtf:wtf el sonido es atronador, la imagen perfecta para este tipo de peliculas, esto es disfrutar de una pelicula en HD, le doy un 9/10.
Por la noche ya en la cama vi Yo, Frankesnstein, bueno, me sorprende los palos que le caen a esta pelicula, sobretodo en Filmaffinity en la que esta a un (3,7) yo le daria un 7/10, es una historia que casa un poco con la version de Van Helsing de Hugh Jackman, bueno en algunos aspectos, en esta tenemos a un Frankie al mas puro estilo Super Heroe, no me parece mal ya que lo que han intentado es hacer una version muy comercial y creo que lo consiguen, si te quedas con la historia quizas no te acabe de gustar, pero estoy convencido que esta pelicula en mi sala la disfrutare aun mas, los efectos son muy espectaculares y para mi gusto la pelicula cumple con buena nota.
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Eres la primera persona a la que leo decir algo bueno de esa pelicula,la verdad es que la ponen bastante mal si...,
no la he visto,recuerdo la version de De Niro...,que es de hace Eones...quizas me atreva a verla:agradable,
Predators no me gusto,a ver...la veo...me encantan los Yautja...y todas sus historias desde comics hasta lo que sea,
pero esque el Alien Brody uffffffffffff no me hace el peso en ese universo,aun asi los bichos super conseguidos...accion...esta bien,
no me cuadran demasiadas cosas pero eso es por que me va demasiado ese royo y lo mido todo je je je.
saludos.
Soy bastante fan de Frankenstein, y tengo que decir que, en general, las películas que he visto del personaje van de lo predecible a lo francamente ridículo. He visto muy, muy poquitas versiones que recojan algo del espíritu original de la novela y que verdaderamente reflejen la auténtica personalidad de Frankenstein y su obra. Y ésa de Branagh, la catalogo entre las descabelladas. Y es lástima, porque con esos ingredientes se podía haber hecho una obra maestra. Pero, por desgracia pesa demasiado sobre ella la sombra del Drácula de Coppola (con todos sus aciertos y errores y más bien los errores), un tono serio y una intención pretenciosa y solemne que se van a la porra en cuanto aquello empieza a parecer una mala parodia de un crossover de monstruos de la época final de la Universal. De Niro quiere hacer una versión del Monstruo alejada de los clichés, pero acaba incurriendo en todos ellos, y su intento de hacer un monstruo culto, elocuente, sensible...como el del libro, se queda en una especie de imitación de un sin techo con alguna clase de dificultad cognitiva y ataviado con un ajado disfraz de Halloween de Nosferatu. Yo confieso que me quedé con ganas de ver la de Eckhardt, que me parece, era un buen punto de partida para el Monstruo (es lo bastante buen actor, y como comenté en el hilo de la propia película, el Monstruo no tiene por qué ser realmente feo), pero me temo que me esperaré a que la dén por la tele o me encuentre en DVD de liquidación. Como dije en el hilo de Drácula, la leyenda jamás contada, hay monstruos que se prestan hasta cierto punto a un tratamiento en plan superhéroes-cine de aventuras. Y con Frankie ya se hizo algo parecido en la a mi ver infravalorada Frankenstein Evolution (la primera vez que la vi, no me gustó demasiado, pero ha ido ganando puntos en revisionados posteriores y siempre he lamentado que no llegaran a hacer la serie de la cual era el piloto). El problema es que si el guión es un desbarajuste absoluto (como creo que pasa con ésta de I, Frankenstein), y el contexto no tiene ni pies ni cabeza, lo más probable no es sólo que traiciones la historia original, sino que te quede un churro de marca mayor.