¿Ves? Ahora a enmendar y predicar, Maestro. :ceja
Versión para imprimir
¿Ves? Ahora a enmendar y predicar, Maestro. :ceja
Ayer me gipié Se7en(Seven). Otro film de David Fincher que visiono tras Zodiac hace unos días. Me atrajo bastante. Su atmósfera enfermiza, con la ciudad con un ambiente opresivo, sucio, dejado, decadente y muchas veces llueve durante el film.
Ya la había visto antes, hace años en TV, y ayer tocó catar el BD en su totalidad. Morgan Freeman está muy bién en su papel de policía veterano a punto de jubilarse, y Pitt no está mal en su papel de N00b en el departamento.
Spacey, todo y que sale poco en el film, tiene una actuación sobresaliente, en su papel. Enfermizo, tarado... muy bién interpretado.
Tengo una lista de favoritas sel serial-killer, encabezados por El gabinete del Dr. Caligari, El malvado Zaroff, Psicosis, La Residencia, Diez negritos (Clair)... No hace mucho hice el listado de las diez favoritas, y entraron dos modernas: Seven y El silencio de los corderos.
Se me está ocurriendo una idea para un nuevo hilo. :ceja
La última película ha sido RETREAT de Carl Tibbetts, un thriller psicológico del que no esperaba gran cosa y al final me gusto, mi pareja se durmió a los tres minutos:) .
Le doy un 6,5.
No. Se me ha ocurrido aquí.
Acabo de añadir Diez negritos de Clair. No faltaría más.
Quise decir que si iba por el lado del amigo Ed Gein ya que estoy leyendo unos artículos acerca de sus historias un tanto macabras:cigarro.
Hilo de Serial Killers.
El Fotografo del Pánico.
Ha sido casual. Cúmulo de circunstancias, pero una chispa final de "aquí hay tema".
Esto de las chispas. Por culpa de tu nuevo hilo me han quedado unas ganas de ver ahora, ya, en estos momentos..La frusta e il corpo y no tengo como:cigarro.
Pero la locura cinefila es misteriosa, buscaré otra cosa:digno
Vista hoy temprano El Rastro de la Pantera (1954) de William Wellman. En otro aspecto respecto de su anterior e impactante The Ox-Bow Incident, el director nos ofrece algunas constantes similares. Dramática y claustrofóbica pese a los momentos en exteriores nevados y montañosos, la excusa de la presunta amenaza de una pantera a una familia casi sitiada en un rancho alejado, hace brotar las amargas y resentidas relaciones entre sus miembros. Un western casi inclasificable con una descomunal actuación de la que hace de madre de Robert Mitchum, Beulah Bondi. Reitero, un western distinto pero insoslayable. 9 puntos.
M, el vampiro de Düsseldorf, es de visionado obligatorio. Aunque yo no la clasificaría sólo como una película de serial-killers.
editado
además, que aquí la ponen:
http://www.youtube.com/watch?v=zy65RVh8AgE
Edito: por cierto, alguien sabe si el "un, dos, tres" de Chicho Ibañez Serrador copió la música del reloj de cuco para la ronda inicial de preguntas?????? es que me ha resultado muy similar.
Edito2: bueno, esa versión no es la mejor.
Me gustan las expresiones de algunos tipos que salen en esa película....
http://i525.photobucket.com/albums/c.../rojaverde.jpg
Y ateniéndonos al silogismo, ¿es o no es una película de serial-killer? Lo digo por si tengo que borrarla de la lista. Nosferatu supongo que será también algo más que una película de vampiros, ¿pero es de vampiros?
Me acuerdo ahora de aquello de:
"Toda usted me recuerda a usted... excepto usted".
http://2.bp.blogspot.com/-Ahe0WftoQD...oucho-marx.jpg
Al igual que Caligari, son películas de asesinos en serie -de hecho, yo diría que son las abuelas de las películas de asesinos en serie- pero para mí, el hecho de que te incluyan asesinos en serie es casi secundario, porque tratan sobre éso y sobre otras muchas cosas. Por ejemplo, en M se hace una crítica demoledora de la corrupción e ineficacia de las instituciones -algo que también se ve en El testamento del Dr. Mabuse-, así como se presenta, de un modo perturbador, la arbitrariedad de la conducta humana. En Caligari hay también una metáfora política- y también se apunta, desde luego, la idea de la autocomplacencia e incuria de las instituciones (los torpes policías, el "dictador de ventanilla"...)-, que quizá hoy haya quedado un poquito caduca, pero para mí, el verdadero tema de esta película es lo cambiante de las apariencias y la fugacidad de lo real, así como cierta idea de angustia existencial (el hombre está atrapado en un mundo hostil y extraño que es inaprensible, tema que, por cierto, es la esencia misma del expresionismo). Algo casi kafkiano. A mí, ésto es lo que verdaderamente me da miedo de estas películas, no tanto como las figuras de los asesinos a los que no consiguen atrapar. No sé si me explicado bien, pero lo que intento expresar es que para mí, éstas dos no son simplemente historias de maníacos armados y peligrosos. Por supuesto, está ese elemento, pero hay muchos más.
Pues cuando hagamos otras listas de esos otros temas, avanti. Pero si hago una lista de serial-killers o asesinos en serie, tienen que entrar sí o sí.
También El malvado Zaroff y Psicosis, por poner dos ejemplos, son algo más que serial-killer. Freud de por medio, por ejemplo.
"Llámame Norman".
Psicosis no es nada de eso. Pertenece al género de la taxidermia (junto a El hombre que sabía demasiado, por ejemplo) :cigarro
¿Zaroff un serial killer? Bueno. Aunque su modus operandi es muy distinto del típico que suelen tener estos personajes (no sé, igual es que yo he visto poco cine de este tipo, cuando pienso en serial killers pienso en los protas de Psicosis, en la saga Scream, en Jason, en Freddy Kruger, en el asesino de Frenesí, en Jack el destripador, en El silencio de los corderos... si nos ponemos a ser exhaustivos, creo que hasta al Fantasma de la Ópera y al prota de Los crímenes del museo de cera les podríamos meter allí...)Yo casi la veo más como una película de acción y aventuras, aunque es cierto que ese componente de terror esta ahí. Yo creo que -especialmente en Caligari, donde todo está aún bastante embrionario, y de hecho, apenas ves asesinatos- en estas películas antiguas (igual es que yo tengo la concepción equivocada de que el serial killer empezó realmente con Psicosis) se ha puesto más el acento en otras cosas que en la historia de crímenes encadenados cometidos en circunstacias parecidas...No sé, es que yo lo veo así...
Edito: he dicho que en Caligari está todo en estado muy embrionario, y probablemente, no es así. Pues de hecho, ya nos aparece ahí un elemento que luego el cine sobre asesinos en serie ha explotado bastante:Spoiler:
Pero, no sé, yo probablemente vea a Caligari y a Zaroff...Spoiler:
No quisiera que os olvidaseis de Mientras Nueva York duerme, un peliculón de Fritz Lang, muy pesimista con la raza humana, de 1956, de su etapa yanqui.
Jane, si piensas que El malvado Zaroff es más bien un filme de aventuras, te invito a que soportes mi audiocomentario para la edición de Vellavisión. Después, si quieres, debatimos. Pero creo que falta adentrarte un poco en la película, que aunque no sea de cine mudo, también vale mucho la pena. :cigarro
El modus operandi de Zaroff es cazar a sus invitados. ¿Te parece poco?
Ay, Santo Fisher, qué complicación de vida... :fiu
Tomás, estás en lo cierto, Psicosis es una película de taxidermia. Cada película va de lo suyo. El baile de los vampiros va de vampiros, Con la muerte en los talones va de talones (y debería haber sido interpretada por Stallone), etc. :digno
Definición aceptada:
Un asesino en serie, también conocido como asesino múltiple, es una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de treinta días o más, dejando un periodo de «enfriamiento» entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho acto. Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual. Los crímenes suelen ser llevados a cabo de una forma similar y las víctimas a menudo comparten alguna característica (p. ej. ocupación, raza, apariencia, sexo o edad).
A ver si Norman o Zaroff se ajusta a esto o no. Hasta en la naturaleza sexual de los crímenes. Si recuerdas algo de El malvado Zaroff, mira la manera de frotarse la herida de la sién cada vez que acaba con su víctima en el juego más peligroso. Es una excitación sexual. Lo dicho, mírate el audiocomentario.
¡Ay! ¡Me olvidé de Orlac!