Vale, pero ¿a cuántos se carga Orlac? :blinkSpoiler:
Y en el caso de Caligari,¿Entraría, pues, en esa definición? En sentido estricto, no. Y conste que tanto a él como a Norman sí los meto de pleno en el género.Spoiler:
Versión para imprimir
Bueno, pues a los de menos de tres le quitamos lo de en serie y le ponemos en paralelo, jajaja. Bueno, lo dejamos en asesinos a secas.
En Caligari el caso es más complejo, pues hay una mente asesina y una mano ejecutora. Y que sea frustrado o no es lo de menos. Es en serie.
Lo de Orlac habría que mirarlo según qué versión. Otra buena muestra, como apuntó Ulmer, es El fotógrafo del pánico.
Y no creas que no pensé lo de Erik y Jarrod. Ocurre que sus facetas monstruosas me hacen que me decante por el monstruo humano más que por el asesino en serie (de rostro humano por demás). Al fin y al cabo, los vampiros, hombres lobo, etc. también matan en serie. Pero es otra historia.
Hablando de "Vampiros" de madrugada me ví La Maldición de la LLorona (1960) del amigo Rafael Baledón gracias a la bendita e inmaculada edición de Casa Negra. Que clima malsano y aterrador¡¡todo ocurre de noche y en un caserón maldito donde explota la leyenda y unos parientes que tratan de revivir a la LLorona misma. Está situada a fines del siglo XIX por lo tanto la ambientación gótica se impone tanto dentro como fuera de la casa tipo castillo.
Si bien es un personaje legendario de la mitología azteca que ha perdido a sus hijos y se convierte en una especie de alma en pena o espíritu que molesta y asusta a la gente con sus llantos y alaridos, parece que hay varias versiones de la historia, aunque en esencia su existencia se vincula a ello.
En esta peli se mezclan varias cosas del género a partir de la intención de revivir a La LLorona cuyo cuerpo inerte convertido en esqueleto y atravezado con una lanza -fue ejecutada años antes en una especie de rito anti-brujería- resposa en las catacumbas del caserón.
La dueña de casa, su asqueroso sirviente, su sobrina y el marido de esta (la pareja viene de visita llamada oportunamente por la tía), pasan todo tipo de peripecias terroríficas en el intento de hacerlo unos y de no hacerlo los otros.
La dueña es la malvada que intenta que su sobrina la reviva, en el transcurso tenemos todo tipo de situaciones, matizadas con un clima verdaderamente malsano, con murcielagos vampiros y mastines propios del demonio, celdas en subsuelos con millones de ratas y telas de arañas.
En fin, una locura hermosa que ratifica la importancia del rito de la muerte y las leyendas en la cultura azteca.
Maese Diodati me alertó acerca de algunos homenajes al Dracula de Browning, y he visto muchos homenajes al cine de vampiros: murcielagos que se transforman en hombres y mucho deseo por la sangre, pero el más significativo, tal vez, son esas puertas de telas de araña que se traspasan pero no se rompen, muy al estilo del genio de Browning-Bela.
Así se dieron las cosas, aunque me faltan ver otras "aztecas" ha sido un verdadero hallazgo más allá de algunos fallos de guión y ritmo narrativo; absolutamente recomendable: 8 puntos con subida en una nueva revisión seguramente. De hecho, fíjense lo que me extendí:cigarro
Ulmer, amigo mío, es usted un maestro de los de la ley. Total y cabal. :cigarro
No me haga emocionar, maese. Hágase cargo de sus alumnos. La idea es transmitir y usted me lo ha transmitido hace años y seguimos aprendiendo:cigarro. Humildemente trato de emularlo por estas latitudes -en la transmisión, no en el conocimiento, claro está-.
Espero haber sido claro con La LLorona ya que recién me levanto -estoy de vacaciones- y tenía ganas de plasmar rápidamente mis impresiones. Verdaderamente recomendable. Un clima impactante..incluso la musica tenebrosa que sube y baja en los momentos justos. Ya estoy pensando y lo ejecuto: es un 9. Traten de conseguir la edición de Casa Negra, sé que está muy cara por amazon, pero bueno..no comaís por unos días o recurrid a parientes :cuniao
¿Y sabes cómo hicieron el efecto de atravesar la telaraña de la puerta sin romperla? Es muy curioso.
No, cuentamelo, de ser posible y no meter spoiler :ceja.
De hecho la edición viene peladita de extras y pensé que algo iban a relatar. Muy bien logrado.
La puerta está al fondo, a la izquierda, y el personaje de la Llorona entra y atraviesa las telarañas sin romperlas. Las telarañas son una maqueta flotante delante de la cámara (un marco telearañado) y haciéndose coincidir con el marco de la puerta. Da la sensación de atraversarlas, pero están muy por delante de la monstrua, jajaja.
Bueno, yo la que me acabo de ver es The Mad Magician:
http://www.1000misspenthours.com/pos...admagician.jpg
Y tengo que decir que me ha gustado mucho, tal vez porque no esperaba gran cosa, aunque no puedo evitar que en algunos momentos me recuerde demasiado Los crímenes del museo de cera (misma atmósfera, ambientación, repetición de temas...lo único que echo en falta es el color, y mira que a mí me suele gustar el cine en blanco y negro, pero es que esa película tiene un colorido tan especial). Vicent Price es un actor que rara vez me decepciona. El ritmo está bien llevado y la película no se hace lenta ni pesada. Yo me quedo con la particular filosofía del Gran Gallico (un curioso mago con nombre de peluquero):
Spoiler:
Sin duda alguna que éste es de los míos.
Tengo pendiente The Magician, de Rex Ingram, que venía con el pack. Y del tema magos del escenario con trasfondo raro, aún suspiro por ver The Last Performance (si alguien se dignara a editarla por aquí en condiciones...)
http://www.imdb.com/title/tt0020078/
Lo del mago con nombre de peluquero no es coña:
http://www.carlosgalico.com/
Aunque reconozco que el final me dejó un poquito insatisfecha: hubiera preferido, no sé,.Spoiler:
Ayer tarde tuve la ocasión de disfrutar de Mesrine, primera parte. Se trata de un ambicioso proyecto de 2008, de co-producción franco-canadiense (y tal vez, italiana, no recuerdo), y hablado en tres lenguas (francés, inglés y español), al menos en su primer capítulo.
Trata sobre las vicisitudes del mayor criminal buscado de Francia en el siglo XX (al menos, ese es el eslogan). Basado en hechos reales (en la biografía del propio protagonista), nos traslada por distintos países (Argelia, Francia, Canadá, EEUU...) en distintas décadas, en las que Jacques Mesrine fue forjando un importante odio entre las autoridades y una creciente admiración entre la población (quien lo veía como un Robin Hood antisistema).
El film pivota en dos virtudes extraordinarias:
- La excelente actuación de su protagonista, Vincent Cassel. Un rostro enigmático, "a lo De Niro", seductor y malvado, a partes iguales, y una muy remarcable agilidad en las escenas de acción, nos permiten disfrutar durante horas del que se ha llegado a catalogar como la versión francesa del Pacino de Scarface. Una bestia de la actuación.
- Las muy logradas escenas violentas, de acción y persecutorias. De gran realismo, geniales planos y sonido contundente, nos introducen aún más en lo impetuoso del personaje y los impulsos que le llevan a vivir, muchas veces, al límite.
En este sentido, el incesante movimiento de país en país (propio del perseguido por la justicia), muy bien estructurado por el estimable montaje, hace que se nos pasen las dos horas (casi) del metraje en un "plis-plas".
Buenos actores (ya en un plano secundario) rodean a Cassel (Depardieu, Elena Anaya...) y, además, la factura del film es de indudable buen gusto.
En definitiva, que si buscáis una de acción, con sus buenas dosis de violencia, pero además, bien interpretada y dirigida, esta propuesta es muy recomendable, demostrando que aquí en Europa también se hace buen cine. Expectante me tiene la continuación (que, Dios mediante, veré hoy).
tomas.., en el estilo te recomiendo la miniserie Carlos, de Olivier Assayas. Impactante, acerca de la historia del famoso terrorista El Chacal. Son casi cinco horas y se pasan volando. Se hizo y estrenó la peli que no es más que una reducción de la grandiosa miniserie.
esta noche en TCM "la mujer pantera" a las 22:00 horas.
Ahora me deleitaré con Superman, y espero que nadie salte por la ventana.......
Edito: desconocía que el guión era obra de D. Mario Puzo...... increible este tipo.
Los pantanos de Zanzibar de Tod Browning
Recital interpretativo de Lon Chaney en un jugosísimo papel de maquiavélico y vengativo tullido , antiguo mago , dispuesto a realizar un cruel venganza sobre aquel que le dejó en silla de ruedas ( Lionel Barrymore , el odioso Mister Potter de ¡Qué bello es vivir !) y le robó a su mujer . Como en todo fin de Browning la visión del ser humano dista de ser agradable , con personajes despreciables , crueles , que ahogan en alcohol su desesperación y su dolor, pero también hay espacio para el amor , la redención y la esperanza. Chaney esta inmenso en su papel , un individuo capaz tanto de realizar el acto más vil e inhumano como de amar hasta extremos inimaginables . Magnífica , exótica y pesadillesca ambientación .
Ojos (Irvin Kershner, 1978)
http://bcncoolhunter.com/wp-content/...n-Kershner.jpg
Olvidada producción de suspense cuyo mayor atractivo se encuentra en la presencia de dos estimados actores como Faye Dunaway (en un papel que era para Babra Streisand quien interpreta el tema central) y Brad Dourif (reciente su merecidísima nominación como secundario por Alguien voló sobre el nido del cuco). Este film habla de la mirada, el vouyerismo, representada por el objetivo de la cámara y la extraña capacidad de la protagonista de conectar con el punto de vista del asesino. Recuerda a algunos giallos italianos de Mario Bava, Pupi Avati y Argento, género muy en boga en los 70 y que inspiraría el slasher norteamericano. La revelación final por ejemplo juega al despiste y pone a prueba la credibilidad del relato. Bien la podría haber filmado el Brian De Palma de la época (la verdad es que todo el film se ajusta a su estilo). Pese a esa pirueta, prima la contención y la intriga, con un guión de un Carpenter primerizo y el toque justo de sensualidad capturando la moda kitsch que empapaba el New York de los 70. Además Dunaway está radiante con el mundo a sus piés tras ganar el Óscar por Network.
estoy viendo:
http://i635.photobucket.com/albums/u...gera_por_b.jpg
y como un enamorado del cine antiguo, bélico y de Errol Flynn, pues estoy disfrutando como un niño de teta ahora mismo.
Qué pena que el cine bélico ya no dé actores-heroes como éste.
Cuánto tardaré en tener el bluray de esta película, de "murieron con las botas puestas", "objetivo birmania", "tres lanceros bengalíes", y tantas y tantas otras.......
pues yo la veo hasta en el mensaje que citas cuando has escrito eso.
Por cierto, esta película tiene varias incoherencias e inexactitudes históricas que o bien sucedieron en otros lugares de donde cita la película, u ocurrieron de otro modo muy distinto. Pero vamos, por mi se le perdona todo.
Me crié con esta película.
Y si se sigue sin ver la foto, estoy hablando de "la carga de la brigada ligera" de Errol, mi Errol......:globito
Jopé, yo hace muchísimo que no la veo...
a mi que me pongan éstas en bluray. Junto con "beau geste" que es otra que tengo en un pedestal desde bien niño.
Que yo ya me pondré a llorar recordando a mi abuelita de cuando las veía conmigo......:bigcry:bigcry:bigcry
Yo sí la veo.
Candilejas la vi de muy pequeño y no he vuelto a verla más. De hecho hace no mucho la emitieron en la 2, creo recordar y sólo pude ver el final.......
la recuerdo a cachos nada más. Pero sí que recuerdo que me impactó muchísimo de la primera vez que la vi. Y esa banda sonora, fabulosa!!!
Es magnífica, como la película. Y lo curioso es que la cinta es un dramón de cuidado, pero está tan bien tratada y narrada que conmueve sin remedio. Te recomiendo que le eches un nuevo vistazo ;).