-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Un peliculón El Cazador. Me pasó efectivamente como Marty, la fui disfrutando ya de grande y en posteriores visionados. Ahora la considero una obra genial, enorme.
Incluso hay una escena inolvidable que me dejó una frase que a veces utilizo en cuestiones cotidianas :P: cuando llegan al lugar de caza y se ponen a comer, el personaje de Walken rechaza la comida que le ofrecen sus amigos y mientras abre una cerveza refiere "soy de comer poco, debo mantenerme alerta". :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Sí, hay momentos muy significativos que salen de cosas en apariencia intrascendentes. Como cuando están todos borrachuzos en el bar ya cerrado, y de repente uno de ellos se pone a tocar una pieza clásica de piano, y todos se quedan quietos, silenciosos, melancólicos, con la cámara recorriendo sus rostros... no ocurre nada más, pero la atmósfera de ese momento es increíble.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Exacto. O el olvido de ropa de John Cazale en la misma magistral escena que precede la cacería y la tensión que ello genera con De Niro, quien le reprocha su falta de disciplina. :fiu. Sublime.
Que actor descomunal Cazale y que joven falleció.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Que actor descomunal Cazale y que joven falleció.
Pues sí, es una lástima que sólo pudiera hacer 5 películas en su vida, ¡pero qué 5! :wtf
-El Padrino
-La conversación
-El Padrino. Parte II
-Tarde de perros
-El cazador
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
John Locke, permíteme la expresión: Tú te lo está pasando de PM viendo a esta gente! No sabes tú nada...:cuniao
Y enseguida le tocará el turno a Kubrick, que tengo el pack UK recién salido del horno :D Por cierto, esta tarde he visto Frenesí, sin duda una de las mejores de la filmografía final del gordo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues sí, es una lástima que sólo pudiera hacer 5 películas en su vida, ¡pero qué 5! :wtf
-El Padrino
-La conversación
-El Padrino. Parte II
-Tarde de perros
-El cazador
Dios mío, sólo hizo 5 películas. Ahora veo que falleció en 1978, a los 42 años. Me falta La conversación también. Qué buena también Tarde de perros...
Y ahora me estoy acordando, al ver estos clásicos, de otra que tengo pendientísima (y esta tiene más delito, ya que tengo la edición coleccionista con las postales y la BSO desde hace mucho tiempo...): Érase una vez en América.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Pues para esa te tienes que reservar un buen "ratito" :D. Eso sí, merece la pena, mucho.
Y sí, Cazale murió sólo con 42 años, cuando aún no se había terminado de rodar "El cazador" (por suerte, Cimino sabía que estaba enfermo y rodó todas sus escenas al principio). Los productores no sabían que tenía cáncer y montaron en cólera cuando se enteraron; lo quisieron sustituir, pero Cimino se negó.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Exacto. Y también lo bancaron los actores; era muy querido y respetado. De hecho, estaba en pareja con Meryl Streep.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Voy con lo último... el 2 o el 3 de enero ví ¡Olvídate de mí!. Muy buena. Lo que más me ha gustado (para mi sorpresa) ha sido Kirsten Dunst y la evolución (y lo que hace) su personaje. La verdad es que desde el principio
El domingo ví (POR FIN) Malas tierras. Peliculón. Es que no tengo palabras. La mejor de todas estas sin duda, pero es que no sé que decir. Malick me atrapa por completo.
Sabía que te gustarían las dos :agradable A mí me gustan mucho. Pero qué poquito nos has dicho de ambas :ceja
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En Frenesí discrepamos. Es un exceso, sí, pero creo que en la filmografía de Hitch faltaba una de estas. Tiene escenas grotescas pero a la vez, aterradoras. Y me absorbe ese movimiento de cámara por todos los recovecos del Covent Garden. Es oscura, negra, vulgar...incluso en los protagonistas, pero todo ello le da una carga de profundidad tremenda. Aquí un galán de Hollywood no pegaba ni con pintura.
Yo debo ser rara pero me encanta "Frenesí" :rubor Siempre la pongo entre las mejores, eso sí, me falta mucho del director por ver. Lo desgusto muy despacito :D
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Aquí un fan del Lobezno del còmic, mi superhero favorito. La primera de "Lorenzo" no me atreví a verla, tampoco me apatece mucho, y ésta me ha parecido un no quiero y tampoco puedo. No quiero porque no respeta para nada al personaje del comic: sucio, malos modales, extremadamente violento, buenos sentimientos los justos, desde mi casa apesta su mal olor corporal, todo ello Hugh Jackman sólo consigue ser un poco cascarrabias. Y un no puedo: tienen el transfondo de Japón, ninjas, yakuzas....y Lobezno, todo los argumentos para hacer un historia demoledora, pero se queda en la acción típica (y buena) del cine actual, embarrandolo con flashbacks románticos que si se quedan en post producción hubieran favorecido al ritmo. En resumen, no me gusta el film, no me gusta su tono engañoso y no me gusta Hugh Jackman como Lobezno, seguro que no es culpa suya, que sigue ordenes. 3/10
Jajaja, estoy totalmente de acuerdo contigo excepto en lo de Jackman, que lo hace muy bien incluso aquí.
Que desaprovechada me pareció esta película :fiu Era una oportunidad de oro y luego ná :doh
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Me sigo quedando con la historia del compositor, sin desmerecer la utopía tan bien creada de las fabricantes y la muy buena interpretación de Tom Hanks y Hale Berry, con esa tan real ver-verdad.
Uno de los momentos más bonitos para mí es el de la larga escena del ascensor :encanto
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
"El cazador" (Michael Cimino, 1978): vi esta película de adolescente y no me gustó demasiado, apenas se me quedaron el recuerdo las famosas partidas de ruleta rusa. Ayer la pude ver en BD y en esta ocasión me ha encantado, me parece a la altura de esos Oscars a mejor película y director que tiene. Aunque sea muy distinta, me ha recordado en cierta medida a lo que hablábamos en el hilo de Llewyn Davis, cómo se pueden contar muchas cosas a partir de detalles sutiles, miradas, silencios... Me gusta que no sea una película más de la guerra de Vietnam, sino que más bien trata de los efectos de ella en la gente. Gente normal de una ciudad pequeña, con todo lo que ello conlleva.
Qué curioso, a mí todo lo contrario. Me encantó desde la adolescencia, desde la primera vez que la vi :)
Y te doy la razón en lo de contar a traves de cosas sutiles y silencios. Esta película es maravillosa por eso mismo.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Increíbles son las escenas de cacería, que con los paisajes naturales, la niebla, la música mística... adquieren un aire casi religioso, ritual. La naturaleza es un personaje más de la película, a veces ayudando a veces castigando a los personajes. Interpretaciones de primer nivel, por supuesto. Destacan De Niro y Meryl Streep.
Totalmente de acuerdo :)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Un peliculón El Cazador. Me pasó efectivamente como Marty, la fui disfrutando ya de grande y en posteriores visionados. Ahora la considero una obra genial, enorme.
Qué curioso, debo ser el bicho raro con esta peli :cuniao
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Dios mío, sólo hizo 5 películas. Ahora veo que falleció en 1978, a los 42 años. Me falta La conversación también. Qué buena también Tarde de perros...
Y ahora me estoy acordando, al ver estos clásicos, de otra que tengo pendientísima (y esta tiene más delito, ya que tengo la edición coleccionista con las postales y la BSO desde hace mucho tiempo...): Érase una vez en América.
A mí también me falta "La conversación" y "Érase una vez América" tienes que verla un día que no estés cansado, te aviso :ceja Y te aviso que pese a lo larga que es y sus cositas, te encantará :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Hace unos meses, precismanete, revisioné por 2ª vez "erase una vez America" en bluray y :wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf. Sólo comentar que para mi es superior a todos sus macarroni westerns, siendo éstos muy buenos. La escena de la pistola en el pezón y a Jennifer Connelly es lo único que recordaba del primer visionado.A pesar de su duración no creo que tenga problemas de ritmo, eso sí, no la recomiendo ver en verano y con un ventilador barato. 10/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Ayer vi Los extraños.
Meh... Un quiero y no puedo. Para como está el cine de terror resulta hasta buena (que sólo lo es comparativamente) pero deja una sensación bastante agridulce. Sobretodo agria.
Le doy un 2/10. Siendo de terror un 5/10 ya que al menos aporta tensión al espectador. En esta ocasión tres: mi mujer, el gato (que se pega todas las películas, verídico, siempre que sean por la noche) y yo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Old Boy (2003)
http://news.doddleme.com/wp-content/...boy-poster.jpg
Anoche emitió la película LaSexta3 así que aproveché mi deuda pendiente y la vi :agradable
No me he llevado ninguna sorpresa porque ya me esperaba algo así y algo conozco al director. Y debo decir que da gusto comprobar que todavía queda gente arriesgada en el mundillo del cine.
Cómo definir esta película. De ninguna manera, no se puede :cuniao Hay que verla. Ahora me pregunto qué harán con el remake, tengo curiosidad :cuniao Aunque viendo las fotos huele a fotocopia simple y llana.
Es bestia, potente, aparentemente caótica, sucia... pero también surrealista y poética. Una mezcla en principio imposible o de rara cohesión. Pero claro, conociendo algo el cine de este hombre, una ya se esperaba algo así :cuniao Mezclando escenas bastante violentas y hasta desagradables con planos de sorprendente belleza y poesía.
Puntos a destacar:
- Las interpretaciones: al principio pueden chirriar por el toque cómico pero al cabo de un rato quedas hipnotizada por ellas.
- La B.S.O. es fantástica :wtf Y está muy bien utilizada.
- La planificación también está francamente bien. Destacando la parte...
del Instituto con esas maravillosas escenas en las que va persiguiéndose a sí mismo
- La originalidad de la historia, que si bien no es sorprendente del todo, sí es sorprendente en la manera de mostrártela y en saber mantenerte intrigado hasta el final aunque puedas sospechar algo. No se pude negar que tiene un puntito hipnótico que te engancha y no te suelta hasta el final :ceja
- El desfase. Porque sí, es muy desfasada :cuniao La pelea multitudinaria es increíble porque sabes que eso no es posible, pero el tío lo rueda con tantas ganas y convencimiento que queda bien :cuniao Lo mismo que la bizarrada de hacer que el prota se
coma un pulpo vivo :wtf :wtf :wtf
Sólo tengo dos peros para la película: algún momento cómico que no me acaba de convencer, y el final, que no me gusta del todo. En parte entiendo que quiera ese final porque es coherente con lo que nos ha contado y con el estilo del director, pero no deja de ser perverso el hecho de que el protagonista...
prefiera olvidar y seguir manteniendo a su hija enamorada.
En mi caso, el principio (quitando la escena inicial) me parece más intrigante con mucha más fuerza que la parte final. La escena final no me acaba de convencer, hubiese preferido un final abierto o sin la historia post-final.
Nota: 8'5
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Garras humanas
:hail...
Si unas semanas antes me inclinaba ante El que recibe el bofetón, ahora me toca hacerlo ante esta extraña, dolorosa, cruel, desasosegante y sin embargo extraordinaria película. Ya no se hace cine así. Ya no hay actores como Lon Chaney. Ves otras películas de esa misma época, le ves con los otros actores de por aquel entonces, y parecen con frecuencia exagerados, a veces hasta ridículos. Y sin embargo ¿por qué será que Chaney jamás te produce esa impresión? ¿Por qué te crees todo lo que le pasa, por exagerado e inverosímil que parezca? Esta es otra película en la línea de la ya comentada El que recibe el bofetón, bizarra y extravagante, y sin embargo, absolutamente conmovedora, y otro personaje en la línea de los habituales de Chaney, tullidos, seres deformes de cuerpo y alma, pero siempre con algún rasgo de humanidad, y con frecuencia, al final más nobles que otros supuestamente mejores, más buenos y más guapos. Y sin embargo, Chaney siempre se las arregla para que todos esos personajes sean distintos, tengan su propia personalidad y despierten la simpatía del espectador por malvadas que sean sus acciones o antipáticos los presente la historia. En esta ocasión tenemos detrás de la cámara al gran Tod Browning que crea una de sus usuales, extrañas y sórdidas atmósferas que siempre producen un singular desasosiego. Norman Kerry (co-protagonista con el propio Chaney de El Fantasma de la Ópera) y una jovencísima Joan Crawford completan el reparto.
Hubo, durante los años veinte y treinta, una serie de películas a las que yo, a falta de un adjetivo mejor, califico de "bizarras". Películas que solían ser en realidad dramas, pero que con frecuencia incorporaban elementos terroríficos o fantásticos y que tenían lugar en atmósferas sórdidas, que solían girar en torno a la crueldad humana, la deformidad, el malestar físico, la diferencia, el rechazo, la venganza -con frecuencia muy retorcida-, el amor contrariado, el sacrificio y que muy a menudo se desarrollaban en el mundo de la marginalidad, con preferencia el circo, las ferias y en ocasiones el teatro. A menudo se encuentran obras maestras entre estas películas: El jorobado de Notre Dame, la ya citada El que recibe el bofetón, ésta de Garras humanas, Los pantanos de Zanzíbar, Magia Roja, las dos versiones de El trío fantástico, El hombre que ríe, Freaks (que también revisité hace poco, y de la que sólo puedo decir que o te fascina o te repugna, pero que es imposible que te deje indiferente). Películas que a menudo juegan con la risa, pero que no son cómicas en absoluto, y que cuando nos arrancan una sonrisa, es una que duele como un arañazo. Me preguntó por qué precisamente en ésa época se hicieron tantas películas así, y a menudo, con tan excelente calidad. Para que todo quede en casa, tengo pendiente Un rostro de mujer, otra película sobre la crueldad humana, cuerpos deformes y mentes retorcidas para cerrar esta especie de miniciclo.
Sobre Garras humanas sólo puedo añadir algo más: imprescindible.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Sólo Dios perdona......... 3,lo único que lamento es el haber perdido una hora y media de mi vida en haber visto semejante bazofia.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Me has intrigado con tu magnífica crítica, Jane. Anotada queda :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Campanilla, estoy desolado...... Ya no me quoteas ni para tirarme de las orejas....:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigc ry
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, y para que no se me tache de lo que no soy, el otro día me cargué El cazador, de Cimino. La pude apreciar en BD (hermosísima y recomendable edición la del disco) y es una película TOTAL. Nos muestra desesperación y esperanza, la vida que buscamos y la vida que nos encontramos, la grandeza del ser humano (la esperanza que le hace seguir adelante) y la mayor de las miserias (la guerra y sus consecuencias).
Una dirección magnífica que se apoya en un guión extraordinario. El director nos sumerge en la historia, a base de los detalles más pequeños, mundanos y livianos, que nos permiten sentir en carne propia toda la identidad e idiosincracia de aquella comunidad de inmigrantes del Este en un pueblo industrial de Pennsylvannia.
La libertad y la opresión, el individuo frente a la naturaleza y a otros individuos, el líder y el seguidor...
Todos los actores están magníficos. Llegamos a comprender y conocer tanto a cada uno de ellos que se nos hace difícil quedarnos con alguno. Christopher Walken y su mirada fría, alejada del lugar se nos queda para siempre en la mente y nos hiela el corazón.
Cazale hace una clase magistral de actor que no actúa, sino que reacciona ante los acontecimientos (y eso que estaba gravemente enfermo, muriendo antes, incluso, de finalizar el rodaje).
Streep es una gozada para los ojos. Guapísima, llevaba muy poco tiempo en el negocio, pero el aplomo, cercanía y naturalidad que muestra en pantalla sólo corresponde a una de las grandes (y vaya que lo demostró). En este sentido, estoy seguro que aprendió mucho de su relación personal con Cazale (algo que casi nunca se ha comentado)
De Niro me lo dejo para el final. Siempre que hablamos de él, mencionamos Taxi driver o El Padrino segunda parte o Toro salvaje. Afirmo aquí que El cazador es el ejercicio de interpretación más complicado que ha resuelto con matrícula de honor. No es fácil transmitir tanto con tan poco. Sabe decir cosas con la mirada como muy pocos han conseguido con largas parrafadas. Es un personaje que actúa más que habla, pero que siente profundamente y se lo agradecemos enormemente.
Su personaje es el motor del largo film, a veces lento, otras, de ritmo trepidante y angustioso, pero siempre interesante. y de esto, tiene gran culpa De Niro. Lo más increíble es que además, rompe todos nuestros esquemas e ideas preconcebidas a lo largo del metraje, resultando ser otra persona muy distinta de lo que aparentaba. Está perfectamente escrito y tamizado todos los bordes de su comportamiento. Gran complejidad y gran actuación.
No hay más remedio que darle un 10. Eso sí: advierto que el ver la película te deja hecho polvo, pero es una experiencia que todo el mundo debe llevar a cabo, al menos, una vez en la vida. Consejo: dejarse llevar por la historia y los personajes, y fijarse en el mínimo detalle de la vida ordinaria.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
"El cazador" (Michael Cimino, 1978): vi esta película de adolescente y no me gustó demasiado, apenas se me quedaron el recuerdo las famosas partidas de ruleta rusa. Ayer la pude ver en BD y en esta ocasión me ha encantado, me parece a la altura de esos Oscars a mejor película y director que tiene. Aunque sea muy distinta, me ha recordado en cierta medida a lo que hablábamos en el hilo de Llewyn Davis, cómo se pueden contar muchas cosas a partir de detalles sutiles, miradas, silencios... Me gusta que no sea una película más de la guerra de Vietnam, sino que más bien trata de los efectos de ella en la gente. Gente normal de una ciudad pequeña, con todo lo que ello conlleva.
Quizás lo único que le achacaría es que el primer acto se alarga demasiado. La escena de la boda es muy larga, creo que la misión de presentar los personajes para preocuparte por ellos podría cumplirse con menos tiempo.
Increíbles son las escenas de cacería, que con los paisajes naturales, la niebla, la música mística... adquieren un aire casi religioso, ritual. La naturaleza es un personaje más de la película, a veces ayudando a veces castigando a los personajes.
Interpretaciones de primer nivel, por supuesto. Destacan De Niro y Meryl Streep.
Y me quedo con esa secuencia en que los que han quedado cantan el "God bless America". Lo que podría ser un acto patriotero y algo cursi, adquiere un significado distinto, convirtiéndose en una especie de consuelo colectivo, un nuevo rito que esta gente normal necesita para poder seguir adelante.
Nota: 9
Viendo tu crítica, me acordé que yo compartí la mía hace ya tiempo. No quería olvidarme de nada ni perder aquella emoción que sentí. Por eso, la traigo hasta aquí. Yo también sentí muchísimo más en el segundo visionado que en el primero (yo creo que no estaba preparado aún, hace años).
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, hay momentos muy significativos que salen de cosas en apariencia intrascendentes. Como cuando están todos borrachuzos en el bar ya cerrado, y de repente uno de ellos se pone a tocar una pieza clásica de piano, y todos se quedan quietos, silenciosos, melancólicos, con la cámara recorriendo sus rostros... no ocurre nada más, pero la atmósfera de ese momento es increíble.
Yo también me emocioné con esos pequeños detalles. Cuentan más cuando callan que cuando hablan, incluso. Muchas veces, sus almas hablan en boca de ellos, y esa es una escena que materializa lo que digo. Cimino supo ponerle un foco a todo aquello (rabia, desesperación, angustia, esperanza...) que albergaban en su interior, simplemente como dices, mirándolos a ellos, mirarse a su vez, entre sí. No nos olvidemos la preciosa música de Stanley Myers, que, al igual que a estos personajes, nos duele y nos cura.
http://www.youtube.com/watch?v=TxD7W-n-I8M
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Exacto. O el olvido de ropa de John Cazale en la misma magistral escena que precede la cacería y la tensión que ello genera con De Niro, quien le reprocha su falta de disciplina. :fiu. Sublime.
Que actor descomunal Cazale y que joven falleció.
Como dije hace más de un año en este hilo, Cazale no actuaba sino que reaccionaba. Parecía estar improvisando en cada momento, y creo que algo de ello había de cierto. Creo que era un pájaro que había que dejar volar. La debilidad y sensibilidad que derrochaba en todos sus (escasos) papeles han quedado para la historia y para nuestros recuerdos.
Cita:
Iniciado por
perropichi
Campanilla, estoy desolado...... Ya no me quoteas ni para tirarme de las orejas....:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigc ry
Seguramente, te haya dejado como un caso imposible :ceja
Finalmente, no quiero pasar por alto esa buena review de Jane. Una vez más, me sumergo en esas primeras décadas del cine y nos llevas, como tú dices, a esos barracones y esos lugares donde la risa se mezclaba con el llanto, donde la ruindad campaba a sus anchas...esas películas en las que, curiosamente, algunas veces nos hemos sentido como el "agresor" y otras como el "agredido". Precioso post, Jane.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Muy buena crítica la tuya, tomaszapa. Cabría destacar también que para un tema de fondo tan doloroso aún en ese momento como era la Guerra del Vietnam, la película obvia totalmente el tema político. Como dice Cimino en los extras "no hago esta película para lanzar un mensaje, sino para contar una historia sobre personas". Es por ello increíble cómo ese "God bless America" comunal no tiene absolutamente ninguna connotación patriotera, sino totalmente íntima.
Aún así, Cimino cuenta que los más activos políticamente le acusaron de reaccionario, y en la gala de los Oscars compartió ascensor con Jane Fonda, que se negó a dirigirle la palabra.
Por cierto, la edición de Studiocanal (la que trae un librito) es preciosa, y los extras son una maravilla. Muy recomendable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Muy buena crítica la tuya, tomaszapa. Cabría destacar también que para un tema de fondo tan doloroso aún en ese momento como era la Guerra del Vietnam, la película obvia totalmente el tema político. Como dice Cimino en los extras "no hago esta película para lanzar un mensaje, sino para contar una historia sobre personas". Es por ello increíble cómo ese "God bless America" comunal no tiene absolutamente ninguna connotación patriotera, sino totalmente íntima.
Aún así, Cimino cuenta que los más activos políticamente le acusaron de reaccionario, y en la gala de los Oscars compartió ascensor con Jane Fonda, que se negó a dirigirle la palabra.
Por cierto, la edición de Studiocanal (la que trae un librito) es preciosa, y los extras son una maravilla. Muy recomendable.
Gracias, Marty. Viniendo de ti es todo un halago. Exactamente ese es el elemento que más valoro del film. El grado de intimidad que alcanza. Nos duele más porque nos duele en lo más cercano, en los más profundo. Los políticos y dirigentes pueden llevar a un país a la guerra, pero quienes la sufren y la padecen (en otras palabras, los que se las tienen que "comer con papas") son cada uno de esos individuos, con sus esperanzas y frustraciones, gente normal, en definitiva, cuya vida da un completo vuelco al regresar a casa.
Lo de Jane Fonda ya he leido bastantes historias de ella en aquella época. Por un lado, estaba su carácter reaccionario y contestatario (frente a su padre, frente al gobierno y frente al sistema), que le supuso enormes conflictos, cuando viajaba a zonas delicadas del planeta, atribuyéndose la portavocía de los más desfavorecidos (lo que no estaba mal, por otro lado).
Pensemos que en aquella época, consigue su segundo Oscar y era una de las actrices más importantes en el panorama mundial. Mucho poder que ella utilizaba como creía. Imagino, y es una opinión personal, que dadas estas premisas, su ego daba la vuelta al mundo.
Yo también tengo esa edición del libro, conseguida con el primer reproductor de bd que tuve, comprado en el MM (de aquellas 10, entre las que cogí también El hombre elefante libro, la trilogía Bourne, El intercambio o El graduado). Finales del 2009.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
perropichi
Campanilla, estoy desolado...... Ya no me quoteas ni para tirarme de las orejas....:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigc ry
Claro está, la tienes saturada. :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
¿la de garras humanas, sale en el DVD como extra de Freaks? lo tengo pero no lo puedo comprobar
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Así es: si no recuerdo mal, viene incluida en el segundo disco de la edición especial.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD/BD
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
¿la de garras humanas, sale en el DVD como extra de Freaks? lo tengo pero no lo puedo comprobar
Sí, es como dice Marvin.