Mmmm, como un "recado" de la secretaría de la universidad. Vale, aceptamos barco. Y aún así...
Versión para imprimir
Mmmm, como un "recado" de la secretaría de la universidad. Vale, aceptamos barco. Y aún así...
si la del codigo da vinci estaba mejor....es que detras estaba un artesano como Howard, y eso que Tom Hanks no salia en delantal enseñando el culo. fin de la ironia
Lo que tira en la papelera puede ser cualquier cosa, dado que no se encuentra.
A mi me ha parecido muy tramposa, pero casi que eso es lo que más me ha gustado, ese falso plano secuencia imitando a "la soga" o la música, que aunque sea una pasada, a veces no va nada con la película.
Yo creo, que este hombre sin su humor bizarro, pierde y mucho.
Pues a mi me ha gustado.
Y sabéis por qué?
porque no he ido a verla pensando en que es la última de Álex de la Iglesia, he ido a ver pensando que era un thriller entretenido, con misterio, suspense, algo de mordiente...
.. y eso es lo que me he encontrado. Ni más ni menos.
Que no pasará a la historia... pues no, pero como tantas otras que todos los meses nos pillamos en dvd. Si no la firmara él seguro que la tildabáis de agradable sorpresa, entretenidísima y unos cuantos positivismos mas. Y eso si, de esta no he salido cabreado, cosa que sí me pasó con 800 balas o incluso Crimen ferpecto, cuyo final es un borrón.
Aquí me lo he pasado pipa con ese tonillo british, y creo que es por ahí por donde piensa ir Álex en el futuro, por las europroducciones de calidad, como Tom Twyker o Jeunet, vaya.
Eso si, no es perfecta. En general la veo muy atropellada, con secuencias y personajes desaprovechados, que podrían dar más de sí si se les concediera más tiempo en su desarrollo. Hay alguna set piece magistral. Pero se ve que en aras de constuir un ritmo mas vendible, se pierde mucho por el camino.
Buena película del señor De la Iglesia. Aquellos que quieran ver un thriller al uso, con muchas persecuciones y todo eso, se sentirán decepcionados, ya que la mayor parte de la intriga son disquisiciones sobre asuntos matemáticos. Salvo algún personaje tramposón, que entra y sale cuando al director se le pone en la punta, la cosa está muy apañadita.
Elijah Wood y la Watling (vaya arsenal se gasta la chiquilla) cumplen su cometido, pero el rey de la función es John Hurt, que sólo con estar en plano te da lo mismo que hable de Wittgenstein que del sexo de los ángeles, su carisma le convierte en el centro de atención.
Para todos aquellos que les haya sabido a poco, les invito a que digan que les hubiera parecido la película tal y como está, si la hubiera dirigido Jota, Vigalondo o Luiso Berdejo. Y no vale lo de decir que para ser De la Iglesia esperaban más. Hablamos de la película, no de su importancia en la obra de su autor. A mí por ejemplo, cosas más personales suyas como "Muertos de risa" u "800 balas", me gustan bastante poco.
madre mia
MADRE MIA
soy al unico al q le ha parecido una autentica basura a TODOS los niveles? Y cuando digo TODOS es T-O-D-O-S. Foto, musica, actuaciones, montaje, direccion, guion, trama...
habia leido algo de "ejercicio hitchcockiano".... Aun me estoy riendo. "set pieces magistrales? Me podria decir alguien cual? Si parece todo rodado en dos pasillos y el garaje de su casa...
tb oi alguna comparacion con LA HUELLA. jojo. Si, sera en el clavicordio ese de la espantosa musica del sr Baños (q dirige la orquesta en las secuencias de la peli, por cierto. Quizas sea el mejor actor de la funcion) q va sonando de fondo, para dar mucha tension y un toque de noseque. Buff.
alabais un plano secuencia (LA SOGA? mas risas) q no solo es falso sino q esta hecho con un racord tan penoso q cualquier mindundi en la escuela de cine hace algo menos cantoso.
Pero MALA, MALA, MALA.
3 años para esto? para rodar conversaciones en plano-contraplano con CERO puesta en escena, dialogos vacios (q el propio Alex no debe creerse, pq lo monta todo que la peli parece q esta yendo a x2) y a "Frodo" poniendo la misma cara encontrandose un muerto q leyendo el diario? (se confirma q es un actor pesimo y el acierto de su casting en ICE STORM). Ay, Alex, Alex...
el culo de la Watling, de doble??? Pero si es ella de espaldas con la cabeza girada, no?
por ultimo , veo q enseguida saltan algunos con el clasico "si no pusiera q es de Perico de los Palotes y fuera de Menganito, seguro q diriais q es buena". Y no lo entiendo. Desde luego, la peli la podria firmar mi primo, pero yo creia q a De La Iglesia se le apreciaba, no? Me he perdido algo? Creeis q se le espera con el bate? Pregunto yo, eh. Desde mi ignorancia.
reultima cosilla: soy el unico q se ha PARTIDO DE RISA en la secuencia de la taberna en que les sirve el doble de Igor? Eso era intencionado???
en fin, a mi me daria verguenza firmar esto, "amiguitos" (como dice el).
No es que esperase mucho, pero... qué decepción...
Lo dices por EL PERFUME? Pq esa peli le da como 3000 vueltas a este telefilm de sobremesa de la BBC de misterio para abuelas, sobre todo en puesta en escena y todo lo visual (decorados, etc).
En fin, yo opino lo contrario, q volvera a lo suyo, guste mas o menos. Aqui le veo perdidisimo.
La peor -con mucha diferencia- película de Alex De la Iglesia, un film rutinario, con guión sin interés, música excesiva y equivocada (que creo que en el Cd se disfrutará, pero que en el film está por encima de las imágenes) y unos actores del que solo salvo a John Hurt que intenta sacar partido a un personaje que no se cree ni él. Lo de Leonor Waiting, parece una película de destape de los setenta, metido con calzador y rídiculo...
Aire de serie B casposa, que se podria haber rodado en el Norte de España y habría dado el pego igual, porque el film tiene pocos exteriores y desaprovechados...Y por último, mención especial a la pésima planificación del accidente de bus, que Ed Wood habría rodado mejor...
Espero que este sea el único borrón en la carrera de un buen director de nuestro cine, en esta ocasión desaparecido
Bueno, es q en la primera media hora no debe haber ni un plano general. Todo conversaciones farragosas, rutinarias, con continuos primeros planos de actores pesimamente escogidos y/o dirigidos. "Frodo" entra y sale de los sitios y no ves ni donde esta.
Otra tonteria, iniciarla con ese prologo q se retoma 15 min despues. Que tristeza de ideas. Ah, los creditos parecian "algo", si...
Directamenre es q no hay. Ves un helicoptero (2 planos y desde abajo, q no habia presupuesto pa mas) y luego el accidente en off con un zoom o lo q sea, todo en planos muy cerrados (ahora alguno dira q es pare crear tension...). He visto episodios de COLOMBO con mas presupuesto y emocion.
Vamos, q al acabar semejante bodrio he recordado aquella "reverterada" de Polanski hasta con añoranza (esto esta mas cerca de LA TABLA DE FLANDES, q duda cabe).
sacado de filmaffinity:
De la Iglesia ejecuta, con virtuoso brazo de hierro, un brioso y calculado enigma (...) Un impresionante plano secuencia plantea el problema clave del filme (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Fausto Fernández: Fotogramas)
Si, im-presionante.
Ah, se me ha olvidado una cosa. Que que coño venia ese prologo a lo Ryan???
Y notese que del pretendido enigma y el pretendido gran giro final no los he comentado. Anda q la novelita tiene q ser buena... Alguien se traga toda esa resolucion??? Ni eso ha aprendido el gordo del otro gordo?
Ahí está, Elliot.
Ahí está.
Ahora me viene a la cabeza la subtrama del tronco humano Alex Cox...Cuanto más pienso más bodriosa me parece
el pequeño Frodo suelta en un momento de la peli lo siguiente: "cuando términe esto nos iremos a vivir a un sitio donde la gente no sepa ni las tablas de multiplicar..."
lo que define perfectamente a la peli: pretenciosa y que quiere trascender por medio de una jerga matemática pseudointeligente (que en ocasiones llega al ridículo), y que se une a la lista de pelis que realizan un cuadrúple salto mortal en los últimos minutos para justificar de la manera más jodidamente "sorpresiva" todo lo visto a lo largo del metraje...
lo peor es que anda justita justita en apartados técnicos....es Londres donde se ha rodado?? preguntaba yo al salir..
Como siga por este camino dentro de poco le vemos a Alex de la Iglesia pasandole la mano por encima del hombro a Almodovar, :juas a ver si va a tener que producir otra película como con acción mutante.
Y me remito a unas palabras de Alex:
"Si nos van a cortar la cabeza, que sea sonriendo."
Pero no hay ningún plano que se vea claramente que es Oxford?
biblioteca, hospital, interiores de la Universidad, cafeterías, el chusco plano secuencia (que tacto Alex por Dios :doh) donde solo se ven las aceras y los escaparates de las tiendas..., una caminata por la calle de Frodiyo y Hurt pasando por mitad de una obra...habrá algún detalle pero para mí ha sacado poco provecho rodando allí y con la supuesta buena pasta con la que se ha realizado
pues vaya, voy a verla esta noche y me estais quitando las ganas... no habia en el trailer un plano aereo de la ciudad universitaria?
Si lo hay yo no lo he visto...
Desde que la vi el viernes no dejo de pensar detenidamente en ello, intentando encontrarle algo "bueno" a la película, y solo consigo lo contrario. Hacía mucho tiempo que no empezaba a reirme en el cine por los diálogos de besugo. Tanta palabra enrevesada y tanta matemática para decir ABSOLUTAMENTE NADA. Y si me ponen una FOTO de Frodo moviendo solamente los labios no noto la diferencia, por cierto.
Una cosa más: ¿Qué aporta la Watling a la película? Tetas y culo? Ya sé que es más que suficiente, pero siendo objetivos....
Admitimos que la peli no es una maravilla, pero tampoco la mierda que rabiaís.
Es entretenida y algo farragosa porque se lía a explicar cosas tan rápido como si los personajes fueran Scorsese o Dragó.
Pero hay cosas salvables: el plano secuencia famoso como idea está muy bien, otra cosa es que no le haya salido muy bien al rodarlo, aunque esa cutrez me gusta.
La Watling pinta lo mismo que en el 90% de las pelis que sale, no os engañéis. Yo la veo sobrevaloradísima, pero claro, tiene un cuerpo de 10. Su personaje pinta lo mismo que otros muchos secundarios, mucho ruido y pocas nueces. Creo que también es la clave de algunas trampas de guión.
¿La secuencia final del accidente? No está mal, pero lo curioso es que no se nos explica la elipsis final. Lo otro, pues otro plagio, en este caso de Demme, pero no nos pilla de nuevas, eh? Os recuerdo lo de Matrix en la comunidad?
Para mala, la secuencia del concierto, que parece una parodia de V de Vendetta con actor disfrazado ( Hurt, para más inri )y temática similar ( Guy Fawkes ). Lo de los tejados, soso.
El arranque con el prólogo en la segunda guerra mundial es una manera de vendernos la moto. Se ve que ha aprendido el truco de Guillermo del Toro, que hizo lo mismo en Cronos: ofrecer unas expectativas que luego no se cumplen, al rodar algo que nos hace pensar que vamos a ver una superproducción carísima... y nones.
Lo de Alex Cox es , si, otro plagio, de Pi ( al que Frodo cita ). A mi me gusta porque es donde más vemos el bizarrismo de Álex. Y porque está muy bien contado, engancha casi más esa historia que la central. Pero no aporta nada a la trama.
Oxford se nota en algunos planos, como el del conservatorio con Hurt y Frodo hablando, las calles, el campus, etc. Pero vamos, que si quiero ver Oxford al detalle, me veo uno de esos documentales de la sexta con famosos...
Elliott, te has dejado poseer la cuenta por Mo??? Te veo muy EXALTADO, así, con mayúsculas... :hola
Este es el plano que yo comento...
http://i204.photobucket.com/albums/b...2/Dibujo-4.jpg
Ese plano sale al final si no me equivoco, en la desastrosa secuencia del bus (mal planificada y mal resuelta, cuando se supone que debería ser el clímax del film).
Yo la veo floja, la peor de De la Iglesia sin duda, pero no tan mala como para ser tan machacada. Ahí estoy con Nogales. Lo que pasa es que, claro, luego uno se pone a pensar en la relación de Frodo-Watling, en la historia del matemático a lo Pi, en el prólogo en la guerra, la secuencia de V de Vendetta (¿qué pinta el pavo vestido de Fantasma de la Ópera por los tejados?), ... y tiende a quedarse con lo peor. La velocidad 2x tampoco ayuda, y lo de los primerísimos planos de los actores y los planos cerrados, también es cierto, cuando por la fotografía yo creo que se le podría haber sacado más jugo a la ciudad.
Por cierto, ¿alguien se ha leído el libro?
Para mi lo peor suyo sigue siendo Perdita Durango, y tiene mas delito que esta porque era un proyecto para lucirse.
Entretenida y pasable.... pero como para discutir algo en este foro con tanto taliban-critico suelto! xD
Pero hay cosas salvables: el plano secuencia famoso como idea está muy bien, otra cosa es que no le haya salido muy bien al rodarlo, aunque esa cutrez me gusta.
Pues, este plano secuencia de ir apareciendo personajes, ahora que lo mencionas, me gustó.
La Watling pinta lo mismo que en el 90% de las pelis que sale, no os engañéis. Yo la veo sobrevaloradísima, pero claro, tiene un cuerpo de 10. Su personaje pinta lo mismo que otros muchos secundarios, mucho ruido y pocas nueces. Creo que también es la clave de algunas trampas de guión.
Puede estar sobrevalorada o no, pero al menos, Watling es uno de los puntos positivos de esta aburrida cinta.
Para mala, la secuencia del concierto, que parece una parodia de V de Vendetta con actor disfrazado ( Hurt, para más inri )y temática similar ( Guy Fawkes ). Lo de los tejados, soso.
Yo lo ví como un guiño a Hurt ( recordad que éste sale en V de Vendetta ) :juas
¿Mande?, Mí no entender nada.Si Cronos es un proyecto totalmente de bajo presupuesto de principio a fin y con resultados magnificos.No engaña a nadie.Cita:
Se ve que ha aprendido el truco de Guillermo del Toro, que hizo lo mismo en Cronosofrecer unas expectativas que luego no se cumplen, al rodar algo que nos hace pensar que vamos a ver una superproducción carísima
esperaba que Alex iba a sacar más partido del feote francés Dominique Pinon que pena....en contra Frodiyo, un actor con menos carisma que el sobaco de Stallone en el nuevo Rambo, lo tenemos en prácticamente todos los planos al igual que John Hurt, así sacando punta una relación que roza lo gayer la de los dos en la pelis :juas
Sí, ciertamente Cronos le da unas cuantas patadas a esta de Oxford. Y mira que la de Del Toro tampoco me encanta precisamente...
Totalmente de acuerdo con Vincent. Cronos a mí ni fu ni fa pero la comparación la engrandece.
La comparación con cronos surge del hecho de que tambien comienza con un prólogo que luego no tiene continuidad en la película.
En aquella se narraba el origen del artilugio ese mediante un flashback que presumía que te ibas a encontrar con algo muy espectacular, lleno de acción, localizaciones espectaculares, etc.
Con esta de Oxford, mas o menos lo mismo, te crees que va a haber algo muy grande... y en realidad no presenciamos ni una sola secuencia de acción digna.
En los extras del dvd de Cronos Del Toro lo explica. Y me temo que esa trampa la ha copiado Álex.
Pues si, es muy mala.
Pero, vamos, Alex de la Iglesia tampoco ha sido un director demasiado estimulante. Casi todas sus peliculas arrancan muy bien y luego acaban yendo a menos.
Dicho esto, yo agradezco la presencia de Leonor Watling. Nogui, ¿has visto A mi madre le gustan las mujeres? Se sale haciendo comedia. Pero vamos, en el tema audiovisual cada vez parece más encasillada en papeles de tia guapísima/tía buena: Tirant lo blanc, Salvador, Los crimenes de Oxford...
Que lo diga Pol, vale, que nunca tiene argumentos y el insulto se pide. Pero tú, Nacho, acostumbrado a navegar en Cinexilio y en los buenos tiempos de mundodvd, me sorprende. Esto es lo más parecido a todo aquello, los cinco nuevos que hay rondando por ahora vienen (o eran) de allí.
No nos prives de tu opinión, hombre.
Un abrazo.
PD: GUS tiene que venir a Telson, si quieres...
Yo tambien creo que es un poco comodón venir aqui, decir, "para qué voy a discutir en este ambiente" , e irse. Vamos, que me parece más talibán decir eso sin dejar derecho a réplica, como si no nos merecieramos vuestras aportaciones por ser del vulgo o algo así...
Con todo el respeto lo digo.
NOLAN, no he visto esa comedia, digamos que tras sufrir a Daniela e Inés en una película tuve suficiente.
Yo tengo la edición especial y no veo para nada lo que dices, el prólogo es simple y tampoco muestra nada más allá de lo normal; ¿y qué acción?, como no sea que el alquimista aparezca aplastado entre piedras con cara de momia..........Y en la entrevista Guillermo no resalta eso como una trampa o que pretendiera engañar al espectador.No estoy de acuerdo en tu comparación.Cita:
La comparación con cronos surge del hecho de que tambien comienza con un prólogo que luego no tiene continuidad en la película.
En aquella se narraba el origen del artilugio ese mediante un flashback que presumía que te ibas a encontrar con algo muy espectacular, lleno de acción, localizaciones espectaculares, etc.
no claro, solo faltaba eso. Pero si que recuerdo que dice algo de que era una manera de enganchar al espectador. Incluso creo que lo hizo para enseñarselo a productores, y así conseguir más dinero para acabarla.
No, si te doy la razon, pero... en serio, este foro hace tiempo que se fue al carajo. Aportas algo y a la segunda respuesta que te dan es algo en plan "NO. TE EQUIVOCAS" (sin mas argumentacion) y la cuarta respuesta se vuelve en un ataque personal.
Total para que te digan que no tienes ni puta idea, prefiero resumir lo que pienso y listo. A un taliban no le vas a cambiar la opinion, y antes que me disparen, paso. Es perder el tiempo, en muchos casos con una gente que no se lo merecen.
Hombre pero eso lo hacen multitud de directores, en este caso lo unico que muestra es la creación del bicho y lo que pasa con el alquimista, un preview de lo que vendrá despues, el resto del relato para mí no difiere con el tono mostrado al principio, independientemente de si te gusta o no.