Creo que estáis mezclando conceptos y términos.

Puede que la "crítica" de cine, tal como se entiende popularmente, no pueda ser objetiva, pero el análisis sí.

Si no existieran criterios objetivables para valorar las obras, no cabría la posibilidad de estudiar ningún medio artístico académicamente, buscando establecer la relación de una obra dada o del corpus de un autor con su medio y su relevancia dentro del mismo.

Si todo se limitase a la mera valoración subjetiva conforme al gusto personal, nadie podría hablar de grandes autores ni películas fundamentales, y tendría el mismo valor y la misma "calidad" un Spielberg que un Ozores. Y no creo que merezca la pena perderse en debates retóricos para convenir todos en que no es así.

Eso del "gusto" personal y lo inefable del "arte" son las excusas que vienen utilizando desde siempre los "opinadores" -mal llamados "críticos"- para camuflar su incultura cinematográfica y su ineptitud en el análisis.