Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sigo un poquito más con la relación Lovecraft-True Detective (por cierto, OscarBC, bienvenido a este hilo: muy interesantes las referencias que introduces de dos películas que no he visto. ¿Hay ediciones en el mercado europeo?).

    Reconozco de entrada que ayer, releyendo “La llamada de Cthulhu”, llegué a la conclusión de haber sido demasiado taxativo diciendo que no hay ninguna relación entre la serie de Pizzolato y la obra del de Providence. Cierto es que en el relato de Lovecraft hay crímenes rituales en los pantanos de Louisiana, una investigación policial llevada a cabo por el inspector Legrasse, niños y mujeres desaparecidos. Supongo que para muchos son suficientes elementos como para encontrar ecos del relato de HPL en la serie televisiva. A mí me sigue pareciendo que, si bien esos ecos resuenan en la lejanía, toda la trama narrativa, el tono y la conclusión están bastante alejados de ese referente literario. No hay que olvidar que la presencia de magia negra, del vudú, de ceremonias rituales y de sacrificios humanos en los pantanos de Louisiana son ya un lugar común en la literatura de género, yo diría incluso en la tradición norteamericana, como los trolls en Noruega, los duendes en Irlanda o las meigas en Galicia. Incluso en la misma serie se invoca la tradición del Mardi Gras, con sus máscaras y su desenfreno dionisíaco.

    Ayer también pude documentar dos claras referencias al género literario que aparecen en True Detective, de las que ya habíamos indicado algo. Por un lado, Ambrose Bierce y su relato “Un habitante de Carcosa” (de 1891). En el brevísimo relato de Bierce (unas cinco páginas), para mí de estilo poeano, Carcosa es una ciudad fantasma, mítica, en ruinas. En la serie, Carcosa es una denominación que aparece en diversas ocasiones (por ejemplo, Cohle tiene pintado en su almacén este nombre en la pared) sin que a mí me haya quedado claro si se refiere a un lugar, a un ritual o a una divinidad o fuerza de carácter mágico. En todo caso, parece relacionado con las figuras construidas con palos o con las espirales tatuadas.

    La otra referencia es a Robert W.Chambers y su rey amarillo. “The King in Yellow” (1895) es un libro de relatos de Chambers que incluye, por ejemplo, una narración titulada “The Yellow Sign” (para mí, también de inspiración poeana) donde se cita un libro titulado precisamente “The King in Yellow”, libro maldito que parece jugar un papel parecido al Necronomicón lovecraftiano. En la serie, hay unas referencias al rey amarillo (Yellow King), expresión que también tiene Cohle escrita en la pared del almacén, y de la que no se acaba de aclarar del todo su significado. Hay que decir que la narración de Chambers no guarda relación con la serie, al menos por lo que respecta a este relato, dicho a la espera de leer el resto de los cuentos. Quizá la relación se pueda dar por el hecho que Chambers cita en algún momento de este libro la perdida ciudad de Carcosa, extraída del relato de Bierce.

    Estamos, pues, ante un par de referencias directas (“Yellow King” y “Carcosa”) a modo de guiños o de homenajes. O sea, no hay duda que Pizzolatto se apoya en cierta tradición literaria y un universo que ya forma parte del folklore norteamericano (el del bayou de Louisiana) para colorear su serie, pero yo no llevaría mucho más allá la interpretación de sus vínculos con Lovecraft.
    Última edición por mad dog earle; 10/03/2015 a las 10:11

  2. #2
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Es lógico pensar en Lovecraft cuando se hablan del Rey Amarillo y Carcosa, pues Chambers (o los demás escritores que siempre se comentan, Bierce, Machen, Lord Dunsany) ejercieron una gran influencia en su obra y en la de y otros continuadores de su obra como August Derleth y otros autores del "círculo Lovecraft". Libros que inducen a la locura al leer sus páginas, símbolos arcanos, paganismo, horrores cósmicos, pérdida de cordura, decadencia, degeneración... Si miramos algunas de estas cosas están introducidas en la serie.
    Yo creo que Pizzolatto introdujo muy inteligentemente referencias muy jugosas que le dan un plus a la historia y que hace que todavía estemos debatiendo estas cosas y que haya miles de referencias sobre el tema en Internet.

    Sigo un poquito más con la relación Lovecraft-True Detective (por cierto, OscarBC, bienvenido a este hilo: muy interesantes las referencias que introduces de dos películas que no he visto. ¿Hay ediciones en el mercado europeo?).
    En el mercado europeo me temo que no, aunque creo son fáciles de conseguir. En Amazon tienen a la venta las dos películas y en la página de la The H. P. Lovecraft Historical Society (cthulhulives.org) también. Afortunamente los subtítulos alguien se encargó de traducirlos y son fáciles de encontrar, por lo que te puedes hacer un apaño.
    Última edición por OscarBC; 10/03/2015 a las 12:47
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Lo cierto es que sí que cuenta mucho el tiquismiquismo porque hay series o películas donde se puede encontrar más lovecraftismo sin ser adaptaciones confesas que en filmes que directamente utilizan el nombre de una obra de Lovecraft.

    Por ejemplo, Re-animator de Gordon adapta el relato, con cada capítulo autoconclusivo, Herbert West Re-animator. Pero es una adaptación tan en otra onda que perfectamente podríamos decir también, pese a ser adaptación confesa, que tampoco es lovecraftiana. En el relato del de Providence no hay sexo ni rubias preciosas y en la película la presencia de la chica no es precisamente breve. De hecho a mí como dije es lo que más me gustó, ella.

    No conocía la H. P. Lovecraft Historical Society, pero sí la reciente versión muda de The call of Cthulhu a la que ya me había referido en distintos lugares del foro. Lo que jamás creo haber comentado es que la versión en DVD me parece que llevaba subtítulos en múltiples idiomas. Tan múltiples que no sólo traía el castellano sino que también catalán y euskera, eso creo recordar salvo que me hayan enseñado una reautoría del DVD extranjero, que lo dudo. En España creo que no está editado este mediometraje, dura unos 46 minutos.

    Yo lo siguiente que voy a leer es precisamente La llamada de Cthulhu, he de confesar que tenga True Detective o no que ver con Lovecraft lo que me hizo acercarme por primera vez al escritor fue ver esa serie y escuchar una y otra vez las influencias de HPL sobre ella. Como no quiero spoilear quisiera decir que en el episodio final se ve, cuando Matthew McConaughey se adentra donde se adentra, algo en el cielo, no me acuerdo de lo que era, que no es precisamente realista y que muchos han dicho que es algo muy cercano a ese tipo de horror cosmológico. Vamos, le encuentran explicación a eso a través de Lovecraft otra cosa es que sea válido el punto de vista. Por otra parte, el último episodio de TD me pareció soberbio.
    Última edición por Mizoguchi; 10/03/2015 a las 18:05

  4. #4
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Veo que esta disponible en dvd y blu-ray (aunque en edición alemana, con subtítulos en múltiples idiomas, incluído el castellano) la película Die Farbe (2010).



    La película es una adaptación (parece que bastante fiel, pese a estar ambientada en Alemania) del relato El color surgido del espacio, y está filmada en blanco y negro (aunque en algunas escenas se usa el color) y en formato scope.



    ¿Alguien la ha visto?

    Última edición por MIK; 10/03/2015 a las 18:53
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Lo cierto es que sí que cuenta mucho el tiquismiquismo porque hay series o películas donde se puede encontrar más lovecraftismo sin ser adaptaciones confesas que en filmes que directamente utilizan el nombre de una obra de Lovecraft.

    Por ejemplo, Re-animator de Gordon adapta el relato, con cada capítulo autoconclusivo, Herbert West Re-animator. Pero es una adaptación tan en otra onda que perfectamente podríamos decir también, pese a ser adaptación confesa, que tampoco es lovecraftiana. En el relato del de Providence no hay sexo ni rubias preciosas y en la película la presencia de la chica no es precisamente breve. De hecho a mí como dije es lo que más me gustó, ella.

    No conocía la H. P. Lovecraft Historical Society, pero sí la reciente versión muda de The call of Cthulhu a la que ya me había referido en distintos lugares del foro. Lo que jamás creo haber comentado es que la versión en DVD me parece que llevaba subtítulos en múltiples idiomas. Tan múltiples que no sólo traía el castellano sino que también catalán y euskera, eso creo recordar salvo que me hayan enseñado una reautoría del DVD extranjero, que lo dudo. En España creo que no está editado este mediometraje, dura unos 46 minutos.

    Yo lo siguiente que voy a leer es precisamente La llamada de Cthulhu, he de confesar que tenga True Detective o no que ver con Lovecraft lo que me hizo acercarme por primera vez al escritor fue ver esa serie y escuchar una y otra vez las influencias de HPL sobre ella. Como no quiero spoilear quisiera decir que en el episodio final se ve, cuando Matthew McConaughey se adentra donde se adentra, algo en el cielo, no me acuerdo de lo que era, que no es precisamente realista y que muchos han dicho que es algo muy cercano a ese tipo de horror cosmológico. Vamos, le encuentran explicación a eso a través de Lovecraft otra cosa es que sea válido el punto de vista. Por otra parte, el último episodio de TD me pareció soberbio.
    Fíjate, a mí éso que comentas me pasa bastante con Frankenstein. Tengo la impresión de que, hoy por hoy, una de las mejores adaptaciones del libro (que no es tal) es ésta:

    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  6. #6
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Tengo la impresión de que no lo he "pillao" si eso es Blade Runner hace tanto tiempo que no la veo, la vi de muy niño, que si la vuelvo a ver será como hacerlo por primera vez. Y la novela de Frankenstein aún no la he leído, ahora estoy lovecrafteando

    Pues MIK esa película ni idea tenía de que existiese, así que poco te puedo decir. Tiene casi un 7 en imdb, en filmaffinity ni siquiera tiene nota. Parece que está en amazon a la venta en blu-ray. De ese relato hay adaptación antigua con Boris Karloff creo recordar, pero estoy esperando a leerlo para ver el film. Ahora descubro ésta, ojalá sea una buena adaptación que Lovecraft ha sido muy mal tratado.

  7. #7
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Por cierto, creo que ya se había citado hace tiempo la película ¿Por qué lloras Susan? como adaptación de Lovecraft, el título original del film es The shuttered room y parece que el relato también. Sin embargo en la Narrativa completa de Valdemar, que son dos volúmenes, y de la que también hemos hablado no lo veo. Encuentro que se ha traducido su título como "El cuarto cerrado" pero ya digo que no veo nada similar en las en teoría publicaciones completas de su obra. ¿Habrá sido traducido con otro título y por eso no lo veo? Pues si lo sabéis encantado de recibir la información porque no quiero creer que se les haya colado ese.

    Por ahora estoy leyendo aquellos relatos que tienen su versión en cine, fiel o infiel, y no nos olvidemos tampoco de las adaptaciones de la serie del gran Rod Serling, Aire frío y El modelo de Pickman para la serie Galería Nocturna en su segunda temporada, que creo que ni ha salido en España ni se le espera. Ojalá me equivoque.

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Por cierto, creo que ya se había citado hace tiempo la película ¿Por qué lloras Susan? como adaptación de Lovecraft, el título original del film es The shuttered room y parece que el relato también. Sin embargo en la Narrativa completa de Valdemar, que son dos volúmenes, y de la que también hemos hablado no lo veo. Encuentro que se ha traducido su título como "El cuarto cerrado" pero ya digo que no veo nada similar en las en teoría publicaciones completas de su obra. ¿Habrá sido traducido con otro título y por eso no lo veo? Pues si lo sabéis encantado de recibir la información porque no quiero creer que se les haya colado ese.

    Por ahora estoy leyendo aquellos relatos que tienen su versión en cine, fiel o infiel, y no nos olvidemos tampoco de las adaptaciones de la serie del gran Rod Serling, Aire frío y El modelo de Pickman para la serie Galería Nocturna en su segunda temporada, que creo que ni ha salido en España ni se le espera. Ojalá me equivoque.
    En este post comenté las dos versiones de "El color que cayó del cielo" editadas en el pack de Lovecraft a la venta aquí y la adaptación (sui generis) de "The Shuttered Room": ¿Por qué lloras Susan?. Este relato no aparece en las narraciones completas de Valdemar, porque, tal como se advierte en el primer volumen, no se incluyen los cuentos firmados por Lovecraft y algún colaborador, como en este caso August Derleth. Hay edición de bolsillo (añeja) de Alianza Editorial.
    Última edición por mad dog earle; 11/03/2015 a las 11:12

  9. #9
    adicto Avatar de Agandaûr
    Fecha de ingreso
    14 ene, 13
    Mensajes
    117
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Esa llamada de Ktulu de 2005 está muy buena. Puro caligarismo en el siglo XXI. Eso si, creo que el relato se adaptaría mejor a otra estética.

  10. #10
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Tengo la impresión de que no lo he "pillao" si eso es Blade Runner hace tanto tiempo que no la veo, la vi de muy niño, que si la vuelvo a ver será como hacerlo por primera vez. Y la novela de Frankenstein aún no la he leído, ahora estoy lovecrafteando

    Pues MIK esa película ni idea tenía de que existiese, así que poco te puedo decir. Tiene casi un 7 en imdb, en filmaffinity ni siquiera tiene nota. Parece que está en amazon a la venta en blu-ray. De ese relato hay adaptación antigua con Boris Karloff creo recordar, pero estoy esperando a leerlo para ver el film. Ahora descubro ésta, ojalá sea una buena adaptación que Lovecraft ha sido muy mal tratado.
    Es Blade Runner (el particular Frankie Roy Batty y su novia ). Aquí lo tienes en plena confrontación con su creador:




    Yo estoy ahora otra vez frankensteineando ...

    Perdón por el off topic, si queréis lo seguimos discutiendo en el hilo correspondiente:

    https://www.mundodvd.com/mary-shelle...ein-100817/26/
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  11. #11
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    De ese relato hay adaptación antigua con Boris Karloff creo recordar, pero estoy esperando a leerlo para ver el film. Ahora descubro ésta, ojalá sea una buena adaptación que Lovecraft ha sido muy mal tratado.
    Sí. las anteriores adaptaciones del relato fueron El monstruo del terror (Die, monster, die!) (1965) y Granja maldita (The curse) (1987).

    Personalmente, la película interpretada por Karloff me parece superior, ya que pese a tener algun que otro toque AIP marca de la casa, tenía una atmósfera bastante lograda, padeciendo Granja maldita de excesivas concesiones al cine de terror (de serie b) ochentero, más empeñada en mostrar que en sugerir, que puede tener su gracia como muestra de cinema bis palomitero, pero no parece tomarse muy en serio (ni creo que lo intentara) a Lovecraft.

    Fíjate que, siendo de la misma época y pese a no estar basada en ningún relato suyo (está basada en un poema de un tal Ed Justin), veo más conexión con el de Providence con la estimable Pacto de sangre (Pumpkinhead), dirigida en 1988 por Stan Winston:
    Spoiler Spoiler:


    Hay un par de películas de Lucio Fulci (El más allá (1981) y Miedo en la ciudad de los muertos vivientes) (1980) que tienen asimismo detalles del escritor, pese a desarrollarse como una de las películas de zombis del director:

    Spoiler Spoiler:


    Lo dejo aquí, o esto puede acabar en un hilo alternativo: influencias/guiños a Lovecraft en pantalla
    Última edición por MIK; 10/03/2015 a las 22:32
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Yo lo siguiente que voy a leer es precisamente La llamada de Cthulhu, he de confesar que tenga True Detective o no que ver con Lovecraft lo que me hizo acercarme por primera vez al escritor fue ver esa serie y escuchar una y otra vez las influencias de HPL sobre ella. Como no quiero spoilear quisiera decir que en el episodio final se ve, cuando Matthew McConaughey se adentra donde se adentra, algo en el cielo, no me acuerdo de lo que era, que no es precisamente realista y que muchos han dicho que es algo muy cercano a ese tipo de horror cosmológico. Vamos, le encuentran explicación a eso a través de Lovecraft otra cosa es que sea válido el punto de vista. Por otra parte, el último episodio de TD me pareció soberbio.
    Sabía que acabaría saliendo esa imagen del último capítulo de la serie. Pues, sí, a esa imagen se le puede sacar una infinidad de interpretaciones y, por qué no, si se quiere se puede conectar con Lovecraft, dependerá del tiquismiquismo (podemos adoptar ya esta palabreja como recurso explicativo para ciertos dilemas).

    "La llamada de Cthulhu" (uno de sus mejores relatos) creo que fue la primera narración de Lovecraft que leí (o quizá fue "El color caído del cielo"), por supuesto en versión de alguna editorial de Latinoamérica, por allá mediados los 70 (cuando estudiaba COU, que no era una divinidad cthulhuniana sino el "curso de orientación universitaria" de la época). ¡Feliz lectura!

    Por cierto, estirando aún el asunto de Lovecraft y Louisiana, y de la presencia de extraños rituales en los pantanos, el vudú y los sacrificios humanos, hay un momento en Corazón salvaje (Wild at Heart), de Lynch, situado en New Orleans, en que el pobre Harry Dean Stanton se convierte en víctima de una ceremonia sacrificial concelebrada por Grace Zabriskie (eso tan espeluznante del "buffalo hunting").

    https://www.youtube.com/watch?v=SztmuNDfBYQ

    Creo que originalmente toda esa parte de la historia era mucho más extensa, pero que se corto en la versión definitiva (no sé si hay imágenes descartadas o no se llegaron a rodar).
    Última edición por mad dog earle; 11/03/2015 a las 10:38

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins