Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje


La razón por la que Visconti, considerado de izquierdas a nivel intelectual, pudo interesarse por la obra de un autor relativamente desprestigiado a la altura de los años 70, pudo ser sentimental o familiar: encuentro sugestivo el comienzo en que vemos una vieja edición del libro y la mano de una persona mayor (las mangas me hacen pensar que puede tratarse de una mujer, pero quién sabe) que pasa sus páginas, con detenimiento especial a la dedicatoria (que por cierto no aparece en la edición de la que dispongo) a una tal Maria Anguissola: ¿pariente tal vez del director? En todo caso, esta original introducción establece un contexto de “libro antiguo que estuvo de moda en su época” que Visconti no consideró necesario establecer en sus otras adaptaciones literarias.
Deduzco de tu comentario que (como en otras ocasiones) lo has redactado sin leer previamente el mío. Lo digo porque comento en él, citando a Renata Franceschi, colaboradora de Visconti en los últimos films, que esas manos son las del propio Visconti.

Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
La película se abre con el plano de unas envejecidas manos pasando las páginas de un ejemplar de la novela (probablemente, una primera edición), mientras se sobreimpresionan los títulos de crédito. Son las manos del propio Visconti. Cuenta Renata Franceschi (la supervisora de guion o continuista de sus últimos films), en un interesantísimo extra contenido en la edición en BD (magnífica de imagen) de CultFilms, que Visconti les hizo llegar a los responsables de la mezcla final de sonido e imagen esta secuencia, de la que desconocían su existencia. Al parecer, el director hizo que fuera a su casa un operador para que le filmara las manos pasando las páginas, una bella forma de cerrar su filmografía.

Añado que esas imágenes les llegaron a los responsables del montaje final una vez Visconti ya había muerto. Un bello detalle testamentario.