Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 533

Tema: Luis Buñuel: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Curiosamente, hay quienes la ven como una versión que hace Buñuel de Frankenstein en clave sociopolítica modernizada,el comienzo tiene reminiscencias a la novela de James M. Cain tal como la hizo Visconti...'Ossessione'
    Buscar vínculos entre diferentes obras es un deporte divertido y a veces sugerente (y además gratuito). Ahora bien, ver El bruto como una versión de Frankenstein me parece excesivo. Más interesante me parece la vinculación con la novela de Cain llevada por Visconti y poco después por Garnett a la pantalla. Algo de la Cora de Cain hay en la Paloma de Buñuel.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    22. La joven (The Young One, 1960)



    Aunque estemos ante la segunda (y última) película de Buñuel filmada en inglés (la otra, recordemos, fue Robinson Crusoe) y el reparto esté compuesto por actores norteamericanos (a excepción del mexicano Claudio Brook, el inolvidable Simón, aquí hablando en inglés), la película se rodó íntegramente en México, en la región de Acapulco y en los estudios Churubusco de Ciudad de México.

    Precisamente esos exteriores en la región de Acapulco son, en mi opinión, el mayor atractivo de un film un tanto grisáceo en su argumento, que parte de un relato de Peter Matthiessen, convertido en guion por Hugo Butler y Buñuel. A través de los encuadres de la película se filtra la belleza salvaje de la región, filmada por el gran Gabriel Figueroa, que, al igual que en la anterior La fièvre monte à El Pao, se muestra cómodo en los ambientes naturales, selváticos.

    La acción transcurre en una pequeña isla, coto cerrado de caza, donde viven el vigilante, al que no llegamos a conocer porque cuando se inicia el film acaba de morir, y su nieta, Evalyn (Key Meersman), una adolescente criada lejos de la “civilización”. Les acompaña temporalmente Miller (Zachary Scott), un trabajador de la sociedad propietaria del coto. Y pronto un recién llegado, Traver, un clarinetista negro que se refugia en la isla, herido, huyendo de la persecución organizada contra él, acusado de haber violado una mujer blanca.

    Con estos tres personajes se urde la trama del film a partir de dos vectores: la atracción que los personajes masculinos sienten por Evalyn, una suerte de Lolita campestre,



    y la tensión por motivos racistas que se da entre Traver y Miller (y más tarde también Jackson, una versión aún más brutal de Miller): estamos en el Deep South norteamericano.



    A partir de esta premisa, la estructura argumental es simple, casi esquemática. De la rivalidad violenta inicial entre el “nigger” y el “white trash”, como se espetan uno al otro, iremos pasando a una cierta entente interesada entre ambos. Por otro lado, Miller da salida a su deseo carnal y abusa de Evalyn, en una violación sugerida por las mismas palabras que pronuncia el hombre, al decirle a la chica, después de una noche en que va a su cama, que ahora ya es una mujer.

    La trama adquirirá mayor densidad cuando aparecen en la isla el reverendo Fleetwood (Brook) con el barquero Jackson, completándose el quinteto protagonista. El sacerdote pretende llevarse a la niña a la ciudad para que se eduque, a lo cual se opondrá Miller. Por su parte, la llegada de Jackson, que conoce la acusación de violación que pende sobre la cabeza de Traver, supone un agravamiento de la situación del perseguido, de tal manera que decide abandonar la isla, pero con tan mala fortuna que queda atrapado en una trampa de caza. El reverendo y Evalyn lo salvan y curan pero no pueden impedir que Jackson y Miller lo aten.



    Será nuevamente Evalyn quien lo ayude a escapar proporcionándole un cuchillo. En los últimos minutos se dirimen todos los conflictos: el enfrentamiento entre el racista Jackson y Traver, con la huida final de este, y el del abuso de Evalyn por parte de Miller, condenado por el reverendo, aunque la propuesta de Miller de casarse con la niña (de doce años) parece ganarse la aquiescencia del sacerdote.

    Trama de idas y venidas, de ir dándole vueltas a las dos líneas argumentales (deseo sexual y racismo), filmada con sobriedad por Buñuel, pero sin que consiga llevarnos más allá del enunciado temático, lo que justifica que siempre se me acabe diluyendo en la memoria, a pesar de su explícita carga política, que no le ayudó en su carrera comercial, y eso que se había presentado a competición en el Festival de Cannes de 1960 donde obtuvo buenas críticas. Así, dice Buñuel en sus memorias: “Estrenada en Nueva York en la Navidad de 1960, fue atacada desde todas partes. A decir verdad, la película no gustó a nadie. Un periódico de Harlem escribió, incluso, que habría que colgarme cabeza debajo de un farol de la Quinta Avenida. Reacciones violentas que me han perseguido toda la vida. Sin embargo, yo hice esta película con amor. Pero no tuvo suerte. El sistema moral no pudo aceptarla. Tampoco tuvo éxito en Europa, y hoy no se proyecta casi nunca” [a lo cual podemos añadir que todavía no la tenemos editada en BD, y nos hemos de conformar con un DVD de Manga Films que no le hace justicia].

    No obstante, esta vez sí se puede decir que hay detalles buñuelianos. A la marcada tendencia izquierdista del argumento, o la visión fetichista de los pies y las piernas de la muchacha,



    se puede añadir la violencia con que Buñuel muestra la muerte de varios animales: los esténtores de un conejo cazado; Traver comiendo a bocados un cangrejo aparentemente vivo; una enorme araña aplastada con el pie por Evalyn; o un mapache devorando una gallina

    A destacar, también, el tema musical que abre y cierra la película: “Sinner Man”, interpretado por el cantante afroamericano Leon Bibb (uno de los varios blacklisted que participaron en el film, como el guionista Hugo Butler, aquí con el seudónimo H.B. Addis, que ya había colaborado con Buñuel en Robinson Crusoe, y el productor George Pepper, aquí George P. Werker), pieza que también formaba parte del repertorio de Nina Simone (una de sus impresionantes versiones se puede oír al final de la lynchiana Inland Empire).



    Afortunadamente, la próxima entrega es una de las piezas mayores de la filmografía del de Calanda: Viridiana.

  3. #3
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Buscar vínculos entre diferentes obras es un deporte divertido y a veces sugerente (y además gratuito). Ahora bien, ver El bruto como una versión de Frankenstein me parece excesivo. Más interesante me parece la vinculación con la novela de Cain llevada por Visconti y poco después por Garnett a la pantalla. Algo de la Cora de Cain hay en la Paloma de Buñuel.
    Lo leí y flipé

    LA JOVEN la vi el año pasado y no me disgustó.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Al final y dado que ya voy muy retrasado en la revisión prefiero optar por visionar LA JOVEN y de esta forma sincronizarme con l@s compañer@s.

    Hoy me he ventilado la primera de las dos partes de las que consta el programa doble que irá al cajón desastre (sic) en que se ha convertido el OR, hannaben aparte...

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Acabo de ver LA JOVEN y me ha parecido excelente.

    Espero poder comentarla mañana mismo x la mañana.


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins