Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 533

Tema: Luis Buñuel: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    27. BELLE DE JOUR (1967, ídem)



    Nacionalidad: Francia-Italia.

    Director: Luis Buñuel.

    Productores: Robert y Raymond Hakim.

    Producción: Paris Film Production (París) y Five Film (Roma).

    Guion: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière, basado en la novela homónima de Joseph Kessel (Gallimard, París, 1929).

    Fotografía: Sacha Vierny, en Eastman Color y formato panorámico (1.66:1).

    Dirección artística: Robert Clavel.

    Música: -

    Montaje: Louisette Hautecoeur.

    Reparto: Catherine Deneuve (Séverine Sérizy/Belle de jour), Jean Sorel (Pierre Sérizy), Michel Piccoli (Henri Husson) y Geneviève Page (Madame Anaïs).

    Duración: 1:39:53 (Copia en BD editada por Divisa en 2008).

    Lugar e inicio del rodaje: 10 de octubre de 1966 (Franstudio, Saint-Maurice, París).

    Estreno: 24 de mayo de 1967 (París).



    A pesar de las malas lenguas no suelo navegar A Contracorriente… pero en el caso de la cinta revisionada ayer me temo que no comparto, ni de lejos, los elogios que le otorgan mis dos queridos compañeros… y a falta de conocer la opinión de hannaben de la misma…

    Como ya he dicho, BELLE DE JOUR es la única película de Buñuel que he llegado a ver en pantalla grande en una de esas reposiciones que eran tan habituales en los cines de barrio de mi (nuestra) juventud.

    Igualmente he reiterado en numerosas ocasiones que, en líneas generales, la etapa francesa del cineastas turolense me parece mucho menos interesante que la mexicana o incluso la española, a pesar de su brevedad.

    Creo sinceramente que Buñuel alcanzó el cenit de su carrera a finales de los ‘50 y principios de los ‘60 con las que para mí son sus grandes obras maestras. O sea, NAZARÍN, VIRIDIANA, EL ÁNGEL EXTERMINADOR y SIMÓN DEL DESIERTO, sin olvidar, por supuesto, obras igualmente magistrales como LOS OLVIDADOS, ÉL o ENSAYO DE UN CRIMEN o incluso cintas mucho más irregulares pero igualmente fascinantes como SUSANA, ABISMOS DE PASIÓN o - ¿por qué no? - LA JOVEN.

    De hecho, creo recordar que ya mencioné en mi reseña de DIARIO DE UNA CAMARERA que esta era de todas sus películas francesas mi preferida y eso a pesar de no parecerme tan buena como la recordaba.

    Para mí BELLE DE JOUR (que, al menos que yo sepa, jamás llegó a titularse en nuestro país como BELLA DE DÍA, al menos cuando se estrenó) es una película que, a pesar de ser muy buñueliana, siempre me ha parecido notablemente fría.



    Y no me refiero a la interpretación de una bellísima (y elegantísima) Catherine Deneuve (1943) – y que venía de encarnar personajes tan disímiles como Geneviève en LOS PARAGUAS DE CHERBURGO (1964), de Jacques Demy y Carol en REPULSIÓN (1965), de Roman Polanski -, sin duda lo mejor de la película...



    ... junto a la cuidada fotografía en color de Sacha Vierney (1919-2001) o la relación de aquella con su marido, el guapo pero soso Jean Sorel (1934), sino a que a pesar de las declaraciones del coguionista Carrière en el documental que acompaña a la misma BELLE DE JOUR no es para nada una cinta erótica. En ese sentido algunas de las películas arriba mencionadas incluyen escenas mucho más sexualizadas que las (inocentes) perversiones que se nos muestran en esta.



    - Imagino que no es más que una mera coincidencia que la madame de la casa de citas a la que acude la protagonista esté encarnada por la igualmente irresistible Geneviève Page (1927)…



    ... el mismo nombre de la protagonista de la mencionada cinta de Demy y que aporta un jugoso toque lésbico a la propuesta... -

    Me gustaría haber leído la novela de Joseph Kessel (1898-1979) que le sirvió de base y que el propio Buñuel, a pesar de lo que indica mad dog earle en su comentario, decía de ella que…

    “La novela me parecía melodramática, pero bien construida”.


    De hecho y por momentos la película me ha parecido un cruce entre TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE EL SEXO PERO NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR (1972), de Woody Allen – después de todo el tono de comedia (absurda) es el predominante en las relaciones que mantiene Séverine con sus clientes – y EYES WIDE OPEN (1999), de Stanley Kubrick – dada la importancia de las ensoñaciones (¿reales? ¿ficticias?) en la mente de la joven protagonista -.

    Son precisamente esas ensoñaciones (¿o acaso toda la película lo es?)...



    ... lo más jugoso de la cinta puesto que la acercan a los inicios surrealistas del cineasta y de los que nunca renegó...



    Comparto plenamente las afirmaciones del crítico Carlos Barbachano en su libro “Buñuel” (Salvat, Barcelona, 1989) donde dice que…

    “BELLE DE JOUR, será por otra parte, el filme de Buñuel que mejor funcione comercialmente; más por lo escabroso del tema – las perversiones sexuales de una bonita esposa burguesa, muy bien interpretada por Catherine Deneuve – que por sus virtudes cinematográficas”.

    Lo que no comparto es vuestro entusiasmo por el (anecdótico) papel del gran Michel Piccoli (1925-2020), al que veo igual de desaprovechado que en DIARIO DE UNA CAMARERA.

    De hecho, me gusta más su trabajo en la recientemente (re)comentada TOPAZ (1969) del incombustible rincón dedicado a Sir Alfred que el que nos muestra en estas dos películas y donde, por cierto, también hay un escena de duelo...



    ,,, en uno de los finales que finalmente fue descartado...

    Tampoco pienso que el personaje que encarna el gran Francisco Rabal (1926-2001) tenga mayor interés.



    Resumiendo y dado que no dispongo (todavía…) de una copia en HD para hacer las capturas de pantalla que me hubiese gustado (pese a que mis pesquerías por Internet no me han sido esquivas) para hacer más agradable la lectura de este (esta vez admitiréis que sí) breve comentario, especialmente esa Séverine (léase Catherine Denueve) en lencería fina (blanca, como pálido es su perfecto rostro)...





    ... o cuando ejerce de hija muerta (sin duda, una de las mejores – y más morbosas – escenas de toda la película y que nos trae a la memoria una muy similar en la infinitamente superior VIRIDIANA)...



    ..., este comentario os sabrá a poco pero lo cierto es que la película no ha levantado en mí (y que nadie piense lo que no debe, especialmente tú, querido amigo Alex ) más que un leve interés y todavía más acentuado después de ver una cinta tan colosal como SIMÓN DEL DESIERTO, con toda seguridad su última obra maestra, a falta de revisar TRISTANA, de la que guardo un grato recuerdo que espero que no se disipe con su visionado.

    Por cierto y dado que antes he mencionado el nombre del maestro del suspense, Catherine Deneuve (tal vez el rostro más perfecto que haya visto jamás en la gran – o en la pequeña – pantalla) hubiese sido una actriz perfecta para él dada su inclinación por las rubias (aparentemente) gélidas.



    Una película que me gusta más por la forma que por el fondo.

    Por ejemplo, el uso del color que hace el cineasta o los modelos de Yves Saint Laurent (1936-2008) que luce Catherine a lo largo de la película y que se ajustan no solo a su cuerpo sino también a su personalidad (o mejor dicho, a su personaje) como un guante.



    Y una película que se empezó a rodar el año en el que este, su seguro servidor, llegó a este mundo y donde espera permanecer unos cuantos años todavía para seguir dando la murga a propios y a extraños.

    Buenas noches y, buena suerte.

    P. D. Intentaré verme esta noche LA VÍA LÁCTEA, otra cinta que la primera vez que la vi me encantó pero que cuando hice lo propio hace unos pocos años y ya no me pareció tan buena. O sea, que en este caso sí parece que coincidiremos en nuestras apreciaciones.

    P. P. D. Y me ha sorprendido el cameo de Buñuel en una de sus películas como si quisiera emular al mencionado Sir Alfred.



    Última edición por Alcaudón; 21/12/2023 a las 01:16

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins