-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
No lo has entendido del todo. Me gusta Insomnio, me encanta el primer Batman de Nolan, y esa joya que es Memento.
Interstelar me parece, efectivamente, horrenda. A eso me refiero con historias complejas que realmente no lo son tanto, más bien son un reclamo. Pues eso mismo. Pero vamos, que no voy a discutir contigo ahora aquí de esto, porque no es el hilo.
Y Origen opino como Don.
Y por favor, no vengas ahora aquí a criticar ahora a Ridley Scott, Alejandro. Que es que te veo venir. Si tanto odio tienes a Mr. Scott, llámalo tu personalmente, que es que aprovechas la mínima para atacar con lo mismo de siempre.
Y hombre, no compares un director con 23 películas en su filmografía, con uno que únicamente tiene 9. A parte de eso, depende de a qué llames obras maestras...para ti serán las que citas, para otros no tanto. Dark Knight nos recuerda a muchos a HEAT, muchísimo. Y hombre, Los duelistas, Alien, Blade Runner, Gladiator...
No te confundas,Scott es un Director que me encanta cuando hace las cosas bien y para mí tiene al menos tres Obras Maestras que son Alien,Blade Runner y Gladiador y otras películas excelentes o muy buenas como Thelma y Louise,Los Duelistas,La Caída del Halcón Negro,Leyenda o American Gangster ,pero también tiene cosas infumables como la reciente Éxodo,Un Buen Año,G.I.Jane(horrenda),Los Impostores y otras que están en el medio como 1492,Prometheus,Robin Hood o Cruzada que son películas que ni fu ni fa,no son malas pero tampoco nada del otro mundo,obviamente que si comparamos,Prometheus es mucho mejor que Ëxodo por ejemplo (las menciono por ser las dos últimas pelis de Scott).
O sea que es un excelente Director en ocasiones pero también tiene :mielda de cuidado,no es por ejemplo como Kubrick que no tiene ni una sola película mala y en cuanto a Nolan de 9 que lleva no tiene ni una que baje de un 7 o sea notable y aunque a ti Interestelar te parezca pésima es una película que está excelentemente bien valorada por crítica y público y va trascender con el tiempo (ya lo está haciendo) mucho más que Prometheus y vas a ver que va a ser una película de Culto como 2001,Blade Runner o Alien,digo va a ser pero para mí YA es una peli de Culto.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Si es de acción tiene que haber acción
El problema es cuando hay exceso de accion. Hay pelis de accion que no tienen tanta accion.
Por eso mi preferida sigue siendo la segunda parte, a años luz.
Cita:
yo no me quejo de las películas románticas pq hay romance, me quejo pq no me gustan.
Yo de esas ni me quejo, porque ni las veo. :agradable
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cuando tenia 20 años, hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Hoy en dia prefiero Origen (probablemente la mejor de Nolan) a mad max fury road.
Los gustos cambian cuando te acercas a los 40. Sustituyes mentalmente la pirotecnia por algo mas de cerebro. Es ley de vida.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Pués yo los 40 ya no los cumplo y Fury Road me parece brillante. Igual que Origen o TDK. Cada una en su estilo, son todos grandes títulos.
Mad Max es pura adrenalina. Entretenimiento de calidad, muy por encima de la media en su genero. Sin dialogos vergonzantes, chistes inoportunos o CGI a granel.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Cuando tenia 20 años, hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Hoy en dia prefiero Origen (probablemente la mejor de Nolan) a mad max fury road.
Los gustos cambian cuando te acercas a los 40. Sustituyes mentalmente la pirotecnia por algo mas de cerebro. Es ley de vida.
A veces lo que parece "cerebro" no lo es tanto, en cambio algo que parece únicamente "pirotecnia" puede ser mucho. Yo prefiero honestidad en los planteamientos...
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Cuando tenia 20 años, hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Hoy en dia prefiero Origen (probablemente la mejor de Nolan) a mad max fury road.
Los gustos cambian cuando te acercas a los 40. Sustituyes mentalmente la pirotecnia por algo mas de cerebro. Es ley de vida.
Origen es un entretenimiento sobresaliente y la equivalencia cinematográfica de una matrioska. Una vez llegas a la última no hay nada que rascar. La supuesta complejidad no va más allá de la elaboración de unas reglas que se imponen sobre el resto del relato.
Mad Max, por su parte, y dentro de su sencillez plantea una serie de reflexiones políticas y sociales, de mayor o menor calado, pero interesantes cuanto menos.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Más bien
Si sobreviven es gracias al compañerismo entre Max y Furiosa, por separado no lo hubieran conseguido.
Ni machismo imperante ni femenismo de folletín, aquí se salvan yendo en la misma dirección (colaborando).
No me refería a todo el tramo de la película sino al "escape", de todas formas pensándolo mejor en Sin perdón
realmente no son salvadas ya que ellas son las que deciden reunir el dinero y pagan un servicio. Que si no llegan a hacer eso se quedan así toda la vida :sudor
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Cuando tenia 20 años, hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Hoy en dia prefiero Origen (probablemente la mejor de Nolan) a mad max fury road.
Los gustos cambian cuando te acercas a los 40. Sustituyes mentalmente la pirotecnia por algo mas de cerebro. Es ley de vida.
¿Pirotecnia? ¿FURY ROAD... pirotecnia?
No he visto en años... qué digo años, décadas... ninguna otra película que condense como MAD MAX: FURY ROAD lo que es el cine, que sea CINE en estado puro.
INCEPTION me mola, y me mola bastante, porque conecto mucho con la forma tan juguetona de Nolan de articular la narración en sus películas, especialmente en ésta y en THE PRESTIGE que, esa sí, es para mí su mejor obra. Y formalmente el tío es sólido hasta casi lo inapelable. Pero si algo es INCEPTION es artificio.
¿Más cerebro? Más cerebral, matizaría yo. Por descontado que FURY ROAD funciona a un nivel mucho más visceral, más sensorial, entre otras cosas porque es claramente lo que pretende y lo consigue. Pero para que una peli funcione así de bien en el plano sensorial antes hay que haberle metido muchas horas de trabajo y desarrollo muy, muy cerebral.
Y sin entrar a defender los claros tintes de reflexión sociopolítica de la peli, que sin duda los tiene, no caigamos en el viejo error del que no me canso de advertir: confundir lo complicado con lo complejo, y lo sencillo con lo simple.
INCEPTION es mucho más complicada que compleja, y, en cambio, FURY ROAD es mucho más sencilla que simple.
INCEPTION es una buena peli –creo que decir muy buena sería exagerar– y FURY ROAD es una obra maestra abrumadora.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
El problema es cuando hay exceso de accion. Hay pelis de accion que no tienen tanta accion.
Obviamente no voy a entrar en los gustos personales, pero reconozco que eso me ha recordado a aquello de "... demasiadas notas". :hola
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
No entiendo por que comparais ORIGEN con esta pelicula, la unica que se me viene a la cabeza es GRAVITY.Ambas son una montaña rusa, un viaje.Te subes y hasta que no acabas no te bajas.Una es puro ruido,y la otra silencio.Los personajes tratan de sobrevivir rodeados en un gran vacio.No hay mas, no necesita mas para crear espectaculo.
Dicho esto MAD MAX es fabulosa como pelicula de accion.Hace que no desvies la vista de la pantalla ni pestañees en dos horas.El tributo y respeto a la serie original es de elogiar.
Y esas escenas aceleradas casi tributo al cine mudo.:aprende
Yo no se vosotros pero quiero mas pelis, quiero ver la precuela, y quiero mas aventuras.:ansia
Grande George Miller.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Cuando tenia 20 años, hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Hoy en dia prefiero Origen (probablemente la mejor de Nolan) a mad max fury road.
Los gustos cambian cuando te acercas a los 40. Sustituyes mentalmente la pirotecnia por algo mas de cerebro. Es ley de vida.
Discrepo rotundamente , tengo 47 y ayer disfrute como un enano viendo Fury Road.Cuando algo esta bien hecho lo disfrutas con 20, 40 o 70 años.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Tal cual, Roy. Inception es TAN reivindicable (y lo es) como artificiosa y alambicada pero en absoluto compleja por esa querencia Nolanita, aquí desmadrada, a sobreexplicarlo y verbalizarlo TODO, no vayan a perderse los indocumentados de la platea. Para propuesta contextualmente hermanada (onirismo y tal) -realmente- COMPLEJA, Paprika, de Satoshi Kon, en paz descanse.
- ¿Qué lugar es este?
- Una sala de orientación, un lugar de encuentro, un sitio ideal para citas. ¿No cree que los sueños e internet se parecen mucho? Ambos son lugares donde afloran las conciencias reprimidas. :hail
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Muy currada la reversible de Warner.
Por cierto, no creo que haya guiones más trabajados que los de una peli como esta. Para terminar plasmando todo eso en pantalla, el guión tiene que ser un trabajo sobresaliente y una obra de auténtica orfebrería.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Cuando algo esta bien hecho lo disfrutas con 20, 40 o 70 años.
Totalmente de acuerdo. La edad no significa nada... Puede que en algunos casos sí, pero no por norma general.
En mi caso, los años me hacen AMPLIAR gustos, no sustituirlos.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Solo hay que ver el extra del blu ray donde recopilan mucho material en bruto del rodaje para darse cuenta que esto no es una pelicula de accion mas, sino algo totalmente distinto dentro del genero de accion al que estamos acostumbrados. Accion con cabeza y artesanal, que cuenta una historia a traves de ella y que cuida el aspecto artistico de cada toma.
Un viaje unico y demencial de 2 horas que se pasa volando y que cuando terminas estas deseando volver a montarte para ir pausandolo y deleitandote con todos los detalles.
Sin duda Mad Max: Fury Road es el nuevo referente en cine de accion puro. Una pelicula que en general gusta incluso al que no le gusta el cine de accion convencional.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Para guiones profundos de gente desquiciada en un páramo yermo, subidos a un vehículo ya tenemos "Priscilla reina del desierto" .No veo a Max en esa tesitura.Sobre dirigir una escena de acción de dos horas yo si le veo cierta complejidad. Perdón por el offtopic
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Es que decir que Fury Road es una simple película de acción es quedarse en la superficie y no apreciar el conjunto.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Os dejo este interesantísimo artículo sobre el lenguaje audiovisual de Fury Road.
http://www.fsgamer.com/mad-max-fury-...ideojuego.html
Lo dicho, el cacao técnico de esta película debería estudiarse en las escuelas de cine :palmas
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
hubiera preferido Mad max fury road a Origen.
Ambas
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Sobre dirigir una escena de acción de dos horas yo si le veo cierta complejidad
Me pregunto qué relación habrá entre complejidad técnica para llevarlo a cabo con la profundidad de un guión.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
La relación la determina el que todo lo que rueda, cada plano, está previamente descrito en el guión.
El guión es como el plano de un edificio a construir; y no es ni profundo ni superficial. Es la guía para rodar una peli.
Será más profundo o no el argumento, la historia o un libro de mil páginas en el que se base una película. Pero un guión de una peli de 2 horas con 20000 planos y que mantenga unidad en la acción tiene que ser complejo por fuerza.
Supongo que nadie pensará que un guión de max consiste en un folio en el que pone: desparrame, 2 horas. the end.
:cuniao
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Me pregunto qué relación habrá entre complejidad técnica para llevarlo a cabo con la profundidad de un guión.
ya te ha contestado el Padre
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Supongo que nadie pensará que un guión de max consiste en un folio en el que pone: desparrame, 2 horas. the end.
:cuniao
Me ha encantado este párrafo :agradable
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Para guiones complejos de gente desquiciada en un páramo yermo, subidos a un vehículo ya tenemos "Priscilla reina del desierto" .No veo a Max en esa tesitura.Sobre dirigir una escena de acción de dos horas yo si le veo cierta complejidad. Perdón por el offtopic
Si Spielberg lo pasó mal rodando El diablo sobre ruedas (la otra era Tiburón por eso del mar) pues imaginate a Miller en 1979, 1981 o 1985. Eso le ha curtido y hacer todo eso que se ve en esta película..pues hombre, uno puede ver simplemente una persecución más, pero es que no lo es por el lenguaje cinematográfico y los recursos que utiliza en esta película, que son muchos. Ya digo, un director normalito te puede rodar una persecución "resultona" pero es que esto de Mad Max es mucho más complejo.
Y sobre el tema de la historia, tiene muchos más matices que las otras tres películas, pero el cine son imágenes también, y esta...tiene tantas, que es una maravilla.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Permitidme off-topiquear un poquito :cortina Lo extraordinario de esta Mad Max Fury Road es que se ha convertido en un clásico instantáneo, que seguro está disfrutando su director como un niño. Me parece que estos días en Donosti le iban a dar un premio en el FEstival.
Además, desde su estreno suena mucho a que se verá recompensada en la carrera hacia el Oscar, cosa que me parece no había sucedido con aquellas primeras ochenteras.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
La relación la determina el que todo lo que rueda, cada plano, está previamente descrito en el guión.
El guión es como el plano de un edificio a construir; y no es ni profundo ni superficial. Es la guía para rodar una peli.
Será más profundo o no el argumento, la historia o un libro de mil páginas en el que se base una película. Pero un guión de una peli de 2 horas con 20000 planos y que mantenga unidad en la acción tiene que ser complejo por fuerza.
Supongo que nadie pensará que un guión de max consiste en un folio en el que pone: desparrame, 2 horas. the end.
:cuniao
EXACTO.
Es muy habitual que la gente confunda "argumento" con "guión".
(y si se trata de comic, ya no te digo; no faltan los que se quejan de que no hay "guión" cuando el comic es mudo)
En el caso concreto de FURY ROAD, el guión lo desarrolló Miller a lo largo de años mano a mano con Brendan McCarthy, un dibujante británico de comic muy "punkarra", muy idiosincrático y singular, por lo que el script tiene una base muy visual:
Cita:
Given the film is primarily action driven, and given your background in visual storytelling, is it right to assume that the screenplay resembled more a story-board that a straightforward script?
Actually, most of the first year was spent filling up about 100 blank sheets of paper with the essential story and dialogue, with drawings for new characters and cars placed amongst it all. It was a cross between a manifesto, a script and a comic book. After the story went through some very big changes — especially around the ending — we (George and I, and artists Peter Pound and Mark Sexton) set about the gargantuan task of storyboarding the epic, and where the precise direction on the action sequences was accomplished by George. It’s an amazing document — a surreal fusion of graphic novel and Hollywood screenplay.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Muy currada la reversible de Warner.
Por cierto, no creo que haya guiones más trabajados que los de una peli como esta. Para terminar plasmando todo eso en pantalla, el guión tiene que ser un trabajo sobresaliente y una obra de auténtica orfebrería.
Y no solo el guión en sí esta elaborado, sino los miles de storyboards que luego ha intentado plasmar en cada imagen de la película. En los extras he visto algunas habitaciones totalmente empapeladas de storyboards :sudor El enorme mérito que tiene la película es innegable.
Por cierto, ¿donde se puede ver la caratula reversible?
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
La relación la determina el que todo lo que rueda, cada plano, está previamente descrito en el guión.
El guión es como el plano de un edificio a construir; y no es ni profundo ni superficial. Es la guía para rodar una peli.
Será más profundo o no el argumento, la historia o un libro de mil páginas en el que se base una película. Pero un guión de una peli de 2 horas con 20000 planos y que mantenga unidad en la acción tiene que ser complejo por fuerza.
Supongo que nadie pensará que un guión de max consiste en un folio en el que pone: desparrame, 2 horas. the end.
Algunos está claro que no estais hablando de lo mismo que yo. No estamos en el mismo dial.
Me refería a la profundidad del argumento, de la historia. Que también está dentro del guión. Guion literario en este caso. Por lo tanto está afirmación es incorrecta.
Cita:
Es muy habitual que la gente confunda "argumento" con "guión".
Que no es lo mismo que guión tecnico (a lo que tú te refieres), donde se detallan las secuencias y los planos. Que luego lleva al storyboard con dibujos.
Ejemplo de guion literario resumido:
Secuencia 10. Desierto. Dia (Ext)
Max lleva (escrito en presente) a cuestas al chaval rapado que está inconsciente. Se aproxima al camión en donde ve a un grupo de mujeres bañándose con una manguera. Max las apunta con una escopeta y pide agua.
-------------------------------------------------------
Guion técnico:
https://upload.wikimedia.org/wikiped...co%2Btruco.JPG
Lo que estoy diciendo, y creedme que es simple, es que prefiero pelis con menos pirotecnia y más historia. En Mad max hay un subtexto, hay cierta profundidad para el que la quiera ver. Pero en general, es una peli con exceso de tiros, bombas, persecuciones durante casi 2 horas. Todo se basa en una persecución. Es decir, mucho ruido y pocas nueces. Por eso prefiero claramente la segunda parte, que no tiene tantos excesos. Fíjate que lo de "ausencia de dialogos" ni lo menciono. Porque para crear una peli buena no hace falta palabrería. De hecho hay pelis que con mucha verborrea, que son tremendamente malas.
No se puede medir una calidad de un producto en funcion del numero de bombazos y CGI. Porque si no entonces Gijoe 2 y la saga Transformers serían obras de arte cinematográficas.
Por cierto, ya que se menciona, Mad max (superior a estas pelis mencionadas, sin duda) tambien tiene mucho CGI, a pesar de la leyenda urbana. CGI para montañas (como el cañón de la emboscada), CGI para la tormenta de arena y CGI para la ciudadela. Y bastante más en las secuencias de acción. Pero repito, no hablo del tema técnico de esta pelicula. Ni de si ha sido fácil o dificil producirla o dirigirla.
Aunque tambien tengo la sensacion de que se ha creado cierto fanatismo alrededor de esta pelicula (en general, en internet) y algunos saltan al cuello cual depredadores en cuanto alguien dice que está sobrevalorada.
Pero serán impresiones mías nada más, que estoy tan paranoico como Max Rockatansky :cigarro
Asi que copio y pego, por si no quedó claro:
Cita:
Al que le parezca una obra magna, lo respeto. No discuto gustos ajenos. Porque ni me van a convencer (soy muy cabezón en mis ideas) ni tampoco gano nada convenciendo a nadie.
Asunto cerrado por mi parte. El resto a cinefilia.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Perfecto, pero sobran estos últimos post, quedo claro en el anterior lo que opinas, y repopo y el father te lo han explicado perfectamente, a lo que yo te lo resumo, dentro de 30 años, se considerará una obra cumbre del cine de acción y entonces nos acordaremos de Antonio salieri, cuando dijo 'demasiada acción'.
Yo creo que lo que Miller ha querido es multiplicar por 120' lo que sólo pudo realizar en 15' finales de mad max 2
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Jaws
dentro de 30 años, se considerará una obra cumbre del cine de acción
Como es cierto que todo esto en este hilo es off-topic y debería ir en cinefilia –donde ya hay una discusión en clave muy parecida–, tan sólo haré una última puntualización: Veo que incluso los que la defendéis insistís en ponerle el apellido "de acción", y para mí es una obra maestra del cine y punto, sin acotarla en ningún género.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Subwoofer
A Mad max no le puedes pedir un guion denso,poblado de matices, que te haga llorar, enfurecerte,dejarte pensativo...
Mad max fury road es pura ADRENALINA visual.Aun asi con el poco dialogo,las expresiones y esas imagenes a veces un pelin aceleradas de fotogramas.George Miller se acerca casi a los inicios del cine, para contarte mucho en poco y a la vez dejarte pegado al asiento con los ojos abiertos de par en par utilizando metodos tradicionales de efectos y eso amigo, hace años que no me pasaba.
Todos sabemos lo que es un guion espeso.Pero eso, no se lo puedes pedir a una pelicula como esta.
George Miller sabia que pelicula nos gustaba de su trilogia y nos regala, como dice el compi la escena culmen multiplicado por 120.Esta peli dentro de 20 años no habra envejecido nada.
Yo sinceramente se lo agradezco.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Subwoofer
A Mad max no le puedes pedir un guion denso,poblado de matices, que te haga llorar, enfurecerte,dejarte pensativo...
Mad max fury road es pura ADRENALINA visual.Aun asi con el poco dialogo,las expresiones y esas imagenes a veces un pelin aceleradas de fotogramas.George Miller se acerca casi a los inicios del cine, para contarte mucho en poco y a la vez dejarte pegado al asiento con los ojos abiertos de par en par utilizando metodos tradicionales de efectos y eso amigo, hace años que no me pasaba.
Todos sabemos lo que es un guion espeso.Pero eso, no se lo puedes pedir a una pelicula como esta.
George Miller sabia que pelicula nos gustaba de su trilogia y nos regala, como dice el compi la escena culmen multiplicado por 120.Esta peli dentro de 20 años no habra envejecido nada.
Yo sinceramente se lo agradezco.
Y hombre, ciertamente algunas escenas son digamos emotivas. Miller no quiere que lloremos, pero sí que hace que el espectador sienta algo con respecto a esos personajes y el final, fundido y la famosa frase. La escena de Furiosa caminando por el desierto me parece una maravilla. Es un film adrenalítico y físico pero tiene esos momentos pausados que rompen un poco con todo ese espectáculo, pero es que siguen siendo igual de "currados" esos planos, esa disposición de elementos y planificación ante la cámara...;
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Permitidme off-topiquear un poquito :cortina Lo extraordinario de esta Mad Max Fury Road es que se ha convertido en un clásico instantáneo, que seguro está disfrutando su director como un niño. Me parece que estos días en Donosti le iban a dar un premio en el FEstival.
Además, desde su estreno suena mucho a que se verá recompensada en la carrera hacia el Oscar, cosa que me parece no había sucedido con aquellas primeras ochenteras.
Creo que no. Aún así este tipo de películas será nominada a los premios más técnicos. La Academia no suele ir más allá. Pero sería sorprendente verlo recompensado. De todo el cine que he visto desde marzo, para mí, Mad Max es la mejor película en todos los aspectos más allá del género al que pertenezca.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Como es cierto que todo esto en este hilo es off-topic y debería ir en cinefilia –donde ya hay una discusión en clave muy parecida–, tan sólo haré una última puntualización: Veo que incluso los que la defendéis insistís en ponerle el apellido "de acción", y para mí es una obra maestra del cine y punto, sin acotarla en ningún género.
Yo no lo he puesto el apellido, era contestación a subwoofer, y alegando un post de repopo qye ha sido borrado. A lo qye estoy de acuerdo y creo qye se nota en mi post que yo también considero una 'obra maestra' del cine. Yo he sentido con esta película más tensión que con algunas películas qye se llaman a sí mismas 'de terror' actuales y por supuesto , después de salir del cine ya nadie se acuerda.
-
Re: Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Veo que incluso los que la defendéis insistís en ponerle el apellido "de acción"
Es que es una película principalmente de acción, seamos realistas. Pero, ojo, que a una Obra Maestra (para mí ésta lo es) no la hace o deshace el género en el que está situada, sino sus virtudes. Y esto es así por más que los conservadores menosprecien ciertos géneros.
Fury Road es una película de acción, pero una película de acción puede ser buena, mediocre o maravillosa. Todo depende de las manos que la hayan realizado, y en este caso eran las manos de un genio.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
para mi lo que la hace más grande son los mensajes que lleva
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
manudchief
para mi lo que la hace más grande son los mensajes que lleva
El mensaje es un punto a favor, qué duda cabe. Todo lo que sea dar profundidad y chicha a una historia es bienvenido.
Ahora bien, aunque la película hubiera sido un mata-mata sin ningún tipo de mensaje, me seguiría pareciendo una joya sólo (y no es poco) por la realización técnica en general, desde el manejo de la cámara, la fotografía, el diseño de TODO lo que sale, la profundidad de campo, la banda sonora, el ritmo, etc.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Buenas señores alguien me puede comentar que tal el 3D de esta película?
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
En su momento leí que el 3D en las escenas nocturnas es una pasada, pero ni idea. Es un formato que no me interesa.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
El 3D, en casa, es increíble