-
Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Como seguramente ya sabéis Radiohead terminó su contrato con EMI al entregar su sexto album. Finalmente ni han renovado ni han fichado por ninguna otra discográfica.
Ahora mismo están lanzando un órdago a la industria musical. Puedes comprar su nuevo disco "In Rainbows" por el precio que tú quieras pagar por él. Puedes ir a hacer la prereserva y entregar la cantidad que de la gana. Si he leido bien sólo tiene fijo un cargo de 45 céntimos por gastos de gestión.
¿Qué va a pasar dentro de 6 días? Aparte de que los ADSL van a hechar humo.
¿Cómo van a actuar otros tantos grupos consolidados que tampoco basan sus ventas en las campañas publicitarias de las multinacionales?
Si ya gracias a las descargas ilegales anticipadas de Kid A Napster les puso en el Nº 1 en USA cuando antes allí no vendían más que otras bandas indies, cuando en su discográfica estaban acojonados pensando en que si la gente lo tenía gratis y antes del lanzamiento oficial no lo iba a comprar ni Dios... ¿Qué puede pasar ahora que ni siquiera hay que descargarlos ilegalmente?
Mi apuesta es que se van a forrar, con que la gente decida pagar una media de 3 euros por la descarga ya van a estar recibiendo 3 veces más de lo que les daría la EMI por disco vendido. Eso por no hablar de la publicidad gratuita que su iniciativa está teniendo en todos los medios.
Eso si, los gilipollas como yo que coleccionamos vinilos y entre ellos los de Radiohead hemos tenido que soltar -y con dos meses de adelanto- 40 libras par tener los vinilos. Aunque teniendo en cuenta que los packs con los vinilos que también incluirán la versión en CD (que dicen que saldrá al mercado en 2008), un CD exclusivo con temas inéditos y, por supuesto, el código para descargar la versión digital a la vez que el que pague 10 céntimos,.. a pesar de ello pienso ahora mismo que si me dejasen reservar 20 unidades seguro que el próximo verano me pagaría las vacaciones con el beneficio de su venta en ebay.
En fin, que la inicitiva de Radiohead seguro que ha provocado más "colitis" en los mandamases de la industri musical.
Nota. No he puesto en melomanía porque no estoy hablando de la música, sino de su comercialización y porque la iniciativa es destacable fuera del ámbito musical.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
buena iniciativa, la verdad :palmas
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
El cargo es de 45 centimos por cancion¿¿ si es asi, con 12 canciones ya te sale a 6 euros el disco ( sin tener disco ). Hoy dia te vienen saliendo entre 15 y 17, y en cuatro meses a 10. No se yo..
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
El cargo es por todo el Disco. Pero creo que no se aplica a todo el mundo, te lo aplicarían al hacer el check out. A mi no me lo han aplicado, por eso no tengo la certeza.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
El caso es que el disco ha salido de una puñetera vez. Fiú.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Fijaros si me parece buena esta idea, que pienso dar diez euros por el disco, y eso que este grupo no me hace especial gracia.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Yo ni gratis lo quiero en ese formato. Cuando salga en cd lo compraré.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Lo que está claro es que Radiohead se han dado cuenta del valor de un disco suyo :]:]
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
..en fin..para gustos colores NIgel...pero RADIOHEAD es uno DE LOS MEJORES GRUPOS DE LA HISTORIA....asi, sin despeinarme lo suelto ;), al menos lo mejor en las ultimas 2 decadas en el terreno del Rock-experimental-pop como quieras etiquetarlo.:atope:atope
Siempre han demostrado poner su musica por encima de todo....despues del OK COmputer...podrian haber hecho lo mismo...pero no....se salen por la tangente con KID A...y asi con todos sus discos. Me parece el grupo mas autentico, porque aun cuando se han forrado por meritos propios han demostrado no casarse con nadie,y eso desde el principio de su carrera y eso es dificil.
Se arriesgan, innovan, se reinventan....y ahora, ademas.......le pegan la vuelta al modelo de venta discografica, con una patada en los "eggs" de las multinacionales.............:babas :palmas :palmas :palmas :palmas :palmas
P.D: por cierto , a mi tambien me gustan mucho AC/DC :atope, aunque me quedo con la etapa del Bon Scott y los dos primeros con el Brian ;) ¡¡¡IF YOU WANT BLOOD¡¡¡
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Quizás este hilo debería tratarse mejor en MELOMANIA. No?
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
La bienintencionada idea de quien ha abierto el hilo era hablar de la situación de la industria musical, no de la música en si mismo.
Pero, como era de esperar, no ha tardado mucho tiempo en torcerse el hilo. Entre los fans y los que odian al grupo...
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
wakamole
La bienintencionada idea de quien ha abierto el hilo era hablar de la situación de la industria musical, no de la música en si mismo.
Pero, como era de esperar, no ha tardado mucho tiempo en torcerse el hilo. Entre los fans y los que odian al grupo...
Lo mío era una coña sin más, eh?
Yo no odio a Radiohead, simplemente me abuuuuurren (y los tengo bastante oídos, le gustan a mi WAT...)
Volviendo a la industria, la medida me parece bien... a medias. Lo que deberían hacer es editar su trabajo en CD y venderlo barato, con sus letras, portada, etc, no unos tristes archivos de ordenador. Si quiero unos archivos de ordenador ya me encargo yo después de transformar ese CD.
Por otro lado, no hacen nada novedoso que no se haya hecho antes, pero... a estos toca darles cancha.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
wakamole
La bienintencionada idea de quien ha abierto el hilo era hablar de la situación de la industria musical, no de la música en si mismo.
Pero, como era de esperar, no ha tardado mucho tiempo en torcerse el hilo. Entre los fans y los que odian al grupo...
Perdona tio..aqui no se ha torcido NADA, nada mas que tu interpretacion.....se ha comentado el tema de la industria y de paso se han hecho unos comentarios sobre el grupo...sin mas
De hecho..aqui NADIE ha declarado que ODIE al grupo, ni ha habido mas conflicto que el que tu quieres ver......creo que entre NIgel y un servidor no se ha generado ningun "careo" como los que parece que tanto gustan por aqu, y los que parecen generar cierta psicosis foril......no te confundas que por ahi no van los tiros..al menos en este post
.
......¿.es que nadie puede decir nada?...de verdad es que muchos os la cogeis con papel de fumar.......
..un cordial saludo y no veais conflictos donde no los hay.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
Nigel Tufnel
Lo mío era una coña sin más, eh?
Yo no odio a Radiohead, simplemente me abuuuuurren (y los tengo bastante oídos, le gustan a mi WAT...)
Volviendo a la industria, la medida me parece bien... a medias. Lo que deberían hacer es editar su trabajo en CD y venderlo barato, con sus letras, portada, etc, no unos tristes archivos de ordenador. Si quiero unos archivos de ordenador ya me encargo yo después de transformar ese CD.
Por otro lado, no hacen nada novedoso que no se haya hecho antes, pero... a estos toca darles cancha.
Hombre, si es significativo que un grupo muy considerado tanto por publico y critica tome una iniciativa de este calibre........el hacer ellos una edicion para venderlo "barato" necesita de un apoyo industrial detras para realizar el tiraje de copias, distribucion, mas gastos asociados a estas actividades, que se repercuten en los precios finales..sumales impuestos, canon de propiedad intelectual, etc....
Para esto necesitarian el concurso de una discografica..que logicamente querria sacar tajada..y ya estariamos en la situacion de siempre.
Yo preferiria comprarme el disco, pero entiendo que esta forma de distribucion por la red, permite por el minimo coste, una mayor difusion..y una "democratizacion" de tu musica, que es un poco lo que parecen buscar Radiohead con su iniciativa.
A mi me parece muy interesante la verdad........
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
La iniciativa de Radiohead no es nueva, ya ha habido otros artistas que han hecho eso antes(bueno hace no mucho, es algo reciente), puedo poner ejemplos como Rob Halford cantante de Judas Priest que vende toda su discografia de esa manera, lo que pasa que Radiohead hace más ruido(aunque su musica está lejos en calidad de lo que fue hace muchos años).
Aparte de que lo que hizo Prince regalando su disco para fastidiar a su discografica me parece más atrevido y que hizo mucho más daño.
De todas formas el fin de las multinacionales ha sido provocado por ellas mismas, no por los artistas ni por el pirateo, su explotación hacia los consumidores y sus contratos irrisorios donde se forraban han llegado a su fin, el caso es que el pirateo ha acelerado ese proceso.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
lo que pasa que Radiohead hace más ruido(aunque su musica está lejos en calidad de lo que fue hace muchos años).
Discrepo totalmente. Siempre han mantenido una progresión excelente y el anterior disco a éste último es el perfecto equilibrio entre el sonido Kid A y Amnesiac y el pop fuerte de The Bends u OK Computer.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
Sargento McKamikaze
Discrepo totalmente. Siempre han mantenido una progresión excelente y el anterior disco a éste último es el perfecto equilibrio entre el sonido Kid A y Amnesiac y el pop fuerte de The Bends u OK Computer.
Amen. Coincido plenamente.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
ElflameadodeMoe
Yo ni gratis lo quiero en ese formato. Cuando salga en cd lo compraré.
Yo pienso igual, con la ligera diferencia de que no creo que lo compre nunca pq Radiohead ni fu ni fa, pero si fuera por ejemplo Coldplay, diría exactamente lo mismo que el ElfameadoCulé.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
A raíz de esto, mirad como tratan las discográficas a la gente humilde:
Multa de 156.000 euros a una mujer de EEUU por compartir 24 canciones en la red
Madre soltera de 30 años y con 2 hijos, según pone el artículo.
Se han vuelto locos... :chalao :chalao :chalao
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
De vergüenza.
Las discográficas y las gestoras de derechos audiovisuales deberían desaparecer, por el bien de los consumidores, de los artistas y de la música en general. Internet les ha convertido en algo completamente inútil.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Coldplay a mi modo de ver tiene mucho heredado de Radiohead. Y el OK Computer es asi de categoricamente uno de los diez mejores discos de los 90, el puesto alla cada uno.
Eso si los posteriores yo no los soporto, seran todos los novedosos y experimentales que se quiera, pero para mi inaudibles. Por eso con este ultimo no me mojo aunque sea medio gratis hasta que no oiga algo.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
jdeacon
Coldplay a mi modo de ver tiene mucho heredado de Radiohead. Y el OK Computer es asi de categoricamente uno de los diez mejores discos de los 90, el puesto alla cada uno.
Eso si los posteriores yo no los soporto, seran todos los novedosos y experimentales que se quiera, pero para mi inaudibles. Por eso con este ultimo no me mojo aunque sea medio gratis hasta que no oiga algo.
Si, es verdad ami Coldplay me suenan mucho a RAdiohead, sobre todo a la epoca de "the BEnds" (Otro discazo de coj***, que junto a OK COmputer considero que son sus 2 mejores discos...(OK COMPUTER a MI me parece el mejor disco de los 90 hasta hoy dia)
...y tambien me suenan bastante a los U2.....
..
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
superfugazy
Perdona tio..aqui no se ha torcido NADA, nada mas que tu interpretacion.....se ha comentado el tema de la industria y de paso se han hecho unos comentarios sobre el grupo...sin mas
De hecho..aqui NADIE ha declarado que ODIE al grupo, ni ha habido mas conflicto que el que tu quieres ver......creo que entre NIgel y un servidor no se ha generado ningun "careo" como los que parece que tanto gustan por aqu, y los que parecen generar cierta psicosis foril......no te confundas que por ahi no van los tiros..al menos en este post
.
......¿.es que nadie puede decir nada?...de verdad es que muchos os la cogeis con papel de fumar.......
..un cordial saludo y no veais conflictos donde no los hay.
Conflicto? quien habla de conflicto? he hablado de torcer el hilo hacia el tema musical, no el industrial. Se tuerce porque deja de tener sentido en este subforo existiendo uno de música. Pero desde luego que no es un conflicto!!!
Nigel, aunque en broma, ha dicho que le parece una mierda el grupo. Tú has hecho una exposición de lo buenos que son. Y más tarde se pasa a hablar de la música de Coldplay, etc. En resumen, que se ha empezado a hablar de música, no de la industria musical. Si eso no es torcer el hilo, ya me dirás tú.
De hecho yo también lo tuerco hablando de la gente que tuerce los hilos :hola
Que a mi me da igual. Yo lo he dicho porque alguien pedía que se pasara el hilo al subforo de música, y al final va a tener razón.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
El asunto es que ahora mismo se puede grabar un disco de calidad uno en su propia casita con un ordenata y unos trastillos de ná, sin necesidad de que una discográfica adelante un pastizal para ello.
Lo mismo pasa con la promoción, internet ha abierto muchas puertas para que tanto el audio como el video lleguen a millones de personas. Gratis, by de face.
A mi me parece cojonudo porque es el triunfo de la inteligencia sobre la pasta gansa. Las buenas ideas triunfan aunque carezcan de recursos. Si eres un buen músico y tienes algo que interese tienes muchas opciones de hacerte oir. Si además eres un tio con buenas ideas para promocionarlo la mitad del camino lo tienes andado, y por ti mismo.
Lo de Prince no me vale como ejemplo porque regalar sólo por joder no es un planteamiento con futuro, ni algo que sirva como base a un futuro desarrollo del mercado. Nada que ver con lo de Radiohead.
No me vale tampoco lo del "Judas" porque right now es un Don Nadie que se entretiene durante su jubilación y así con la tontería mantiene la opción de dar algunos bolillos de tarde en tarde. Cosa que no podría hacer si intentase que una multi le contratase, porque simplemente le invitarían a un güisquito para hablar de los viejos tiempos antes de ayudarle a subirse al autobús para el asilo, pero de publicarle un disco nada.
Estamos hablando de algo que tiene valor real y además lo tiene para millones de personas. Algo que muchos han estado esperando impacientemente además. Y te lo dan por lo que tu quieras pagar, tú pones el precio. Joder, me parece una postura superhonesta, independientemente de que estoy seguro de que se van a forrar.
¿Será la Hacienda inglesa la que diga esta vez -después de chupar lo suyo- quien está el número uno en las listas? ¿Van a contar las ventas en todo el mundo como ventas en UK?
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Lo de Prince no me vale como ejemplo porque regalar sólo por joder no es un planteamiento con futuro, ni algo que sirva como base a un futuro desarrollo del mercado
He dicho que fue algo mucho más atrevido y que provocó más reacciones, ¿se ha hablado en los medios de lo que hace Radiohead de la misma manera que lo hizo con Prince? NO, ¿se habló en TODOS los medios de lo que hizo Prince? SI, ¿hablaron las discograficas? TAMBIEN(el impacto de las noticias en todo el mundo están ahi y son irrefutables te pongas como te pongas); no he dicho en ningun momento que sea la base ni un planteamiento futuro, eso lo has interpretado tú, pero el movimiento de Prince fue un llamamiento puro y duro de que las cosas estaban cambiando y debian cambiar despues de una explotación y una tomadura de pelo constante.
Aparte de que el disco de radiohead lo puedes obtener gratis(vaya igual que el principe), pagas lo que te parezca o no pagas pero lo obtienes igual, tanto uno como otro tienen una base solida de seguidores que eso les permite mantenerse. Pero mucho rollo de internet pero sacarán una edición especial que vale 60 euros con 2 vinilos, el cd y otro multimedia aparte de que el cd saldrá en tiendas fisicas a principios de 2008 que eso no lo has dicho(lo ha dicho Thom Yorke).
Otros artistas como Trent Reznor(¿tambien es un don nadie?) planteó el uso de internet como plataforma futura con su disco with teeth en donde puso las letras y creditos del disco que carecia de ellos en el formato cd dado que para él como la gente no compra cds no vale la pena ponerlo(hay un articulo en melomania por si te interesa). Bandas como Marillion a traves de internet hacen que sus fans compren sus discos sin haberlos grabado aún para poder financiarse y como recompensa obtienen ventajas tanto en el producto que compran asi como para futuros eventos, ideas innovadoras las hay mucho antes de lo que has puesto, el mercado ya estaba en movimiento antes de que Radiohead haya hecho esto, deberias informarte mejor.Pero paso de un debate si lo que viene despues es esto
Cita:
No me vale tampoco lo del "Judas" porque right now es un Don Nadie que se entretiene durante su jubilación y así con la tontería mantiene la opción de dar algunos bolillos de tarde en tarde. Cosa que no podría hacer si intentase que una multi le contratase, porque simplemente le invitarían a un güisquito para hablar de los viejos tiempos antes de ayudarle a subirse al autobús para el asilo, pero de publicarle un disco nada.
Cuando se sueltan este tipo de cosas, prefiero pasar del tema, en otros tiempos quizás pero ya no.
Aparte de ser todo falso y que demuestra un profundo desconocimiento.Con estas formas de hablar se pierde toda posiblidad de un debate.Pero para que quede claro: right now y su banda están en una multinacional(están en CBS RECORDS).
Responderé a la pregunta planteada y lo dejo aqui
¿está radiohead marcando el fin de las multinacionales del disco? Absolutamente NO, es un paso más de un serie de pasos previos realizados por otros artistas más o menos reconocidos que han ido sucediendo en los últimos 2 años aproximadamente y que seguirán sucediendose hasta un fin definitivo a no ser una reacción poco probable; el fin de las multinacionales y las tiendas fisicas lo están provocando ellas mismas con una politica erronea.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
No parece que estés leyendo muy bien, me autocito:
"Eso si, los gilipollas como yo que coleccionamos vinilos y entre ellos los de Radiohead hemos tenido que soltar -y con dos meses de adelanto- 40 libras par tener los vinilos. Aunque teniendo en cuenta que los packs con los vinilos que también incluirán la versión en CD (que dicen que saldrá al mercado en 2008), un CD exclusivo con temas inéditos y, por supuesto, el código para descargar la versión digital a la vez que el que pague 10 céntimos,.. a pesar de ello pienso ahora mismo que si me dejasen reservar 20 unidades seguro que el próximo verano me pagaría las vacaciones con el beneficio de su venta en ebay."
Osea que si que había puesto lo de los vinilos a 10 talegos y lo de que habrá CD físico el año que viene.
La diferencia fundamental que comento es que esto si que es un desafío en toda regla y no la consecuencia de una pataleta. Esto no es para joder a la discográfica y simplemente tener repercusión mediática como lo de Prince. Esto es VENDER discos fuera de los canales habituales: no discográfica, no tiendas físicas, no tiendas web, no ebay, no iTunes,... Ellos directamente al consumidor. Que si, que lo ha podido hacer quien no tiene quien le publique, pero no una banda que cuelga el no hay entradas en cada concierto.
Aparte de eso, Radiohead siempre ha promovido el acceso a su música dando todo tipo de facilidades para que cada uno de sus conciertos circule de inmediato por la red, y no sólo en formato MP3 también en formatos sin pérdida de calidad.
Bueno, es cosa tuya si te molesta que diga que Halford right now es un don nadie en el universo musical. Ni aunque mease obras maestras cambiaría eso, sencillamente porque no interesa a "nadie" lo que mea o no. Eso es una realidad, no la simple opinión de un don nadie como yo.
Y mi opinión sobre lo que este tio haga no tiene nada contra ti, no lo tendría ni aunque fueses el presidente honorario de su club de fans, ni aunque fueses su cuñado, así que no se porque te lo tomas como algo personal.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
the deer hunter
He dicho que fue algo mucho más atrevido y que provocó más reacciones, ¿se ha hablado en los medios de lo que hace Radiohead de la misma manera que lo hizo con Prince? NO, ¿se habló en TODOS los medios de lo que hizo Prince? SI, ¿hablaron las discograficas? TAMBIEN(el impacto de las noticias en todo el mundo están ahi y son irrefutables te pongas como te pongas); no he dicho en ningun momento que sea la base ni un planteamiento futuro, eso lo has interpretado tú, pero el movimiento de Prince fue un llamamiento puro y duro de que las cosas estaban cambiando y debian cambiar despues de una explotación y una tomadura de pelo constante.
Aparte de que el disco de radiohead lo puedes obtener gratis(vaya igual que el principe), pagas lo que te parezca o no pagas pero lo obtienes igual, tanto uno como otro tienen una base solida de seguidores que eso les permite mantenerse. Pero mucho rollo de internet pero sacarán una edición especial que vale 60 euros con 2 vinilos, el cd y otro multimedia aparte de que el cd saldrá en tiendas fisicas a principios de 2008 que eso no lo has dicho(lo ha dicho Thom Yorke).
Otros artistas como Trent Reznor(¿tambien es un don nadie?) planteó el uso de internet como plataforma futura con su disco with teeth en donde puso las letras y creditos del disco que carecia de ellos en el formato cd dado que para él como la gente no compra cds no vale la pena ponerlo(hay un articulo en melomania por si te interesa). Bandas como Marillion a traves de internet hacen que sus fans compren sus discos sin haberlos grabado aún para poder financiarse y como recompensa obtienen ventajas tanto en el producto que compran asi como para futuros eventos, ideas innovadoras las hay mucho antes de lo que has puesto, el mercado ya estaba en movimiento antes de que Radiohead haya hecho esto, deberias informarte mejor.Pero paso de un debate si lo que viene despues es esto
Cuando se sueltan este tipo de cosas, prefiero pasar del tema, en otros tiempos quizás pero ya no.
Aparte de ser todo falso y que demuestra un profundo desconocimiento.Con estas formas de hablar se pierde toda posiblidad de un debate.Pero para que quede claro: right now y su banda están en una multinacional(están en CBS RECORDS).
Responderé a la pregunta planteada y lo dejo aqui
¿está radiohead marcando el fin de las multinacionales del disco? Absolutamente NO, es un paso más de un serie de pasos previos realizados por otros artistas más o menos reconocidos que han ido sucediendo en los últimos 2 años aproximadamente y que seguirán sucediendose hasta un fin definitivo a no ser una reacción poco probable; el fin de las multinacionales y las tiendas fisicas lo están provocando ellas mismas con una politica erronea.
:palmas Excelente intervencion, estoy totalmente de acuerdo con tu exposicion, esta claro que RADIOHEAD y su iniciativa no van a Dinamitar la Industria...pero es un paso mas, e importante para que existan canales diferentes a los "institucionalizados comercialmente".....por cierto me has recordado a mis :encanto queridisimos MARILLION.
Ah...coño y un poco de respeto para el entrañable HALFORD....;)......esta madrugada venia escuchando Victim Of Changes de los JUDAS.........tremendo tema
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Bueno, es cosa tuya si te molesta que diga que Halford right now es un don nadie en el universo musical. Ni aunque mease obras maestras cambiaría eso, sencillamente porque no interesa a "nadie" lo que mea o no. Eso es una realidad, no la simple opinión de un don nadie como yo.
¿Realidad? yo te diré realidad, 45 millones de discos vendidos(mucho más que radiohead para tu informacion cuyo disco más vendido no es ni la mitad de lo que judas vendió con british steel for example:cafe ) con un estilo underground y una base de fans infinitamente más fieles que los radiohead te apartan absolutamente de la razón, yo no me enfado ni lo tomo como algo personal sino que cuando se realiza un debate yo por lo menos no desprecio los gustos de los demas, y me divierte ver criticar de una manera tan desaforada a alguien que se demuestra no sabes quien es.Y no me meto con radiohead, una banda que conoci y segui desde hace 15 años,antes incluso de sacar su primer disco.
Y dejo las ventas de radiohead que no son tan espectaculares como quieres hacer entender:
- Pablo Honey - February 22, 1993 - #22 (UK) Platinum(300000 copias) , #32 (U.S.) Platinum(1000000 copias)
- The Bends - March 13, 1995 - #4 (UK) 3x Platinum(900000) , #88 (U.S.) Platinum(1000000)
- OK Computer - June 16, 1997 - #1 (UK) 3x Platinum(900000) , #22 (U.S.) 2x Platinum (2000000)
- Kid A - October 2, 2000 - #1 (UK) Platinum(300000), #1 (U.S.) Platinum(1000000)
- Amnesiac - June 4, 2001 - #1 (UK), #2 (U.S.) Gold(500000)
- Hail to the Thief - June 9, 2003 - #1 (UK) Platinum(300000), #3 (U.S.) Gold(500000)
Platino USA: 1000000 COPIAS Platino UK: 300000 COPIAS
Oro USA: 500000 COPIAS
Para ser una banda que millones de personas están esperando su último disco, pues las cifras del anterior por mucho número 1 en uk no lo da a entender.Y que conste que a mí las ventas me la pelan porque la buena musica no se mide por eso pero vender casi un millón de copias de un disco está muy bien, pero lejos de otros artistas muchisimo más importantes.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
No quiero echar leña al fuego, pero tampoco me parece justo comparar las ventas de hace 20 años con las actuales. Todos sabemos que hoy ningún artista vende tantos discos como se vendían antes.
Y sí, a mi también las ventas me importan bien poco. Yo sólo escucho discos, no los vendo.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
No quiero echar leña al fuego, pero tampoco me parece justo comparar las ventas de hace 20 años con las actuales. Todos sabemos que hoy ningún artista vende tantos discos como se vendían antes.
No, si me parece correcto lo que puedas opinar al respecto, y tienes razón en parte, pero si te das cuenta lo unico que quiero es dejar claro que hay gente a quien le interesa el artista que nombro y no es un don nadie.
Pero diré que con su último disco del 2005 un grupo de viejos de 60 años y solo buscan tomarse un guiskito a cambio de tocar vendió con una multinacional más de 300000 copias:cafe.
Da para un guiskito y algo más, aparte de que tienen un jet privado personalizado:cuniao y personal exclusivo, ojalá fuera igual de don nadie que ellos.
Pero no quiero desviar el asunto, el tema a tratar es otro muy distinto pero que deberia ir descaradamente en melomania porque aún siendo temas de discograficas y venta la musica es el tema central.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
En el mundo de la musica siempre ha habido demasiados tiburones y pirañas en las grandes productoras y los representantes. Por citar algunos ejemplos, famosos son los casos de los beatles con EMI o con APPLE o de los rolling stones con el tristemente celebre allen klein.
Luego esta el tema de los cazurros de las productoras que en vez de bajar los precios de los cds para combatir el mal de la pirateria( internet ha sido una desgracia tanto para la musica como para el cine) lo siguen poniendo a unos precios altisimos, y claro, la industria va cada vez peor y en caida libre.
No me interesa demasiado radiohead o su musica, pero su iniciativa me parece valiente y loable, a la vez que la de prince en su momento.
Pero como han dicho, esto es un tema para melomania 100%.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
doctor muerte
Luego esta el tema de los cazurros de las productoras que en vez de bajar los precios de los cds para combatir el mal de la pirateria( internet ha sido una desgracia tanto para la musica como para el cine) lo siguen poniendo a unos precios altisimos, y claro, la industria va cada vez peor y en caida libre.
Que sí, hombre, que los CDs valen 20 euros ó más, 30, 40, 50, lo que tú digas, qué ladrones !!! :cuniao
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Hombre, las novedades de turno muchas veces no bajan de 18-20 euros, tampoco nos engañemos, claro que si lo que buscas es un CD de Mastodon de la época de los egipcios pues lo encuentras por 3 euros...
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Interesante la propuesta de Radiohead, aunque yo no creo que pague nunca por una descarga digital (siempre y cuando exista también la edición física) Como seguidor de Radiohead y amante de las ediciones de coleccionista pues me lancé a por la edición "discbox" (edición "deluxe" que incluye doble CD+doble vinilo), que también da derecho a la descarga digital. Sale por unos 57€ g.i. que es bastante pasta, pero ya me di el capricho... Ya sólo quedan 3 días para poder escuchar el disco, qué ganas!
Saludos
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
claro que si lo que buscas es un CD de Mastodon de la época de los egipcios pues lo encuentras por 3 euros...
:blink , :lol :lol :lol :lol :lol , los de depeche mode los encuentras más baratos:cafe .
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
EHmmm.. un respeto a Depeche Mode!!!!
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Yo no he empezado, y soy fan de los depeche pero una cosa no quita la otra, lo que digo es verdad lo otro es falso.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Iniciado por
kauan
Interesante la propuesta de Radiohead, aunque yo no creo que pague nunca por una descarga digital (siempre y cuando exista también la edición física)
Yo ni aunque no exista edición física.
Sólo pagaría por una descarga digital si llega el día en que sea imposible piratearlas y no haya otro remedio que pagar por las descargas para escuchar esa música. Mientras tanto, sólo pago por formatos físicos.
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Que 3 euros es mucho más del valor real de cualquier cd de Mastodon o de Depeche Mode. :disimulo
-
Re: Está marcando Radiohead el fin de las multinacionales del disco?
Cita:
Que 3 euros es mucho más del valor real de cualquier cd de Mastodon o de Depeche Mode
Si, pero no son posavasos como los que saca el feo gordinflón de tu avatar:juas