Parece que aquí se llamará Más allá de la vida. Para eso que no lo traduzcan la verdad...
Bueno, el tráiler en español:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=wrmY77ENiEQ[/ame]
Parece que aquí se llamará Más allá de la vida. Para eso que no lo traduzcan la verdad...
Bueno, el tráiler en español:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=wrmY77ENiEQ[/ame]
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Coincido en que hay que ser crítico con las bazofias traducciones que llevan trayéndonos ya mucho tiempo, aunque en este caso no hay nada que objetar porque se traduce literalmente, con lo que no se altera el sentido de la obra.
Otra cosa distinta es que mucha gente prefiera los títulos en inglés, o sea no traducirlos, pero eso ya es algo más subjetivo y debatible.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
El doblaje del trailer es algo absolutamente infecto. Espero que con la peli se esfuercen un poquito más...
[QUOTE=Derek Vinyard;1882332]Parece que aquí se llamará Más allá de la vida. Para eso que no lo traduzcan la verdad...
![]()
A mí me suena fatal, la verdad...
He de confesar que se me han puesto los vellos de punta viendo el tráiler. Tiene toda la pinta de ser una película intensa y profunda. Y encima de Clint Eastwood ¿Se puede pedir algo más?
Bueno sí, el cartel lo podrían haber hecho también algo más intenso ¿no? Hay demasiados carteles parecidos en forma y tonalidades. Aparte del rejuvenecimiento ya mencionado, que parece que en vez de ver a Matt Damon veas a Will Hunting, pero bueno... manías de los que se dedican a esto de los carteles. Oficio precioso, por cierto.
Saludos.
Me ha encantado el trailer, sin duda una de las pelis que no dejaré pasar sin verla en el cine.
Lo del rejuvenecimiento de Damon puede ser porque sea la foto de la página web, de cuando se dedicaba a la parapsicología.
( ... }
Poster español (igual que el que puso Balboa en su día):
Y este otro:
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ultimamente mi amado Eastwood me está aburriendo un poquito. Todas sus últimas películas siguen manteniendo pulso firme pero no me apasionan. Por supuesto la veré porque he visto practicamente toda su filmografía.
Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí.
Anoche precisamente me vi Más Allá del Tiempo, del guionista de Ghost - Más Allá del Amor. Como puede verse, un título muy original y trabajado el del nuevo Eastwood.
¿Para cuando Más Allá del Más Allá??
# El cortador de césped II: más allá del ciberespacio (1996)
# Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno (1985)
# Más allá de la alambrada (2005)
# Más allá de la duda (1956)
# Más allá de la duda (2009)
# Más allá de la fama (2003)
# Mas alla de la hipotermia (1996)
# Mas allá de la justicia (1992)
# Más allá de la muerte (1924)
# Más allá de la realidad (1986)
# Más allá de la sospecha (1993)
# Más allá de las estrellas (1989)
# Más allá de las lágrimas (1955)
# Mas allá de las líneas enemigas (1986)
# Más allá de las nubes (1995)
# Más allá de los ojos (2000)
# Más allá de los sueños (1998)
# Más allá de los sueños (2008)
# Más allá de Mombasa (1956)
# Más allá de Rangun (1995)
# Mas allá de Río Grande (1959)
# Más allá del amor (1962)
# Más allá del amor (1979)
# Más allá del arco iris (1989)
# Más allá del bosque (1949)
# Más Allá Del Deber (Murder at Presidio) (2005)
# Más allá del deseo (1976)
# Más allá del espejo (2006)
# Más allá del jardín (1996)
# Más allá del juego (2007)
# Mas alla del Miedo (2006)
# Más allá del Missouri (1951)
# Más allá del odio (2005)
# Más allá del Poseidón (1979)
# Más allá del terror (1980)
# Más allá del tiempo (2008)
# Más allá del valle de las ultravixens (1979)
# Más allá del valor (1983)
# Mimzy, más allá de la imaginación (2007)
# Phenomenon: algo extraordinario más allá del amor (1996)
# Seabiscuit: Más allá de la leyenda (2003)
![]()
Última edición por difett; 11/12/2010 a las 20:14
Estoy SEGURO que debe haber un post al respecto aquí, pero no soy capaz de encontrarlo.
Por favor, que algún moderador lo mueva, y perdón.
Mi crítica en pasadizo:
Más allá de la vida (Hereafter) (2010)
Yo fui a verla ayer y al final, la vi y no la vi, de lo que vi que fue la mayor parte me estaba gustando bastante, muy dramática pero interesante.
Haber lanzo una explicación, fui con mi mujer, sacamos las entradas y empezó la sesión, pero... cuando salio la primera escena con la pareja francesa me empezó a mosquear que no habían subtítulos, como recordarás esa primera escena apenas si los necesitaba porque lo que sucede no precisa de mucha explicación así que pensé que realmente no habían subtítulos y seguimos viendo la película, pero ya en la segunda ocasión que aparecen los franceses vuelve a suceder lo mismo y hay conversaciones directas, de modo que salí a comunicarlo a algún empleado, tiempo después (10 min. aprox.) un empleado entró y se lo comenté, esperó a que volviera a suceder y cuando lo vio volvió a salir, así como otros 40 minutos (para entonces ya había pasado como 1,20 min aprox.), después entraron de nuevo y voz en alto nos comunicaron que tenían un problema con los subtítulos y que nos daban la opción de verla desde el principio en otra sala en la que comenzaba, verla así hasta que terminara o la devolución del importe, así que como empezar a verla entera no me apetecía para nada y verla acabar así tampoco porque no sé qué es lo que me estaba perdiendo, optamos por la devolución de la entrada. Total, que me han jod*** la película y ahora no sé qué hacer si esperar un poco y volver yo sólo (porque a mi mujer le estaba pareciendo un tostón) o esperar al BD.
Yo pensé que los subtítulos estaban impresos en el celuloide. No me explico cómo puede pasar eso...
Donde yo la vi, la única vez que no aparecen subtítulos es cuando hablan en alemán. Todo lo demás, francés o inglés, estaba subtitulado.
Yo fui ayer a verla (de nuevo), esta vez con subtítulos, me ha encantado, por lo que había visto que era casi todo (calculo que el 75%), al menos me he enterado al completo de la historia de los franceses en la que sí estaba totalmente perdido. Coincido con romita2 en que en otras manos probablemente el resultado cuando menos sería muy diferente y seguramente para mal. El final
Spoiler:
Lo mejor: Los personajes, sin entrar en demasiados detalles, las imágenes hablan por ellos y construyen un pasado imaginario en tu subconsciente suficiente para conectar con ellos. Sus interpretaciones, muy bien todos.
Lo peor: El personaje de la Bryce, al final no se sabe muy el porqué de su presencia (al menos yo no) y la música de Eastwood, aburrida y repetitiva, está muy bien que como hobby le guste tocar, pero no es compositor y debería tenerlo muy presente.
Genial la crítica, Bela! Sin haberla visto (a ver si esta noche me paso por los VO de UGC Manoteras), sin duda creo que tu último parrafo es acertado. Haga lo que haga Clint, a día de hoy, seguro que mejora en algún aspecto a la cartelera en general.
Bela: yo habría mencionado como ligera incursión al fantástico también Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal
Veo que nadie recuerda aquel capítulo que dirigió Clint para la serie "Cuentos asombrosos" de Spielberg, con Harvey Keitel haciendo de pintor: "Vanessa en el jardín", que era un cuento de fantasmas bastante sentimental.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Más allá de la vida (2010)..................... 8
Un tema peliagudo ese del más allá, pero que Clint Eastwood ha podido sacar adelante con eficacia. Matt Damon se vuelve a reunir con Eastwood tras hacerlo en Invictus y tiene a Cécile de France como su partenaire. Bryce Dallas Howard creia que se la veria más, su personaje sale bien poco, vista y no vista. Algo así como una mezcla de las series "Entre Fantasmas" y "Medium", pero con personaje masculino. Los minutos iniciales me han parecido algo impactantes, con unos correctos efectos especiales. Tres tramas con tres personajes diferentes que llegarán a unirse y a ayudarse mútuamente. La cinta con toques paranormales y tirando al drama es algo mejor que "Invictus", más entretenida, aunque no llega a la maestría de "Gran Torino", por ejemplo.
Hacía tiempo que no veia el logo de Amblin Entertainment al final de una peli en cine.
Vista esta tarde. Estoy bastante de acuerdo con dawson. Sin ser una obra maestra, está muy bien realizada y yo creo que llega al nivel de El Intercambio o Invictus, a cada cual le gustara mas una u otra dependiendo de la tematica y de los gustos de cada uno, o si se siente identificado de alguna manera en la pelicula. A mí por ejemplo me gusto muchisimo Invictus porque estoy muy metido en el tema del deporte, la superacion y estos temas.
Me he quedado prendado de la periodista francesa y de la chica pelirroja
Mencion especial para el buen trabajo que realizan los gemelos y los efectos especiales en la secuencia del tsunami.
Decir que en mi proyección no ha habido problemas con los subtitulos en ningún momento como han sufrifo algunos compañeros.
Película muy recomendable y que yo creo que gustará a todos. Como dawson, también le doy un 8.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."