-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Crítica muy positiva del pasado 10 de Septiembre (Festival Internacional de Cine de Toronto), por John Corrado. 4 estrellas le da.
It takes a filmmaker like Francis Ford Coppola to pull off something as audacious as Megalopolis, the Godfather and Apocalypse Now director’s self-financed, $120 million epic that he has been trying to get produced for a few decades now. And now it exists, and I’m actually kind of in awe at what Coppola has pulled off.
It’s bold, visionary filmmaking, as Coppola draws upon a variety of cinematic influences (Fritz Lang, Federico Fellini, even a little Orson Welles) to tell an ambitious story that mixes Roman Empire history with New York City politics. There is a theatrical quality to it as if Coppola is playing with form, yet the film feels almost classical in its scope and ambition, harkening back to a time when directors were mad men risking everything to transfer their visions to the screen.
Adam Driver stars in the film as Cesar Catilina, a brilliant but controversial architect who leads the Design Authority in New Rome, a futuristic city modelled after New York (there are some recognizable allusions to what that city went through over the past several decades. Cesar also has the supernatural ability to stop time, doubling as metaphorical representation of what all artists do with their work. Cesar has plans to build Megalopolis, utilizing a new material he has discovered. But he gets pushback from Mayor Cicero (Giancarlo Esposito), who wants to keep the status quo.
There are various subplots involving the other people in the orbits of these two men. Cesar’s uncle, Hamilton Crassus III (Jon Voight), owns the city’s bank, while his cousin Clodio Pulcher (Shia LeBeouf) is like the young prince becoming too ambitious for his own good. Things are further complicated when Cesar becomes involved with the mayor’s daughter Julia (Nathalie Emmanuel). There’s also a mistress in flirty TV anchor Wow Platinum (Aubrey Plaza), while Fundi Romaine (Laurence Fishburne) serves as both Cesar’s personal assistant and the film’s narrator
Men and families jostling for power is a familiar theme for Coppola (it’s what underpins his Godfather trilogy, which is really the saga of America). In Megalopolis, Coppola branches out even further to explore how whole civilizations fall due to corruption and greed, or are crushed under the weight of man’s ambition. The Ancient Rome decadence of how the elites live in Coppola’s film stands in stark contrast to the lives of the peasants whose houses are in the way of the new city.
It’s richly layered, weaving in subtext and deeper themes, with a story that, at least on the surface, is fully comprehensible (there’s a reason the film’s subtitle is “Megalopolis: A Fable”). The film is also deeply entertaining, thanks to both its involving performances (Driver commands the screen, continuing to prove he is one of our best actors currently working), and almost operatic high camp moments. I was absorbed from start to finish.
This is Old Hollywood epic, only with digital backdrops instead of painted ones (it’s fascinating to think what this film might’ve looked like if Coppola had produced in the 1970s or ‘80s). Through modern visual effects, Coppola conjures up images that are unlike any I have seen before (like magical realist moments when Cesar stands on floating construction beams suspended thousands of feet in the air). At times it recalls a graphic novel with its triple split-screens, while cinematographer Mihai Mălaimare Jr. conjures up compositions that feel like moving paintings.
It’s also a gloriously wide-reaching artistic statement that still feels strangely personal; does Coppola view the misunderstood architect trying to secure a legacy by creating something larger than life as a stand-in for himself? And will this film get a similar critical reappraisal to some of the director’s other works? It’s fun to simply watch one of cinema’s great masters playing around on this large a canvas.
Regardless of how you ultimately feel about Megalopolis itself (I loved it, many others have not and will not), it’s impossible to deny this is anything but the exact movie that Coppola wanted to make at this stage in his career, no matter how divisive it might be. What I will never understand is why so many were rooting for this to fail. We should all just be happy that this film exists at all. Long live cinema!
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Recién salida del horno.
Llamame Francis, soy viejo, pero no TAN VIEJO.
Hice Megalopolis por mi cuenta para no tener jefes dictando que podía o no podía hacer. Para que no hubiese un sistema, una jerarquía.
En un momento determinado le pregunta al entrevistador si conoce a Ozu. Y comenta sobre la evolución de su estilo. La cara del chavalín es un poema.
https://www.youtube.com/watch?v=-OHxLyHeBuI
85, el jodío. Está más lucido que yo.
Para que no hubiese una jerarquía....que no fuese la suya.
Porque ha cosido y descosido a su antojo. Lo cual es legítimo.
Pero que el único que ha tenido libertad creativa es él, como financiador. Los demás han seguido su batuta o han pasado por guillotina.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
calita
Para que no hubiese una jerarquía....que no fuese la suya.
Porque ha cosido y descosido a su antojo. Lo cual es legítimo.
Pero que el único que ha tenido libertad creativa es él, como financiador. Los demás han seguido su batuta o han pasado por guillotina.
Cierto es, con la posible excepción de los actores, que han hablado de que se les ha permitido improvisar, sugerir, y cambiar cosas del guión.
Driver incluso se pasó por la sala de montaje y dio su opinión al respecto.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Cierto es, con la posible excepción de los actores, que han hablado de que se les ha permitido improvisar, sugerir, y cambiar cosas del guión.
Driver incluso se pasó por la sala de montaje y dio su opinión al respecto.
En eso Coppola siempre ha sido muy profesional, permitiendo que los actores se expresaran como artistas.
Claro, que ha trabajado con gente impresionante en ese sentido, como para no escuchar a De Niro, Pacino, Brando u Oldman.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
En opinión de Coppola, todo esto se debe a una campaña orquestada por el sistema -los grandes estudios- para hacer fracasar la película.
Y ha dicho basta.
Entre los demandados esta Tatiana Siegel (famosa por escribir una pieza en la que afirmaba que Snyder era un pederasta por una secuencia de Watchmen)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
THE GATES OF MEGALOPOLIS ARE OPEN!
:ansia
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Creo que no se ha puesto los invitados del Q&A del estreno del día 23
https://i.imgur.com/1nst81D.jpeg
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ya tengo planes para el 27
https://i.ibb.co/vVdSZt9/IMG-20240918-225150.jpg
El precio para socios es 5€ y 8€ respectivamente
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
No sé si ya se ha posteado pero Coppola le cascado 5 estrellas a su propia peli en Letterboxd!
Me encanta lo troll que es.:mparto
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Bruce, ¿vas a ir el fin de semana del estreno si la exhiben en tus cines habituales?.
Yo si. De hecho, ya lo tengo todo organizado.
Ahora a rezar para que el cine de mi localidad la estrene.
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Lo intentaría si se exhibiese, pero no las tengo todas conmigo. Son muchas decepciones ya. El ninguneo a Erice ya fue como para quemarlos con gasolina. Eso sí, para las chorradas mainstream perpetradas por los "sospechosos habituales" siempre tienen salas de más...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
A ver si hay suerte, supongo que la semana que viene lo sabremos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ahora a rezar para que el cine de mi localidad la estrene.
:abrazo
En Cinesa, la tienen anunciada
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
En la web de yelmo nada todavía.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Vale, acabo de mirar otra vez.
Ya SI sale en la web de yelmo si te vas abajo del todo e introduces el título en donde pone "buscar película".
Este lunes, cuando lo miré por última vez, NO salía.
Eso si, todavía no indica horarios ni cines ni nada, solo aparece una ficha con la sinopsis y el trailer doblado al castellano.
Pero ya es un avance.
Yo tengo esperanza por tres motivos.
A). Tripictures dijo que la distribución no estaría limitada a unos pocos cines en concreto.
B). Por lo visto es un espectáculo visual, con buen ritmo y muy entretenida (en cuanto a que no paran de pasar cosas y va a toda leche). Vamos, que no es una película de autor de tipo críptica, lenta o "coñazo" para el público medio.
C). La han doblado al castellano.
Veremos que pasa en los próximos días.
Mi intención de ir el fin de semana del estreno, si puedo, es por si dura dos días en cartelera y la quitan rápidamente.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Borrado, es un fallo de la web de Yelmo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Tripictures regala 5 entradas dobles, no sé si se ha dicho.
https://i.imgur.com/2PCpPZU.png
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
A ver si por estas provincias se deja ver... aunque no lo tengo nada claro.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Yo tampoco. Y si la exhiben en mi zona, va a durar una semana. Un par con suerte.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Megalopolis se estrenará en 1550+ cines en Norteamérica.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Las 16 películas que sirvieron de inspiración a la hora de crear Megalopolis, según el propio Coppola
Here are 15 films that inspired my new film Megalopolis, a dive into a world that exists more than it should. Of course, it’s about loyalty, but ultimately in the end it’s a vision of hope.
Things to Come (William Cameron Menzies, 1936).
Cabiria (Giovanni Pastrone, 1914).
Ben-Hur (Sidney Olcott & Frank Oakes Rose, 1907)
La Belle et la Bête (Jean Cocteau, 1946).
Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999).
Raise the Red Lantern (Zhang Yimou, 1991).
Citizen Kane (Orson Welles, 1941).
Caesar and Cleopatra (Gabriel Pascal, 1945)
The Invisible Man (James Whale, 1933)
The Fountainhead (King Vidor, 1949).
The Best Years of Our Lives (William Wyler, 1946).
The Manchurian Candidate (John Frankenheimer, 1962).
Spartacus (Stanley Kubrick, 1960).
The Red Shoes (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1948).
Persona (Ingmar Bergman, 1966).
Pygmalion (Leslie Howard & Anthony Asquith, 1938).
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Jo, tengo bastantes sin ver :sudor
Eso sí, casualmente ayer me leí el guión de Persona (que se acaba de reeditar)
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Las 16 películas que sirvieron de inspiración a la hora de crear
Megalopolis,
según el propio Coppola
Here are 15 films that inspired my new film Megalopolis, a dive into a world that exists more than it should. Of course, it’s about loyalty, but ultimately in the end it’s a vision of hope.
Things to Come (William Cameron Menzies, 1936).
Cabiria (Giovanni Pastrone, 1914).
Ben-Hur (Sidney Olcott & Frank Oakes Rose, 1907)
La Belle et la Bête (Jean Cocteau, 1946).
Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999).
Raise the Red Lantern (Zhang Yimou, 1991).
Citizen Kane (Orson Welles, 1941).
Caesar and Cleopatra (Gabriel Pascal, 1945)
The Invisible Man (James Whale, 1933)
The Fountainhead (King Vidor, 1949).
The Best Years of Our Lives (William Wyler, 1946).
The Manchurian Candidate (John Frankenheimer, 1962).
Spartacus (Stanley Kubrick, 1960).
The Red Shoes (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1948).
Persona (Ingmar Bergman, 1966).
Pygmalion (Leslie Howard & Anthony Asquith, 1938).
Qué criterio tiene el cabronazo. :hail
La lista de Fincher que se ha marcado, vaya, llena de lugares comunes y títulos de cinefilia de primero de audiovisuales. Un grande el viejo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ah, ya entiendo. Que Fincher también posteó en la plataforma sus películas favoritas.
Pues si, son grandes pelis... conocidas por todos. Lo que no tiene nada de malo, ojo.
En cambio la selección de Coppola es... refrescante. Yo por ejemplo no había oído hablar de Cabiria hasta hoy, y por lo poco que he podido buscar tiene pintaza.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
https://www.youtube.com/watch?v=gRlNjzMFV0w
Las utopías se acaban convirtiendo en distopías...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Hace unos años se filtró una lista de sus películas favoritas, de su puño y letra, y acababa en lugares comunes que cualquiera al que le interese mínimamente el medio ha catado, sin desmerecer los títulos*, que había muchos y muy buenos, por supuesto.
P.D- Hablo de memoria, pero recuerdo que estaba American Graffity, el padrino II, Tiburón, Alien, Terminator, Taxi Driver, Ciudadano Kane, Lawrence de Arabia, Ocho y medio, el exorcista...
Que no arriesgaba prácticamente nada, vaya.
Las de Coppola, especialmente la anterior a esta, aunque aquí también lo hace, denotan mayor bagaje y recorrido también como espectador y resulta una selección bastante más exhaustiva y original.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Hace unos años se filtró una lista de sus películas favoritas, de su puño y letra, y acababa en lugares comunes que cualquiera al que le interese mínimamente el medio ha catado, sin desmerecer los títulos*, que había muchos y muy buenos, por supuesto.
P.D- Hablo de memoria, pero recuerdo que estaba American Graffity, el padrino II, Tiburón, Alien, Terminator, Taxi Driver, Ciudadano Kane, Lawrence de Arabia, Ocho y medio, el exorcista...
Que no arriesgaba prácticamente nada, vaya.
Las de Coppola, especialmente la anterior a esta, aunque aquí también lo hace, denotan mayor bagaje y recorrido también como espectador y resulta una selección bastante más exhaustiva y original.
Bueno, estrictamente esta es una selección de títulos que han inspirado la película (esta por ver si tonal, temática o formalmente hablando, yo apuesto por un poco de todo).
La lista anterior que colgó si era la de sus filmes preferidos personalmente, como cinéfilo.
Ambas son mucho más estimulantes que lo propuesto por Fincher, estoy de acuerdo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Sí, por eso especifiqué la anterior a esta, literalmente, aunque aquí también lo haga. :abrazo
Ha visto más y mejor, no me cabe duda.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Bueno, si me lo permites, y con todo el cariño y el respeto a Fincher del mundo, también diré que intelectualmente hablando, como individuo culto y formado... no hay color. Solo hay que oír hablar a ambos.
Y con esto no quiero decir que Fincher carezca de valor en este sentido. Para nada. Pero Coppola... es Coppola.
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Sí, es evidente, y yo también estoy midiendo bastante mis palabras porque respeto totalmente al bueno de David y he disfrutado muchísimo con algunas de sus aportaciones al medio, y espero seguir haciéndolo. Pero las cosas son como son.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
La lista de Fincher que se ha marcado, vaya, llena de lugares comunes y títulos de cinefilia de primero de audiovisuales. Un grande el viejo.
No se cómo meterle mano a esto, se que muchos admiráis a Fincher y no quiero estar en busca y captura... :sudor
Fincher es un esteta atractivo y... ya está. Son muchísimos los escalones que le separan con Coppola, uno está en la tierra y el otro en el cielo, junto a Dreyer, Stroheim, Welles, Lubitsch, Mizoguchi o Ford.
Fincher que siga jugando a las chapas con los Cohen, Tarantino, Soderbergh, Anderson y compañía.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¿Por? Tu opinión es totalmente respetable y legítima. Estamos aquí para compartir opiniones más que para confrontarlas, aunque suceda, claro.
Discrepo puntualmente porque le tengo por más que un esteta, pero comprendo perfectamente tu percepción. Yo no le admiro pero le respeto, especialmente por Zodiac y la Red Social. El club de la lucha es solaz y esparcimiento con una capa irónica antisistema muy juguetona (y utilizar el circuito mainstream como medio de difusión de ese texto es aún más delicioso), aunque el final traiciona el texto de Palahniuk pero entra muy bien. No obstante, hace demasiado tiempo que no la revisiono.
En sus obras menos meritorias le tengo por un artesano solvente y eficiente, interesante por lo general, que hoy día no es nada desdeñable, habida cuenta del nivel...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Zodiac es uno de los mejores films de los 2000, tenaz, potente, pausada, pero ritmicamente impecable.
Visualmente me quito el sombrero. Igual que con la Red Social, magnífica por todos los poros.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¿Qué hostias se ha fumado Coppola? Yo también quiero un viaje de esos.
Y ya que habláis de Finchy que casualmente llevo días meditando sobre su filmo y repasando mentalmente digo que El club de la lucha (más que nada por identificarme con el protagonista). Esa película es un servicio público. Quiero voluntarios para el Proyecto Mayhem. Se llama Robert Poulson.
Pero a partir de ahí.
Zodiac. Sinceramente, más allá del reparto, no le veo esa grandeza.
Alien 3. Mejor cada revisión.
The Game. Pasapalabra.
La habitación del pánico. Infravalorada no, lo siguiente.
Y que más, me falta La red social. Ah, El asesino, hay que revisar que me dejó muy frío.
Joder, Seven, casi se me pasa. Que estalle la ira. Formalmente hablando, su mejor obra.