-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Megalopolis in IMAX is a mesmerizing experience. The film is beautiful to look at, colorful, atmospheric, and has lots of interesting and creative shots. It's cinematically absorbing in a leisurely paced, "tone poem" kind of way. Adam Driver and Nathalie Emmanuel carry the movie with charisma and emotional commitment as the leads. The ensemble cast does a fine job overall.
While the movie appears to be getting divisive reactions, even at the screening I attended, I think that's more of an audience problem than a movie problem. The film is not following any familiar Hollywood formulas. It's a unique and original vision. There's definitely a narrative to it, a linear story that has a beginning, a middle and an end. But it isn't always as fleshed out as a mainstream movie's would be. The storytelling structure is looser and not designed to hinge on the plot points. At the same time, this isn't such an art film that it becomes frustrating or impenetrable. I think most people who saw it could describe the plot pretty easily. But simply describing the plot wouldn't come close to capturing the enthralling visuals that bring it to life on screen.
I could definitely see some Oscar nominations in its future, for some of the actors and for the visual artistry. But maybe also some Razzie nominations. The Razzies will probably find things to make fun of about Shia LaBeouf and Jon Voight here, two favorite targets of theirs. If you approach the movie like a cynical, wise-ass teenager, you could probably tear it apart from top to bottom. But if you approach it with sincerity it should make for an entirely different viewing experience. The film doesn't succeed in the way a conventional film succeeds. Its unconventional elements are what make it work.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¿Pero de verdad alguien, en 2024, tiene en cuenta aun a los Razzies?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
¿Pero de verdad alguien, en 2024, tiene en cuenta aun a los Razzies?
:D
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Esta reseña es mi favorita, de lejos.
This is the film of an old man.
Shot through with a sincerity that often tips into corniness, that eschews subtext for blatant didacticism- the urgency of a man who knows he no longer has the luxury of time and desperately wants to be understood. A film that practically groans under its own weight, stuffed with everything he can think of because he knows this is it- this is probably, almost certainly, his last movie. Selling off a part of your wine business to self-finance a multi-million dollar passion project- in the words of Daffy Duck: "it's a great trick but I can only do it once." A film with so much on its mind that it speeds through every complication in its narrative: every obstacle is overcome a scene later, tension introduced in the blink of an eye & dispelled in the next.
Villains come up with elaborate schemes that immediately pay-off minutes later.
Tempting offers of blackmail and sex; grievous wounds; vows of revenge; death literally raining from above. One of the veteran actors gets written out of the film so abruptly you'd be forgiven for assuming he must have died during filming. So many big things rendered small in the way an old man can yadda-yadda-yadda the most momentous moments of his life while deep in conversation with an old friend. An old man who still believes that tech will save us, that a brilliant genius will overcome the jealousy and red tape of bureaucrats to drag us into a better future, despite the last ten years showing us that all those brilliant men who are supposed to get us to Mars have been craven, Reddit-brained dipshits this whole time. An old man who's forgotten that one of the biggest sins you can commit as a screenwriter is to close things out on a big, inspiring speech.
This is the film of an old man.
An old man who knows more about film history & pure technique than most of his peers. Who is emboldened with the hourglass of old age and his own skin in the game to embrace older styles of montage and editing that both his peers and younger generations would dismiss as corny. Who's free to inject Soviet style dynamism, classic Hollywood glamour, and a refreshing lack of interest in psychology and "lore" and coherent world-building into his film because there's no moneyman to question the maestro's choices, no streaming suit to sputter "who the fuck is Dziga Vertov and why is he fucking with MY MONEY" after a disastrous test screening. Who isn't afraid to express optimism for the future, to be concerned for the legacy he's leaving his children and by extension the world we're leaving behind for all mankind. Who maybe watched the Hunger Game movies with his grandkids and said "hold my wine" after seeing all those Capitol outfits.
Who remembers that films should be sexy and weird and that if you have a great actress who's game to play a femme fatale who'll sit on people's faces while delivering sinister exposition you give her as much screen time and scenery to chew on as humanly possible. Who understands that films are a visual medium and if you construct a compelling enough vision of New York as Rome (with a dash of Schumacher-era Batman campy excess for flavor) we'll forgive the screenplay's goofier lines. Who, like Groucho Marx and Thomas Pynchon and "Southland Tales" (a close ancestor of this film) before him, understands the value of a real fucking goofy character name. Who understands that almost nobody gets this kind of chance- that most people's last films, the Late Style career-ender, are made on shoestrings and compromises- and squeezes his money and talent as hard as he can to get this swan to sing, to go out BIG. Who's already made multiple huge-budgeted "disasters" on somebody else's dime so why not make one last "will be rightfully reclaimed in 15-20 years" movie now?
This is the film of an old man.
But much like Bowie's Blackstar, it doesn't feel like a final statement- it feels like the start of something new. As alive and vital as anything else being made today, this is the film of a man (a complicated, at times shitty man) asking us to think about utopia, to bet on our collective future like he bet on himself for this picture. Maybe we'll beat the house too.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Que bien esta ese final indicando que esto es el principio de algo nuevo
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
A mí me ha saltado el trailer final en bastantes sitios. Y en mi cine habitual, ya está en la cartelera para el 27, con dos sesiones.
Todo normal. Ni mano negra, ni ostracismo, ni falta de distribución.
A partir de ahí, comercialmente hará lo que merezca como película. Y según encaje en el público. Si Coppola ha hecho una película para cuatro, la verán cuatro.
Tampoco hay tanta vuelta de hoja. Si hubiese querido taquillazo, o mainstream, no hubiese elegido ni este producto, ni esta plataforma.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
A ver cómo le va en San Sebastian, creo que se proyectaba hoy.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
A ver cómo le va en San Sebastian, creo que se proyectaba hoy.
Y lo esperable.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Pues si, críticas positivas y críticas negativas. Lo normal con esta película a estas alturas. Esta me ha parecido la más equilibrada.
En ‘Megalopolis’, Francis Ford Coppola propone un vasto retrato de los conflictos que enfrenta una sociedad dividida entre las promesas de un futuro utópico y el peso de las estructuras de poder tradicionales. La cinta, situada en una versión futurista y decadente de Nueva York, renombrada como Nueva Roma, lanza una reflexión acerca del destino de las grandes civilizaciones y su eventual declive. Con este lienzo monumental, el veterano director no solo aborda la construcción de ciudades y sistemas políticos, sino también la búsqueda humana de la trascendencia, el impacto del poder y la naturaleza del progreso. ‘Megalopolis’ despliega estos temas en medio de intrincadas luchas políticas y personales, con un enfoque tan audaz como problemático.
El protagonista, César Catilina (Adam Driver), es un visionario arquitecto cuya aspiración es crear una ciudad perfecta, un refugio para el desarrollo humano y la innovación. Su visión utópica, encarnada en un material de construcción milagroso llamado Megalon, promete revolucionar la arquitectura y transformar la vida urbana. Sin embargo, su camino hacia la creación de este nuevo mundo se enfrenta a la oposición de Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), el alcalde de la ciudad, un hombre pragmático y conservador que defiende la estabilidad económica sobre los ideales abstractos de Catilina. Este enfrentamiento entre dos visiones de la ciudad se convierte en el eje central de la trama, planteando preguntas sobre la naturaleza del poder y la viabilidad de los sueños utópicos en un mundo dominado por la corrupción y el egoísmo.
Coppola presenta esta batalla de ideas enmarcada en un mundo que combina elementos del pasado clásico con una estética futurista. Nueva Roma, con sus referencias a la antigua Roma y su aire distópico, sirve como metáfora de una civilización que ha alcanzado su cima y ahora enfrenta su inevitable declive. En este contexto, la ciudad se convierte en un escenario para la decadencia y la lucha por el control, mientras personajes como Wow Platinum (Aubrey Plaza), una presentadora de televisión ambiciosa, y Clodio Pulcher (Shia LaBeouf), el primo manipulador de Catilina, añaden una capa de intriga y corrupción que refuerza el sentido de un sistema al borde del colapso.
A pesar de la monumentalidad de su visión, la película padece una narrativa dispersa que dificulta la inmersión del espectador en la historia. Coppola despliega un abanico de ideas ambiciosas que, aunque interesantes en sí mismas, a menudo se sienten desarticuladas y sin cohesión. La trama se pierde en subtramas que se abren y cierran sin un desarrollo profundo, y algunos personajes, especialmente los femeninos, parecen estar al servicio de las luchas internas de los hombres, sin alcanzar una dimensión propia.
Uno de los puntos más críticos es la representación de César Catilina. Si bien Adam Driver aporta una intensidad notable a su papel, el personaje parece un arquetipo más que una figura plenamente desarrollada. Su obsesión por crear una ciudad perfecta lo coloca en un plano casi mesiánico, pero sus motivaciones y conflictos personales se diluyen en una narrativa que a menudo prioriza la exposición de ideas sobre la construcción emocional. La relación entre Catilina y Julia (Nathalie Emmanuel), hija del alcalde y eventual aliada del arquitecto, se presenta como un romance que intenta reconciliar dos mundos opuestos, pero la falta de química entre los actores y la superficialidad del desarrollo amoroso hacen que este hilo narrativo se sienta débil y forzado.
Visualmente, ‘Megalopolis’ es un despliegue de imaginación, con secuencias que logran una atmósfera onírica y surrealista. La dirección de arte y el diseño de producción consiguen fusionar el estilo clásico y moderno en un entorno que refleja el choque entre la tradición y la innovación. Sin embargo, a pesar de la majestuosidad de algunos de estos momentos, la película sufre de un exceso de efectos visuales que no siempre logran la inmersión deseada. La constante yuxtaposición de lo real y lo fantástico puede resultar desconcertante, especialmente cuando se interrumpe la coherencia visual en aras de un simbolismo que no siempre queda claro.
Un aspecto que destaca en la película es su tratamiento del tiempo, tanto en el plano narrativo como en el temático. Catilina tiene la capacidad de detener el tiempo, una habilidad que subraya la lucha del personaje por controlar su entorno y evitar el caos que amenaza con desmoronar su visión. Este control sobre el tiempo se convierte en una metáfora del poder del cine y del arte en general para detener el flujo de los acontecimientos y permitir una reflexión sobre el presente. Coppola, en cierto modo, intenta hacer lo mismo con ‘Megalopolis’, al detener el tiempo cinematográfico para invitar a los espectadores a considerar el destino de las civilizaciones.
Pese a sus debilidades, ‘Megalopolis’ no puede ser ignorada fácilmente. A medida que se desarrollan sus 139 minutos, la película ofrece destellos de grandeza que recuerdan al Coppola de antaño, el director que una vez cambió las reglas del cine con ‘Apocalypse Now’ y ‘El Padrino’. Sin embargo, esos momentos de brillantez están ensombrecidos por una estructura torpe y un guion que no logra mantener el enfoque. La película oscila entre la grandiosidad y el caos, entre lo sublime y lo banal, sin encontrar un equilibrio satisfactorio.
En definitiva, ‘Megalopolis’ es un proyecto ambicioso que refleja tanto los puntos fuertes como las limitaciones de un director que, a sus 85 años, sigue apostando por un cine que desafía las convenciones. Aunque la película no logra materializar plenamente sus aspiraciones, no deja de ser un testimonio del compromiso inquebrantable de Coppola con su arte y su deseo de explorar los grandes temas que han marcado su carrera.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Pues el Yelmo que tengo más cerca de casa dice que mañana actualizan la web y ponen la cartelera del viernes, que hay varios estrenos. Si finalmente la exhiben, nuestra intención es ir a verla el sábado.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Se comenta que el score de Golijov está muy bien, está gustando mucho incluso a quienes la película les ha parecido un disparate. Por un lado tenemos música rozsiana a lo Ben-Hur, épica y romántica (hay un tema de amor precioso). Por otro lado tenemos música algo más experimental y sinuosa/neblinosa que recuerda en tramos a la Cleopatra de Alex North, y por último tenemos secuencias donde el tictac de decenas de relojes se combina con una base percusiva para ejemplificar el paso del tiempo.
Parece ser que es un trabajo extenso, y que Coppola emplea la partitura casi sin interrupción en el film (salvo por la secuencia donde una joven cantante pop, cuyo nombre ahora mismo no recuerdo y que tiene un pequeño papel en el film, canta una canción de su autoría).
Por lo visto, Milan Records publicará el score en streaming y compra digital este mismo viernes. Esperemos que también se animen a editar un CD físico.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues el Yelmo que tengo más cerca de casa dice que mañana actualizan la web y ponen la cartelera del viernes, que hay varios estrenos. Si finalmente la exhiben, nuestra intención es ir a verla el sábado.
A ve si la proyectan. Por mi parte, espero poder verla el viernes.
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cinesa las tiene ya posteadas.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Pues mi gozo en un pozo. Se estrena en los Yelmo de Alava, Alicante, Sevilla, Cádiz, Las Palmas, Madrid, Málaga, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Vizcaya. Eso es todo.
Me quedo sin verla en salas, definitivamente.
:(.
PD: Tripley, Bruce, ya contaréis.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Confirmado, en Almería no se exhibirá Megalópolis. No solo en los Yelmo, sino en los cines de toda la provincia entera.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Me apena muchísimo que no puedas verla, has estado aquí al pie del cañón desde el principio.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Me apena muchísimo que no puedas verla, has estado aquí al pie del cañón desde el principio.
Gracias por tus palabras. Respecto a estar al pie del cañon, verás que risas nos vamos a echar si resulta que al final me acaba pareciendo un desastre, como apuntan mayoritariamente las críticas. Eso si, el entuasiasmo por un nuevo proyecto de Coppola no me lo quita nadie.
Ya contareis.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Samples del score de Osvaldo Golijov ya están disponibles. El album contiene 82 minutazos de música.
Se editará mañana. En principio, solamente en digital.
Andan comentando en FSM que quizá debería recibir una nominación al Oscar.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
124 salas de cine nuestro país, a lo largo del territorio. Esa ha sido la distribución que Tripictures ha considerado conveniente para el estreno Megalópolis.
Podemos darnos con un canto en los dientes, dada la recepción crítica de la película. Madrid, por supuesto se lleva la palma con 29 cines exhibiendo el film.
En Andalucía, Cádiz hará lo propio en dos cines, Málaga en 4 y Sevilla en 6. Granada la proyectará en un único cine.
Pero nada en el caso de Almería, Jaén, o Huelva.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Por comparar, El Hombre del Saco se estrenará mañana en 153 salas de nuestro país, y la nueva versión de Emmanuelle, en 155. Ambas podría ir a verlas sin problemas aquí.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Confirmado, en Almería no se exhibirá Megalópolis. No solo en los Yelmo, sino en los cines de toda la provincia entera.
Una pena (por no usar otro término).
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
124 salas de cine nuestro país, a lo largo del territorio. Esa ha sido la distribución que Tripictures ha considerado conveniente para el estreno Megalópolis.
Podemos darnos con un canto en los dientes, dada la recepción crítica de la película. Madrid, por supuesto se lleva la palma con 29 cines exhibiendo el film.
En Andalucía, Cádiz hará lo propio en dos cines, Málaga en 4 y Sevilla en 6. Granada la proyectará en un único cine.
Pero nada en el caso de Almería, Jaén, o Huelva.
En Córdoba, también Andalucía, la proyectan en 2 cines de los 3 que hay en la capital. No está mal.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ostras!!! nos hemos ido a los años 50 y 60 del cine puramente clásico, recordando films como Ben-Hur, Los 10 Mandamientos o Espartaco. Que grande!!
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Josedecimo
En Córdoba, también Andalucía, la proyectan en 2 cines de los 3 que hay en la capital. No está mal.
Se me pasó Córdoba, si. Es curioso que específicamente Huelva, Jaén y Almería se hayan quedado fuera, pero bueno, Tripictures sabrá.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
La eterna ironía de que esté en mi cine cuando no me interesa. Y creo que es uno de los pocos en Cádiz que la tienen.. :sudor
Y luego las pelis ''limitadas'' o de pocas salas de mi interés, o re-estrenos que me interesan, nada..
Mucha fe tiene mi cine en esta peli. Quizá sea que, al ser el único cine en TODO el Campo de Gibraltar, piensan que vendrá gente a verla.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
La eterna ironía de que esté en mi cine cuando no me interesa. Y creo que es uno de los pocos en Cádiz que la tienen.. :sudor
Y luego las pelis ''limitadas'' o de pocas salas de mi interés, o re-estrenos que me interesan, nada..
Mucha fe tiene mi cine en esta peli. Quizá sea que, al ser el único cine en TODO el Campo de Gibraltar, piensan que vendrá gente a verla.
¿No vas a ir siquiera por curiosidad?. Leche, que no es un proyecto más. Lo mismo te lo pasas muy bien y te ríes mucho (no es coña).
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿No vas a ir siquiera por curiosidad?. Leche, que no es un proyecto más. Lo mismo te lo pasas muy bien y te ríes mucho (no es coña).
No, lo siento. No me sobra tanto la pasta como para desperdiciar el dinero así, cuando sé que no me gustará la película.
Si tuviera el cine a algo que no fuera 20 minutos andando (no conduzco) y las entradas fueran gratis, me lo pensaba. Porque aunque no me guste una peli, la experiencia de ver una peli en el cine si me encanta. Pero por ello soy bastante selecto con lo que voy.
´
Y este mes va a estar cargadito (menos mal que se acerca mi cumple).. tengo planeado Beetlejuice Beetlejuice (no tenía la intención pero recientemente me han entrado ganas tras ver un poquito), Joker Folie á Deux, Robot Salvaje..
Mal mes para mi cartera. :cuniao
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Si tuviera el cine a algo que no fuera 20 minutos andando (no conduzco) y las entradas fueran gratis, me lo pensaba. Porque aunque no me guste una peli, la experiencia de ver una peli en el cine si me encanta. Pero por ello soy bastante selecto con lo que voy.
:blink
:cuniao
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Qué mala leche. :lol
En mi caso nos estamos planteando coger el coche (no conduzco, lo hace mi mujer), e ir a Murcia a ver el film, fíjate.
Pero ya tendría que ser el fin de semana que viene, y capaces son de haberla quitado de la cartelera para entonces.
Veremos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Me cuenta mi conocido que la vio en Melbourne en Agosto que jamás había visto reacciones tan dispares durante la proyección de una película por parte del público; según cuenta, hubo gente que simplemente se levantó y se fue antes de que acabara, gente que se quedó dormida, y gente que cuando se encendieron las luces al final tenía lágrimas en los ojos y que contaba que esta cinta les había llegado a lo más profundo y hecho reír, sorprenderse y conmoverse a partes iguales.
Increíble.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
It's an absolutely bonkers acid trip of a film, which in itself is positive. Some sequences (like a lengthy wedding sequence) is extremely virtousic, like a kaleidoscopic music video. Coppola taking it all out.
But it's also a film that can't BREATHE. It's soooo dense -- extremely dialogue-heavy (with complex dialogue), which is never a good thing for me. Also complex narrative, fast editing (for Coppola) and a surprisingly high amount of close-ups. The result is that the stunning tableaux that it does contain rarely get a moment to shine.
On top of all this is the meta-contextuality, as it comments not only on the rise and falls of empires throughout history, but tries to mirror contemporary political issues as well.
It's very hard to make heads and tails of it all, and the character development (and our understanding of it) is another aspect that gets sacrificed on the altar of "faux mythology", despite good performances by the cast.
This disparate nature of the film - this extremely complexity - is also what creates potential for growth after rewatching. I'm fairly confident this will grow on me when I get the chance to see it again (and when I'm in the mood for it).
The score was great -- heterogenous like the film, but with some impressive orchestral colours. Very much looking forward to hearing it on album.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Así se hace una crítica. No es tan díficil, coño. Bravo.
https://www.youtube.com/watch?v=aqthcs_qxxY
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Qué criterio tiene el cabronazo. :hail
La lista de Fincher que se ha marcado, vaya, llena de lugares comunes y títulos de cinefilia de primero de audiovisuales. Un grande el viejo.
Y que abarca toda la historia del medio sea cual sea su procedencia. Desde los tiempos de Meliés hasta las tendencias de hoy.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Aquí llega de refilón doblada. Y el doblaje por lo que he visto en los trailers no alcanza el nivel deseable a pesar de que he reconocido voces ya históricas como el que dobla a Anthony Hopkins o al propio John Voight en otras.
Es que ésta es para verla en V.O. sí, sí o sí. (Con todo el respeto hacia los encargados del doblaje pero es que hasta en ese aspecto denoto "falta de personalidad", debilidad endémica del medio).
Por un momento, parecían querer venderme Megalópolis bajo ciertas reminiscencias de "V de Vendetta". Es mi impresión, quizá para atraer más público.
Mañana me pongo a escuchar el soundtrack sin falta. Gracias, B/D.