-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
También le ha encantado al ínclito Adrián Massanet, amado y odiado a partes iguales desde hace un montón de años (la de broncas que se han liado con este hombre en Internet desde los tiempos del antiguo blogdecine, ahora espinof).
De su Twitter (dice que la crítica llegará pronto, supongo que la colgará en su web):
A todos los q la habéis destrozado
Los q habéis dicho que es un desastre sin paliativos
Un disparate absoluto
Yo os pregunto
¿Qué diablos de película habéis visto, almas de cántaro?
#Megalopolis es absolutamente extraordinaria desde el principio hasta el final
:lol
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Massanet también digo que si no veías la película, no te interesa ni el cine ni la historia del cine.
Deplorable es poco.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Massanet también digo que si no veías la película, no te interesa ni el cine ni la historia del cine.
Deplorable es poco.
Pues no estoy de acuerdo, Prime.
Se piense lo que se piense sobre Massanet, siempre ha sido un tio coherente que ha ido de frente (cinematográficamente hablando), sin ningún tipo de paños calientes, y yo personalmente le respeto por ello.
Nuestro BruceTimm también dijo por aquí hace unos días que si te cagabas en Ford y lo calificabas de sobrevalorado eras un hereje y que en su opinión NO debíamos dejarlo pasar sin más (comentarios como ese, se entiende).
¿Lo suyo también lo calificarías de deplorable?.
:D
Desde mi punto de vista, son gente apasionada y contundente con una manera concreta de ver y entender el cine. Y se rigen por ella para bien o para mal. Quién quiera sentirse ofendido, allá el.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ford es totem, pero respeto a quien lo considere sobrevalorado.
Massanet, dira las cosas de frente, pero también ha tenido comentarios excesos para aquellos que no lo comparten, lo cual me hacen posicionarme muy de largo sobre sus planteamientos.
O quizás es que sinceramente, mi sentimiento cinefago me hace pasar un tanto de esos sentimientos incendiarios.
:D
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Manohla Dargis le da la máxima distinción, Critic’s Pick, en The New York Times. Indica que se trata de una reseña independiente y no patrocinada, por lo que entiendo que ha pagado por verla, quizá.
Megalopolis’ Review: The Fever Dreams of Francis Ford Coppola
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Manohla Dargis le da la máxima distinción, Critic’s Pick, en The New Yorker
Es The New York Times, no The New Yorker.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Telémaco
Es The New York Times, no The New Yorker.
Cierto. Procedo a editar.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
“Megalopolis” es una historia teatral al modo de las viejas obras sobre romanos, o de las películas políticas romanas clásicas, en el contexto de una visión lisérgica y amoral de esa Roma en decadencia, cuya representación muestra ecos que recuerdan a las representaciones de obras de Shakespeare que ha hecho Baz Luhrmann, para acabar enhebrando un relato fundamentalmente shakesperiano sobre un imperio actual que cae, que está cayendo, como hace muchos siglos cayó Roma.
Roma es Norteamérica, pero también es occidente, y toda una cultura que fue generada alrededor nuestra desde la Segunda Guerra Mundial.
Una película clásica y moderna; con una base claramente teatral para, apelando al noir, y en ciertos modos o momentos a cierta parte menos sexual de Calígula, desarrollar una historia que acaba mirando hacia un futuro bienintencionado; tanto, que parece inocente, al igual que su representación; intentando que esa fábula sea una historia canónica como en otro tiempo fueron las de Shakespeare.
La primera mitad de la película me pareció brillante; tanto por los riesgos que asume, como por la habilidad con la que enhebra y conecta diferentes recursos narrativos, incluso visuales, y por encima de todo, cinematográficos.
La segunda parte me pareció más deslavazada, carente de equilibrio; donde el ritmo de la película aminora, y nos quedamos con los personajes. Pero, por algún motivo, uno tiene la sensación de que es una parte finalizada a prisa, como si Coppola hubiese tenido ganas de estrenar ya, falta de tiempo o de paciencia; donde no se ha puesto el mismo cuidado que antes; ni los mismos recursos, ni siquiera la misma ambición. Como si llegados a ese punto de la historia, sólo le importase el mensaje, el que él quiere dejar, y no cómo lo está materializando.
Ahí hay momentos que no fluyen, desencajados, que después de lo vivido la primera hora llegan a aburrir por falta de emoción, de implicación; porque no encuentran su razón de ser; porque ahí falta cierto punto de profundidad que les dé recorrido.
Todo parece demasiado superficial, más interesado en dibujar un canon, que en asirlo a la realidad.
Quizá por eso la parte final del film choca con la perspectiva actual de las cosas, y resulta incluso puerilmente inocente, demasiado bienintencionada incluso en sus conflictos; donde la humanidad y las esperanzas del Coppola-artista chocan con el pesimismo reinante en nuestra sociedad, en los propios espectadores que ven su film. Quizá ese sea el mayor fallo de la película; no somos capaces de ser tan optimistas o ilusionarnos con el genéro humano igual que él; y a partir de cierto punto, todo parece ajeno, y fuera de lugar.
Después de verla, puedo entender a quien la defiende, y a quien no le gusta. He visto aquello por lo que merece la pena alabarla, y también sus desequilibrios y carencias.
Pero, al margen de que es cierto que no es en absoluto una película para todo el mundo, ni para todos los tipos de espectador, creo que la industria -y los críticos que viven en/de ella- le han ajustado las cuentas a Coppola. No es ni será un blockbuster, tampoco lo intenta, y por su naturaleza -una película que te hace pensar en el “Coriolanus” de Ralph Fiennes, o en otras representaciones análogas- no puede serlo; pero de eso a masacrarla con vehemencia -y, sobre todo, absoluto e impúdico desprecio- como se ha hecho, hay un trecho.
Tan grande como la mala uva de algunas críticas; o la pretenciosidad de algunas personas a la hora de exhibir su marcha de la sala; el orgullo al escribir ciertos comentarios. Como si ese grado de indignación los situase tan arriba, o con tal nivel de conocimiento, que incluso se pudiesen codear con Coppola.
A mí me pareció una película muy interesante, que no está entre sus mejores films, ni intenta ser perfecta, pero que plantea retos que, en un contexto donde en salas se estrena tanto producto prefabricado, mediocre o malo, la debería hacer merecedora al menos del respeto de todos. Y del apoyo de bastantes.
Esta es mi opinión.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Es decir, que ni de lejos te ha parecido el espanto que se dice, sino una buena película. Irregular, pero buena. Me quedo con eso.
¿Qué te han parecido el diseño de producción y los efectos visuales del film?.
También han recibido muchos palos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¿Al final te va a ser imposible el verla en cine? Me da rabia que no vayas a poder disfrutarla de esta manera tal como has vivido todo sobre ella
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
¿Al final te va a ser imposible el verla en cine? Me da rabia que no vayas a poder disfrutarla de esta manera tal como has vivido todo sobre ella
Salvo que podamos hacer un viaje a Murcia expresamente para ver la película el fin de semana que viene, me va a ser totalmente imposible.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Espero las reseñas de Fredy Urbano, BruceTimm, Otto+ y jurassicworld con especial interés, sean para bien o para mal.
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Bueno… yo intentaré visionarla mañana lunes. Lo siento, pero no he conseguido convencer a la parienta para verla :P. Ayer fuimos al reestreno de Interestellar en cine y lo gozamos bien fuerte (a pesar del final, que sigue sin gustarme, pero bueno :cortina)
Mañana contaré impresiones… si sobrevivo a la experiencia :cuniao
Un saludo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Bueno… yo intentaré visionarla mañana lunes. Lo siento, pero no he conseguido convencer a la parienta para verla :P. Ayer fuimos al reestreno de Interestellar en cine y lo gozamos bien fuerte (a pesar del final, que sigue sin gustarme, pero bueno :cortina)
Mañana contaré impresiones… si sobrevivo a la experiencia :cuniao
Un saludo.
Por favor, hazlo. A veces tengo la sensación de que te leo bastante menos de lo que sería deseable. Dan ganas de exigir que un % fijo de las películas que se estrenen al año estén protagonizadas por Natalie Portman para así poder leerte más a menudo.
:D
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cómo decía, los españoles estamos siendo particularmente inmisericordes con el film.
Otra muestra.
¿Narrativa?: 0
¿Planificación visual?: 0
¿Coherencia interna?: 0
¿Arco dramático de los personajes?: 0
¿Ritmo cinematográfico?: 0
¿Montaje?: 0
¿Dialogos?: 0
¿Banda Sonora?: 0
¿Diseño de Producción?: 0
¿Dirección de Actores?: 0
¿Vestuario?: 0
Es que ha hecho un hundir la flota, el tío. Y mira que me duele porque es Coppola y le adoro a morir, pero resulta que ha firmado no ya una de las peores películas de su carrera, sino de la historia del medio.
Diablos, es que es como si Ed Wood y Neil Breen hubiese dirigido un guión de Adam Mckay redactado mientras este estaba hasta las cejas de cocaína.
Inenarrable.
Tripley, te lo pregunto completamente en serio. ¿Cómo responderías tu a esto?.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
No ha sabido ni lo que ha visto este
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
No ha sabido ni lo que ha visto este
:D
¿Cuando puedas puedes extenderte un poco en tus impresiones?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Anda mira, una positiva:
A mi me ha encantado. Es fresca, original, imaginativa y visualmente apabullante. El personaje de Adam Driver es tremendamente rico en matices, sinceramente creo que es el mejor de su carrera. Shia Labeouf hace de si mismo. Toda la comedia que tiene hay que entenderla en el marco de sátira distópica que es la película . El único pero que puedo sacarla es que en la segunda mitad baja un poco de calidad y que me habría gustado ver el punto de vista de los habitantes pobres de Nueva Roma. Hay tantos detalles exquisitos en el diseño de producción...., por ejemplo, en el estudio de Adam Driver, al principio, puede apreciarse como las ventanas son escuadras y cartabones y la entrada a su despacho simboliza la entrada a una logia masónica, quedando él como un "gran arquitecto" endiosado.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es decir, que ni de lejos te ha parecido el espanto que se dice, sino una buena película. Irregular, pero buena. Me quedo con eso.
¿Qué te han parecido el diseño de producción y los efectos visuales del film?.
También han recibido muchos palos.
Para valorar el diseño de producción y algunos efectos visuales hay primero que asumir qué tipo de film es, y lo que pretende a ese nivel. Porque en esa perspectiva de representación teatral conviven opulencia y minimalismo, y no necesariamente por ese orden. Hay momentos en que el diseño de producción puede ser pretendidamente grotesco, pero ubicado en un contexto minimalista. Algo así como si Von Trier en "Dogville" quisiera que ese pueblo se pareciese a Las Vegas.
En mi opinión, el diseño de producción -y los efectos visuales- siguen una idea concreta y premeditada en torno al film, y me han gustado en el sentido de que van en consonancia con lo que Megalópolis pretende representar, y cómo quiere representarlo.
Sí es cierto que, como comenté antes, la segunda parte del film, y especialmente su parte final, parecen más deslavazados, descuidados, o faltos del cariño y el detalle necesarios para que hacer una apuesta tan arriesgada resulte consistente.
Y ahí, en esa parte final, hay algunas cosas que parecen hechas a prisa, o quizá faltas de presupuesto (...). O quizá no se vio importante poner más cuidado en ello. De hecho, los efectos especiales de la escena final son un tanto precarios.
Pero hablo de la parte final, y en especial, de esas últimas escenas.
No porque una película como Megalópolis tenga que lucir efectos especiales como Avatar, o como en una película Marvel; ya que en este caso el realismo del film no radica ahí, no se pretende esa imagen sintética; e imitarlo sí sería un diseño de producción fuera de sitio...; sino porque aunque aquí los efectos especiales ejercen más una función simbólica que realista, sí se pudieron haber cuidado más algunos detalles, y algunos efectos visuales. O hubiese sido deseable.
Pero, repito, me refiero principalmente a la parte final, como ya lo hice al opinar en general sobre la película.
En general, sí me gustaron, porque me parecen adecuados para lo que se pretende. Lo que ofrecen es coherente con la opción estética y de puesta en escena que se asume de manera pretemeditada.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Tripley, te lo pregunto completamente en serio. ¿Cómo responderías tu a esto?.
¿Narrativa?: yo creo que la película se entiende tiene una narrativa, se cuenta una historia y hay desarrollo de personajes. Claro que hay elipsis y elementos no explicados, pero sí, si uno quiere una historia mascadita que no la espere aquí. [Luego algunos se quejan de que, por otro lado, Nolan sobreexplica sus historias]
¿Planificación visual?: decir que la planificación visual de Coppola es un 0 me parece... bueno no sé lo que me parece
¿Coherencia interna?: la película me ha parecido inteligible, supongo que tiene cierta coherencia interna
¿Arco dramático de los personajes?: sinceramente si no se piensa que, por ejemplo, los personajes de Catilina o Cicerón no tienen arco dramático, no sé entonces lo que tienen
¿Ritmo cinematográfico?: no siempre es constante y, como se ha indicado, la segunda mitad sea algo más floja en este aspecto, pero a mis los 140 minutos se me pasaron volando
¿Montaje?: para mí otorgar un 0 a un montaje cinematográfico sería porque he visto un plano fijo de dos horas (o La soga, que (en teoría) no tiene montaje). Otorgar un cerapio aquí ya me parece ir a degüello o no querer entender lo que se a visto en pantalla
¿Dialogos?: ufff... se habla a veces en verso, ufff... se citan obras clásicas, uffff.... a veces no es que se citen, es que digamos se parafrasean. Lo dicho, parece que no son diálogos mascados y, entonces, es algo malísimo
¿Banda Sonora?: anda que como nominen al Oscar (como algunos indican en sus críticas) a Golijov habrá que ver que dicen (o dejan de decir algunos
¿Diseño de Producción?: tal vez el cero sea porque se utilizan escenarios verdaderos de vez en cuando
¿Dirección de Actores?: único apartado donde creo que podría entender que si Coppola ha dado carta blanca a sus intérpretes (y parece que algún grado de libertad les ha dado), podría considerar eso que el 0 es que no les ha dirigido (ni para bien ni para mal) en absoluto.
¿Vestuario?: Milena Canonero tiene cuatro Oscars (en mi opinión merecidísimos). Ha trabajado para Kubrick y para Beatty, así que si consiguió convencer a esos dos perfeccionistas, creo que ese 0 la va a importar muy poco.
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Para valorar el diseño de producción y algunos efectos visuales hay primero que asumir qué tipo de film es, y lo que pretende a ese nivel. Porque en esa perspectiva de representación teatral conviven opulencia y minimalismo, y no necesariamente por ese orden. Hay momentos en que el diseño de producción puede ser pretendidamente grotesco, pero ubicado en un contexto minimalista. Algo así como si Von Trier en "Dogville" quisiera que ese pueblo se pareciese a Las Vegas.
Dogville otra película que me vino a la mente al ver la primera secuencia de la película,
con esos andamiajes sobre la maqueta
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Al margen de lo que la película parezca a cada uno, y de la consideración que le merezca a cada uno, ésto -que también está ocurriendo en España- es una muestra de cómo se ha intentado o pretendido masacrar el film ya de antemano. Pocas veces se logra influír -en cualquier sentido- sobre una película con tanta rotundidad.
Y más aún cuando aún no la había visto casi nadie; ni siquiera llegó a haber espacio para la decepción (...).
Y es esa desproporción -porque el film incluso con sus defectos, que los tiene, yo mismo hablé de ellos antes, no es esas barbaridades que se han dicho, ni una de las peores películas de la historia, ni nada parecido, y menos en un contexto donde podemos ver cine muy malo estrenado todas las semanas, del cual nunca se dice algo así...- por exagerada, la que deja a las claras cómo -por el motivo que sea- se le han querido ajustar las cuentas a Coppola.
Lo cual no lo hace más inocente, ni la hace mejor la película; pero tampoco se puede obviar lo que ha ocurrido.
Cuando un film es famoso pero rotundamente malo, el primer fin de semana la taquilla puede no ser la esperada, incluso ser mala según las expectativas, hay muchos factores que influyen, pero es digna; para pasar luego a desplomarse después de los primeros visionados por el descontento de la gente.
En este caso ya se desplomó incluso el primer día, incluso las primeras sesiones estaban prácticamente vacías; totalmente condicionado por una corriente que ha ejercido de rotunda campaña de prensa.
Yo no sabía qué esperar. No es que Coppola haya rayado muy alto en sus últimos proyectos, por decirlo de alguna manera. Pero, después de haberla visto, y de tener una opinión personal sobre ella, tanto en lo bueno como en lo malo, creo que veo o voy a ver a algunos críticos, a gente en la que confiaba, de otra manera.
Alguna gente se han comportado como cuñados de bar intentando ir a la última moda. Tener la noticia chocante que contar. Y en algunos casos no me lo esperaba. Ni las formas, esa grandilocuencia taxativa, corrosiva, que desprecia. Por mucho que Megalópolis no sea precisamente una obra maestra. Incluso asumiendo sus defectos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Al parecer Coppola habría vendido la mitad de su imperio vinícola por unos 500M para entre otras cosas financiar su película...
Vamos que tendría para un par o tres más Megalópolis.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
A mi me encantaron Tetro y Youth Without Youth. Twixt no. Son muy Francis Coppola las tres, eso si (temáticamente y demás). Un Francis Coppola que experimenta, mezcla géneros y hace lo que le da la gana.
Y bien que hace.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Al parecer Coppola habría vendido la mitad de su imperio vinícola por unos 500M para entre otras cosas financiar su película...
Vamos que tendría para un par o tres más Megalópolis.
Eso explica las dos pelis siguientes que dice que vienen: un musical adaptando una novela de Edith Wharton, y Distant Vision, un proyecto que dice que cubre tres generaciones de una familia italo americana y que es más ambicioso y caro incluso que Megalopolis.
Veremos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Buenas reseñas compadres, aquí en México no hay fecha de estreno, prefirieron estrenar la shit de Hellboy, no entiendo :cigarro
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Yo llevo meses siguiendo este hilo, y siendo forofo del equipo de Megalopolis: por ser de quien es, por apostar por la originalidad, por invertir de bolsillo propio,...
Pero vista anoche la película... la verdad es que me pareció muy muy fallida y aburrida. Hacía tiempo que no veía a tantos espectadores saliendo espantados de una sesión (y eso que era en VOS, que se supone que van espectadores más afines a este tipo de cine), y la verdad es que casi hasta puedo entenderlos. El boca a boca no le va a hacer bien a su taquilla, por eso recomiendo a quien quiera verla que no tarde mucho en hacerlo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
:cortina
?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Que la hostia se veía venir.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
Que la hostia se veía venir.
Claro que si. Si ningún estudio durante varias décadas ha querido financiar este guión, es por algo. Que no tiene nada que ver con la calidad (o la falta de ella), del film, pero su comercialidad siempre ha sido 0.
PD: Para los que estén interesados, los únicos dos cambios significativos respecto al guión original (redactado por primera vez en 1983), más allá de las citas literarias y de la incorporación de rasgos Trumpianos al personaje de Shia Labeouf, parecen ser los siguientes:
A). Los dos aviones estrellandose contra las torres gemelas (atentado terrorista que uno de los personajes ve en directo por la televisión), han sido sustituidos por un satelite sovietico impactando contra la ciudad. Si, Coppola predijo el 11 S.
B). El final original no era feliz y Cesar y Julia morían tiroteados por el pueblo. Nada de bebés.
Al margen de eso, es el mismo guión (condensado y sintetizado, eso si) incluyendo la infame secuencia del personaje de Jon Voight que involucra un arco y una erección simulada.
Si, Coppola escribió eso en 1983.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Lo de la 'ballesta' lo he leido.
:mparto
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Por el amor de Dios, esto es top del año en música de cine:
https://www.youtube.com/watch?v=U6HUIQz0E30
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Claro que si. Si ningún estudio
durante varias décadas ha querido financiar este guión, es por algo. Que no tiene nada que ver con la calidad (o la falta de ella), del film, pero su comercialidad siempre ha sido 0.
PD: Para los que estén interesados, los únicos dos cambios significativos respecto al guión original (redactado por primera vez en 1983), más allá de las citas literarias y de la incorporación de rasgos Trumpianos al personaje de Shia Labeouf, parecen ser los siguientes:
A). Los dos aviones estrellandose contra las torres gemelas (atentado terrorista que uno de los personajes ve en directo por la televisión), han sido sustituidos por un satelite sovietico impactando contra la ciudad. Si, Coppola predijo el 11 S.
B). El final original no era feliz y Cesar y Julia morían tiroteados por el pueblo. Nada de bebés.
Al margen de eso, es el mismo guión (condensado y sintetizado, eso si) incluyendo la infame secuencia del personaje de Jon Voight que involucra un arco y una erección simulada.
Si, Coppola escribió eso en 1983.
El personaje de Shia acaba haciendo cosas de tres personajes distintos del guion, incluido el propio Claudio. Uno de esos personajes hace al final eso del spoiler, que está jugando un poco a dos bandas. No pienso que realmente se pueda decir que es la misma historia a pesar de contar casi lo mismo, sobre todo por el cambio del final. es decir
Shia motiva a otro personaje a acabar con Catilina pero casi le matan y entra ciencia ficción a tope con el Megalón funcionando también como regenerador de tejido vivo (en el guión diría que el personaje deja más claras en un conversación al principio todas las características del compuesto y como se consigue). El que haya visto la peli, respecto a esa escena
el uso del pelo de la esposa es metafórico¿? es decir, es como que lo usar para la regeneración me pareció entender
Al final Catililina en la peli se convierte realmente en un salvador.
Respecto al satelite está en ambos pero creo que tiene más importancia en la peli (de hecho tiene un uso,
se estrella y deja un solar para Megalópolis. Aunque lo estoy leyendo otra vez y sobrentiendo que en el guion se construye sobre las Torres ciadas
El guion es mas una intriga política mientras que la peli con más desarrollo de Julia vira más a un cine negro, más romántico que el guion y mucho más centrado en el sueño de Megalópolis, todo mucho más onírico.
El guion es un buen acompañamiento, leerlo antes o después ayuda a disfrutar más de la peli. Yo quiero la novelización que supuestamente está escrita desde el 2015. Creo que estará en un punto intermedio entre la peli y el guión que es donde creo que se encuentra la mejor historia. Y a mí yo fan de la ciencia ficción a ver si le explican los continentes inundados y otros emergidos del principio XD necesito de world building sobre referencias a la cultura popular, pero con esos continentes XD (creo que soy al único que le interesa eso en este caso XD) Y el libro de arte también para la experiencia completa.
Y no entiendo la polaridad alrededor de la peli más allá de que quizá ala peña le gusta en demasía la hiperbolización. Como decía mi profe de francés, ni tan calvo ni con tanta peluca.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Muchas gracias, compañero. Yo lo leí hace muchos meses ya y no recordaba esos detalles que comentas.
Hombre, si algunos consideran la película una basura sin nada rescatable y otros un peliculón, pues dejalos, en su derecho están :D. No creo que eso sea hiperbolización en si (que tiene mucho de pose a veces), sino que simplemente a veces el arte causa este tipo de reacciones viscerales, pero sinceras. Y eso es precioso.
Al menos hay apasionamiento y debate, que es lo importante.
Personalmente lo que no entiendo es el calificativo de tomadura de pelo por parte de algunas personas. ¿Que se te prometió con esta obra y consideras no se te ha dado?
A ver si lanzan el documental de Mike Figgis sobre la producción del film y el comic de acompañamiento.
¿Qué te ha parecido la película, Star Killer Ren?.
¿Hubieses preferido que se hubiese rodado el guión original?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ves tú, esto si. Ciscate en ella al máximo si eso es lo que te nace pero argumentando lo mejor que puedas o sepas.
It would have been silly to expect this to work on a conventional storytelling level. There's no world where that would have happened, and even though it ended up being worse on that level than we could have imagined this was always meant to be a bold and surreal phantasmagoria, a poetic nightmare of an empire in free fall, a groundbreaking and innovative application of a blockbuster budget. That was the promise of this thing, you know? An interesting mess that holds a dark mirror to our diseased world and shakes up the industry a bit in the process. I would have been thrilled with that, warts and all.
But Christ in heaven. I can not express strongly enough how thoroughly and profoundly Coppola failed. I don't even know where to start.
As an experimental film it's laughable. Everything is so surface level and obvious. It demands nothing of you. When an image even APPROACHES being interesting he cuts to a character just stating the concept in words as if you're too dumb to understand. A giant CGI Lady Justice looking weary and dropping her scales is too subtle, I guess, without someone looking to the camera and saying "injustice is everywhere". A cool Georges Melies shot of a robed hand pulling the moon into a cloud, better cut to the mayor and his wife waxing poetic about the weird moon dream he just had. "A man of the future... consumed by his past." You don't say! At every moment you can see the wheels turning in his head: you know what he's going for, the EXACT thought process. There's no mystery, no surprise, no nuance, he even underlines all his influences and allusions in the most blatant way possible. It's the most undergrad shit I've seen in a cineplex in years.
As a philosophical piece it's embarrassing. Immensely heavy-handed. There's absolutely zero subtext, everything is just spoken directly without any sense of grace or subtlety or finesse or anything. The parallel between the fall of Rome and contemporary America isn't even that original in the first place but Coppola runs it into the ground, getting more eye-rolling with every iteration that comes up. And dude, I'd die happy never seeing another one of these pretentious Ayn Rand "visionary genius misunderstood by the philistines" things ever again, especially with the obvious analogue to Coppola himself. The master is back to show us all how it's done, huh? Give me a fucking break.
As worldbuilding (I don't love that word but the poster uses it so I'll play along) it's completely unconvincing. Sometimes it's the Hunger Games, all garish and colourful, and then other times they just obviously went outside on some NYC street and shot as-is with no dressing or anything. The sets and costumes don't "pop" the way you'd want in something like this. Mobs on the street will hold up absurdly on-the-nose signs ("Make New Rome Great Again!"), newspapers will have absurdly on-the-nose headlines ("Murder Case Reminiscent of Hitchcock Thriller"). Verisimilitude is often undercut for the sake of tepid old man humour, like a vapid celebrity news show called, I shit you not, "The Dingbat News". It's all too silly and childish to be believable but it's also too similar to our world to have a fantastical or escapist quality to it? It's an awkward middle ground.
As a sumptous visual feast it's a bust. It often (usually?) looks shockingly cheap and shoddy. Arbitrary framing, garish lighting, static and dull compositions. There ARE some good moments, to be as fair to this thing as possible, but even those are undercut by unnecessary narration or a shitty musical sting or a jarring transition or something. And besides, it's incredibly plot heavy! Even if it WAS better looking you don't really get the chance to just let go and bask in what's on screen. There's always some ponderous narration or goofy set piece or verbose dialogue to take you out of it.
As an ensemble piece it's a low point for practically everyone. Plaza escapes unscathed (don't you just love her?) and LaBeouf goes as gonzo as is appropriate, but I honestly can't bring myself to praise anyone else. Maybe this is impossible material that you can't realistically elevate but there's a dreary dullness to most of the performances that I struggle with. Emmanuel has no charisma or presence whatsoever. Esposito makes no impression. Fishburne just kind of stands around when he's not reciting quotes from ancient Rome. Voight and Hoffman are sad to watch (won't someone please stick them on a bus to Florida?). And Adam Driver, my GOD man. Lighten up a bit!!! He has the hardest job here, obviously, but there's a miserable self-seriousness that pours out of him when he does this kind of "auteur vessel" thing. There is not a second of screen time where he comes across as anything other than completely ridiculous, some lumbering fool taking himself so seriously for a project that thinks reciting the "To Be Or Not To Be" speech from Hamlet is high art. Community college theatre program shit. Embarrassing.
I won't even bother with the storytelling or plot, other than A) reiterating that it's too convoluted and involved for the film to work on the experimental/stylish level that it so desperately wants and B) it has some of the most horrendous dialogue I've ever heard in a major motion picture.
Jesus. What a debacle. If someone else had made this it'd be Jupiter Ascending or Southland Tales, basically, some weird campy flop. But with the context of this legendary artist, the man who made Apocalypse Now and The Godfather, cashing in all his chips on a passion project decades in the making, right at the end of his career, at a crisis point in history where he felt this story HAD to be told? For THIS load of turgid self-important slop to take up so much oxygen in the film world for years? To have the nerve to insist on himself as the avant-garde maverick of his generation and then have Jon Voight pretend a tiny bow-and-arrow is his boner, shoot Shia LaBeouf in the ass and then cut to Adam Driver giving a humanity-uniting speech about man, time, and consciousness?
I didn't have my knives out for this project, believe me. I wanted to love the chutzpah of this, I wanted a weird arthouse blockbuster, I wanted the unfortunate rollout to be redeemed by a vital work of art. I wanted to defend this.
But here I am, perfectly comfortable saying that Megalopolis is one of the worst films I've seen in my entire life.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ves tú, esto si. Ciscate en ella al máximo si eso es lo que te nace pero argumentando lo mejor que puedas o sepas.
It would have been silly to expect this to work on a conventional storytelling level. There's no world where that would have happened, and even though it ended up being worse on that level than we could have imagined this was always meant to be a bold and surreal phantasmagoria, a poetic nightmare of an empire in free fall, a groundbreaking and innovative application of a blockbuster budget. That was the promise of this thing, you know? An interesting mess that holds a dark mirror to our diseased world and shakes up the industry a bit in the process. I would have been thrilled with that, warts and all.
But Christ in heaven. I can not express strongly enough how thoroughly and profoundly Coppola failed. I don't even know where to start.
As an experimental film it's laughable. Everything is so surface level and obvious. It demands nothing of you. When an image even APPROACHES being interesting he cuts to a character just stating the concept in words as if you're too dumb to understand. A giant CGI Lady Justice looking weary and dropping her scales is too subtle, I guess, without someone looking to the camera and saying "injustice is everywhere". A cool Georges Melies shot of a robed hand pulling the moon into a cloud, better cut to the mayor and his wife waxing poetic about the weird moon dream he just had. "A man of the future... consumed by his past." You don't say! At every moment you can see the wheels turning in his head: you know what he's going for, the EXACT thought process. There's no mystery, no surprise, no nuance, he even underlines all his influences and allusions in the most blatant way possible. It's the most undergrad shit I've seen in a cineplex in years.
As a philosophical piece it's embarrassing. Immensely heavy-handed. There's absolutely zero subtext, everything is just spoken directly without any sense of grace or subtlety or finesse or anything. The parallel between the fall of Rome and contemporary America isn't even that original in the first place but Coppola runs it into the ground, getting more eye-rolling with every iteration that comes up. And dude, I'd die happy never seeing another one of these pretentious Ayn Rand "visionary genius misunderstood by the philistines" things ever again, especially with the obvious analogue to Coppola himself. The master is back to show us all how it's done, huh? Give me a fucking break.
As worldbuilding (I don't love that word but the poster uses it so I'll play along) it's completely unconvincing. Sometimes it's the Hunger Games, all garish and colourful, and then other times they just obviously went outside on some NYC street and shot as-is with no dressing or anything. The sets and costumes don't "pop" the way you'd want in something like this. Mobs on the street will hold up absurdly on-the-nose signs ("Make New Rome Great Again!"), newspapers will have absurdly on-the-nose headlines ("Murder Case Reminiscent of Hitchcock Thriller"). Verisimilitude is often undercut for the sake of tepid old man humour, like a vapid celebrity news show called, I shit you not, "The Dingbat News". It's all too silly and childish to be believable but it's also too similar to our world to have a fantastical or escapist quality to it? It's an awkward middle ground.
As a sumptous visual feast it's a bust. It often (usually?) looks shockingly cheap and shoddy. Arbitrary framing, garish lighting, static and dull compositions. There ARE some good moments, to be as fair to this thing as possible, but even those are undercut by unnecessary narration or a shitty musical sting or a jarring transition or something. And besides, it's incredibly plot heavy! Even if it WAS better looking you don't really get the chance to just let go and bask in what's on screen. There's always some ponderous narration or goofy set piece or verbose dialogue to take you out of it.
As an ensemble piece it's a low point for practically everyone. Plaza escapes unscathed (don't you just love her?) and LaBeouf goes as gonzo as is appropriate, but I honestly can't bring myself to praise anyone else. Maybe this is impossible material that you can't realistically elevate but there's a dreary dullness to most of the performances that I struggle with. Emmanuel has no charisma or presence whatsoever. Esposito makes no impression. Fishburne just kind of stands around when he's not reciting quotes from ancient Rome. Voight and Hoffman are sad to watch (won't someone please stick them on a bus to Florida?). And Adam Driver, my GOD man. Lighten up a bit!!! He has the hardest job here, obviously, but there's a miserable self-seriousness that pours out of him when he does this kind of "auteur vessel" thing. There is not a second of screen time where he comes across as anything other than completely ridiculous, some lumbering fool taking himself so seriously for a project that thinks reciting the "To Be Or Not To Be" speech from Hamlet is high art. Community college theatre program shit. Embarrassing.
I won't even bother with the storytelling or plot, other than A) reiterating that it's too convoluted and involved for the film to work on the experimental/stylish level that it so desperately wants and B) it has some of the most horrendous dialogue I've ever heard in a major motion picture.
Jesus. What a debacle. If someone else had made this it'd be Jupiter Ascending or Southland Tales, basically, some weird campy flop. But with the context of this legendary artist, the man who made Apocalypse Now and The Godfather, cashing in all his chips on a passion project decades in the making, right at the end of his career, at a crisis point in history where he felt this story HAD to be told? For THIS load of turgid self-important slop to take up so much oxygen in the film world for years? To have the nerve to insist on himself as the avant-garde maverick of his generation and then have Jon Voight pretend a tiny bow-and-arrow is his boner, shoot Shia LaBeouf in the ass and then cut to Adam Driver giving a humanity-uniting speech about man, time, and consciousness?
I didn't have my knives out for this project, believe me. I wanted to love the chutzpah of this, I wanted a weird arthouse blockbuster, I wanted the unfortunate rollout to be redeemed by a vital work of art. I wanted to defend this.
But here I am, perfectly comfortable saying that Megalopolis is one of the worst films I've seen in my entire life.
Buff, muy dura esa crítica, pero leyéndola creo que estoy bastante de acuerdo con casi todo lo que dice.
La película no me aburrió en ningún momento, y está claro que tiene muchas ideas interesantes que quiere contar.
El resultado, sin embargo, es muy tontorrón (o yo no he sabido verle la intención). Además, son seis o siete películas en una y casi que ninguna acaba, hay personajes que desarparecen, tramas que no van a ningún sitio, etc. A lo mejor le hace falta un montaje más largo, porque tal como está es todo un batiburrillo de cosas e incluso a veces no se entiende del todo lo que pasa de una escena a otra.
Está muy bien que intenten hacer cosas llamémoslas fuera de la norma, pero creo que en este caso le ha salido entre regular y fatal.
Me sorprendió la poca presencia de la música en la peli, está mezclada muy baja, y eso que aislada tiene cortes muy buenos por lo que he podido escuchar por encima.
Vamos, para mi decepción.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Muchas gracias, compañero. Yo lo leí hace muchos meses ya y no recordaba esos detalles que comentas.
Hombre, si algunos consideran la película una basura sin nada rescatable y otros un peliculón, pues dejalos, en su derecho están :D. No creo que eso sea hiperbolización en si (que tiene mucho de pose a veces), sino que simplemente a veces el arte causa este tipo de reacciones viscerales, pero sinceras. Y eso es precioso.
Al menos hay apasionamiento y debate, que es lo importante.
Personalmente lo que no entiendo es el calificativo de tomadura de pelo por parte de algunas personas. ¿Que se te prometió con esta obra y consideras no se te ha dado?
A ver si lanzan el documental de Mike Figgis sobre la producción del film y el comic de acompañamiento.
¿Qué te ha parecido la película, Star Killer Ren?.
¿Hubieses preferido que se hubiese rodado el guión original?
Pues a ver, yo personalmente no puedo decir que me haya disgustado, pero tampoco que me haya gustado, aunque no me ha provocado apatía, si es que todo esto tiene sentido XD Pero sin duda si que la volvería a ver más veces. Tiene bastante magnetismo. Yo quizá buscaba y esperaba más ciencia ficción, pero cosa mía, la historia no va de eso. Aunque no deja de ser una distopía y me encantan las distopías XD Tiene cierto look Panem y Capitolio y eso es algo que me gusta XD Gustándome la historia, el diseño de producción, la música (sobre todo la música, que es para mí lo mejor de largo) y los efectos, hay algo que no me casa del todo. Para mí el ritmo tiene algo raro, afectado del montaje y noto cierta frialdad, asepsia, una disonancia, como algo fuera de lugar (no se si se entiende lo que quiero decir). Aunque me gusta el humor que tiene; quizá soy un simple pero la escena de la erección es tan surrealista que me estaba aguantando la risa. Nathalie está genial, para mí lo mejor de la peli XD (no es nada elegante por mi parte mentar a Nathalie tras un comentario de erecciones XD).
No sé explicar del todo si prefiero el guión o la peli. XD Hay unas cosas que prefiero de uno y otras del otro. Creo que todo lo de Nueva Roma es un continente y la historia funciona mejor sin los elementos fantásticos, sobre todo en el guión, que no deja de ser una intriga política (típico de casi todas las historias de distopías XD). Creo que es más redondo para sí mismo el guion, tiene más coherencia interna. Pero me gustan los cambios en la historia final, más fantástica (de fantasía) , onírica. Si le quitas a la peli eso sí que deja de ser lo que es, le quitas su ser.
Es que es un punto intermedio entre ambas. Me tendría que leer el guion final de rodaje para saberlo XD o incluso la novelización. Creo que "problema" es el traslado de lenguaje escrito a imágenes, y no tanto el que hubiera sido mejor o no adaptar el guion original.
Creo que a pesar del tocho, realmente no he dicho nada coherente XD y se me quedan cosas que decir XD