Cita Iniciado por Dogor Ver mensaje
Os pego esta información, que desconozco si es correcta o no, que me han mandado para que quizás sirva de algo a la hora de aplicarla a las televisiones. Al fin y al cabo la imagen de un proyector no es la misma que la de una televisión, que por el contrario esta última si se asemeja a la imagen de un teléfono móvil, es decir, la imagen directamente lanzada hacia nuestros ojos. Quizás no tenga nada que ver o quizás sí lo tenga, pero por si resulta de utilidad la pego.

*Maculopatía (cáncer del ojo) y uso del móvil en la oscuridad*

Yo, Rubén Díaz Granados, (oftalmólogo), tengo la boca rota de decirlo, pero la gente es sorda.
En un curso que hicimos en Medellín como Consultor sobre energías electromagnéticas, hábitat y medio ambiente, nos lo recalcaron:

*_Cuando las luces están apagadas por la noche, no se debe utilizar el móvil_*

El profesor Li Li, director del Hospital of Ophthalmology SGH de Singapur, dijo: el resplandor directo, más de 30 minutos causaría la degeneración macular irreversible del ojo, que conduce al deterioro rápido de la visión.

Contraer maculopatía (cáncer del ojo) significa esperar la pérdida de la vista.
El teléfono brillante mirado en la oscuridad de cerca, de alta energía dirigida a los ojos dañará la mácula del ojo.

Ver el teléfono móvil en la oscuridad causa degeneración macular; también causa ojos secos, cataratas y eventualmente pérdida de la vista.
Es todo falso. Iba a escribiros un tocho pero desde esta web creo que lo aclaran bastante bien:

https://federopticosorense.com/visio...-la-oscuridad/

Las primeras longitudes de onda que pueden ser deletéreas (causar daños tisulares) son muy cercanas al UV (una parte muyyyyy pequeña de lo que llaman luz azul). Es bastante más importante la intensidad de esa luz y los cambios de la intensidad, que el espectro luminoso que se utilice (siempre que estemos por debajo del UV)