Nuevos posters
https://i.ibb.co/W4FTfh3r/IMG-3729.jpg
https://i.ibb.co/wrpfxD1w/IMG-3728.jpg
https://i.ibb.co/bRFP1BrH/IMG-3726.jpg
Versión para imprimir
Tom Cruise presents Christopher McQuarrie with #CinemaCon’s Director of the Year award
https://www.youtube.com/watch?v=9zkIeC5Lrpg
Muy emotivo. No conocía toda la historia. Sin duda cada uno de ellos cambió la vida del otro. Una pasada.
Album para el 23 de Mayo
https://m.youtube.com/watch?v=hFHHEHucilI
La iré a ver el día del estreno. Pero aún así a ver si es la última ya de esta saga, porque aunque es una saga que me gusta, esta ya quemadísima. Han hecho demasiadas pelis. Tom Cruise se obsesionó con el tema. Echo de menos al Tom Cruise que protagonizaba pelis de ciencia-ficción hace años. Es una pena que lo dejara y espero que vuelva a la senda.
En cuanto a la muerte de la inglesa en la pasada peli a manos del malo de la función, se notó demasiado que era un claro reemplazo de una actriz por otra, a la hora de acompañar al protagonista.
Dicen por aquí que hay una entrevista del Cruise que dice que para estar en forma, él se come nada más y nada menos que 12 huevos en el desayuno...
Con un par... (o docenas)
Debió quedarse en Fallout que ya me pareció pesada, la anterior, insufrible y no le perdono lo de Rebecca Fergusson, esta ni la veré.
Yo desde que vi esa escena de "muerte en Venecia" y sabiendo que estamos hablando de toda una reverenda madre bene gesserit, me he hecho el cuento de la lechera de que Fergusson aparece en esta nueva entrega.
Saludos
Buenos días.
Recepción de los críticos (parece ser que es lo que parecía, un peliculón):
https://variety.com/2025/film/news/mission-impossible-final-reckoning-first-reactions-1236395160/
https://x.com/MissionFilm
Yo le tengo ganas. Cuando salió la anterior me vi la saga completa para verla en cines, y me gustaron mucho todas. Disfruté mucho la experiencia en cines. Con mucho gusto iré a ver esta.
Por poner en perspectiva:
https://www.worldofreel.com/blog/202...0cx9gowbypw2zh
Se siente larga, repetitiva y tira mucho de nostalgia. Las set-pieces: acojonantes. Menos acción y más líneas argumentales que acaban por lastrar el conjunto.
Si se cumplen estos pronósticos y la audiencia no se deja atraer, sería un fracaso importante, ya que necesitan como 1000 kilos para hacerla rentable.
Ojalá sea mejor que la anterior y no se recurra tanto a la nostalgia. El clímax de la anterior era flojísimo.
Photocall del equipo artístico en el festival de Cannes este mediodía:
https://thumbs2.imgbox.com/1d/88/M8V1X86s_t.jpeg
https://thumbs2.imgbox.com/d8/ee/2TXc6R1V_t.jpeg
https://thumbs2.imgbox.com/e9/11/DxCprksn_t.jpeg
Parece que las opiniones de las personas que la han visto, son unánimes.
Sobre la anterior, a mí me pareció un auténtico películón, y nada que objetar con respecto al final. Eso sí, una clara copia de una famosa escena de un famoso videojuego de 2009.
Yo la anterior es la única de M.I. que poseo en mi colección. Más que nada porque la primera vista en 1996, no me interesó mucho, y la segunda vista en 2000 ...uhmmm, uhmmmmmmmm. Y no quise ver más de esta saga.
Pues yo no recuerdo que fuera tan decepcionante, al menos a nivel general. Recuerdo que decían que era una grandísima película, y para mí lo es. En absoluto me parece decepcionante.
Pero vamos, que me decían que El consejero de Ridley Scott era una ------- --------, y la peor de su filmografía. Y me parece una joya, un diamante en bruto. Por hacer caso a la gente ni fui al cine, y tardé muchísimo en completar su filmografía con esta película.
Algo parecido me pasó con la última de Expediente Warren. Sé que no tenía a mi querido Wan en la dirección, pero me decían que era tan mala que no fui al cine. Al final acabé completado esta trilogía (solo tengo las de los Warren, lo demás no me interesa) y ...me llevé una grandísima sorpresa. Al final iré a ver la siguiente.
Respeto lo que digan y las opiniones de tod@s, pero tod@s somos diferentes.
Me uno a la reinvidicacion de Dead Reckoning, un blockbuster solido (el mejor del pasado verano junto con Oppenheimer), entretenimiento en estado puro (su mastodontico montaje se pasa volando), con una direccion sencillamente eficaz y capacitada en todo momento, su reparto a la altura con ese Tom Cruise que se eleva, y van, como la ultima gran estrella del cine de accion.
Y en mi opinion, el mejor trabajo de Balfe en la franquicia.
Eh?
¿Que pinta John Wick 4?, John Wick 4 es una notable cinta de accion, pero pergeñada en un canon diferente a la cinta de McQuarrie, ligada a los planteamientos del cine de accion sin excesiva planificacion, mas alla de la excelente capacidad de gestion de sus set-pieces y su aura mitologia comic.
Poniendonos en cuestion blockbuster de verano, el film de Cruise se merendaba a la muy irregular competencia de aquel verano de 2023.
¿Sin excesiva planificación? Si está planificada al milímetro.
Y hablabas de blockbuster de ese verano y John Wick de verano no será, pero blockbuster sí que es (440 millones en taquilla). Es más, comparte género con Misión Imposible también. Me parece una comparación pertinente.
Y si Sentencia Mortal se merendaba a la competencia en su año fue más por baja calidad de la misma, no porque sea una gran película. Se notan los problemas en el rodaje, escenas con una factura cuestionable, montaje apresurado en ocasiones, excesiva referencialidad a entregas anteriores (sobre todo a De Palma)... Muy decepcionado en su día a la espera de revisionado.
Planificacion visual, no planificacion coreografica, si, John Wick contiene algunas de las mejores set-pieces de su genero.
Entre el thriller de accion puro frente accion pura hay un mundo considerable, no me parece pertinente.Cita:
Y hablabas de blockbuster de ese verano y John Wick de verano no será, pero blockbuster sí que es (440 millones en taquilla). Es más, comparte género con Misión Imposible también. Me parece una comparación pertinente.
Precisamente, porque donde la competencia era baja en cuanto a calidad, el film de McQuarrie era superior bajo una sustanciosa cantidad, la referencialidad (Fallout referenciaba a Nolan en una cuantiosidad grande), en mi opinion reinvidicadora a De Palma, porque era obvio cerrar el circulo.Cita:
Y si Sentencia Mortal se merendaba a la competencia en su año fue más por baja calidad de la misma, no porque sea una gran película. Se notan los problemas en el rodaje, escenas con una factura cuestionable, montaje apresurado en ocasiones, excesiva referencialidad a entregas anteriores (sobre todo a De Palma)... Muy decepcionado en su día a la espera de revisionado.
Tú afirmación inicial fue "Me uno a la reinvidicacion de Dead Reckoning, un blockbuster solido (el mejor del pasado verano junto con Oppenheimer)"
Yo me limité a reseñar que John Wick era bastante superior como blockbuster que es y de ese mismo año. Si entra Oppenheimer en la lista, entra John Wick, no hay que hacer malabares para desviar la conversación hacia el género de la película y demás. Que no dejan de ser ambas, películas articuladas en torno a sus set-pieces.
Pero vamos, que igual a ti no, pero a mí John Wick 4 sí me parece superior.
¿Al final cuanto ha costado esta pelicula?
Está claro que son opiniones, pero yo vi a John Wick mucho mejor rematada y enfocada. Sentencia Mortal (no siendo mala peli, ojo) me pareció más deslabazada, se le veían más las costuras sobre todo debido al COVID, y me sorprendió para mal el uso de CGI en algunos momentos, amén del abuso referencial que comentaba.
Pero como ya digo, es una opinión personal.
Acabo de volver a ver la peli del año pasado y me ha vuelto a encantar, deseando ya que llegue el proximo viernes!!!
Porque forma parte del verano, o del paquete del verano.
Tu eres el que mete a John Wick, que no se porque, dentro de un planteamiento de reinvidicacion, es como si cuelo en un post de Star Wars que la Ira de Khan me parece mejor que El Imperio Contraataca, porque ambas son de ciencia-ficcion, no viene mucho a cuento dentro del planteamiento, ¿no crees?.Cita:
Yo me limité a reseñar que John Wick era bastante superior como blockbuster que es y de ese mismo año. Si entra Oppenheimer en la lista, entra John Wick, no hay que hacer malabares para desviar la conversación hacia el género de la película y demás. Que no dejan de ser ambas, películas articuladas en torno a sus set-pieces.
Y Oppenheimer, porque la considero sustancialmente, no blockbuster de verano, considero que era superior a muchas cosas.
John Wick 4, como he reiterado me parece una notable propuesta de accion de lo mejor de ese 2024, ni mas ni menos, ni peor ni mejor, simplemente no es coherente dentro de lo que hemos ido diciendo.Cita:
Pero vamos, que igual a ti no, pero a mí John Wick 4 sí me parece superior.
Hay un momento de "humor" (muy) al final que se le puede atragantar a más de uno fuertemente.
A mí me ha encantado. La primera mitad se atasca un poco con flashbacks y explicaciones, pero la segunda mitad es un pepinazo, maravillosa.
Por cierto, además de la película anterior, os recomendaría ver la primera película de la saga, la del 96, antes de esta. No es que sea necesario, pero hay cosas que vais a disfrutar más.
Mañana, 110 min.
https://filmmusicreporter.com/wp-con...5/05/vs-71.png
A mi la primera parte de la película me ha parecido un cúmulo de escenas deslavazadas entre sí y en ocasiones forzadas para. La segunda parte muy disfrutable, aunque me esperaba un cierre más épico.Spoiler:
Me he pasado la ultima semana revisando todas las entregas anteriores. Y me ha servido para llegar muy fresco a la trama, que continúa exactamente donde se quedó la anterior. Además, extiende puentes con varias entregas anteriores (inesperadamente, incluso a la tercera entrega y su "pata de conejo"), con lo que prácticamente dibujan en la franquicia una ruta y un desarrollo relativamente coherente. La entrada de un personaje que "la cagó" en supuesto y por eso fue destinado a Alaska me ha parecido divertidísima.
Esta entrega mantiene el tono de la anterior, eso sin duda. Hay mucha autorreferencia que puede lastrar la primera mitad de la cinta, sobre todo a quien entre solo a ver persecuciones y acción, pero toda esa autorreferencia viene hilada por esa ruta que comento y es en cierto modo es necesaria para situar varios personajes y varias acciones. De todos modos, básicamente es una historia y una trama muy simples, que se puede entender y hasta cierto punto disfrutar sin haber revisado nada de lo anterior.
Estoy muy satisfecho con el cierre, con la coherencia entre las últimas 4 entregas, especialmente las dos últimas. Con las motivaciones que han sobreexpuesto para el personaje de Cruise (ha llegado a recordarme a la saga Fast & Furious en eso), y con la descripción e hilado de las consecuencias de varias de las decisiones de los personajes que vimos en algunas de las set-pieces que originalmente nos dejaron con la boca abierta por si mismas.
Un final que puede ser un punto y final, o no... (establecer como "team leader" a Simon Pegg, cuando en su primera misión como agente de campo fue esa denominación la que les trajo más problemas por aquel entonces, tuvo su gracia), pero en cualquier caso, no veo que se pueda retomar el hilo sin traicionar el desarrollo que han ido construyendo especialmente desde Ghost Protocol. Pero si lo hicieran y sumaran más episodios, me tendrían el primer día en la sala.
La he disfrutado mucho. Para mi, esto es verdadero cine de evasión, y lo pago a gusto. Muchas gracias a Cruise, especialmente como productor, por esforzarse en darnos productos así. Posiblemente vuelva a verla si se mantiene en VOSE.