-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Mira, Clemmy, desde el respeto y la admiración que te tengo: VETE A TOMAR VIENTO, ANDA. Un profesional que se precie de serlo y se tenga en estima, NO PUEDE expresarse así a la hora de reseñar una obra, al margen de sesgos y preferencias personales. Estas faltando al respeto al autor, lo que además te puede causar problemas. En un foro de Internet, como usuario de a pie, puedes escribir de esa manera, pero en una web donde se publican reseñas profesionales de música de cine, NO.
Sin meterme en la argumentación concreta, ya que no tengo muchos conocimientos sobre el asunto, creo que tu reacción es extrañamente exagerada. Lo que resaltas en negrita es la opinión personal del crítico acerca de la CARRERA MUSICAL y del trabajo del compositor. Ni se mete en ninguna circunstancia personal, ni valora nada más allá de eso, lo que le parece su trabajo.
Entiendo que puedas no estar de acuerdo, pero yo no veo por ningún sitio la falta de respeto, al menos en ese texto citado... :descolocao
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Con la subida de los costes de producción y la inflación del dólar, esos 60 millones son más escasos que los 55 de Orient Express.
Pues con mayor razón aún destaco lo que comentaste de que Branagh, con su meticulosidad habitual, planificó muy bien que historia contar y como rodarla para aprovechar al máximo los recursos disponibles, y que nada respecto a la planificación se percibe como gratuito o efectista.
Será un cineasta irregular, pero negarle el pan y la sal, como parece que sigue empeñada en hacer la mayoría de la crítica profesional española, es absurdo. Tiene mucho talento, bastante más que otros directores con más prestigio a día de hoy.
:abrazo
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Sin meterme en la argumentación concreta, ya que no tengo muchos conocimientos sobre el asunto, creo que tu reacción es extrañamente exagerada. Lo que resaltas en negrita es la opinión personal del crítico acerca de la CARRERA MUSICAL y del trabajo del compositor. Ni se mete en ninguna circunstancia personal, ni valora nada más allá de eso, lo que le parece su trabajo.
Entiendo que puedas no estar de acuerdo, pero yo no veo por ningún sitio la falta de respeto, al menos en ese texto citado... :descolocao
No especialmente.
Clemmensen suele ser demasiado exagerado en muchas de sus conclusiones en muchos precedentes (famoso por el desproticamiento a propuestas atonales como el Planeta de los Simios de Goldsmith o su peculiar vision sobre el aleman, Hans Zimmer), aunque B/D le tiene mucho respeto (yo a medias, cuando Clemmensen escribe bien, esta bien, otras veces se le va la pinza), estos ultimos meses se le ha ido mucho la mano.
Sin ir mas lejos, cuando escribio su reseña del score de Blue Beetle (no es un buen score, pero oye, creo que tiene algunas ideas ritmicas mejores que las TMNT de Reznor y Ross y este ultimo le da una estrella porque sus partes dramaticas son 'mejores') era un batiburrillo de incrompesibilidad muy bestia, eh, para decir simplemente, el score es basura.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Sin meterme en la argumentación concreta, ya que no tengo muchos conocimientos sobre el asunto, creo que tu reacción es extrañamente exagerada. Lo que resaltas en negrita es la opinión personal del crítico acerca de la CARRERA MUSICAL y del trabajo del compositor. Ni se mete en ninguna circunstancia personal, ni valora nada más allá de eso, lo que le parece su trabajo.
Entiendo que puedas no estar de acuerdo, pero yo no veo por ningún sitio la falta de respeto, al menos en ese texto citado... :descolocao
Hombre, lo del dolor físico (yo lo interpreto así, como que la música de esta mujer le causa dolor físico) y música desagradable creo que no procede. Más que nada porque no son maneras, hay otras formas de expresar como le hace sentir personalmente su música más adecuadas, creo yo.
Pero quizá he saltado más de la cuenta porque no es la primera vez, y no lo entiendo. Lees reseñas suyas detalladas, elaboradas, y con un argumentario y exposición cojonudos... hasta que en un par de líneas concretas desbarra que da gusto. Es como si no pudiese contenerse y tuviera que meter la pullita en toda review de aquello que no le cuadra.
Por ejemplo, de la reseña del score de Batman v Superman...
Buy it... if you have abandoned all hope that Hans Zimmer can, with his hoard of ghostwriters and their infinite sound design technologies, write a superhero score that actually functions properly in its thematic interplay, and you simply accept his music for the genre for what it is: a mindless means of increasing testosterone levels.
¿El apunte de la testosterona era realmente necesario?. ¿No te parece de mal gusto?.
Pero tienes razón, a lo mejor me paso de sensible/pedante.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hombre, lo del dolor físico (yo lo interpreto así, como que la música de esta mujer le causa dolor físico) y música desagradable creo que no procede. Más que nada porque no son maneras, hay otras formas de expresar como le hace sentir personalmente su música más adecuadas, creo yo.
Pero quizá he saltado más de la cuenta porque no es la primera vez, y no lo entiendo. Lees reseñas suyas detalladas, elaboradas, y con un argumentario y exposición cojonudos... hasta que en un par de líneas concretas desbarra que da gusto. Es como si no pudiese contenerse y tuviera que meter la pullita en toda review de aquello que no le cuadra.
¡Coñe! Yo había interpretado ese comentario como un aspecto "temático" que percibe en su trabajo; entiendo que su música se relaciona con ese concepto, y que por ello le parece unpleasant... No me pareció que hablase de que ese dolor fuese reacción a escuchar su música. Supongo que me falta contexto sobre el crítico... :cuniao
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Por ejemplo, de la reseña del score de Batman v Superman...
Buy it... if you have abandoned all hope that Hans Zimmer can, with his hoard of ghostwriters and their infinite sound design technologies, write a superhero score that actually functions properly in its thematic interplay, and you simply accept his music for the genre for what it is: a mindless means of increasing testosterone levels.
¿El apunte de la testosterona era realmente necesario?. ¿No te parece de mal gusto?.
Eso lo veo como "licencia" literaria para explicar su punto de vista, sin más importancia. Creo que la discrepancia te hace ver afrentas que no son tal, en mi opinión.
Encantado de seguir leyendo y aprendiendo de estos hilos, como siempre. Se siguen con interés, aunque no se comente. :cafe
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Muthur
¡Coñe! Yo había interpretado ese comentario como un aspecto "temático" que percibe en su trabajo; entiendo que su música se relaciona con ese concepto, y que por ello le parece unpleasant... No me pareció que hablase de que ese dolor fuese reacción a escuchar su música. Supongo que me falta contexto sobre el crítico... :cuniao
Eso lo veo como "licencia" literaria para explicar su punto de vista, sin más importancia. Creo que la discrepancia te hace ver afrentas que no son tal, en mi opinión.
Encantado de seguir leyendo y aprendiendo de estos hilos, como siempre. Se siguen con interés, aunque no se comente. :cafe
Pues cállate, que puedes tener razón perfectamente :rubor. No me había parado a pensarlo desde ese punto de vista. Me la envaino preventivamente, entonces. :lol
Eso lo veo como "licencia" literaria para explicar su punto de vista, sin más importancia. Creo que la discrepancia te hace ver afrentas que no son tal, en mi opinión.
Posiblemente. En cualquier caso, mi sensación es que piensa que su manera de entender la música de cine -lo que es bueno y lo que no, que a mi juicio se define en su caso por parámetros demasiado estrechos y rígidos-, es la UNICA manera sensata y eso lo disfraza de ironía y pullitas sardónicas con las que arremete contra todo aquello que le parece mediocre.
Puedo decir, eso si, que a nivel personal es un gran tipo, agradable, muy culto y formado, y que da gusto departir con el -y hasta aquí puedo leer-. Si tuviera que sintetizar, diría que se deja llevar demasiado por su sesgo musical, como suele ocurrir en debates políticos.
Un placer como siempre, compañero Muthur.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
txema007
Para mi, la mejor de las tres. Viendo adelantos me cantaba mucho el presupuesto y cierto aire a telefilm, pero después de verla, tengo que decir que es la que menos tiene ese aspecto y menos cante da en cuestión de efectos.
Una grata sorpresa, para mi va de menos a más y eso que el menos no es baladí.
Sí, yo diría que todos los exteriores se han rodado en Venecia y se nota ese aspecto "natural" y el interior del palazzo, si es decorado, me parece muy logrado.
Saludos
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Salvando la gran fotografia ( aunque ese cambio de aspect ratio por mucho que se desarolle en interior casi todo el metraje no termino de entenderlo) , me ha parecido la mas floja y eso que Orient tampoco era para tirar cohetes.
A Branagh se le nota el cansancio en todo en general, direccion e interpretacion y el reparto es sosisimo.
Muerte en el Nilo sigue siendo su mejor pelicula de Poirot a años luz de las otras 2.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Creo que es la peor argumentalmente de las tres (no he leído el libro de Christie, pero parece menor respecto a los otros dos), pero la mejor película como tal. La más sobria, directa, equilibrada, y mejor realizada.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Por aqui no paso
Cita:
Jon Broxton's excellent review of Hilder Gunadóttir's A HAUNTING IN VENICE accurately illustrates why she is NOT a good film composer, why her range as a film composer is limited, and why her style of scoring actively harms the projects she works on.
NO NO NO.
No me podeis poner esto al nivel de algo como TMNT u Blue Beetle ni de puta coña, porque no enmendais el problema, lo agravais por meras lecturas excesivamente alejadas de un analisis propia, discrepacion total.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Muerte en el Nilo era decente la de los 70. El remake era propaganda WOKE por todas partes, en algunos momentos parecía una peli de ciencia-ficción, porque se pasaba la época en la que estaba ambientada por el forro. Daba verguenza ajena, menos mal que Agatha Christie no vio semejante mierda en vida.
Mientras haya directivas de Disney detrás, solo producirán mierda. Esta no creo que la vea hasta dentro de unos meses, cuando ya no esté en el cine. Por mera curiosidad. Pero no espero nada.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Muerte en el Nilo era decente la de los 70. El remake era propaganda WOKE por todas partes, en algunos momentos parecía una peli de ciencia-ficción, porque se pasaba la época en la que estaba ambientada por el forro. Daba verguenza ajena, menos mal que Agatha Christie no vio semejante mierda en vida.
Mientras haya directivas de Disney detrás, solo producirán mierda. Esta no creo que la vea hasta dentro de unos meses, cuando ya no esté en el cine. Por mera curiosidad. Pero no espero nada.
Está crítica es de otra película, si hablas de muerte en el nilo ponlo en su hilo que será más productiva allí.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Da igual, ha venido a soltar. Como si fuera a importar donde la suelta.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Vengo de verla
Eh, no esta mal, muy cumplidora, pero bien me pude haber ahorrado el boleto de cine (en especial en Megapantalla IMAX) y esperado a verla en pantalla chica.
No he visto las otras pelis de este personaje y ha logrado que las anote en mi lista de pendientes. Confieso que tampoco conozco el libro en que este basado, asi que pude disfrutar bien del misterio.
Si acaso me hubiera gustado que el caso quedara mejor explicado, que apenas me voy enterando de todos los detalles ya cuando lo resuelven. Y hablando de la resolución, parece que esta sucede solo porque así lo marca el tiempo de metraje.
Película de misterio perfectamente funcional, pero hasta ahí la cosa.
Anecdota: Me toco estar en la sala yo solo y una pareja que claramente tenia su atención en otros asuntos :rubor y sin embargo ellos adivinaron quien era culpable casi desde el principio, mientras que yo, que intentaba no perder detalle de la peli, me perdí.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
¿Siguen las parejas entrando a darse el lote al cine con lo caro que está? Bendita juventud :D
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Me alegro de ser el tipo de persona que no ve wokismo por todos lados y que si lo veo en alguna película o serie no me suele molestar. Ni parecía una película de ciencia ficción, ni recuerdo nada raro con la ambientación de la época ni daba vergüenza ajena y es mucho suponer que a doña Agatha no le fuera a gustar la película si hubiera podido verla. A lo mejor esa señora nacida en el siglo XIX tenía una mentalidad más moderna y era más progresista que muchos del foro.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Por aqui no paso
NO NO NO.
No me podeis poner esto al nivel de algo como TMNT u Blue Beetle ni de puta coña, porque no enmendais el problema, lo agravais por meras lecturas excesivamente alejadas de un analisis propia, discrepacion total.
Mira como aquí no destacan que este score ha sido escrito a mano, porque no les interesa. De hecho, si la gente tiene la imagen de que Hildur está todo el día con ordenadores, programas y loops y que no ha pisado un conservatorio en su vida -cuando la realidad es completamente opuesta a eso-, mejor para ellos.
Uno me dijo ayer que esta mujer pertenecía al "ejercito Zimmerita", cuando no pueden tener menos que ver. En todo. Agua y aceite.
En fin, que por lo que sea la tienen atravesada.
Y lo del rango limitado... claro, como Thomas Newman y Alan Silvestri, que siempre suenan como suenan. Eso no les ha supuesto ningún problema, ¿por qué a Hildur si?
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Mira como aquí no destacan que este score ha sido escrito a mano, porque no les interesa. De hecho, si la gente tiene la imagen de que Hildur está todo el día con ordenadores, programas y loops y que no ha pisado un conservatorio en su vida -cuando la realidad es completamente opuesta a eso-, mejor para ellos.
Uno me dijo ayer que esta mujer pertenecía al "ejercito Zimmerita", cuando no pueden tener menos que ver. En todo. Agua y aceite.
Ejercito Zimmerita... con eso se dice todo.
No entiendo la mania persecutoria de meter al aleman con gente con la que nunca ha tenido nada que ver, ni de largo, vamos, un minimo de conocimiento, por favor, que hasta hace 5 años o menos se decia que Wallfisch era otra de las adquisiciones del germano.
Y claro, la islandesa tiene un background largo, inclusive con el desaparecido Johann Johannson, de la que fue chelista en muchos de sus proyectos, pero eso nos olvidamos tambien.
En fin, asi esta el paronama.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Esto
But would he? I believe he would have scored this quite similar to Gudnadóttir. Because that's what Branagh had in mind for this one. Branagh did not want a sweeping traditional mystery score. And I think: that was the right decision.
So while we might not enjoy this score as much as those we are accustomed or preferring to hear, it still is a great score.
:palmas
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Claro, es lo que dijo PrimeCallahan. No olvidemos que Hildur tiene formación clásica, pese a que se haya hecho famosa por música más experimental, cercana al diseño sonoro. La gente temía que este score fuese a sonar como Chernobyl o "peor" aún, como Battlefield 2042, cosa que conociendo a Branagh y sus gustos respecto a la música de cine, PrimeCallahan dudaba muchísimo. Y efectivamente, no ha sido así.
Que gozada esto, eh:
https://www.youtube.com/watch?v=rjelhzvJX8s
A partir del minuto 1:45 me ha sonado muy Kanye West en Yeezus. Le ha parecido a alguien más o estoy loco? :picocerrado
(No sé si alguien se lo tomará como insulto)
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
A partir del minuto 1:45 me ha sonado muy Kanye West en Yeezus. Le ha parecido a alguien más o estoy loco? :picocerrado
(No sé si alguien se lo tomará como insulto)
:D
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Ejercito Zimmerita... con eso se dice todo.
No entiendo la mania persecutoria de meter al aleman con gente con la que nunca ha tenido nada que ver, ni de largo, vamos, un minimo de conocimiento, por favor, que hasta hace 5 años o menos se decia que Wallfisch era otra de las adquisiciones del germano.
Y claro, la islandesa tiene un background largo, inclusive con el desaparecido Johann Johannson, de la que fue chelista en muchos de sus proyectos, pero eso nos olvidamos tambien.
En fin, asi esta el paronama.
Es más que eso. Su mamá es cantante de ópera y su papá toca el clarinete. A los diez años ya hacia cosillas. Estudió en la academia de musica de Reykjavik composición, contrapunto y chelo.
Pero tenemos que leer en Internet que Hildur se lo debe todo a Hans Zimmer. Espera que me meo. :D
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
¿Zimmer está cancelado por algo? Es que me parece que últimamente hay una corriente negativa hacia su trabajo, e incluso se utiliza su posible relación o influencia en otros como argumento para desprestigiar o minusvalorar el trabajo de esos otros compositores... ¿Hay alguna razón para esa "mala prensa" actual?
Yo disfruto mucho de sus trabajos más mainstream, y me parece un músico notable para las producciones con alto grado de épica y grandilocuencia.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Muthur
¿Zimmer está cancelado por algo? Es que me parece que últimamente hay una corriente negativa hacia su trabajo, e incluso se utiliza su posible relación o influencia en otros como argumento para desprestigiar o minusvalorar el trabajo de esos otros compositores... ¿Hay alguna razón para esa "mala prensa" actual?
Yo disfruto mucho de sus trabajos más mainstream, y me parece un músico notable para las producciones con alto grado de épica y grandilocuencia.
No, para nada. De hecho como persona está considerado un bendito, y todo apunta a que el hombre es un trozo de pan.
Es solo que hay una corriente de aficionados entre la música de cine, desde hace muchos años, que piensan que lo que el hizo en su momento -montar una empresa que vende a Hollywood un determinado sonido para sus producciones cinematográficas- ha terminado homogeneizando y simplificando en demasía el estilo de la música de cine norteamericana, en favor de una aproximación estilistica tan espectacular como simple y vacua, que muchas veces parece provenir de una plantilla o librería musical, variando según el género de la película.
Como este sonido ha triunfado tremendamente nivel popular, los productores a menudo solicitan algo en ese estilo a compositores que nada tienen que ver con el germano o su cohorte estilisticamente hablando, lo que tiene como consecuencia que los fans lamenten la despersonalización de estos autores en favor de la corriente imperante en el mainstream estadounidense. Pero hay que comer.
Ese, a grandes rasgos, es el asunto.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Todo lo dicho por B/D.
Es mas, a Zimmer se le ha llegado a decir que el solo se ha 'cargado' la musica de cine.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Donde yo discrepo con ellos -y me autocito-, es en esto:
Como este sonido ha triunfado tremendamente nivel popular, los productores a menudo solicitan algo en ese estilo a compositores que nada tienen que ver con el germano o su cohorte estilisticamente hablando, lo que tiene como consecuencia que los fans lamenten la despersonalización de estos autores en favor de la corriente imperante en el mainstream estadounidense. Pero hay que comer.
Ese, a grandes rasgos, es el asunto.
De esto no tiene ninguna culpa Zimmer, claro. Pero algún iluminado te suelta que es indirectamente culpable por haberse convertido en la referencia de facto. Como un virus. Obviamente esto me parece un disparate.
Los productores siempre van a querer repetir formula con aquello que triunfa y es popular... porque eso se traduce en billeticos verdes. Pero ahí es donde el compositor tiene que plantarse y saber decir no.
Como Robert Redford, que en un principio contrató a John Barry para El Hombre que susurraba a los Caballos. Redford rechazaba todas las piezas de Barry, sin importar cuantas reescrituras hiciese el compositor. Un día, Redford le dijo: ¿No puedes hacer que suenen parecido a Thomas Newman?.
Y Barry se hartó y le espetó: Si eso es lo que quiere, entonces debería haber contratado a Thomas Newman, señor Redford.
Y se largó, abandonó la producción.
Al final Redford acabó contratando a Thomas Newman.
:D
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Es mas, a Zimmer se le ha llegado a decir que el solo se ha 'cargado' la musica de cine.
Ya veo, parece un poco el clásico desprecio al "exitoso", en cierta forma.
Personalmente es de los pocos compositores actuales que consiguen que escuche su música "fuera" de las películas, por el simple placer de hacerlo. Su Live in Prague me parece una delicia de concierto y lo revisito a menudo.
Obviamente nadie ha llegado a tocarme emocionalmente como hacía Ennio, pero Zimmer siempre tiene mi atención.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Parece que Branagh usó scores anteriores de Hildur tanto en el temp track como a la hora de filmar con los actores. Así que tenía claro que la quería ella desde el principio. Erik Woods dice que Doyle le ha dicho que Branagh simplemente le comentó que quería probar algo distinto y que eso está bien. Ellos dos (Doyle y Branagh) están bien, no pasa nada.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Obviamente nadie ha llegado a tocarme emocionalmente como hacía Ennio, pero Zimmer siempre tiene mi atención.
El germano es un fan de Ennio, eh.
Ya le dedico un homenaje en Broken Arrow y Piratas 3.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Creeis que harán más películas con la tendencia bajista que está teniendo en taquilla la trilogía?
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
jmiguelro
Creeis que harán más películas con la tendencia bajista que está teniendo en taquilla la trilogía?
Por desgracia lo dudo mucho, aunque me encantaría estar equivocado.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Yo no sé qué pensar pero ha recaudado 40 kilos en menos de una semana habiendo costado ¿cuánto? ¿60? Ni tan mal.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
La acabo de ver.
Me ha parecido espléndida. La ambientación excelente y el elenco muy bien.
Y la duración óptima. Ya era hora.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Me van a hacer ir a verla :cigarro quiza hoy,ya comentaré.No he visto ninguna ChristieBranagh
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Pues ni tan mal eh! A Branagh le exijo más..a destacar la puesta en escena y soundtrack.
6.6/10
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Un 6.6 de Hannaben es un 9 mínimo para el resto de los cinéfilos de pandereta. :cuniao
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Un 6.6 de Hannaben es un 9 mínimo para el resto de los cinéfilos de pandereta. :cuniao
Como la hubiera hecho en su época buena..
Por cierto a ver cuando sacan el 4K de esta que me flipa,me recuerda a Max de Winter :P
https://www.youtube.com/watch?v=inFhib8ieBM
-
Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)
Tercera aventura del carismático detective Hércules Poirot dirigida y protagonizada nuevamente por Kenneth Branagh. Después de Asesinato en el Orient Express y de Muerte en el Nilo, Misterio en Venecia es quizás la entrega más más contenida en cuanto a exuberancia de los paisajes, pero no por ello el escenario dónde se desarrolla la historia es menos efectivo, ese caserío lúgubre de Venecia dónde transcurre gran parte de la acción logra transmitir mal rollo y crear una atmósfera turbulenta, y más sobre todo teniendo en cuenta el curioso y beneficioso giro hacía el cine de terror que Branagh imprime al film. Y quizás en ese aspecto reside la principal diferencia con las dos anteriores entregas, ya que aquí se nos hará dudar en varios ocasiones si lo que esta sucediendo tiene su origen en una mente criminal, o por lo contrario es fruto de sucesos paranormales e inexplicables, algo, que también hará que Poirot se replantee sus principios según el avance de la trama y el devenir de los distintos protagonistas que pueblan la película.
Y es que como viene siendo habitual en esta ya y hasta el momento trilogía, Branagh se rodea de un reparto variado y de primer nivel, no cabe duda de que él es el protagonista, y sobre el que recae el peso de la trama, y como tal su personaje es el que se ve sometido a una mayor evolución y desconstrucción. Ahora que Kenneth Branagh ya conoce a Poirot es cuando más se nota en pantalla lo que disfruta interpretándolo y dándole vida, y eso es algo perceptible y que tan solo con ello ya levanta el conjunto. Pero el resto del reparto se mantienen a su altura, y sus interpretaciones están bastante bien, entre ellos y sin entrar en demasiados detalles que podrían suponer spoilers encontraremos a actores como Michelle Yeoh dandó vida a una médium, Jamie Dornan interpretando a un doctor, Tina Fey como una íntima y cercana amiga de Poirot, Jude Hill como el hijo de el doctor, Kyle Allen, Camille Cottin y Ali Khan entre otros.
Basada en la obra “Las manzanas” (“Hallowe’en Party”) de Agatha Christie. La aquí presente es una adaptación bastante libre de aquella obra, de la cual coge las bases para recrearla y evolucionarla hacía su propia identidad, cambiando y modificando algunas partes de la obra para adaptarla cinematográficamente.
La historia comienza cuando un Poirot ya jubilado es reclamado por una amiga suya para ser su acompañante en una sesión de espiritismo, pero cuando durante la misma se produce una misteriosa y violenta muerte el olfato y habilidades detectivescas de Poirot saldrán nuevamente a la luz para ser puestas a prueba. A partir de aquí se desarrolla una historia dónde los giros y sorpresas ya típicos de esta saga estarán presentes y dónde nada se puede dar por sentado ni por seguro, consiguiéndose de esta manera hacer participes continuos a los espectadores y haciendo que el interés por lo que ocurre este siempre presente, resultando de esta manera en un entretenimiento de lo más ámeno.
Técnicamente la película es de sobresaliente, esa Venecia postguerra es recreada con todo lujo de detalles. Además el vestuario de época junto a los decorados ayudan a la inmersión. La exquisita y elegante fotografía de Haris Zambarloukos ayuda también mucho a ello. Aunque una vez entrados en el caserío se vuelve más oscura y lúgubre, lo necesario para una producción cuyos giros están orientados hacía el terror, pero con el plus de no apartar la elegancia implícita de la época recreada.
La música de Hildur Guðnadóttir resulta efectiva y contundente.
En definitiva, la película no solo mantiene el nivel de sus predecesoras, si no que también lo supera en algunos aspectos, dando como resultado un producto sólido y bien construido, y que sin apartar su principal misión, que es entretener, sabe resultar inteligente, algo que normalmente escasea en pantalla.
Lo mejor: Kenneth Branagh esta enorme como Poirot. El reparto y las actuaciones es de lujo. La historia es entretenida y convincente. Su inteligente giro hacia el cine de terror.
Lo peor: Quizás su duración algo mas breve que las anteriores, a mi se me ha pasado en un suspiro.
Por todo ello mi nota final para esta película es de un 8 sobre 10. Espero y deseo que Branagh se ánime a continuar con más entregas de las aventuras de este Poirot.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
Recien vista en el cine. Aún tendré que reposarla un poco pero me adentro en mi impresión inmediata. En general no me metí en ningún momento de la película. Me sentía como una persona ajena total a la historia, incluso sin importarme resolver el caso antes de tiempo, propio de mí en películas de este estilo. Y aunque parezca que es algo negativo es todo lo contrario. Me permitió no juzgar y dar la mano al bueno de Brannaght en esta tercera (¿y posible?) cierre de esta trilogia.
Me ha parecida una ambientación y una puesta en escena cuidada al detalle, sabía que no me defraudaría. Pero no me llega a romantizar Venecia ni a introducirme totalmente en su ambientación tétrica y de misterio como mer hubiese gustado. Aún así me ha parecido un muy buen pasatiempo y nada arrepentido de haber dedicado mi tiempo y dinero en ella.
-
Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)
A mi el arranque de la cinta, con esas vistas en detalle de una Venecia otoñal, húmeda y fría, de sus estatuas con verdín, me gustó mucho y me hizo pensar en Amenaza en la sombra.
Saludos