:lol
Versión para imprimir
:lol
Y BruceTimm, tienes que ver All Is True, que esa es reciente. Una pequeña maravilla.
Tiene más criterio que más de uno -y dos, tres y cuatro- de por aquí. Es buen chaval, seguro. :palmas
Y en otro orden de cosas, estás desactualizado. Puse de moda la mayúscula enfática, cierto... pero la legué a la posteridad hace ya algún tiempo.
Ayer, por fin, le pude dedicar tiempo para verla en Disney plus.
La verdad es que me gustó más la anterior película. No necesariamente porque Orient Express fuese mejor, pero me ha costado conectar con la "tensión" de esta entrega.
Bien rodada, por supuesto, con actuaciones muy teatrales, como no puede ser de otra manera. La primera escena enfocada en Poirot, fantástica.
Pero hay algo que no me ha encajado, toda la conclusión final del caso por parte de Poirot, me resulta acelerada en comparación con el resto del tempo de la obra, que se recrea en planos, personajes y los giros finales se me han antojado precipitados.
Con ganas de más entregas. Espero que Brannagh siga cogiendo los cheques de la firma de Mickey Mouse.
De hecho creo que se confirmó una secuela
La he visto con no muchas expectativas, porque la versión Brannagh de Orient Express no me gustó casi nada.
Para mi sorpresa, esta película me ha encantado, me ha absorbido completamente desde el principio. Creo que es un acierto el prólogo con la historia personal de Poirot y cómo ese pasado (esa cicatriz, literal y metafórica) pesa durante toda la película, hasta esa maravillosa revelación en el club al final. Gran interpretación de Brannagh, por cierto.
La película es un catálogo de ideas y recursos visuales, pero no en plan "marca-paquete", no de cara a la galería, sino en todo momento pegados a lo que requiere la narración. Un ejemplo que se me viene a la cabeza es la conversación en la que Bouc le confiesa a Poirot su amor verdadero por Rosalie. Brannagh aprovecha en primer término las sillas de mimbre en las que están sentados para, cerrando a unos primeros planos muy cercanos, crear la imagen de un confesionario. Maravilloso.
La historia es más que conocida, claro, pero la ejecución es una delicia, cada escena se disfruta.
Queremos más si sigue en esta línea :)
Pues esto si que no me lo esperaba para nada.
:abrazo:abrazo:abrazo:abrazo
Marty, para ser justos en su Orient Express también intentaba narrar la historia mediante la planificación visual -que estaba trabajada, no era gratuita- , pero es verdad que el guión de esta (y me atrevería a decir que el casting y la dirección de actores), está bastante mejor y se nota que ha estado más inspirado.
De hecho recuerdo lo que me dijiste hace un tiempo: Branagh tiene un gran talento formalmente hablando (con la cámara vaya), y es muy meticuloso, pero en sus encargos depende mucho de la libertad que le hayan dejado y del guión.
A veces está más implicado, y otras menos. Y eso se nota mucho en el resultado final.
Creo que hasta la fecha la única película mala de su filmografía, mala de verdad, es Artemis Fowl. Es un desastre absoluto y no se ve a Branagh por ningún lado.
Sí, en la del Orient Express está su buen hacer tras la cámara, claro. Pero al margen del guion, había problemas de fluidez narrativa. La segunda se pasa en un suspiro, fluye muy bien. Y además hay un plus de implicación emocional que no vi en la anterior.
El casting y la dirección de actores muy bien, sí. Gadot está resplandeciente. Mucho mejor dirigida que por Patty Jenkins en WW84.
Gadot está maravillosa, efectivamente.
Y lo de la implicación emocional de esta entrega es completamente cierto.
Parece ser que ya se ha dado luz a una tercera entrega. Me preguntó que libro escogerán ahora. Ojalá sea "El Asesinato de Roger Ackyrod", como dijo el compañero jmac1972.
Lo único que se ha dicho sobre la secuela es que se situará en la Venecia después de la guerra y que será uno de los libros menos conocidos.
Pues supongo que se querrá explotar un escenario “exótico” como en esta.
A ver que se toma de base. No recuerdo nada de Agatha en Venecia.
https://collider.com/hercule-poirot-...nneth-branagh/
Cita:
[...]“We have a third script written, by Michael Green, that is a pretty daring shift in genre and in tone. It’s post-war Venice and an adaptation of one of the lesser-known novels. So I think you’ll see the mustache again."