¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Bastante de acuerdo en que la idea de la peli es muy buena aunque se quede a medias, en general ni de lejos es el desastre que se quiso vender pero en ese momento matar y apedrear a Shyamalan era lo que estaba de moda e incluso ya la gente entraba a la sala totalmente predispuesta y esto lo digo porque lo vivi en primera persona, un matrimonio detras mio echando pestes durante los 15 minutos de los trailers y sin empezar siquiera la peli.![]()
"El Incidente" aunque no esta desde luego entre mis favoritas de su filmografia es una buena peli, desaprovechada y hasta decepcionante si se quiere pero ya, hay momentos cojonudos y ese inicio ya vale la pena el dinero de la entrada.
Última edición por Agustin.; 25/10/2017 a las 23:21
A mí me cuesta mucho creer que a Shyamalan le saliera así por accidente y me refiero al elemento satírico.
Poner a Mark Whalberg hablándole a una planta es una declaración de intenciones.
Por ello no me desagrada el casting (o más bien las actuaciones). Algo así como en Starship Troopers, que de tan mal (o tan bien) que lo hacen lo disfrutas, pero mientras que en la cinta de Verhoeven está subralladísimo que es algo buscado, en El Incidente no está tan claro.
Todas sus cintas tienen elementos cómicos pero tanto El Incidente como La Visita las veo como comedias del fantástico o de terror.
SPOILERS.
Revisada en V.O en Netflix y si algo le ha "fallado" a este hombre alguna vez en su carrera han sido los guiones, porque en cuanto a manejo de la cámara y planificación visual el tipo es de los mejores de las últimas décadas, y TOP indiscutible del cine americano. Gran, gran, grandísimo director, tremendamente infravalorado también en el plano formal. Creo que, en cuanto a esto, Shyamalan está a la altura de Spielberg, Tarantino, De Palma, Fincher, de Paul Thomas Anderson. De los grandes del cine americano.
Es más, es sutil y elegante. Ese uso del scope, esos planos sostenidos, esos travellings fluidisimos, esos primeros planos. Esos PUTOS PRIMEROS PLANOS. Perdón.
Cómo está rodada la escena del secuestro, con la cámara balanceandose levemente dentro del coche (¿guiño al movimiento similar que simulaba la perspectiva de un tierno infante en la escena del tren en Unbreakable?), el plano sostenido INFINITO de los ojos de ella, la mano intentando abrir la puerta silenciosamente, o antes de todo, el enfoque al espejo retrovisor que nos cuenta TODO sin habernos enseñado NADA. Maestro. Cómo maneja la tensión y el suspense desde la planificación visual.
Ojo a la confrontación final, con el uso de los claroscuros en la fotografía y la profundidad de campo usada para NARRAR, mostrando la fractura mental de Casey por su trauma del pasado y conforntandolo con la enfermedad mental de Kevin. Donde cualquier otro INUTIL MANAZAS habría recurrido a efectos de sonido y montaje atropellado, Shya resuelve desde la contención y usa la planificación visual para enriquecer el SUBTEXTO. Nos nos merecemos a este hombre. NO SOMOS DIGNOS.
Detallicos formales: El cenital que muestra a la bestia atravesando el plano sin que se la vea por lo rápido que va, la farola apagada ocupa el centro de campo visual, mientras los haces de luz colindantes provocan un contraste que verdaderamente hace percibir que Kevin ha mutado físicamente en un ser monstruoso... y a la vez nos narra simbólicamente el estado de su conciencia.
O el plano final sostenido final de los ojos de ella, joder, con el corazón en un puño estamos deseando que se atreva a denunciar de una vez al miserable de su tío. Ella es un ser retraído y aislado del mundo por los abusos que sufrió en el pasado, y precisamente eso le hace tener el valor y los recursos necesarios para enfrentarse a Kevin. Reconoce a la "bestia" desde el primer momento.
Que dirección de actores. Que fotografía. Que PORTENTO de hombre.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Shyamalan es el De Palma de su generación.
Es cierto que no es un guionista TOP y que muchas veces no cierra sus historias tan bien como debería, pero la verdad, son detalles que personalmente me pasan a un segundo plano por su estupenda planificación y dirección de actores (lo mismo me ocurre con el director de Blow Out).
Como guionista, no llega a la maestría de un PTA pero tampoco se excede tanto en la exposición como Nolan (y a éste último, curiosamente, no veo que se le critique tanto por ello).
Muy de acuerdo en todo. Bien es cierto que con ciertos guiones bajó demasiado el nivel y le llevó a ese período oscuro (After Earth-Airbender), pero lleva unos años al alza y este proyecto de completar una trilogía de El Protegido parece haberle insuflado nueva inspiración.
Yo revisé la película hace unos meses y percibí más conexiones con El Protegido de lo que recordaba. Ojalá Glass esté a la altura y cierre una trilogía monumental (yo soy de los que pone El Protegido en la cima de su cine, por encima de El sexto sentido).
P.D.: Me ha encantado lo que dices de la escena del coche y su conexión con El Protegido, estoy seguro de que no es casual.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
BruceTimm comentó en el hilo de The Visit sus impresiones, pero no en el de esta... ¿qué te pareció?. ¿Esperando con ganas Glass?. Ya queda nada para que se estrene...![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Me ha sorprendido sobremanera esta secuela de El Protegido (Unbreakable). En vez de repetir el mismo esquema, cambia deliberadamente el tono y ambientación de la película, para así ofrecer un espectáculo distinto, sumersivo e intrigante, que te hace como espectador mantener constantemente la atención para entender y comprender qué es lo que está sucediendo y como funciona el personaje de James Mcavoy. Todo ello sin olvidar los pilares y raíces de la mitología instaurada por El Protegido.
Me ha gustado mucho como esta cinta se ha enfocado más en el aspecto psicológico, generando suspense y expectación, logrando como he comentado anteriormente, mantener la atención del espectador mediante un esquema y planteamiento diferente. A ello se le suma una una actuación COLOSAL y ESTRATOSFÉRICA de James Mcavoy digna de estatuilla, lo bien rodada que está (muy bien elegidos los planos y el enfoque de la cámara a cada momento para potenciar una sensación u otra, con un montaje inmaculado), además de ese final que eleva el interés por las nubes por la última entrega (otra cuestión es si estará a la altura, lo cuál he de comprobar) y se está ante un espectáculo bastante redondo al que sólo le pondría dos peros: una duración ligeramente excesiva (creo que con diez minutos menos de metraje hubiera sido perfecto) y alguna conveniencia argumental que dejas pasar por alto fruto la intensidad del momento, pero que no deja de existir.
Spoiler:
PD: Se hace raro ver a Anya Taylor-Joy de morena![]()
Última edición por Serkenobi; 02/12/2024 a las 16:14