Ninguna película española figura en la lista de las 25 más vistas durante el primer semestre de 2007.
Noticia completa
Batacazo con mayúsculas del cine patrio.
:doh
Versión para imprimir
Ninguna película española figura en la lista de las 25 más vistas durante el primer semestre de 2007.
Noticia completa
Batacazo con mayúsculas del cine patrio.
:doh
Es lógico.
Hombre.
Ante el verano mas competitivo en años y la cantidad de mierda patria que hay en las carteleras.....
Ya me dirás.
Por mi, ni este año, ni el otro, ni el otro...
yo sinceramente es que no recuerdo el nombre de ningúna peli española estrenada este año....porque será:pensando
Joé, pues La Caja Kovac es una peli bien chula. Ya podía haber tenido algo más de éxito.
Por lo demás, pues si, muy flojuna la cosa.
Es una pena, pero quizá esto sirva también para que de vez en cuando se piense más en el espectador aquí en España. Las producciones nacionales están tan orientadas al cine de autor que se descuida mucho al espectador que sólo quiere entrenimiento puro y duro, y descuidando esa parte es imposible que aquí la industria cinematográfica funcione al nivel que podría estar.
Tiene que haber alguna forma de que ambos tipos de cine convivan y puedan funcionar, supongo. Y si no sólo hay que mirar a Francia, todo un modelo de industria cinematográfica que tiene una cuota de pantalla excelente y producciones de todo tipo.
"Mmmm....ninguna película española entre las 25 más vistas en lo que va de año"
http://www.pix8.net/pro/pic.php?u=1814KTnEl&i=388849
:lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
Normal. Yo solo he visto en cines concursante, creo. Ah, y a ésta si que la pondria entre lo mejor visto en este 2007.
Concursante, Bosque de sombras, Bajo las estrellas, De profundis, La soledad, Ladrones, 28 semanas después...
Me parece a mi que ya es más dificil echarle la culpa a las películas, ¿eh? :disimulo
el problema es que el cine español no sale de la comedia y el drama, cuantos filmes de aventura, ciencia ficción o terror se han filmado en este país??? que no hay pasta??? joder, lo que se necesitan son ideas y liberarse de tanto encorsetamiento, que se reduzca el número de pelis producidas y se dediquen los esfuerzos a trabajar más en ideas que merezcan la pena
ahí esta lo que a hecho Del Toro con 12-15 millones en el Laberinto del Fauno....
28 días después tiene presupuesto inglés, ¿no? así que por muy español que sea fresnadillo, no cuenta.
Vito, es una pelicula de un director ESPAÑOL, con guionistas ESPAÑOLES y producción ESPAÑOLA.
A ver si va a ser congoleña y no me he enterado...
hombre... 100% española no la veo yo mucho... los productores son:
Bernard Bellew .... co-producer
Danny Boyle .... executive producer
Alex Garland .... executive producer
Enrique López Lavigne .... producer
Andrew Macdonald .... producer
Allon Reich .... producer
y el resto del equipo son todos de apellidos anglosajones...
yo no metería a 28 weeks en el mismo saco que Concursante, Bosque de sombras, Ladrones, etc.
addemás, de qué país viene su financiación?
para mí es una peli británica, secuela de una idea original parida allí......
SOGECINE es británica, vaya.
Y que los guionistas y el director sean españoles no la hace española.
Pues ya me contareis.
eso qué mas da... Daisy es una película Koreana dirigida y guionizada por Andrew Lau, Hongkonés, entonces la peli es Hongkie? :blink
Troya entonces es alemana también, ¿no?
Kelzor por esa regla de tres las pelis de Verhoeven filmadas en EEUU serían holandesas.....
además Sogecine solo es una de entre las 6 o 7 productoras que hay en la peli, como mucho una coproducción EEUU-UK-ESP
El Oráculo (IMDB) dice:
Country: UK / Spain
El Oráculo ha hablado.
PD: Por la misma regla de tres, "Perdita Durango" es yanki y "La niña de tus ojos", alemana.
está bien, aceptamos el término co-producción, como animal de compañía... pero sigue sin ser una película española...
Director españooooool.
Guionistas españooooooles (el de Borjamari y Pocholo, para más señas).
Productora españoooooolaaaaa.
Mierda, si hasta el puto niño lleva una camiseta DEL REAL MADRID. ¿Que más quereis, un encierro, paellas, que se vayan de tapeo, la COPE, un tema de Pignoise en lugar de Muse?
¿"Los Otros" tampoco la consideramos española porque sale la Kidman o que?
bueno pero además de guionistas españoles hay otros por ahí, por ejemplo el hijo de Roland Joffé.
repito Sogecine es una de entre las 7 productoras que hay ahí,
yo no la considero una peli española, la idea original fue de Boyle y Garland, y estos le han encargado a Fresnadillo hacerla, y él se ha traído a parte de su equipo y punto.
es una cooproducción y santas pascuas
Si va a dar lo mismo la nacionalidad de "28 semanas después" (que es más británica que otra cosa, pese a los guiños y la coproducción de Sogecine). Con los estrenos de "Transformers" y "Harry Potter", me da a mí que tampoco va a llegar a meterse en el top 25.
Yo flipo. Así de claro.
Sogecine es una de las siete productoras, vale. ¿Y?. ¿Deja de ser española por eso?. ¿Si yo trabajo con un francés, dejo de ser español?.
Y lo de no considerarla española porque la "idea original" es de un británico ya es de traca. Amenabar es chileno y sus películas tienen "ideas originales" extranjeras, ¿no es cine español?.
Definidme cine español, por dios, decidme que peliculas si pueden ser consideradas españolas y cuales no. ¿Que pasa con "El perfume", "Sahara" o "El reino de los cielos"?
vamos a ver lo de que Sogecine es una de las siete productoras es para dejarte claro que es una coproducción que es lo que se ha dicho ya, sino quieres entender que es un mero encargo de Boyle y Garland hacia Fresnadillo vale
ya te digo como mucho cooproducción, calificar a 28 semanas déspues como cine español como que no......
El tema de las nacionalidades es algo complejo. Yo veo al cine más como algo que tiene que ver con la idiosincrasia o una cierta identidad cultural. "El perfume", "El reino de los Cielos" o "Sahara" no son españolas pese a la coproducción. Tienen tanto de españolas como yo de senegalés. Con "Los otros" ya hubo ese tipo de discusión y aunque rodada en España con profesionales del país, tampoco me parece muy española que digamos.
Ahora diréis, ¿es que tiene que ser una españolada para que sea de aquí de verdad? Pues tampoco, pero una peli con actores extranjeros, hablada en inglés y que podría haber sido dirigida por John Smith no tiene nada de española, por mucho que haya algunos implicados de nuestro país. Por esa regla de tres, la peli de Verhoeven, "Los señores del acero", por estar rodada en Ávila, con parte de producción española y algunos actores españoles, también lo sería.
De todos modos, esta discusión no da más de sí. En este mundo globalizado las fronteras culturales van a menos
Sigo esperando que se me diga cuando se puede considerar cine español y cuando no. ¿Tiene que salir Paco Martinez Soria o es opcional?
"Los Otros" tambien era un encargo, y "Perdita Durango".
Pero a ver si quea claro que no es que VOSOTROS la considereis española o no. ES QUE LO ES. Si no, id a hablar con el Ministerio de Cultura y preguntarle porque subvenciona peliculas "extranjeras". Punto pelota.
A mi lo que me parece increíble es que se haya metido la película de "El Perfume" como película española, se habrán rodado secuencias en España, pero de ahí a que sea Española... me parece demasiado ya.
Ya de paso podíamos incluir todas las películas que se hayan rodado algo en España como Española, como alguna de James Bond, que se han rodado secuencias en Bilbao, y muchísimas más.
Así nos va en el cine español, y jamás de los jamases pisaré una sala de cine para ver una película española mientras hagan películas como El Equipo Ja, Torrente y similares.
Saludos.
¡Consultemos al Oráculo!:
Country: Germany / France / Spain
Castelao Producciones (co-production)
¡El Oráculo ha hablado!
Cuando el rio suena...Cita:
La colección de tópicos que se acumulan a la hora de hablar del cine español es realmente escalofriante.
Kelzor, tranquilizate que te va a dar un patatus. con 28 semanas despues el que corta el bacalao es Boyle y sus secuaces, la participacion española es muy secundaria, es un trabajo ingles de encargo para Fresnadillo.
Y desde cuando el IMDB es un ´oraculo´? es una buena base de datos de referencia, pero tampoco hay que tomarsela al pie de la letra.
En relación al tema, hoy ha surgido una noticia importante.
Carmen Calvo dejará su cargo como ministra de Cultura para ser sustituida por César Antonio Molina, escritor y actual presidente del Instituto Cervantes.
Pero mira que os pillais con tonterías... cuando en realidad la nacionalidad de una película es algo que está establecido oficialmente. Es obvio que cada uno tendremos un criterio y que si nos hubiesen llamado para redactar la ley tal vez sería de otra manera (o no). Pero dado que de la nacionalidad de una película dependen factores muy importantes (como ayudas económicas, métricas de mercado nacional, etc), es algo que está por escrito, como una fórmula o plantilla, y que simplemente se aplica, y sale lo que sale y eso va a misa, por mucho que en un momento dado a alguno le chirrie. Es el criterio que se usa, tanto en el Ministerio como en estas listas:
(Extracto de la controvertida LEY DEL CINE, actualmente en trámites de aprobación por las Cortes)
ARTÍCULO 5. NACIONALIDAD DE LAS OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y AUDIOVISUALES
1. Tendrán la nacionalidad española las obras realizadas por una empresa de producción española, o de otro Estado miembro de la Unión Europea establecida en España, a las que sea expedido por órgano competente certificado de nacionalidad española, previo reconocimiento de que cumplen los siguientes requisitos:
a) Que el elenco de autores de las obras cinematográficas y audioviusales, entendiendo por tales el director, el guionista, el director de fotografía y el compositor de la música, esté formado, al menos en un 75 por 100, por personas de nacionalidad española o de cualesquiera de los otros Estados miembros de la Unión Europea, de los Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o que posean tarjeta o autorización de residencia en vigor en España o en cualesquiera de dichos Estados.
En todo caso, se exigirá que el director de la película cumpla siempre dicho requisito.
b) Que tanto el equipo de personal creativo como el técnico y el artístico que participen en su elaboración esté compuesto cada uno de ellos, al menos, en un 75 por 100 por personas que cumplan los requisitos de nacionalidad o de residencia establecidos en la letra anterior.
c) Que la obra cinematográfica o audiovisual se realice preferentemente en su versión original en castellano o en cualesquiera de las demás lenguas oficiales españolas.
d) Que el rodaje, salvo exigencias del guión, la posproducción y los trabajos de laboratorio se realicen en territorio español o de otros Estados miembros de la Unión Europea. En el caso de las obras de animación, los procesos de producción tambien deberán realizarse en dichos territorios.
2. Asimismo, tendrán la consideración de obras cinematográficas o audiovisuales españolas las realizadas en régimen de coproducción con empresas extranjeras, de acuerdo con las condiciones exigidas a tal efecto por la regulación específica sobre la materia o por los correspondientes convenios internacionales y los que afectan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
3. Se entenderá por obra comunitaria la que posea certificado de nacionalidad expedido por uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
(hasta aquí la ley)
Sí, sé que la ley aún no está aprobada y que por lo tanto hoy no es vigente. Pero hasta donde yo sé, la aportación de esta nueva ley sobre la que sí está vigente ahora mismo, es la expansión de la definición de AUTOR de la obra cinematográfica también a directores de fotografía y compositores de la música, cuando hasta ahora (hoy mismo) se considera que el autor es el director y/o guionista.
Es un poco ambigua (aposta), pero me gustaría que os fijárais que atendiendo al punto 1 y al punto 2, es relativamente muy fácil hacer española una película.
Por ejemplo: "28 semanas después" es claramente una co-producción española, y cuanta como film español a todos los efectos y cómputos, dado que:
1. En ella participa una productora española con certificado de nacionalidad española, que participa sola o en colaboración con otras (como es el caso) en una producción que cumple los requisitos:
1.a) Los autores de la película son en mayoría españoles o ciudadanos de la Unión Europea, y el director cumple en especial este requisito: Juan Carlos Fresnadillo (director y co-guionista), Enrique López (guionista), Jesús Olmo (guionista), e incluso, si ya estuviera vigente la nueva ley, John Murphy (compositor, inglés, por lo tanto europeo)
1.b) El 75% o más de la gente que trabaja en la película son ciudadanos de la UE.
1.c) y 1.d) Aunque el idioma original es inglés, la ley sólo dice "preferentemente español", por lo que no es indispensable. Y la localización de rodaje está íntegramente localizada dentro de territorio de la UE.
Por todo lo cual: 28 semanas después puede y debe ser contada como película ESPAÑOLA.
Fin de la discusión.
Efectivamente, no piso el cine para ver esas pinículas, las llamo pinículas porque da pena ver eso, y vi Scary Movie 1 y la primera de American Pie y me dije a mi mismo que jamás volvería a ver "eso" porque esas películas, por llamarlas de alguna manera, con los chistes que hacen y demás, tratan al espectador como "tonto", por lo menos yo me siento así viendo eso, que no tiene ni pies ni cabeza.
Saludos.
No, no, no, es que por la misma regla de 3 que has aplicado a las películas españolas, tampoco puedes pisar ninguna película americana, sea del género que sea
En realidad es un proyecto personal de Fresnadillo: tenía un borrador preparado sobre cómo sería una secuela de 28 Days Later ya que era un gran admirador de ésta, coincidió con Boyle, este dijo que era un gran admirador de Intacto y le dió carta blanca para hacer lo que quisiera con la secuela. De hecho no queda nada de las ideas de Garland para la segunda parte en el guión...Cita:
Kelzor, tranquilizate que te va a dar un patatus. con 28 semanas despues el que corta el bacalao es Boyle y sus secuaces, la participacion española es muy secundaria, es un trabajo ingles de encargo para Fresnadillo.
Está claro que este tema siempre se divide en los que hablan con los datos en la mano y los que hablan por hablar. Creo que, aunque no soy Quejereta, se bastante sobre producción como para identificar la nacionalidad de una película.
Poneos como querais: "28 semanas después" es española.