Bueno, pues que yo sepa no he publicado nunca que haga calibraciones. No sé si tú puedes decir lo mismo. En cualquier caso a mi no me molesta que otros lo hagan o dejen de hacerlo. De todas formas déjemos ese tema porque no tiene nada que ver con lo que estamos tratando.
Claro. Faltaría más:por cierto, cuando tenga un rato luego, voy a rebatir lo que has puesto, tambien te agradecería que tradujeras el parrafo concreto ENTERO, pero si te da pereza lo hago yo.
Tú lo que estás diciendo, es que en modo alto de lámpara pudes obtener mayor contraste, porque para ajustar el balance de blanco partes de una escala de grises en la que hay más rojo, con lo cual, añades azul y verde, ya que el verde contiene la mayor parte del brillo de la imagen en la escala de grises. Eso mismo dices aquí abajo en uno de tus anteriores mensajes:TRADUCCIÓN:
El contraste que se puede esperar en condiciones normales es de 17.660. Usted puede obtener un mayor contraste simplemente usando el modo de lámpara en alto, pero ese contraste se derivará de un mayor valor en el pico blanco en lugar de un nivel inferior negro.
La cifra de 52,000:1 obtenida de la posición del iris completamente cerrado es sólo una estimación. El valor real es algo mayor. Desde la distancia más cercana posible no fuí capaz de obtener con mi sonda lecturas de culaquier cosa que sea negro. En cualquier caso, esta cifra muy elevada se obtiene solamente mediante la reducción de la salida de luz casi a la mitad, por lo que la mayoría de los usuarios van a utilizar el iris con moderación.
Yo no te estoy discutiendo que añadiendo verde la escala resultante no sea más luminosa en todos sus intervalos que de la forma inversa, ya que básicamente el verde contiene un porcentaje de luz mucho más elevado que rojo y azul. Lo que digo. Es que si el 100% blanco, por poner un ejemplo, indistintamente del modo de lámpara que hayemos seleccionado lo establecemos en 14 foot lambert, cuando midas la escala de grises te saldrá una curva de gamma especifica. Así, si has añadido componente verde (siempre compensando con el resto de componenetes para obtener D-65) tendras una curva de gamma con más luz en todos los estímulos, pero claro, al final tendrás que ajustarte a una gamma por narices, cosa que desmonta tu argumentación por completo, ya que esa curva de gamma es la que al final va a determinar la luminosidad de toda la escala de grises, o sea, o lo que es lo mismo. Si la gamma es excesivamente baja porque has añadido exceso de color, pues no te quedrará otra que ir sustrayendo niveles, principalmente del verde, para obtener el objetivo gamma al que pretendas ajustarte. Y si fala luz porque como has dicho hemos partido de inicio con una escala en la que falta rojo, sea cual sea lo forma en la que hayas decidido proceder para obtener el punto D-65, pues después al medir, si te falta luz para el objetivo gamma habrá que añadir color e ir compensando niveles para establecer la luma apropiada para la gamma que se pretende. Eso sin hablar de que el uso del balance de blancos y CMS es algo que no se puede utilizar a la ligera subiendo y bajando como me venga en gana, ya que un uso inapropiado de dichos controles pueden arriunar la imagen por completo, o sea, que no puede hacer uno lo que le apetece para obtener según qué objetivos.Además estas lamparas en modo ALTO como digo dan más rojo, con lo que se pierde menos luz al calibrar la escala de grises a d65. En Modo BAJo la lampara da menos cantidad de rojo, con lo cual hay que dimisnuir la ganancia del azul y el verde (al disminuir la ganancia de verde perdemos luz en el nivel de blanco, ya que a D65 el verde influye en un 78% del total) y por ende el contraste resultante disminuye. AL final la diferecia puede ser aproximadamente un 30%.
En definitiva. Y para no liar a la gente. La luminosidad de la escala de grises está estrechamente relacionada con la curva de gamma, y si además partimos desde el mismo pico de blanco, el resultado será el mismo, ya sea en modo alto con iris cerrado o en normal con iris en medio, ya que el pico de blanco es el mismo Y eso es lo que dice Huffman. Que para más contraste. Lamp alto. Para pico de blanco mayor, pero menos negro, o sea, menos contraste en la parte oscura a cambio de más en la parte clara.
A ver. Estos datos son de la escala de grises de Tom Huffman una vez calibrada.
Esímulo 100%. x=311, y=329, Y=54.773 cd/m2 (16 foot lambert)
Esímulo 60% x=311, y=326, Y=17.660 cd/m2, GAMMA 2.22
Ahora tu puedes coger y seleccionar el modo de lámpara que quieras y obtener el D-65 como prefieras, añadiendo color, o sea, luz, o sustrayendo color, o sea, luz. Que si el pico de blanco es el mismo y el objetivo de la gamma es 2.22, estarás obligado a nivelar la luma y eso dato de Y (luz) que te he puesto no va a cambiar ni con mágia a no ser que lo haga mínimamente por la propia repetibilidad del colorímetro. Las matemáticas son matemáticas, y por mucho debatir no van a cambiar.
Modo alto de lámpara es para cuando nos faltan recursos, ya sea por falta de control de luz, distancia de proy o gran diagonal de pantalla, pero si con normal podemos alcanzar los objetivos, no hay necesidad de proceder de otra forma, a no ser que busquemos un pico de blanco inaccesible desde el modo normal.
Y ojo que estas lámparas parecen perder luminosidad rápidamente, como para encima acelerar su pérdida mediante selección de modo alto sin ser objetivamente necesario.
Saludos y disculpa si te he parecido algo brusco, no era mi intención, de hecho, nunca lo es.