-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Fluxon
Si no, que alguien me lo explique por que me equivoco, así de simple, con ningun comentario que he leido he podido razonar nada. Si tu ya tienes la película digitalizada ¿por que no la vas a poder modificar o eliminar grano o lo que te de la gana?
vives completamente engañado , sumido en tu propia mentira y lio de conceptos y es una pena, quizas te aclares un poco pero porque veo que no lo entiendes, creo que ni leyendo todo esto un poquito mas claro :
-El grano no es ningun defecto, esta en la calidad de la pelicula fotografica que se usa cuando se rueda una pelicula y forma parte de la imagen cuando la registra en ella.
-cuando una pelicula se digitaliza, se esta digitalizando toda la informacion que habia en esa pelicula fotografica, incluido el grano. Si quitas grano, quitas definicion de la propia imagen, es asi de simple.
Aqui no se estafa, con el Blu Ray se estan mostrando aun mas cerca que como ha estado nunca las peliculas como se vieron en su dia en salas.
¿que peliculas has visto tu en el cine en tu vida si se puede saber? ¿ no existia el grano en ellas acaso?
cuando sepas asumir eso, te ira mucho mejor porque la cantidad de imprecisiones que dices y te crees por mucho que digas que son "tecnicas" ( ni de lejos) rebasa lo imaginable.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Bud White
vives completamente engañado , sumido en tu propia mentira y lio de conceptos y es una pena, quizas te aclares un poco pero porque veo que no lo entiendes, creo que ni leyendo todo esto un poquito mas claro :
-El grano no es ningun defecto, esta en la calidad de la pelicula fotografica que se usa cuando se rueda una pelicula y forma parte de la imagen cuando la registra en ella.
-cuando una pelicula se digitaliza, se esta digitalizando toda la informacion que habia en esa pelicula fotografica, incluido el grano. Si quitas grano, quitas definicion de la propia imagen, es asi de simple.
Aqui no se estafa, con el Blu Ray se estan mostrando aun mas cerca que como ha estado nunca las peliculas como se vieron en su dia en salas.
¿que peliculas has visto tu en el cine en tu vida si se puede saber? ¿ no existia el grano en ellas acaso?
cuando sepas asumir eso, te ira mucho mejor porque la cantidad de imprecisiones que dices y te crees por mucho que digas que son "tecnicas" ( ni de lejos) rebasa lo imaginable.
-Que yo sepa los actores no tienen grano cuando los filman, por lo tanto si lo añade la película para mi es un defecto. (bien es cierto que los actores tampoco tienen cara de cera, pero vamos eso fué un proceso de limpieza digital muy sui generis)
-Una imagen digital ya es 100% antinatural y pierde toda la definición del celuloide, porque como sabrás estas convirtiendo plástico en 0 y 1. Por eso una vez la imagen ya está digitalizada se puede modificar y tocar como quieras, no va a perder nada porque "ya lo ha perdido todo" luego si para quitar el grano de las caras (que es el que mas cuesta pues en el resto de objetos creo no se nota nada) haces un relleno de textura a prisa y corriendo pues claro que se nota como algo artificial, pero no por quitar el grano porque la imagen es sí mismo ya es artificial al ser digital, sino porque lo han quitado mal. Si lo quitan frame por frame y punto por punto no hay dios que lo note.
que no hay estafa? madre mía.... hay por ahí cada versión que es blu-ray porque lo meten en la caja de éste pero es una copia mala para aprovechar el formato de moda.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
me parece que por mucho que te digan tropecientas veces que el grano va implicito en un fotograma de imagen desde que se grabo porque ya viene con la propia naturaleza de la pelicula o celuloide te resbala por completo.
pero oye, tu sigue viviendo en el mundo de Yupi por mucho que te digan las cosas como SON y no como te gustaria que fuesen.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
El celuloide, para recoger una imagen, sufre en la capa reactiva (que es una emulsión de granos de haluro de plata sobre una base coloide) de un proceso químico al reaccionar a la luz. Al proyectar ese material reactivo ya positivado, el grano se hace visible en tanto forma parte residual de la reacción fotoquímica. Puede haber varios tipos de grano según el tipo de celuloide empleado, fino o grueso, pero el grano es siempre intrínseco al celuloide. Por tanto, al quedar la imagen recogida en este desde la cámara, es indivisible del motivo que queda registrado. "Remover" ese grano con un proceso digital de relleno por campos similares supone inventarse una información que no estaba ahí originalmente. Ahí había grano. Aparte de que ese proceso no es tan preciso como puede parecer a simple vista.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Yo primero de todo, decir que no entiendo ni mucho ni poco sobre esto del "fotoquímico" y demás...
Pero he de reconocer, que cuando una peli rodada con especial empeño, con su efecto "viejo" o "antigüo" o queriendo dar una sensción concreta, donde ese grano suele quedar de aupa.... (al menos es mi punto de vista). A diferencia de cuando una peli tiene un tipo de fotografía y cuando hay una secuencia oscura, o en interiores, o un "zoom" de un primer plano etc.... y la imagen tiene ese GRANO que más bien es un defecto... pues mi opinión es esa... ya está dada.... (por no repetir) :lengua
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
repopo
El celuloide, para recoger una imagen, sufre en la capa reactiva (que es una emulsión de granos de haluro de plata sobre una base coloide) de un proceso químico al reaccionar a la luz. Al proyectar ese material reactivo ya positivado, el grano se hace visible en tanto forma parte residual de la reacción fotoquímica. Puede haber varios tipos de grano según el tipo de celuloide empleado, fino o grueso, pero el grano es siempre intrínseco al celuloide. Por tanto, al quedar la imagen recogida en este desde la cámara, es indivisible del motivo que queda registrado. "Remover" ese grano con un proceso digital de relleno por campos similares supone inventarse una información que no estaba ahí originalmente. Ahí había grano. Aparte de que ese proceso no es tan preciso como puede parecer a simple vista.
Pero ese grano que dices ya estaba tapando la información real que había en el frame, por lo tanto esa información que queda debajo del grano simplemente no existe porque no se podrá ver jamas, por lo el restaurar lo que único que hace es maquillar un punto de grano que no sirve para nada cambiadolo por una imagen 99,9 identica a lo que tiene alrededor.
Obviamente es cierto que si para disimular o eliminar el grano lo haces rellenando y cubriendo no solo el grano, sino los espacios que hay entre el grano, te va a quedar la cosa fatal o mejor dicho con un toque arficial, pues imitar la piel humana por completo debe ser muy complicado. Pero si tapas solo el punto de grano que dicho de una forma coloquial es una mera mancha gris con el color adecuado no se tiene por que notar demasiado.
De hecho hay verdaderas obras de remasterizado, por ejemplo la peli de hitchcok psicosis tiene un trabajo de restaurado increible, parece que fué rodada ayer, quitando cualquier mancha seal del tipo que sea y sin notarse nada en el resultado final.
En definitiva, que una imagen digital se puede modificar sin que se tenga que notar nada si se hace bien. Yo quizá sea un caso extremos e incluso me gusta la primera parte de Depredador en lugar de la priemra versión que tiene grano, pero un termino medio quizá estaría mejor, ni todo el grano ni tampoco eliminarlo todo a cualquier precio.
Incluso una restauración excesiva y personal puede ser buena, como ejemplo ahí teneis el ecce homo.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
la de fantasias que se puede llegar a crear uno solo con tal de tener razon.
realmente increible.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Creo que sería más fácil de entender si simplificáramos el concepto:
Asumamos que la película en sí es toda la información presente en el fotograma: el actor, el atrezzo, la luz, el grano y hasta los defectos propios del material. ESE fotograma, y nada más, es el verdadero original de la película, ya esté libre de impurezas y grano, o lleno de ambas cosas. Cualquier modificación para "limpiar" esa imagen es ALTERAR el original, ya sea aplicando filtros DNR para el grano, o reajustando la gama cromática de la película. Muchas de estas modificaciones son, en ocasiones, imprescindibles debido al mal estado del original o a algún error inicial involuntario. El famoso grano cinematográfico forma parte intrínseca de la película. Eliminar ese grano implica inevitablemente "inventarse" parte de la imagen, ya que como el grano forma parte de lo registrado, no puedes pinchar en el píxel, darle a borrar, y pretender que aparezca la imagen "sin grano" debajo... Es imposible. El grano es algo que ha existido desde el mismo nacimiento del cine, y como tal forma parte de la propia experiencia cinematográfica. Vamos al cine a ver una PELÍCULA, con todo lo que conlleva esa palabra.
El cine es arte, y como tal cada creador elige tanto el contenido como la forma de presentarnos su visión, y querer "arreglar" la obra del artista es totalmente ridículo y absurdo. Por ejemplo, todos debemos haber visto la película "Salvar al Soldado Ryan". Pues en esta película tanto el abundante grano como la paleta cromática tan apagada y característica son algo totalmente voluntario, y que forma parte de la experiencia de ver esa película. Pues bien, si alguien pretende que habría que eliminar ese grano con filtros DNR y retocar los colores para darle un aspecto realista, pues simplemente es alguien que ni respeta la obra, ni al que se pueda tratar de cinéfilo. Si solamente disfruta de una imagen completamente nítida y sin grano, pues tendrá que conformarse con la parte del cine más actual grabado en digital, y se perderá tanto el resto de películas actuales, como todas las obras maestras anteriores... Lo siento por él!!
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
En los últimos tiempos, con la llegada del BD a mi colección, disfruto enormemente del grano, sobre todo en los clásicos en blanco y negro. La última que he comprado y es una maravilla en este formato es El invisible Harvey. El grano, tanto como los colores o la definición, es lo que le da esa "textura" a los trajes, a las caras, a las calles, al mobiliario... a todo lo que compone un gran film, como es el caso.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Fluxon
Pero ese grano que dices ya estaba tapando la información real que había en el frame, por lo tanto esa información que queda debajo del grano simplemente no existe porque no se podrá ver jamas, por lo el restaurar lo que único que hace es maquillar un punto de grano que no sirve para nada cambiadolo por una imagen 99,9 identica a lo que tiene alrededor.
Obviamente es cierto que si para disimular o eliminar el grano lo haces rellenando y cubriendo no solo el grano, sino los espacios que hay entre el grano, te va a quedar la cosa fatal o mejor dicho con un toque arficial, pues imitar la piel humana por completo debe ser muy complicado. Pero si tapas solo el punto de grano que dicho de una forma coloquial es una mera mancha gris con el color adecuado no se tiene por que notar demasiado.
De hecho hay verdaderas obras de remasterizado, por ejemplo la peli de hitchcok psicosis tiene un trabajo de restaurado increible, parece que fué rodada ayer, quitando cualquier mancha seal del tipo que sea y sin notarse nada en el resultado final.
En definitiva, que una imagen digital se puede modificar sin que se tenga que notar nada si se hace bien. Yo quizá sea un caso extremos e incluso me gusta la primera parte de Depredador en lugar de la priemra versión que tiene grano, pero un termino medio quizá estaría mejor, ni todo el grano ni tampoco eliminarlo todo a cualquier precio.
Incluso una restauración excesiva y personal puede ser buena, como ejemplo ahí teneis el ecce homo.
http://sp0.fotolog.com/photo/32/30/3...09210189_f.jpg
-
Re: Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984, Ivan Reitman)
Leo en los últimos comentarios un nuevo debate sobre el grano. Parece que cualquier hilo da pie a ello. La verdad que a mí personalmente no me cansa el tema y veo que no soy el único... je je je.
Otro aspecto de este eterno debate es que nunca vamos a ponernos de acuerdo y es lógico puesto que entra de lleno dentro de la subjetividad de cada uno.
Rigurosamente cierto es que el grano es una característica fisiológica (en realidad intrínseca puesto que no es un ser vivo) del celuloide y que en mayor o menor medida vamos a verlo en cualquier película grabada analógicamente. También es obvio que dependiente del tipo así como la calidad de ese celuloide el grano va a ser más o menos acentuado.
Se va a mostrar de forma mucho más evidente en negativo de 16mm (Evil Dead) que en uno de 70mm (Ben-Hur), esto en lo referente al tipo. En cuanto a calidad es bien sabido el uso de rollo Kodak a finales de los ochenta y principios de los 90 que tan malos resultados dio, no sólo al positivar sino también en su posterior conservación.
Ya sólo con estos dos aspectos citados da lugar a las grandes diferencias de grano entre unas películas y otras. Y si bien es cierto que en algunos casos puede ser una decisión específica de la dirección, el 95% de cine que ahora nos llega en BD tiene más o menos grano en función de lo expuesto.
Supongo, además que cuando se pretende mostrar grano, ya sea por cuestiones meramente artísticas como el disimular efectos especiales (como apuntaba repopo), ésto suelo hacerse más bien en posproducción.
Entonces, una vez descartadas la decisiones artísticas, creo que ya sólo es una cuestión de gusto personal decir si la imagen de la película es más o menos buena si se aprecia el "ruido" del grano.
Hasta aquí la opinión más objetiva posible de un "antigrano".
Un simple apunte más, ya menos imparcial (o quizá no), y es que creo que cualquier espectador puede (y de hecho lo hacemos siempre) criticar (para bien o para mal) cualquier aspecto de una película. Si no nos gusta el argumento, por ejemplo, solemos decir que es un truño de película. Si el sonido nos resulta, a nuestros inexpertos oídos, poco estético, pues decimos que sonaba mal. Así pues si no nos gusta la imagen ¿no podemos criticarla también por mucha decisión del director que sea?
Ahí dejo esa cuestión para el debate. Siempre con ánimo que sea cordial y sano (que creo es uno de los aspectos más interesantes de los foros).
Saludos para todos.
-
Re: Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984, Ivan Reitman)
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Un simple apunte más, ya menos imparcial (o quizá no), y es que creo que cualquier espectador puede (y de hecho lo hacemos siempre) criticar (para bien o para mal) cualquier aspecto de una película. Si no nos gusta el argumento, por ejemplo, solemos decir que es un truño de película. Si el sonido nos resulta, a nuestros inexpertos oídos, poco estético, pues decimos que sonaba mal. Así pues si no nos gusta la imagen ¿no podemos criticarla también por mucha decisión del director que sea?
claro que se puede decir que no gusta, pero aun asi eso no debe de tenerse en cuenta en su valoracion a la hora de decir si es buena la edicion en ese sentido si al fin y al cabo la estan editando de la forma mas fiel a como es la pelicula, aunque no nos guste su look, que es el que es.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Pero entiendo que, al igual que es criticable la película en sí, también lo es la edición ¿no?.
De hecho los "prograno" sí calificáis de mala una edición que elimine el grano (y que conste que muchos "antigrano" también si en lugar de ser una buena restauración aplican un simple filtro de suavizado general a toda la imagen haciendo perder detalle).
Pero contémplalo a la inversa. Me viene a la cabeza la edición en DVD de Drácula (1979). John Badham, el director, decidió artísticamente que los colores debían ser más pálidos y así se hizo. Fue una decisión muy mal acogida en general, y eso que fue algo expresamente ejecutado por orden de su director, ya que perdía los vivos colores del original.
Así pues todo es criticable, insisto, tanto para bien como para mal. Y no sólo han de ser necesariamente errores de autoría, como desfases en los subtítulos, sino también cuestiones más subjetivas. Si hasta el diseño de la carátula suele ser objeto de debate.
De hecho en gran medida y sin palabras ya estamos haciendo nuestra propia crítica comprando o no ese BD en cuestión.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
pero a ver, si es muy simple
si la pelicula lleva todo eso y lo refleja, se respeta, nos guste o no.
subjetivamente puede no gustar pero objetivamente eso mismo no puede afectar a la critica de la edicion a la hora de tenerla como calidad de imagen.
la edicion X lo ha hecho bien si refleja la pelicula lo mejor posible a como se hizo.
hay aspectos objetivos y hay aspectos subjetivos, los primeros no dan lugar a critica aunque no gusten, los segundos pueden perfectamente pero el grano... no es subjetivo.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Entiendo tu punto de vista y desde esa visión pues tienes razón. No se puede decir que una edición es mala por pillar un master y codificarlo digitalmente tal cual esté.
Pero dos observaciones a tal hecho.
La primera es que tampoco diremos que es una edición buena si ese master ha perdido calidad por mil y una razones (principalmente las que desarrollé en mi primera intervención) y no se realiza una remasterización.
Y la segunda, pese a que técnicamente una hipotética edición no es mala por limitarse a mostrar el contenido del master eso tampoco implica tampoco que tengamos que estar satisfechos con la imagen resultante.
Para muestra un botón. Recientemente repopo ha colgado unas capturas: https://www.mundodvd.com/capturas_bl...ground-106095/
Pues bien, coincidimos en que la editora ha hecho todo lo posible, pero la imagen no da más de si. La edición no es mala pero todo y con eso la imagen de esa película no me gusta un comino (en este caso seguramente por falta de presupuesto).
Siguiendo el debate del grano
Volviendo al eje central de este hilo, me gustaría añadir que el "ruido" del grano como tal, es para mi una característica inevitable pero no deseada del celuloide. Entiendo que los "prograno", en general, no es que disfruten con el mismo per se, como tampoco disfrutarán de otros desperfectos típicos del cine analógico como las machas, arañazos, quemaduras, etc.
No obstante, como también dije en mi primer mensaje, el 95% del grano en el cine no es por exigencias del guión y el hecho de que sea más o menos evidente en cuando visionamos un BD depende de muchos factores. En un gran porcentaje nos llega en condiciones, digamos normales, y ese es un grano que no molesta a nadie, en gran medida porque efectivamente estamos acostumbrados a él, como una característica del cine. Pero existe un porcentaje de películas que nos llega excesivamente acentuado. En estos caso es donde los "antigrano" no nos sentimos satisfechos con la imagen.
Luego ya habrá muchas opiniones de cómo se debe corregir eso. Algunos con tal de no ver grano aceptan un filtro de suavizado (el conocido DNR) con la consecuente pérdida de definición; otros sólo opciones menos invasivas. Pero bueno eso también es cuestión de gustos, cada uno sabe lo que le gusta ver, oír o tastar. De otro modo el mundo sería homogéneo.
Otro apunte que me ha venido a la mente.
Hay que tener en cuenta que el celuloide está pensado para el cine y nosotros, en este foro, discutimos el formato BD. Para que una película llegue al disco físico ha sufrido una serie de procesos. El principal es el de digitalización, que por cierto como mínimo se realiza doblemente, ya que lo que llamamos master es en si una digitalización grabada en HDCAM (antes Betacam Digital e inferiores en la época del DVD) y de ahí se recodifica a los formatos aceptados por el BD (y eso cuando no se realiza una tercera codificación, véase editoras españolas fusilando ediciones foráneas).
Ésto viene a ser algo parecido a escanear. Pues bien, cualquiera que trabaje con escáners sabe que el proceso requiere ciertos retoques. Tu no puedes escanear una imagen, de una revista por ejemplo, tal cual a 300ppp o 600ppp porque te quedará un churro. Existe una cosa llamada efecto "moire" que viene a ser algo muy parecido al "ruido" del grano, la cual hay que "destramar". El "moire" se produce de forma natural en la imagen original, es una característica intrínseca de la impresión como el grano en el celuloide, pero a nadie se le ocurriría dejar la imagen "tramada" tal cual. Si no eres hábil destramando pues pasa lo mismo que cuando se aplica el "DNR", se pierde detalle en la imagen final, así que se ha de hacer correctamente, pero se ha de hacer o tampoco tendrás un resultado bueno.
Decir que los escáners de categoría ya incorporan por hardware funciones de destramado o anti-moire.
En definitiva cualquier transformación requiere de cierta adaptación para conseguir un resultado optimo. El cine en BD no es una excepción.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Yo reconozco que disfruto más las películas sin grano que con grano, prefiero la imagen más nítida. Como en el bluray de Shutter Island, por ejemplo.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Imagen sin grano no significa "más nítida". Si es digital, va a ser igual de nítida con o sin grano, pues este es una capa superpuesta que no afecta a las que tenga debajo. Pero si es celuloide, salvo excepciones (restauraciones de verdad), sin grano es sinónimo inequívoco de pérdida de definición. Al eliminar el grano, se retocan los píxels donde estaba ese grano, por tanto al modificarlos, la información que debiera haber debajo de ese grano simplemente no se puede recuperar por arte de magia, por lo que esos píxels se igualan con los del entorno y el detalle que pudieran tener "desaparece".
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Ok, me debo haber explicado mal al parecer, me refiero a que a mi la imagen sin grano me parece más limpia, no sé, me baso simplemente en que las cosas se ven mejor, de ahí que prefiera ese tipo de imagen.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Buenas
Me acabo de comprar mi primer reproductor blu-ray y de momento sólo he visto la última de la jungla. Me decepcionó un tanto por el tema del grano y ya he expuesto el tema con mis dudas en otro post (panasonic bdt230) que me gustaría resolviéseis
Respecto al tema del grano, expongo mi modesta opinión:
Cuando uno se compra un reproductor blu-ray se supone que es para verlo mejor todavía; que es la mejor calidad de imagen. Se supone que se espera visualizar LO MÁS PARECIDO A LA REALIDAD. Y si resulta que se ve tanto grano....
Aquí y en algún otro sitio criticáis lo del DNR para quitar grano porque las caras no se ven naturales ¡¡Coño!! ¿Acaso es natural ver esos granos revoloteando? ¿Se parece eso en algo a la realidad? Pues ni lo uno ni lo otro. Y que haya gente que diga que le gusta el grano...:mandeee
Por tanto, y después de ver algunas de vuestras explicaciones, saco la conclusión (¡¡convencedme de lo contrario por Dios!!:P) de que esto del Blu-ray no es ninguna maravilla precisamente:bigcry
Y lo más acojonante es que a esa película le dáis un 4.7 sobre 5 en calidad de imagen. Pues cómo serán las de 2 ó 3....
A ver si con el tema de los ajustes de imagen que puse en el otro post arreglo algo
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Torka.
Ok, me debo haber explicado mal al parecer, me refiero a que a mi la imagen sin grano me parece más limpia, no sé, me baso simplemente en que las cosas se ven mejor, de ahí que prefiera ese tipo de imagen.
Hombre, me parece más lógico que decir que gusta ver las películas con grano
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Si el grano es natural, es decir, no añadido artificialmente, por supuesto que me gusta.
Es mas, si le quitan el grano, se están cargando la película.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
jgjg
Buenas
Me acabo de comprar mi primer reproductor blu-ray y de momento sólo he visto la última de la jungla. Me decepcionó un tanto por el tema del grano y ya he expuesto el tema con mis dudas en otro post (panasonic bdt230) que me gustaría resolviéseis
Respecto al tema del grano, expongo mi modesta opinión:
Cuando uno se compra un reproductor blu-ray se supone que es para verlo mejor todavía; que es la mejor calidad de imagen. Se supone que se espera visualizar LO MÁS PARECIDO A LA REALIDAD. Y si resulta que se ve tanto grano....
Aquí y en algún otro sitio criticáis lo del DNR para quitar grano porque las caras no se ven naturales ¡¡Coño!! ¿Acaso es natural ver esos granos revoloteando? ¿Se parece eso en algo a la realidad? Pues ni lo uno ni lo otro. Y que haya gente que diga que le gusta el grano...:mandeee
Por tanto, y después de ver algunas de vuestras explicaciones, saco la conclusión (¡¡convencedme de lo contrario por Dios!!:P) de que esto del Blu-ray no es ninguna maravilla precisamente:bigcry
Y lo más acojonante es que a esa película le dáis un 4.7 sobre 5 en calidad de imagen. Pues cómo serán las de 2 ó 3....
A ver si con el tema de los ajustes de imagen que puse en el otro post arreglo algo
Tela, telita... :sudor
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Como ya habéis dicho en el hilo, lo del grano es, en parte, algo subjetivo. A pesar de que es siempre intrínseco al celuloide hay gente a la que le gusta y otra a la que no.
Pero, dicho eso, creo que lo que como cinéfilos debemos buscar (o por lo menos es lo que yo busco) en el formato blu-ray es la fiel representación (o lo más cercana posible) de las particularidades audiovisuales que la peli tuvo cuando se estrenó en cines.
Con esto quiero decir que aplicar DNR u otro tipo de herramientas digitales a obras que se idearon para ser visualizadas de una determinada manera no es de recibo.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Utilizar herramientas como el DNR para restaurar un master dañado sin alterar los propositos de los creadores de la obra, vale.
Si es utilizado para alterar la obra con fines poco claros, pues no.
Sino, ¿qué diríamos si la Gioconda viese el cielo del fondo modificado para que luzca azul en lugar de oscuro?
Es que me mosqueo con los que se creen que, por ejemplo, Depredador o Terminator 2 tiene que verse como el Metal Gear Solid de la PS3, porqué haya salido en BD.
Así tenemos las ediciones que nos han parido.
El cine como la paella, con grano y a quien no le guste, siempre queda la fideua.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Trek
Tela, telita... :sudor
Exactamente eso mismo pensé yo....
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
A ver, he cambiado ajustes tanto en el repro como en la tele y...la cosa ha cambiado. He visto "El caballero oscuro" (también puede influir positivamente) y esto es otra cosa. Ya dije que el grano de la jungla era infumable y, aunque lo mejoré, no me convenció demasiado.
Pero vamos, que si se ven todas como la del caballero oscuro, me doy por satisfecho. Pero posiblemente no. Será cuestión de adaptarse a otras que no se vean muy allá del todo
Pero meter grano adrede es de gilipollas se mire como se mire
Y el argumento de que no se debe alterar la obra del autor, pues depende. Porque el autor ha podido crear una señora mierda, y si esta es mejorable de algún modo....
De todas formas al celuloide parece que le quedan 2 telediarios. Se grabará sólo en digital según tengo entendido. Adiós al grano (salvo que se meta adrede que seguro que habrá directores que lo harán). A los cinéfilos no os molará; añoraréis el grano. Pero habrá que deciros que el digital no lleva grano, que la película es así, que no se debe alterar la obra del autor y bla, bla, bla
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
No voy a entrar a debatir. No voy a responder más, pero no puedo resistirme a una cosa. jgjg, creo (todo esto es una opinión personal) que partes de una base errónea. La frase "Cuando uno se compra un reproductor blu-ray se supone que es para verlo mejor todavía; que es la mejor calidad de imagen. Se supone que se espera visualizar LO MÁS PARECIDO A LA REALIDAD. Y si resulta que se ve tanto grano....". Demuestras partir de un error. Cuando estas hablando de CINE, es un tipo de contenido audiovisual distinto de los documentales, las retransmisiones deportivas, los informativos o las partidas que juegues con la consola. No se puede juzgar todo por el mismo rasero.
Un contenido "cine" en HD no busca que se vea diferente a como fue en el cine. O a como fue rodado. Si se rodó en celuloide, el grano está ahí sí o sí. Es parte integral de la imagen. Es un concepto que los creadores estaban obligados (les gustase o no) a tener presente. Distintos tipos de película proporcionaban distintos tipos de grano, hasta que llegó el digital que lo eliminó. Elegir un celuloide u otro para un rodaje se hacía teniendo presentes muchos factores, incluyendo el tipo de grano. Incluso, si ahora los directores lo añaden por elección propia, este pasa a formar parte de la película.
Nuestros criterios subjetivos, nuestro aprecio o aversión al grano, son independientes de eso. Si nos gusta el cine, debemos aceptar que una película es una obra completa. Desde el guión, a los planos, o a las elecciones del director (rodar en estudio o exteriores, color o b/n, con pelicula de grano más o menos fino, en digital...). El soporte en HD no está para alterar, sino precisamente para respetar esas decisiones, las ideas del director y trasladar la obra fielmente, tal como era cuando él le dio el visto bueno, a nuestro salón, aunque a nosotros no nos gusten las decisiones que tomasen en su momento, o los medios de la época limitasen los resultados. Si al director le pareció bien estrenar algo de un modo, es así como debe llegarnos la obra.
Para esas modificaciones, existen los controles de tu panel, donde reduciendo el nivel de detalle harás desaparecer el grano, pero eso es tu elección individual, pero personalmente creo que los manejos con el DNR, que modifican de modo irreparable la imagen (yo que prefiero el grano, si me encuentro con una cara lavada por el DNR no tengo posibilidad de anular ese efecto, mientras a ti que no te gusta, los controles de la pantalla sí te permiten eliminar lo que no te gusta), son una aberración.
Luego ya lo que trasteen los directores cuando estan seniles o ansiosos por jugar con las nuevas tecnologías (¿eh, Storaro? :vudu) es otra historia.
Pero ojo, digo esto con todo el respeto. Entiendo que no te guste verlo, pero quien no quiera grano, puede arreglarlo fácilmente. Debes entender igualmente que eliminar el grano del disco (siempre hablo del grano, no del ruido digital) no tiene arreglo, y no es ya por lo que supone el alterar la película, sino simplemente que los que lo queremos, no tenemos ninguna opción de recuperarlo.
Y no voy a sumar el hecho (es un hecho) de que eliminar el grano digitalmente reduce la calidad de imagen en lo que se refiere al nivel de detalle.
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
repopo, te admiro :blink. Yo ya no tengo paciencia para responder a tales insensateces una y otra vez, y mas cuando tranquilamente puede ser un troll:fiu
Como lo has dejado muy clarito, a partir de ahora "citaré" tu contestación, en vez del "tela, telita..." :D
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
Por cierto, ¡ojala pudiéramos añadirle grano (original) a algunas ediciones carentes de ello! :ansia
-
Re: ¿os molesta el grano en los BD?
No te creas. Últimamente llego demasiado cansado como para ponerme a discutir estas cosas. Pero creo que de vez en cuando alguien puede sentir curiosidad con respuestas así, y... quién sabe... ver la cuestión de otra manera. Si se consigue, vale la pena el tocho.
-
Cita:
Iniciado por
Trek
Tela, telita... :sudor
En lo básico estoy de acuerdo
Cita:
Iniciado por
repopo
No voy a entrar a debatir. No voy a responder más, pero no puedo resistirme a una cosa. jgjg, creo (todo esto es una opinión personal) que partes de una base errónea. La frase "Cuando uno se compra un reproductor blu-ray se supone que es para verlo mejor todavía; que es la mejor calidad de imagen. Se supone que se espera visualizar LO MÁS PARECIDO A LA REALIDAD. Y si resulta que se ve tanto grano....". Demuestras partir de un error. Cuando estas hablando de CINE, es un tipo de contenido audiovisual distinto de los documentales, las retransmisiones deportivas, los informativos o las partidas que juegues con la consola. No se puede juzgar todo por el mismo rasero.
Un contenido "cine" en HD no busca que se vea diferente a como fue en el cine. O a como fue rodado. Si se rodó en celuloide, el grano está ahí sí o sí. Es parte integral de la imagen. Es un concepto que los creadores estaban obligados (les gustase o no) a tener presente. Distintos tipos de película proporcionaban distintos tipos de grano, hasta que llegó el digital que lo eliminó. Elegir un celuloide u otro para un rodaje se hacía teniendo presentes muchos factores, incluyendo el tipo de grano. Incluso, si ahora los directores lo añaden por elección propia, este pasa a formar parte de la película.
Nuestros criterios subjetivos, nuestro aprecio o aversión al grano, son independientes de eso. Si nos gusta el cine, debemos aceptar que una película es una obra completa. Desde el guión, a los planos, o a las elecciones del director (rodar en estudio o exteriores, color o b/n, con pelicula de grano más o menos fino, en digital...). El soporte en HD no está para alterar, sino precisamente para respetar esas decisiones, las ideas del director y trasladar la obra fielmente, tal como era cuando él le dio el visto bueno, a nuestro salón, aunque a nosotros no nos gusten las decisiones que tomasen en su momento, o los medios de la época limitasen los resultados. Si al director le pareció bien estrenar algo de un modo, es así como debe llegarnos la obra.
Para esas modificaciones, existen los controles de tu panel, donde reduciendo el nivel de detalle harás desaparecer el grano, pero eso es tu elección individual, pero personalmente creo que los manejos con el DNR, que modifican de modo irreparable la imagen (yo que prefiero el grano, si me encuentro con una cara lavada por el DNR no tengo posibilidad de anular ese efecto, mientras a ti que no te gusta, los controles de la pantalla sí te permiten eliminar lo que no te gusta), son una aberración.
Luego ya lo que trasteen los directores cuando estan seniles o ansiosos por jugar con las nuevas tecnologías (¿eh, Storaro? :vudu) es otra historia.
Pero ojo, digo esto con todo el respeto. Entiendo que no te guste verlo, pero quien no quiera grano, puede arreglarlo fácilmente. Debes entender igualmente que eliminar el grano del disco (siempre hablo del grano, no del ruido digital) no tiene arreglo, y no es ya por lo que supone el alterar la película, sino simplemente que los que lo queremos, no tenemos ninguna opción de recuperarlo.
Y no voy a sumar el hecho (es un hecho) de que eliminar el grano digitalmente reduce la calidad de imagen en lo que se refiere al nivel de detalle.
Muchas gracias por la respuesta
Entiendo que hay que diferenciar cine de otros contenidos. El resto ya lo tenía más o menos claro. Comprendo el grano original del celuloide, pero no que se añada adrede. Pero por supuesto, al igual que tú, con todo el respeto
También es cierto, como ya he dicho, que ha habido diferencia entre la primera película y esta otra. Por los ajustes y, quizá también, porque esta tenga el grano más fino. Creo que lo había, pero era prácticamente inapreciable
Lo dicho, gracias por la respuesta
Un saludo
Cita:
Iniciado por
repopo
No te creas. Últimamente llego demasiado cansado como para ponerme a discutir estas cosas. Pero creo que de vez en cuando alguien puede sentir curiosidad con respuestas así, y... quién sabe... ver la cuestión de otra manera. Si se consigue, vale la pena el tocho.
Pues ciertamente, por ese camino vamos :agradable
-
Re: ¿Os molesta el grano en los BD?
Borro tres posts que:
a) no tienen nada que ver con el tema del hilo
b) no tienen nada que ver con el tema del foro
c) son absolutamente provocadores, sumando en una escalada que llevará a un enfrentamiento personal.
Se acabó este comportamiento infantil. Quien quiera volver a retomar el tema, a la más mínima se las va a ver con más sanciones. Va por todos.
-
Re: ¿Os molesta el grano en los BD?
El grano además de ser parte inherente del material filmado, de los elementos físicos de la película... es algo más que eso, es en si mismo un testimonio histórico de lo que fue y ya no será. Es una seña de identidad y una característica inherente del cine, del proceso de captación óptico y analógico. El debate es en efecto agotador, y entiendo que hay quien puede no gustarle, como habrá gente que la transformación de Lon Chaney en hombre lobo le parezca cutre, pero están, como dice Repopo, partiendo de una base errónea y juzgando el asunto sin perspectiva histórica alguna.
Personalmente doy gracias a los desarrolladores de formatos digitales por posibilitar, hará unos años, el blu ray como formato doméstico... pues por primera vez podemos disfrutar (aunque sea dependiendo del equipo de cada uno) una experiencia cinematográfica casi completa en nuestros hogares.
Cita:
Iniciado por
Trek
Por cierto, ¡ojala pudiéramos añadirle grano (original) a algunas ediciones carentes de ello! :ansia
Como apunte (y ahora ya podéis llamarme enfermo) soy diseñador gráfico y animador 2D, y a algunos de mis gráficos / animaciones, una vez terminados les añado una capa de grano digital (bastante parecido al analógico).
-
Re: ¿Os molesta el grano en los BD?
Cita:
Iniciado por
Vertov
la transformación de Lon Chaney en hombre lobo le parezca cutre,
Ni Hank Williams Jr. es Hank Williams ni Lon Chaney Jr. es Lon Chaney.:ceja
-
Re: ¿Os molesta el grano en los BD?
En un pequeño offtopic de la edición de "Único testigo" en Blu-ray expuse mi opinión sobre el tema del grano, que copio y pego para el presente hilo:
Por mi parte me sitúo donde siempre en este asunto, en un plano intermedio.
Ciertamente el "grano" es una cualidad/defecto del celuloide, pero dependiendo de la calidad y sobretodo estado de conservación de los materiales utilizados en el rodaje va a ser más o menos evidente. Por eso el grano en las películas de 70mm es mucho menor que en una de 35mm y no digamos en ya una de 16mm como "Evil Dead".
Por tanto dependiendo de qué negativo/master se utilice para hacer una edición vamos tener más o menos grano en el blu-ray. En este sentido no es rigurosamente cierto que ver grano es ver la película como el director quería se viera.
Pero al margen del grano, la imagen de un blu-ray puede ser más o menos nítida. Si la codificación no es mala (no hace falta que sea excelente) pues va a depender de forma exclusiva del material utilizado para confeccionar el master. Y de nuevo, tanto el estado de conservación como la calidad de los materiales utilizados para el rodaje (lentes y negativo) van a ser fundamentales a la hora de determinar la nitidez final.
Está claro que es precisamente la nitidez la cualidad que diferencia un blu-ray de un DVD. Encuentro absurdo visualizar una imagen a 1080p sino obtengo una clara diferencia de nitidez respecto a una PAL 576.
Yo no tengo ni he visto "Único testigo" en formato blu-ray por lo que no puedo juzgar la calidad de imagen de esta edición, sí puedo asegurar que existen muchas películas en blu-ray donde la nitidez brilla por su ausencia y la diferencia respecto al DVD es mínima.
Resumiendo, el grano no es algo realmente deseado por los directores (de otro modo se habría introducido dicho efecto a la filmación digital actual), excepto en contadas ocasiones que se utiliza deliberadamente como efecto fotográfico, aunque sí intrínseco de los materiales utilizados. Al margen de cuando se restaura la imagen, con mayor o menor acierto y con mejor o peor criterio, podemos encontrarnos con una película con más o menos grano dependiendo del master utilizado, puesto que existen muchos masters de una misma película y la mayoría (o quizá todos) parten de copias del negativo y no de negativo original con el que se filmó.
Me ha venido a la mente este comentario dado que acabo de tragarme la edición remasterizada de "Rocky" y es un claro ejemplo de lo que expuse en ese momento.
Si comparamos las dos ediciones, ya en el principio del film en el que hay bastantes escenas oscuras, podemos apreciar un grano insufrible en la edición normal mientras que en la remasterizada está mucho más atenuado.
De no haber existido más que la primera edición muchos dirían que ese es el grano que tenía la película y punto, pero gracias a que se ha editado una nueva edición, que parte de un master distinto, podemos disfrutar de una imagen mucho más limpia y con menos grano.
Luego, a mi juicio, es algo patente que a la hora de hablar grano es fundamental hablar de la calidad del master utilizado. Y en este sentido relacionar el grano con fidelidad cinematográfica (incluso he leído en muchas ocasiones en este foro que cuanto más grano mejor), pues es una apreciación poco rigurosa. Es más bien la aceptación de una degradación del celuloide como si fuera un beneficio para la vista.
Cosa distinta es que, a día de hoy, los procesos de restauración automatizada no estén lo suficientemente conseguidos y los artesanales (con mejores resultados) resulten demasiado costosos como para llevarlos a cabo.
Por lo tanto, para obtener una buena calidad de imagen, lo primordial es la selección de los mejores masters (a modo Juan Valdez con los granos de café). Y si no se encuentran tal vez lo mejor sería seguir buscando. O eso hacer una buena restauración artesanal que como he dicho es poco factible a día de hoy.
Creo que esa sería la forma más adecuada de proceder puesto que las soluciones intermedias que se suele aplicar, como limpiar la imagen usando filtros, está claro que no consigue buenos resultados.
Y en este punto sí tengo que reconocer que personalmente he ido modificando mi criterio ya que en un principio era más partidario de un uso moderado de DNR en casos de grano notablemente visible. Ahora no es que me guste el grano, pero definitivamente prefiero no perder nada de definición para intentar disimular el grano. Más que nada porque la definición es la principal diferencia entre la HD y la SD, por lo que a medida que se pierde más se parece un BD a un DVD.
No obstante, insisto en que, lo que realmente prefiero es que no se edite una película hasta dar con un master en óptimas condiciones. Porque ni quiero una imagen poco nítida ni un ruido que tape la fotografía.
-
Re: Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
Hola, vista ayer en BD, y por primera vez la peli, (edición española), no soy muy fan del agente:ceja
Sin duda de las que llevo vistas del agente, es la entrega donde 007 es más vulnerable, y "humano"; por lo demás bastante previsible, como siempre, y guión simplón................vamos, ideal para palomitas, y que te olvidas de ella al momento.
En cuanto a calidad de imagen, como siempre demasiado puñetero grano, incluso en algún fotograma sólo salía alrededor de los ojos de M, cpn lo cual la imagen quedaba poco creíble.
Otras escenas, partes del film, la calidad visuales era muy buena, y son generalmente los archiconocidos fotogramas que los compañeros, (y reviewrs nacionales e internaciones), han colgado hasta la saciedad, para ver la calidad de imagen de sus PJ. Esto me dió la oportunidad para ver que mi 55, y pesar de estar en una sala clara, y sin calibrar, se ve de lujo, por ejemplo en la escena de "claro-oscuros" del tren, puedo ver detalles en los árboles, incluso en las zonas más oscuras.
En cuanto al sonido un 5.1, DTS creo, pasable. No entiendo como para la versión española no han metido también DTS-HD, al estilo de otras ediciones.
En fin, comprada casi para ver como quedaba en mi proyector las imágenes, tantas veces he visto en foto, e "in situ".
Sé que soy el azote del grano,.........pero que le vamos a hacer:D
**Por cierto, vista a continuación : El hombre que sabía demasiado, edición española, en DVD, y se veía también o mejor que la de 007: imagen superlimpia, y colores muy naturales*****
Un saludo.
-
Re: Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
Cita:
Iniciado por
FUNKALLERO
En cuanto a calidad de imagen, como siempre demasiado puñetero grano, incluso en algún fotograma sólo salía alrededor de los ojos de M, cpn lo cual la imagen quedaba poco creíble.
**Por cierto, vista a continuación : El hombre que sabía demasiado, edición española, en DVD, y se veía también o mejor que la de 007: imagen superlimpia, y colores muy naturales*****
Un saludo.
Yo vi esta película en cines dos veces y el grano marcado es algo intencional. Es parte de la fotografía de la película, y por lo tanto la calidad de imagen del Blu-ray es impecable porque recoge fielmente la imagen original de cine.
"El hombre que sabía demasiado" tiene un tipo de fotografía totalmente distinto. No es que "se vea mejor", es que te gusta más ese estilo de fotografía.
-
Re: Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
Pues creo que de todas la películas con grano está es la mejor de la menos los últimos años. Imagen de absoluta referencia, que fue usada por Sony para sus promociones de Bravia y PS3 como reproductor. Era la película de muestra. Y eso deja pistas sobre su calidad. Otra cosa es que no se tenga una adecuada noción de que es el grano y como hay que calibrar una TV.
-
Re: Casino Royale (Martin Campbell, 2006)
Hombre, lo del grano puede valer en las escenas de "flash-back", que las hay en la peli, que tampoco pero bueno............peeeeero recuerdo un fotograma donde aparece Judi Dench, que el grano sólo aparece alrededor de los ojos de ella,el resto de la escena difícil de apreciar y eso amigos da una sensación cutre a la imagen / peli.
Por muchos defensores de utilizar grano en las pelis, y que haya y razones , (no las entiendo); no puedo comprender que haya gente que le guste este efecto: la imagen cuanto más nítida, y los colores naturales lo más posible.......pues mucho mejor.
Lo he dicho muchas veces............no creo que en la vida real, (y el cine en cierto modo pretende serlo-fin último-), a la gente le gustase ver los objetos y personas con puntitos negros alrededor:). Fíjaros en un problema oftalmológico, que son esos molestos puntitos negros, o "o moscas volantes", y que casi todo el mundo ha padecido , lo molestos que son.
Siento el símil, pero uno de los grandes misterios para mí, es que como es posible que haya personas que no les disguste este efecto intencionado o no del grano en el cine.
Llevo una temporada comprando BD, a pesar de que parte del buen cine sale sólo en DVD, pero me está decepcionando un poco; y sin hablar de los BD-R, y cosas por el estilo.
Un saludo.