Me voy a hacer una camiseta que diga "Me gusta el cine comercial, pregúnteme cómo".:mparto
Sí, estoy atreyubizado.
Versión para imprimir
Me voy a hacer una camiseta que diga "Me gusta el cine comercial, pregúnteme cómo".:mparto
Sí, estoy atreyubizado.
Mejor ponte: "Sólo me gusta el cine comercial, pregúnteme cómo".
Fin del OT. Besitos.
Joder, siempre metiendo una puyita con eso de "sólo", VMM :lol
Hablando de Oscars bluff a mejor película, ahora es cuando ya toca recodar a "Braveheart":lee o todavia no?
YO esto lo pensé el día que le dieron el Oscar. Me dio mucha rabia porque en ese momento NO ME GUSTABA PARA NADA Braveheart. Ahora me parece que es un oscar merecido.
Un Oscar Bluff en toda regla, disculpad los fans de ella, es Una mente maravillosa. Sinceramente, ¿es tanto tanto como para darle un Oscar? Aún me lo sigo preguntando.
peor Braveheart que la de Ron lo dudo...
y Chicago ni la he visto, imaginaros lo mucho que me llama... :cafe
Sobre las ultimas que estáis comentando: a mi tanto "Braveheart" como "American Beauty" son dignísimas ganadoras del Oscar. Pocas películas lograron emocionarme tanto como la de Gibson en su primer visionado, un bellísimo canto a la libertad repleto de épica y espectacularidad (quizá en sucesivos visionados baja algo, eso si). Peliculón (por cierto gran B.S.O. del siempre discutido Horner). Y "American Beauty" me parece una joyita también (lástima de la falta de subtítulos en castellano en el dvd :cabreo ).
En cuanto a "Una mente maravillosa".... pues qué queréis que os diga, creo que se cargaron demasiado las tintas contra ella. Merecía ganar el Oscar? Pues posiblemente no (y menos aún el de mejor director para Howard :doh ), pero a mi me parece un producto más que digno, con unos soberbios Russell Crowe y Jenniffer Connelly.
Por cierto yo me voy a comprar una camiseta que ponga: "No al gafapastismo. Gracias" :hola
No, si, AHORA, Braveheart me parece una peli digna de Oscar. En su día no, o quizá fue que como no me gustó no me pareció tan buena. Ahora aplaudo todos los Oscars que se llevó y ojalá se hubiese llevado más.
La de una mente maravillosa podrán pasar los años que sigue pareciéndome un tostón de película y de lo más aburrido. No tiene nada. ¿Qué está basada en un personaje real? Vale, eso es lo que les mola en los Oscars pero es de las más flojas vistas hasta la fecha.
Me aburren sobremanera Braveheart,Gladiador y El paciente inglés.Ya podeis empezar la lapidación.:cafe
Braveheart no es una mala película. Si nos olvidamos de la veracidad histórica y la vemos como un espectáculo épico para el gran público, con despliege de extras, fotografía de National Geographic y banda sonora ad hoc, está muy bien hecha. Es además un modelo de los films que tanto le gustan a Hollywood cuando reparte premios (véase Gandhi, Memorias de África, El último emperador, El paciente inglés, Titanic, Gladiador...)
Pero sin salir de ese año y país, se hicieron dos películas modestas que a mí me parecen mucho mejores que la premiada: Eclipse total (Dolores Clairborne, Taylor Hackford) y Antes de amanecer (Before Sunrise, Richard Linklater). Por supuesto, ninguna de ellas fue nominada para nada, pero comparas por ejemplo la actuación de Kathy Bates con la de las cinco nominadas ese año a mejor actriz, todas ellas buenas, y te da la risa.
Incluso dentro del cine mainstream hubo films como Casino de Scorsese, Sospechosos habituales de Singer, Seven de Fincher, Doce monos de Gilliam o Dead Man de Jarmusch que eran superiores a Braveheart.
Y, como casi siempre, tienes que irte fuera de EEUU para encontrar el mejor cine del 95. Al menos la Academia acertó con el Oscar a la película holandesa Antonia, dirigida por Marleen Gorris; pero también están las coproducciones británicas Sentido y sensibilidad de Ang Lee y Secretos y mentiras de Mike Leigh; los films franceses La ciudad de los niños perdidos de Jean-Pierre Jeunet y la excelente El odio de Mathieu Kassovitz; las japonesas Maboroshi no hikari de Hirokazu Koreeda y Haonan haonu de Hsiao-hsien Hou; la china La joya de Shangai de Zhang Yimou, la iraní Salaam Cinema de Mohsen Makhmalbaf, la griega La mirada de Ulises de Theo Angelopulos y la serbo-bosnia Underground de Emil Kusturica, de muchas de las cuales dudo que Hollywood tenga la más remota idea.
Uf, Leonardi, todas las que has mencionado aquí son peliculones sin lugar a duda y casi a la altura de Braveheart. Pero Eclipse Total es un peliculón de peliculones con una tensión y unas actuaciones dignas de Oscar todas. Además, basada en una novela de Stephen King (alejada de tema sobrenatural, como cuenta conmigo).
Pues viendo la retahíla de títulos fue un muy buen año ese 1995.
El 95 siempre será uno de los años que más recordaré por la razón de que tenia un colega que tenía el PLUS en aquel año (el PLUS con la llave blanca, que tiempos aquellos).
Pues bien, le enviaron 2 libros repetidos que ponía: CANAL + CINE DEL 95. Era un tocho gordo y venían un montón de películas con la carátula y la crítica detrás de la hoja. Era buenísimo.
Ese año también se estrenó "LEON, EL PROFESIONAL" y ahí había un trío de actuaciones geniales (Portman, Oldman, Renó) y cualquiera era merecedor del premio, seguro.
Pues la ganadora de ese año no la he visto pero entre las europeas citadas están dos de las películas que más me han gustado que son Underground (que ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto) y La Mirada de Ulises que me sobrecogió en el único visionado que he hecho asi que ya puede ser buena la holandesa para haber dejado en la estacada estas dos, aunque ya sabes como se las gasta tío Oscar
Braveheart es un coñazzzzzzo.
Pero los 80 se llevan la palma: Carros de fuego, La fuerza del cariño, El último emperador, etc... TELA.
Sospechosos habituales se llevó 2 oscars, si no recuerdo mal, mejor actor secundario para Kevin Spacey y mejor guión original. O sea que no se fue de vacío.
Doce monos tiene el honor de ser la pelicula por la que Brad Pitt tiene su unica nominación, a mejor actor de reparto.
Y Underground y secretos y mentiras ganaron la palma de oro en Cannes, lo cual ya es un premio de los gordos. La de Yimou creo que estuvo nominada a mejor pelicula extranjera, la de Angelopuolos otro premio gordo en Cannes, etc.
Lo que si me hace gracia es que metamos en el mismo saco a León, que no deja de ser una pelicula estimable sin mas, y lo de reclamar nominación para Gary Oldman cuando hace las mismas muecas y sobreactuación que luego repetiría en Air force one o perdidos en el espacio, me parece de risa.
Lo que pasa con Oldman es que siempre acaba siendo el histriónico de siempre pero en Leon me pareció una actuación muy buena (claro está, estoy hablando de gusto personal).
Aunque claro está, hay veces también que hay actuaciones que no sabes el porqué las nominan pero ahí están. Jack Sparrow es un mero personaje de aventuras pero le valió a Johnny Depp su nominación y yo no lo hubiese nominado por nada del mundo.
La verdad es que la academia a veces nomina con la técnica "a dedo" y santas pascuas.
:hola
eso si que fue sangrante.
Nominar a Jhonny por hacer el payaso de pirata, y en cambio, obviar sus portentosos trabajos en Eduardo Manostijeras o Ed Wood. :doh :martillo
menos mal que luego lo han compensado con la nominación de Descubriendo nunca jamás. La de Swenney no la he visto así que no la juzgo.
Si nominan y gana un personaje como Maximus Decimus Meridius, no veo yo por que no puede Jack Sparrow estar nominado.
Ha sido un personaje unico y que se le recordara por mucho tiempo.
igualitos, oiga.
Es verdad, incluso el de Crowe tiene menos dialogo.
Como si el personaje de Crowe tuviera mucha mas miga. Si Un personaje asi, es nominable y ganador muchisimos otros pueden serlo.
O aun estamos con los de vertiente mas dramatica tienen mas peso que los de comedia? porque sigue siendo una estupidez