Bueno yo me voy a conformar pensando que una muy buena actuación de la Blanchett sí ha terminado teniendo su pizquita de reconocimiento (mejor película animada).
Saludos
Versión para imprimir
Bueno yo me voy a conformar pensando que una muy buena actuación de la Blanchett sí ha terminado teniendo su pizquita de reconocimiento (mejor película animada).
Saludos
Yo la verdad que no entiendo ni las nominaciones de todo a la vez, como para entender que se haya llevado tanto premio...
Pues yo creo que es la primera vez en mi vida que estoy contento con los Oscars xD
Pues los 4 ganadores de interpretación lo hacen en su primera nominación.
No sé si es muy habitual ese pleno.
No comparo años. Creo que no me entiendes o no quieres entenderme. He puesto el ejemplo de SIN PERDÓN con la ganadora de este año porque desde mi punto de vista la de Eastwood de lejos es mucho mejor film y tuvo menos reconocimiento en su momento. A está le han caído 7 estatuillas. Poca broma.
Los Directores que he nombrado tienen como mínimo 10 trabajos a lo largo de sus dilatadas carreras, algunas auténticas obras maestras. Que si, que ellos reparten los premios como más les convengan y yo le doy el sentido que crea conveniente para rebatirlo al no estar de acuerdo.
Y aquí zanjo el tema que no me quiero estirar como el chicle. Tú lo ves desde tu punto de vista, yo lo veo desde el mío, y son los dos igual de respetables.
Saludos
Película: Muy muy flojita, pero que sabré yo.
Director: El chiste del año. Vaya tela.
Actriz: Debió ser Blanchett, por mucho que ya tenga dos. Todo mi respeto para Michelle Yeoh (una actriz muy voluntariosa), pero que ella tenga un Oscar y Gong Li no, por ejemplo, es... bueno, en fin. Es.
Música: ¿Pero que broma es está?. ¿En serio?. Que poca vergüenza, de verdad.
Actriz secundaria: Mira, este si. Me alegro muchísimo por Curtis.
Actor: Este también. La verdad es que Fraser lo borda.
Guión adaptado: También. Ya era hora de que se reconociese el talento de Sarah Polley.
Y poco más, la verdad. No merece la pena comentar el resto.
Sigo sin entender que ha ocurrido con la película "Todo a la vez en todas partes"... :|
Bueno. Pues esto llega a su fin. Otro año más. Otro hilo que se abrió hace meses y ahora va llegando a su fin. :agradable
Agradecer, como siempre que todos hayan contribuido con sus opiniones, informaciones, etc... a este hilo, que más allá del paso del tiempo, es un lugar de encuentro para los que de alguna forma "amamos esto de los premios" (aunque con el tiempo uno relativice todo en esta vida).
Como todos los años, mi "reflexión":
Los "me alegro"
- Me alegro de la presencia de Todo a la vez en todas partes. Que una propuesta tan loca como esta haya llegado a este punto es de agradecer. Sobre todo, porque ha ayudado a dar visibilidad, a recuperar a actores y actrices que no siempre han tenido la mejor de las suertes.
- Me alegro por Brendan Fraser. Porque más allá de sus películas de acción, había demostrado en alguna que otra (Dioses y monstruos) su calidad interpretativa.
- Me alegro por Guillermo del Toro. Porque luchar contra los de siempre en animación no es fácil. Y porque es "amiguete" :lengua
- Me alegro por Sara Polley porque Women talking no merecía irse de vacío. Y porque su cine va más allá de "cumplir el cupo femenino".
Los "no me gusta"
- Que algunas propuestas tan buenas como Almas en pena se hayan ido de vacío.
- Que Spielberg no haya conseguido su tercer y merecido Oscar en la dirección.
Ahora que caigo. Del Toro es el primero en conseguir peli de animación y peli "normal"
De los últimos 15 años, solo una peli ganadora en Toronto se había ido de vacío en los Oscar (Where do we go now? que no estuvo nominada a nada). Hasta ahora, le ha tocado a Los Fabelmans
Por fin este año ha habido una clara ganadora y no separacion de premios como otros años, EEAAO es una pelicula rompedora. Puede gustar mas o menos pero es algo diferente y un soplo de aire fresco y con notables interpretaciones sobre todo el actor secundario ganador.
La gala ha tenido momentos. El robaplanos ha sido Ke Huy Quan que entre su emotivo discurso, su alegria cada vez que alguien de su grupo ganaba y su abrazo final a Harrison Ford se ha coronado.
Fraser era una apesta segura y su actuacion es muy notable. Es cierto que habia otras interpretaciones Top y cualquiera se lo hubiese merecido pero el "comeback" de Fraser como el de Ke Huy Quan son las historias que le gustan a la academia.
Me ha dado un poco pena Blanchett, es cierto que ella esta ya por encima del bien y el mal en estos temas y seguramente se llevara mas Oscars en su carrera pero este año lo tenia todo, tampoco me desagrada el Oscar a Yeoh que seguramente ya no tendra muchas mas opciones en su vida asi que bueno...sabor agridulce....Michelle Williams la pobre ya puede formar un club con Glenn Close y Amy Adams de las nominadas que nunca son premiadas.
Me alegro tambien por del Toro con su Pinocho y por Sarah Polley que por fin ve reconocido su talento.
Y me ha encantado el premio a Jamie Lee Curtis, hija de dos monstruos de la interpretacion que nunca ganaron el Oscar y que en su discurso ha agradecido a sus fans por apoyarla en las pelis de genero slayer, siempre me ha parecido alguien muy cabal y que no se averguenza ni renuncia a ningun titulo de su carrera, como debe ser. El momento ha sido empañado por el mal perder de Angela Basset, entiendo que este decepcionada porque iba muy bien encaminada en la carrera y al final ha perdido, pero hay que saber llevar estas cosas y no aplaudir es muy feo, Kerry Condon al menos ha aplaudido aunque tuviera cara de circunstancias y hasta Lauren Bacall aplaudio cuando perdio frente a Binoche. Aparte que la Basset competia con una pelicula mediocre de Marvel, la primera tenia un pase por Boseman, pero esta segunda hacia aguas, asi que creo que en el fondo le merece mas la pena esperar y ganar en otra ocasion que ahora.
Solo decir que Kubrick sí tiene un Oscar (efectos visuales), Kurosawa por sus películas (era jodido nominar a un japonés en aquella época) y Chaplin lo tiene a la mejor banda sonora. Por puntualizar, que aún así merecían mayor reconocimiento.
Sobre la ganadora, se habla de ella como y rompedora y bueno... Ni temática ni visualmente creo que sea rompedora. Su frescura deriva de esa amalgama de géneros y su excentricidad pero se trata del típico drama familiar con toques de ciencia ficción y artes marciales. Su mensaje no es nada original. Quizás para los premios pero no a nivel cinematográfico. Más rompedora me pareció Matrix en su día por su apuesta formal y no hubo huevos a nominarla en categorías gordas como dirección. Esa peli marcó tendencia y eso no va a suceder con EEAAO.
Los Oscars son aleatorios, depende de con quien se compita un año pueden darse paradojas como esas. Tambien es delito que gente como Amy Adams, Glenn Close, David Fincher o los padres de Jamie Lee Curtis por ejemplo no tengan un Oscar pero bueno esto es asi.
Creo que al menos este año EEAAO perdurara mas que tostones como Moonlight o Coda de las que nadie se acuerda ya.
Totalmente. EEAAO podrá gustar más o menos, pero no es un telefilm o peli de antena 3 en fin de semana como lo eran Shitlight o Coda.
Me estoy imaginando un año que las 5 nominadas fuesen entre Glenn Close, Amy Adams, Michele Williams, Annette Benning, Michelle Pfeiffer, Sigourney Weaver y Naomi Watts (por decir las perdedoras merecedoras de premio que se me vienen a la cabeza a bote pronto) y sería como decir "¿a quien quieres más, a mamá o a papá?". O David Fincher, Paul Thomas Anderson, Christopher Nolan, Quentin Tarantino y Denis Villeneuve (este sólo ha sido nominado una vez, pero sería justo ganador) en dirección
Este enjuague mediático felativo lleva muchíííííííííísimos años siendo un meme desgraciado (por carecer de gracia).
Satisface comprobar que, un año más, legitiman esa afirmación. Enhorabuena a la academia. :mparto
Desde el año siguiente a The departed los Oscar entraron en una deriva que a mi modo de ver ya ponia fin a elegir y votar por las verdaderas razones cinematograficas. Antes pudo haber errores pero desde luego eran mucho mas honestos.
El año de Slumdog Millionaire ( pelicula tramposa donde las haya) lo cambio todo, le cogieron el gusto a otra cosa.
Los miembros de la Academia nuevos y los que quedaban anteriores ya claramente se empezaban a mover por otro tipo de criterios, lobbys e influencias externas al cine. Dejaron de ser una fiesta del cine a convertirse en una plataforma para publicitar peliculas que mostraban otro tipo de valores que les interesaban... solo a 4 gatos pero que proclamaban en nombre del cine sin serlo.
El palmares de estos ultimos años resulta descorazonador, divorcio total con el publico mundial pero sobre todo una alarmante cantidad de peliculas de las que muy pocos se acuerdan. No solo a mejor pelicula sino que muchas categorias estan demasiado contaminados. Las audiencias lo demuestran.
Mi debilidad por ejemplo por el premio a la mejor Banda sonora, no tiene remedio desde hace muchos muchos años.
Resulta insultante que gente como Alan Silvestri, Thomas Newman, James Newton Howard, Danny Elfman, Carter Burwell... verdaderos simbolos actuales no tengan ni un misero reconocimiento y luego gente como A.R.Rahman, Trent Reznor & Atticus Ross, Steven Price, Ludwig Goransson, Hildur Guðnadóttir, y ahora este Volker Bertelmann se quedan grabados en la historia. Nadie entendedor de BSo en su sano juicio hubiera premiado a estos musicos, nadie.
Este es otro año mas. Cuando una pelicula del montón gana los Oscars... Es que los Oscars se han convertido en unos premios del monton.
Se te olvidaba el griego Basil Poledouris con sus formidables partituras para las bandas sonoras de films como CONAN EL BÁRBARO, ROBOCOP y LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO entre otras. El año que falleció, en la gala no le dieron ni siquiera un premio de reconocimiento. No se acordaron de este compositor.
Saludos
Hey, Goransson es un talentazo multidisciplinar., un prodigio. No hay comparación posible con el resto de nombres de esa lista (la lista de "decepciones", se entiende) #. A mi juicio, claro.
#Salvo quizá la alumna de Johansson que en su estilo me parece muy buena, pero entiendo que no es para todo el mundo.
Pues para mí, Reznor y Ross han demostrado ser magníficos compositores más allá de NIN y los veo merecedores de tener una estatuilla. No todo son los clásicos, a los cuales respeto y admiro.
Con respecto Bertelmann, no es precisamente un novato y su partitura me parece estupenda, aunque hubiera preferido que ganara Son Lux.
Y sí, a mí también me ha parecido justa ganadora EEAAO.
Todo a la vez en todas partes, tiene tantos Oscar como "Lawrence de Arabia", me sorprende que todavía haya gente que se tome en serio esto de los premios, ya sea Oscar o Pedro.
Y Los Fableman los mismos que Sharknado, ¿y?
A mí me pareció una peli altamente original, divertida, interesante.. una propuesta diferente a la que hay que cogerle el tranquillo y entenderla, que no es complicada. Una peli con mucho corazón, y tremendamente bien actuada. No es una obra maestra de 10/10 ni comparable a esas pero no por ello no es menos peliculón ni menos buena. Cada uno tiene su cara de medir..
A ver quién puso las reglas de que los Oscars se le dan solo a obras maestras porque si no, no sólo este año, pero desde siempre ha habido premios a pelis que no se consideran eso, si empezamos por los premios a mejor película de animación ..
A mí también me entretuvo Ponyo, me reí y lo pasé muy bien, pero lo mismo me pasó con Independence Day, Límite 48 horas, Scream, Viernes 13, Top Secret... y no las daría 7 Oscars a cada una. Nunca he creído en los Oscar ni los premios en general, pero es que lo de los últimos años es un puro cachondeo, yo creo que ya se ríen de la gente y lo hacen sin complejos.
Escocer, no sé si escuece a alguien, a mí me da exactamente igual, lo que pasa es que es inevitable al día siguiente no mirar quienes han sido premiado y demás, ya se sabe que la curiosidad mató... Y cachondeo, pues sí, cachondeo padre, algo que se supone que pone en el Olimpo del Cine a quién tiene un Oscar por lo que representa y luego ves que lo que premian al año siguiente nadie sabe ni quién fue, ni lo que era. En cualquier caso me parece más interesante quién NO tiene un Oscar que los cientos de mediocres que lo tienen.
De esta película se lleva hablando todo el año y lo del panteón del cine.. entonces el problema es vuestro por poner los estándares ultra surrealistas. En los Oscars se premia cine, en su totalidad, no obras maestras ni Olimpo del Cine ni que ocho cuartos. Bajaros de las nubes un poco.
Lo bueno de este año (sobre todo para la Academia de cara a la audiencia) es que se ha premiado un cine medianamente popular y no una peli que no ha visto ni el tato, ello sumado a que se trata de una ensalada de géneros que normalmente se van de vacío. Pero aún con todo había películas mejores. Se lo habría dado a Top Gun antes.
A mí este año me ha hecho gracia la ceremonia porque ha coincidido con mi candidata favorita, que llevaba siéndolo desde hace meses. Al final todo son gustos personales pero querer simplificar esta peli creo que es un poco atrevido porque para mi parecer es de e todo menos simple. Luego ya puede gustar más o menos pero nada le quita el mérito que tiene. Lo que está claro es que ha levantado ampollas, como ya lo hizo Parásitos y aquella también fue mi favorita.
Eso sí, dejar a Belle fuera, ni siquiera como candidata a la mejor peli de animación me parece de juzgado de guardia.
Casi casi estos también serían mis comentarios más desarrollados sobre el palmarés.
Por otro lado, como se ha indicado, sí, el tercer Oscar para Blanchett croe que ya es sólo cuestión de tiempo (tras el "feo" de hoy creo que ya es solo eso, cuestión de tiempo, ya creo que no va ni a contar la calidad de lo que haga en pantalla -que por otro lado se da casi casi sobre seguro-. Así que como llegue a buen puesto esa posible -a la segunda intentona- con Almodóvar en un proyecto en inglés, yo ya la pongo como favorita para dentro de dos temporadas.
Saludos
Es que Blanchett para mí como interprete está a la altura de Bette Davis, Katherine Hepburn y demás. De ese nivel hablamos.
Estratosférico.
Bueno, de los compositores para cine no se acuerda casi casi nunca. Que yo recuerde la excepción hecha con el Oscar honorífico a Alex North (que ya les valía, 15 nominaciones, cero premios) y el (por lo menos para mí) Oscar cuasi honorífico de Morricone hace unos años.
Saludos