Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues no han resuelto o despejado la incógnita entre Chastain y Lawrence. Chastain tiene el premio a mejor actriz que parece que es más importante que los otros, pero Lawrence gana el CC a actriz de comedia y acción...con lo cual han querido mantener la incógnita.
Eso por no hablar de anteriores ocasiones en que el CC ha sido compartido, Meryl Streep compartió 2 a la mejor actriz, en 2008 con Anne Hathaway (La duda y La boda de Rachel respectivamente) y en 2010 con Sandra Bullock (Julie y Julia y The Blind Side).
No me gusta nada cuando es compartido, solo me gustaría que pasara en los Oscar. Creo que una vez se dió el caso que ganaron 2 actrices que quedaron empatadas, una de ellas recuerdo que fue Barbra Streisand por "Funny Girl" y la otra...¡¡que alguien lo diga que me he olvidado!!
ja ja ja
Un saludo!
muy mal ese olvido: Katharine Hepburn por El león en invierno. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por cierto, yo creo que este año Lawrence le gana la partida a Chastain, tras premiar el año pasado a toda una veterana, este año toca "nueva novia de américa". Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La otra era Katharine Hepburn, por El león en invierno. Y curiosamente, se supo después, que la Streisand pudo empatar precisamente porque se votó a ella misma. Eso no es un delito, pero claro, muchos criticaron que se le hubiera dado el derecho a votar a alguien que llevaba muy poco en la industria.
Mi blog: www.criticodecine.es
Je, yo no sabía esa anécdota de la Streisand. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hace algún tiempo, no se si lo recordáis, hablé de un pálpito con Emmanuelle Riva. Primero, hace ya tiempo que no gana una mujer mayor (la Streep es una niña), segundo, Haneke ha asomado la cabeza hasta bien adentro (película, director actriz principal y guión, casi nada), y además, que en varias ocasiones, entre candidaturas igualadas (Chastain y Lawrence) el ganador se decide por muy pocos votos...y en esos casos de río revuelto, siempre viene el tercero en liza y lo gana.
ejemplos:
Art Cartney por Harry y Tonto en 1974 (estando Al pacino, o dustin Hoffman, o Jack Nicholson)
Judy Holliday por Nacida ayer en 1950 (estando Anne Baxter, Bette Davis o Gloria Swanson)
Geraldine Page, por Regreso a bountiful (estando Meryl Streep o Whoopi Goldberg)
Curiosamente, en dos de estos ejemplos que he puesto (el primero y el tercero) ya eran muy mayores. Cuidadito![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues hubo una polémica entonces muy gorda. El empate, en muchos ámbitos, no se vio con buenos ojos (se han dado muy pocos casos en la historia de los premios de la academia). Se quiso cambiar las reglas, pero creo que todo quedó como estaba.
Es que también es muy difícil que se llegue al empate cuando votan miles de personas.
Mi blog: www.criticodecine.es
¡¡¡Qué lista la Streisand!!!
Pero pregunto yo...¿no hubiérais hecho vosotros lo mismo estando en su lugar?![]()
Cuánto debate!
Encuentro cierto paralelismo entre Afleck con Jim Carrey. Dos actores a los que nunca se les ha tomado demasiado no son vistos con buenos ojos por la Academia.
Carrey bordó a Truman y ni siquiera le nominaron, y lo mismo con la menos lograda pero correcta Man on the Moon. A Afleck le está ocurriendo algo parecido pero en categoría de director, no acaba de cuajar de director con oficio. A mí Argo me gustó, pero no me parece una maravilla. Ahora bien, lo mejor de esa cinta es la magnifica dirección de la misma. Dinámica, de una fuerza sorprendente en este tipo de producción y con una estupenda dirección de actores.
Y coincido en el creciente ascenso de Riva como posible ganadora. Hay un tira y afloja entre Chastain y Lawrence. Pero no nos engañemos, tampoco es un año de claro favorito incluso en esta lucha. Que de repente llegue una actriz con una, supuestamente, magistral interpretación puede dar la campanada en un Hollywood que quiera recordar los tiempos de Miss Daisy, un cine de veteranía (entiendase edad, como se ha dicho por ahí Streep es una chiquilla jeje).
Yo me hubiera votado dos veces!![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Ay, qué me gusta la Tandy en Paseando a Miss Daisy!!! Ese año venía de ganar el globo de Oro, cuando realmente contaban estos premios!!!![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Yo no creo en serio que se lo lleve Emmanuelle Riva. La academia está más en deuda con Chastain por su espléndido año pasado en el que merecía una doble nominación: por el árbol de la vida también y el hecho de hacer tan buenos papeles en películas de temática variada jugó en su contra.
Lo realmente sorprendente y poco probable sería que se lo llevara la niña, Wallis, Q. (aprende tomaszapa! no hay necesidad de copiar y pegar usando el sistema APA para hacer bibliografias ja ja). Imagínate la cara de sus contrincantes, sería todo un poema.
Por cierto, estoy revisando los Oscars en la imdb... y me sorprende ver que en 1990 ganara a la mejor película PASEANDO A MISS DAISY... Y su director Bruce Beresford ni siquiera fue nominado.
Todos somos Gollums de la vida.
Creo recordar que Foster era la favorita. De hecho, venía de ganar el Globo de Oro (único globo de oro de El Silencio de los Corderos, siendo la ganadora Bugsy) y el Bafta. ;)
He estado pensando en la ausencia de Affleck y Bigelow como directores (si, más aún) y me ha venido un porqué, quizás un poco tonto a la cabeza. Pongamos que de los 300 (aprox) votantes, la gran mayoría tienen muy claro que el Oscar a mejor director, se lo merece uno de los hasta ahora, 3 favoritos (Spielberg, Affleck, Bigelow), al final tienen que tomar una decisión y esta sería Spielberg para casi todos ellos porque les parece el mejor trabajo. Al final quedaría una minoría de esos 300 que no pensaba votar a ninguno de los 3 favoritos, y cuyos votos se reparten entre Zeitlin, Lee, O'Russell y Haneke. Dandoles a estos tres menos probables candidatos la oportunidad de estar en la lista de los nominados.
De esta manera, creo que se explica que Affleck o Bigelow, no hayan llegado a tener el numero de votos necesarios para la nominación, porque al estar en lo más alto, su voto se divide entre ellos o Spielberg, perdiendo así su oportunidad, y saliendo así favorecidos los otros directores que parecían tener menos oportunidades.
No se si me he explicado bien, si se me entiende. La idea está muy clara en mi cabeza, pero me cuesta un poco explicarme.... xD
Última edición por victormalfocea; 11/01/2013 a las 22:27
Sí, bueno, Chastain también está muy considerara y es la actriz del momento, pero si digo lo de novía de América refiriéndome a Lawrence es porque creo que cumple más con ciertos cánones físicos para ser eso, la novia de América y encandilar al personal en comedias románticas (no necesariamente buenas). En ese sentido veo a Chastain más como la musa de América, la veo haciendo a día de hoy todo tipo de papeles, cosa que aún no veo en Lawrence y eso que cada día me gusta más y la veo más versátil, pero bueno, le faltan "sólo" unos añitos para llegar a ese punto. Pero, no nos preocupemos de la edad, que si Streep es aún una niña, estas son neonatas .
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Interesante teoría victormalfocea. Por otra parte yo creo que al votar las nominaciones al Oscar antes de que se supieran a los candidatos al DGA ha "permitido" más libertad a los votantes. Creo que con las nominaciones del DGA sobre la mesa ya se marca un poco más el voto. Saludos
Última edición por Tripley; 12/01/2013 a las 11:45
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
De Chastain no sabemos la edad con certezaLa Lawrence que se espere unos añitos mas. Si no, que se lo den a la niña de 9 años y ya esta
Por cierto, tengo la sensacion despues de las nominaciones y lo encendido que esta este hilo, de que los Oscars son ya este fin de semana. Hay mono ya(aunque sean en gran parte una milonga, unos años mas que otro, a mi me gustan). Menos mal que son los Globos de Oro, que igual pueden ser mas justos que los Oscars.
PD: Silver Lining PLaybooks va a ser la Valor de ley de este año (que se va a llevar un rosco como una casa, vamos)![]()
![]()
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Sinceramente, creo que estamos ante uno de los años más apasionantes en los premios de la Academia. Me explico:
1. El cambio de reglas en la Academia, sobre todo, las que inciden en restringir de manera muy importante, todas esos pases privados a miembros votantes, en los que se les hacía regalitos y se les "comía la oreja" para conseguir el voto (además de llenarles la panza, claro).
2. Otro cambio importante: el de fechas. Desde la Academia se ha buscado que ningún premio, ni siquiera las nominaciones de los diferentes gremios, interfiera en la opinión de los votantes de la Academia. Como ha dicho el nuevo presidente de la Academia, el señor Koch, se ha buscado "que la Academia hable con SU PROPIA VOZ". De ahí, creo yo, lo sorprendente de los resultados.
3. El nuevo presidente de la Academia ha comandado todos estos cambios y más que se prevén en el horizonte. Se respiran nuevos aires.
4. El resultado, que podrá gustar más a unos y menos a otros, es sorprendente. Y, como dije, las sorpresas me encantan y da de qué hablar. Y de estas nominaciones se está hablando MUCHO más que de las muchas anteriores. Eso es un logro perseguido por la Academia: volver a tener protagonismo.
- en este sentido, hemos hablado de las (lamentadas) ausencias de Affleck o Bigelow en la dirección (a Hooper no lo echa de menos nadie). En páginas yanquis que he revisado se añaden:
1. La ausencia de John Hawkes, como mejor actor protagonista en Las sesiones
2. La ausencia de The Master en categorías importantes (película o director)
3. La ausencia de Looper en mejor guión original (se ha colado El vuelo)
- Sin embargo, también es justo hablar de las merecidísimas inclusiones, según muchos, de:
1. Joaquin Phoenix, en The Master
2. Django desencadenado en mejor película
3. Christoph Waltz, en mejor actor de reparto
4. Amour, Haneke y Riva, en esos apartados importantes
Mi blog: www.criticodecine.es