-
Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Probablemente la persona menos esperada, Paul Thomas Anderson, prestigioso autor de culto con películas como "Magnolia", "Boogie Nights" o "The Master", ha salido en defensa del cine de súper héroes tan en boga últimamente. En una entrevista le han preguntado por el estado del cine actual, con toda la tendencia de súper héroes (probablemente el periodista esperaba unas palabras de desprecio hacia ello), y ha contestado esto:
"Ah, eso es una estupidez. No recuerdo un año en mi memoria reciente en el que hubiera menos quejas sobre la calidad de las películas. ¿Y qué tienen de malo las películas de súper héroes? No lo sé. Estás hablando con alguien que disfruta viendo esas películas. La gente necesita buscarse una vida si están discutiendo eso."
http://www.comicbookmovie.com/other/news/?a=113682
Me alegra mucho comprobar la apertura de miras del señor Anderson, y tiene más razón que un santo, denigrar un género o corriente entera es absurdo.
Y por cierto, es un director que me encanta. Sus películas son de lo más personal e interesante que sale de Hollywood.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
El señor Anderson tiene más razón que un santo.
Al hilo de la respuesta que ha dado el director,me viene a la cabeza una frase que leí hace un tiempo y con la que coincido plenamente : "no hay temáticas indignas, sino tratamientos indignos".
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Yo vengo de ver Birdman y todavía lo estoy digiriendo, pero creo que lo que viene a decirnos esa película es un poco lo mismo: hay mucho cine malo y vacío de contenido entre las superproducciones de superhéroes de Hollywood...pero también lo hay entre muchas de las llamadas "películas de autor" y otras producciones culturales supuestamente más respetables. Hay mucho snob desalmado y pedante que denigra aquellas pero que se extasía con éstas, sin darse cuenta de que películas malas y buenas las hay tanto entre el cine de superhéroes como en el cine independiente.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
A mí es que hay dos cosas que cada vez me dan más grima:
1- Puntuar películas
2- Usar las etiquetas "blockbuster" y "cine de autor"
Quizá esto último me produzca grima porque me lo puedo pasar igual de bien (aunque de distinta forma, obviamente) con Transformers 4 y una de Von Trier. Por eso prefiero pensar en CINE, a secas, sin etiquetas ni calificativos.
Por cierto, un aplauso para Paul Thomas Anderson. Siempre es una alegría encontrarse con alguien que no sea un amargado prejuicioso anclado en un solo tipo de cine.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Totalmente de acuerdo con las palabras de Anderson, el cual demuestra que no solo sabe hacer buen cine, sino que tambien tiene mucho criterio y cabeza. Siempre ha sido bastante directo, no se muerde la lengua y dice lo que piensa realmente.
Lo que menciona es cierto, prejuzgar un genero o criticarlo por sobreexplotacion es tonteria. En cada decada o epoca hay un genero que se aprovecha por encima del resto, no es nuevo. Y antes esas criticas debian ser las mismas que hay ahora con los superheroes, que es la actual.
Y hay de todo en el cine, ni todas las peliculas de supers (o blockbusters) son buenas, ni todas las peliculas mas personales, academicas o indie lo son tampoco. Unas son mejores que otras.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Me alegro mucho, muy grande; sí, señor. Yo creo que el periodista se ha llevado uno de los mayores "zascas" que recuerdo :cuniao
A ver si toman nota los Fernando Trueba y similares, y aprenden a no decir tantas tonterías gratuitas y con mala baba contra el cine de superhéroes.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Ya podia aprender el Sr. Gonzalez Iñárritu del Sr. Paul tomas anderson por que hace unas semanas se descolgo con estas declaraciones
Alejandro Gonzalez Iñárritu dice que las películas de superhéroes son "genocidio cultural"
Fuente: http://www.sensacine.com/noticias/ci...icia-18521956/
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Sergio220
Ya podia aprender el Sr. Gonzalez Iñárritu del Sr. Paul tomas anderson por que hace unas semanas se descolgo con estas declaraciones
Alejandro Gonzalez Iñárritu dice que las películas de superhéroes son "genocidio cultural"
Fuente:
http://www.sensacine.com/noticias/ci...icia-18521956/
Es el tipo de tontería snob que les gusta soltar a algunos, y por eso me ha gustado tanto lo que dice Anderson. Y mira que como director me gusta Iñárritu.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Pues es curioso, porque precisamente me pareció que en Birdman también soltaba mucha leña contra ese tipo de gafapastismo...
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Es lo de ver la paja en el ojo ajeno y todo eso :D
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Chapeau una vez más por Anderson :palmas
Esto es cómo lo de cine vs digital, la gente se crea fronteras y debe ubicarse en un bando u en otro cuándo no tiene ningún sentido.
Dejemos que se haga todo tipo de cine (está claro que pueden coexistir, ni que fuera una batalla...) y disfrutemos de la variedad.
P.D: Siempre he creído que lo realmente complicado es llegar a hacer una película, así que una vez que toda esta gente que lo consigue (unos con más talento que otros) y se convierten en directores (harto complicado), ¿de qué se quejan?
Es cómo si quisieran doblegar la opinión de la gente antes que hacer una película :sudor
David Lynch dijo que tiene mucha rabia contenida y que intenta canalizar toda esa energía negativa a la hora de hacer una película. Pues que aprendan de un maestro.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Sergio220
Ya podia aprender el Sr. Gonzalez Iñárritu del Sr. Paul tomas anderson por que hace unas semanas se descolgo con estas declaraciones
Alejandro Gonzalez Iñárritu dice que las películas de superhéroes son "genocidio cultural"
Fuente:
http://www.sensacine.com/noticias/ci...icia-18521956/
Lo que dice que es genocidio cultural son las tramas de derechas en las películas de superhéroes, de las películas de superhéroes en general dice: "A veces me divierten porque son básicas y simples y van bien con las palomitas"
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Completamente de acuerdo con el director y vuestros comentarios.
Denigrar un género cinematográfico por simple snobismo es una solemne estupidez.
Puede haber buenas y malas películas, guiones o intepretaciones, pero no por ello vamos a despreciar a todo un género.
Y es que, ¿quién no ha escuchado perlas como?:
- Ah sí, es una peli de dibujos animados (referido al cine de animación; afortunadamente, se oye menos especialmente entre los más jovenes).
Porque recuerdo, particularmente a finales de los años 90, en pleno apogeo de las apabullantes películas ofrecidas por los estudios Pixar o Studio Ghibli, como cierto sector de público se refería a ellas con el susodicho tono despectivo, ya que el cine de animación es por supuesto infantil... :fiu (sí claro, como un tierno infante vea La tumba de las luciérnagas :hail, se queda traumatizada hasta la adolescencia la criatura :ceja )
En fin, disfrutemos del cine de superhéroes, ya que grácias a directores tan ejem... menores como Tim Burton, Steven Spielberg, Cristopher Nolan, Bryan Singer, Ang Lee o Zack Snyder y al enorme avance producido en el campo de los efectos visuales, podemos ver actualmente en pantalla cantidad de películas (y escenas apabullantes) que hace unos años sería imposible plasmar en imágenes... salvo las de los cómics.
:hola
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
Lo que dice que es genocidio cultural son las tramas de derechas en las películas de superhéroes, de las películas de superhéroes en general dice: "A veces me divierten porque son básicas y simples y van bien con las palomitas"
Ya, pero esas tramas no son exclusivas de las películas de súper héroes, están en muchas otras. Y por otro lado, hay películas de súper héroes en las que, al contrario, se critica al gobierno americano y sus políticas restrictivas de la libertad (trilogía de Nolan, TWS, V de Vendetta, Watchmen...)
Y en la otra frase reduce el género a las palomitas, y las llama básicas y simples. No considera que tenga validez artística alguna. Vale que por definición tienen que ser comerciales, pero hay muchos ejemplos de que pueden ser buen cine, que no tienen por qué ser simples y que pueden aportar algo más que diversión.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Es que no entiendo la razón por la que la gente prefiere crearse esas fronteras, bueno si como bien han dicho snobismo y postureo, y si sois asiduos a las filmotecas de vuestras ciudades seguro que habreis escuchado barbaridades que os dejan con el culo torcido.
Me encanta el cine de superheroes, la ciencia ficción, las peliculas de animación, el cine clasico (Ford, Wilder, Bergman o Kurosawa deberían tener un altar en cada ciudad) o el cine independiente, y prefiero una pelicula de aventuras vacia y divertida antes que una supuesta pelicula comprometida o que hable de lo humano y lo divino, maniquea o sin substancia (hay que tener un background cultural para hacer ciertas tematicas sin que suene todo a postureo y arrogancia)
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Pues he leído las declaraciones de González Iñárritu y son peores de lo que me dijeron. Empieza diciendo que las películas de súper héroes "a veces" le divierten, lo de las palomitas y tal, pero después dice que todas son de derechas y se lanza en esta diatriba demencial:
Siempre veo a los superhéroes como gente que mata a otra gente porque no cree en lo que dice creer, o porque no son aquello que quieren que sean.Los odio y no respondo a ese tipo de personajes. Este genocidio cultural es como veneno, porque los espectadores padecen una sobreexposición de este tipo de tramas y explosiones y mierda que no habla para nada de lo que significa ser humano. Si de verdad analizas estas películas, en realidad tratan sobre gente rica que tiene poder y que hace el bien y que mata al malo. No me gustan filosóficamente
No entiendo cómo alguien puede meter en el mismo saco a todo un género, y despacharlo con unas simplificaciones y generalizaciones tan absurdas: ¿Los súper héroes matan a los que no piensan como ellos? La excepción es los que matan, y no precisamente por ideología. ¿No hablan de lo que significa ser humano? Para la gente que es tan cerrada de mente que cree que sólo se puede hablar de lo humano a través del realismo social. ¿Tratan sobre gente rica? ¿Son ricos Peter Parker, Clark Kent, Bruce Banner...?
Me da pena decirlo porque me gusta mucho como director, pero en este tema Iñárritu se comporta como uno de los snobs de los que se ríe en su Birdman.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
Lo que dice que es genocidio cultural son las tramas de derechas en las películas de superhéroes, de las películas de superhéroes en general dice: "A veces me divierten porque son básicas y simples y van bien con las palomitas"
No llego a tanto como calificarlas de "genocidio cultural", me parece una exageración, pero como ya he dicho en otra ocasión, no me acerco mucho al género porque me parecen que son solo un vehículo para recalcar la hegemonía de alguna nación, en este caso los Estados Unidos y la cultura anglosajona. Sé que es normal, que esto ha ocurrido desde siempre con todos los imperios, pero en fin.
Si eso es lo que quiso decir González Iñarritu estoy de acuerdo en parte con él, (y me parece que eso fue lo que quiso decir sólo que no lo va a decir tan directamente porque se le echan encima) me fastidia que usen el género de superhéroes para sus mensajes de predominio político o cultural y a veces de forma bastante pedante y sobre todo , en algunas ocasiones humillando y pisoteando a otras culturas y naciones poniéndolas como los "villanos" y los "ejes del mal".
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me da pena decirlo porque me gusta mucho como director, pero en este tema Iñárritu se comporta como uno de los snobs de los que se ríe en su Birdman.
Lo triste es que ahora, después de leer su opinión, no queda tan claro que se ría de ello o almenos cae en lo mismo que supuestamente denuncia, cambiando un snobismo por otro :sudor
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Masonia
me fastidia que usen el género de superhéroes para sus mensajes de predominio político o cultural y a veces de forma bastante pedante y sobre todo , en algunas ocasiones humillando y pisoteando a otras culturas y naciones poniéndolas como los "villanos" y los "ejes del mal".
Entonces, ¿Hulk destruye a terroristas de otros paises, Batman acuchilla a ejercitos de otras naciones por su ideologia?, madre mia.
Iñarritu se le ha ido la pinza y mezcla politica con entretenimiento, señor mio, volvemos a la era de cuando los criticos se mosqueaban sobre Independence Day, ¡oh, pobres aliens, destruidos por el ejercito USA!, chorradas, el problema es el bipartidismo que se crea en torno a esas tonterias, si no te gusta el cine palomitero, se entiende y se respeta, pero tambien hay que decir que el 'cacareado cine de autor' tiene algunas cintas para hacerselas mirar, a mi me gusta el cine, me gustan las peliculas palomiteras, me gusta Bay, me gusta Kubrick, me gusta Nolan, me gusta el cine, a mi no me gusta marcar fronteras.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Siempre he pensado que los superhéroes , Harry el sucio etc a los que se les acusa de derechas y fascistoides mas bien son los de esta ideologia quien los utiliza demagógicamente para su ideario , estos personajes los considero con código ético y de actuación en la aplicación de la justicia como de libertades que en la mayoría de los casos no casan con el pensamiento de la mayoría pero que a la vez algunos ideas pueden ser utilizadas por desgracia por estos grupos como publicidad patriotera y populistas :sudor
Que aburrido seria el cine solo con producciones del tipo de iñarritu como viceversa si fuera solo con producciones de bay cuando ambas son complementarias.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Masonia
No llego a tanto como calificarlas de "genocidio cultural", me parece una exageración, pero como ya he dicho en otra ocasión, no me acerco mucho al género porque me parecen que son solo un vehículo para recalcar la hegemonía de alguna nación, en este caso los Estados Unidos y la cultura anglosajona. Sé que es normal, que esto ha ocurrido desde siempre con todos los imperios, pero en fin.
Si eso es lo que quiso decir González Iñarritu estoy de acuerdo en parte con él, (y me parece que eso fue lo que quiso decir sólo que no lo va a decir tan directamente porque se le echan encima) me fastidia que usen el género de superhéroes para sus mensajes de predominio político o cultural y a veces de forma bastante pedante y sobre todo , en algunas ocasiones humillando y pisoteando a otras culturas y naciones poniéndolas como los "villanos" y los "ejes del mal".
Entiendo que Iñárritu es compatriota tuyo, pero esa generalización, como todas, es absurda. Prefiero a los que de entrada dicen que no les interesa el género y punto. Pero definirlo con esas coordenadas que no se ajustan a casi ninguna película de súper héroes que yo recuerde, es demostrar una ignorancia supina sobre lo que se está hablando.
Ya en el mensaje anterior he demostrado que es mentira lo de "hombres ricos matando a los que no piensan como ellos", y si me vienes con el cuento del imperialismo yanki, no hay más que ver películas como los Batman de Nolan, Iron Man 3, Capitán America 2, Watchmen, V de vendetta... para ver que hay muchos ejemplos del género en que no sólo no defienden eso, sino que se critica abiertamente. El Batman de Burton tampoco deja precisamente en buen lugar a las autoridades, como todo el cine de su autor. Hay muchos ejemplos.
Decir eso es como si alguien dice que todo el cine mexicano son mariachis y tercermundismo, o todo el cine español sexo y drogas, o todo el cine de autor gente hablando...
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
padmeluke
Siempre he pensado que los superhéroes , Harry el sucio etc a los que se les acusa de derechas y fascistoides mas bien son los de esta ideologia quien los utiliza demagógicamente para su ideario , estos personajes los considero con código ético y de actuación en la aplicación de la justicia como de libertades que en la mayoría de los casos no casan con el pensamiento de la mayoría pero que a la vez algunos ideas pueden ser utilizadas por desgracia por estos grupos como publicidad patriotera y populistas :sudor
Que aburrido seria el cine solo con producciones del tipo de iñarritu como viceversa si fuera solo con producciones de bay cuando ambas son complementarias.
Exactamente, esas etiquetas de "facha" o "fascistoide" nunca las he entendido. No sólo Harry el Sucio, si hasta Rambo, que siempre le han acusado de patriota y de derechas, para mí tampoco lo es. Un tipo que es rechazado por el sistema y la sociedad norteamericana de la era Reagan sólo por defiender a tu pais en Vietnam, que nada más llegar se encuentra con un Sheriff que le hace la vida imposible sólo porque viste mal. Ese sí es un fascista.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues he leído las declaraciones de González Iñárritu y son peores de lo que me dijeron. Empieza diciendo que las películas de súper héroes "a veces" le divierten, lo de las palomitas y tal, pero después dice que todas son de derechas y se lanza en esta diatriba demencial:
Siempre veo a los superhéroes como gente que mata a otra gente porque no cree en lo que dice creer, o porque no son aquello que quieren que sean.Los odio y no respondo a ese tipo de personajes. Este genocidio cultural es como veneno, porque los espectadores padecen una sobreexposición de este tipo de tramas y explosiones y mierda que no habla para nada de lo que significa ser humano. Si de verdad analizas estas películas, en realidad tratan sobre gente rica que tiene poder y que hace el bien y que mata al malo. No me gustan filosóficamente
No entiendo cómo alguien puede meter en el mismo saco a todo un género, y despacharlo con unas simplificaciones y generalizaciones tan absurdas: ¿Los súper héroes matan a los que no piensan como ellos? La excepción es los que matan, y no precisamente por ideología. ¿No hablan de lo que significa ser humano? Para la gente que es tan cerrada de mente que cree que sólo se puede hablar de lo humano a través del realismo social. ¿Tratan sobre gente rica? ¿Son ricos Peter Parker, Clark Kent, Bruce Banner...?
Me da pena decirlo porque me gusta mucho como director, pero en este tema Iñárritu se comporta como uno de los snobs de los que se ríe en su Birdman.
Esto que dice es de un reduccionismo y de un simplismo que ni un niño de 5 años. Si hombre, de derechas o mejor estalinistas.
Batman va capturando criminales siempre que sean comunistas, porque como es de derechas :doh
Lo que ha dicho Iñarritu me recuerda a las tonterías que soltaba Trueba, cuando llamaba "gilipollas" y que no podía soportar a James Bond y a Spiderman. La única diferencia es que Iñarritu es un director consagrado, con cine de calidad y a él le ven cuatro gatos :cuniao
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Esperando a ver a Anderson y Phoenix de nuevo juntos.
Es sensato siempre este señor. Las pelis de superheroes como producto de entretenimiento, que es lo que son. Y muy disfrutables.
A mi padre, que solo le gustan las películas de submarinos y todo ese rollo de espías. Le pones Iron Man o Thor y le encanta. También es algo de cada uno. A lo mejor el que critica las pelis de superheroes es porque no ha leído un comic en su vida. Y es capaz de sentirse superior por ello. Bah, que les den.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Entonces, ¿Hulk destruye a terroristas de otros paises, Batman acuchilla a ejercitos de otras naciones por su ideologia?, madre mia.
Iñarritu se le ha ido la pinza y mezcla politica con entretenimiento, señor mio, volvemos a la era de cuando los criticos se mosqueaban sobre Independence Day, ¡oh, pobres aliens, destruidos por el ejercito USA!, chorradas, el problema es el bipartidismo que se crea en torno a esas tonterias, si no te gusta el cine palomitero, se entiende y se respeta, pero tambien hay que decir que el 'cacareado cine de autor' tiene algunas cintas para hacerselas mirar, a mi me gusta el cine, me gustan las peliculas palomiteras, me gusta Bay, me gusta Kubrick, me gusta Nolan, me gusta el cine, a mi no me gusta marcar fronteras.
Directamente no, nunca lo dicen así por supuesto, pero si que insinúan que dichos personajes defienden el lado de la justicia y la verdad que por supuesto siempre está de parte de los Estados Unidos, y que conste que esto lo digo yo, no Iñarritu.
Y además no creo que sea precisamente Iñarritu quien mezcle la política con el entretenimiento.
Y claro, no todo el cine de autor es "mejor" o "mas bueno", tampoco ha dicho eso, simplemente dejó bien claro que el cine de superhéroes no le gusta y dio sus motivos.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
jack napier
Exactamente, esas etiquetas de "facha" o "fascistoide" nunca las he entendido. No sólo Harry el Sucio, si hasta Rambo, que siempre le han acusado de patriota y de derechas, para mí tampoco lo es. Un tipo que es rechazado por el sistema y la sociedad norteamericana de la era Reagan sólo por defiender a tu pais en Vietnam, que nada más llegar se encuentra con un Sheriff que le hace la vida imposible sólo porque viste mal. Ese sí es un fascista.
Yo el problema que le veo a rambo es que en la primera entrega es muy critica como has comentado con el trato de los veteranos y como se les veía por aquella época en usa y en las dos siguientes se modera la critica y claro al perder fuerza en el mensaje y el exceso de violencia con un enemigo muy definido es cuando se le asocia a la forma de pensar de los 80, ya la cuarta se convierte en un Harry el sucio en la selva pasado de todo.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Entiendo que Iñárritu es compatriota tuyo, pero esa generalización, como todas, es absurda. Prefiero a los que de entrada dicen que no les interesa el género y punto. Pero definirlo con esas coordenadas que no se ajustan a casi ninguna película de súper héroes que yo recuerde, es demostrar una ignorancia supina sobre lo que se está hablando.
Ya en el mensaje anterior he demostrado que es mentira lo de "hombres ricos matando a los que no piensan como ellos", y si me vienes con el cuento del imperialismo yanki, no hay más que ver películas como los Batman de Nolan, Iron Man 3, Capitán America 2, Watchmen, V de vendetta... para ver que hay muchos ejemplos del género en que no sólo no defienden eso, sino que se critica abiertamente. El Batman de Burton tampoco deja precisamente en buen lugar a las autoridades, como todo el cine de su autor. Hay muchos ejemplos.
Decir eso es como si alguien dice que todo el cine mexicano son mariachis y tercermundismo, o todo el cine español sexo y drogas, o todo el cine de autor gente hablando...
No se si me creas o no, pero me vengo a enterar por ti de la nacionalidad de Iñarritu, es mas creí que era vasco por el apellido, la verdad no sigo a los directores mexicanos en Hollywood, salvo un poco a Guillermo del Toro y eso porque lo conozco desde Cronos. Así que no porque sea compatriota mio le estoy dando la razón( y eso en parte) y además Marty, Iñarritu solo esta hablando en forma general, no creo que sea un seguidor de comics para saber como esta configurado un superhéroe, él solo habla de lo que ha visto, y si, tal vez simplifique, y es que él ve solo los clichés del género, pero se olvida que todos los demás géneros también siguen clichés definidos pero tampoco es para llevarnos las manos a la cabeza.
Esa definición que dio de "ricos matando a quien no piense como ellos" tal vez esté muy exagerada, pero en parte me parece entender lo que quiso decir.
Se supone que ese famoso "cine de autor" no sigue ningún tipo de cliché ni es previsible, y se supone que es mas crítico por eso los cineastas "cultos" lo prefieren , pero es como todo.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Masonia
Directamente no, nunca lo dicen así por supuesto, pero si que insinúan que dichos personajes defienden el lado de la justicia y la verdad que por supuesto siempre está de parte de los Estados Unidos, y que conste que esto lo digo yo, no Iñarritu.
Y además no creo que sea precisamente Iñarritu quien mezcle la política con el entretenimiento.
Y claro, no todo el cine de autor es "mejor" o "mas bueno", tampoco ha dicho eso, simplemente dejó bien claro que el cine de superhéroes no le gusta y dio sus motivos.
Pero la libertad y la justicia no es exclusiva de Estados Unidos, ahi esta V de Vendetta que transcurre en Inglaterra, que la mayoria de supeheroes vengan de Estados Unidos, no es algo que influya a la hora de decir si es malo o no, en España tenemos a Superlopez :cuniao
Como han dicho algunos compañeros arriba, los motivos de Iñarritu es de un niño de cinco años (no me gusta el rojo porque es feo), puro snobismo y no lo comparto.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
jack napier
Esto que dice es de un reduccionismo y de un simplismo que ni un niño de 5 años. Si hombre, de derechas o mejor estalinistas.
Batman va capturando criminales siempre que sean comunistas, porque como es de derechas :doh
Lo que ha dicho Iñarritu me recuerda a las tonterías que soltaba Trueba, cuando llamaba "gilipollas" y que no podía soportar a James Bond y a Spiderman. La única diferencia es que Iñarritu es un director consagrado, con cine de calidad y a él le ven cuatro gatos :cuniao
O ya puestos, los comunistas nazis aquellos que salían en Los Simpsons :mparto...
No, en serio, es verdad que en ocasiones se ha hecho un uso de uno de estos personajes para lanzar un cierto mensaje político. Wonder Woman, el Capitán América y Superman surgen en el contexto de la II Guerra Mundial y Batman, de la crisis de los años 30. Y yo recuerdo que en los 40-50 hubo unos cortos animados de Superman en que le ponían a patear el culo a japos con una frescura que hoy nos parecería sonrojante. Y recuerdo un número de Spiderman en que le ponían a dar leña a hippies (nos pusieron la portada en clase de Medios de Comunicación, pero no recuerdo qué número era en concreto). Pero yo creo que superhéroes abiertamente racistas, o complacientes con la cultura del imperialismo-antropocentismo occidental o yankie ha habido muy pocos (quizá Flash Gordon, cuyo archienemigo era Ming, una suerte de exageración de estereotipos occidentales negativos sobre asiáticos). Y hay quien dice que Batman no le gusta porque en el fondo, no es sino un ricachón que se dedica a pegar a pobres por las noches. Y se han hecho interpretaciones de varios de estos personajes a la luz de la filosofía de Marx o Nietzsche, queriendo verlos como sublimaciones del arquetipo del superhombre que tanto gustaba a los nazis. Pero pensemos que el Joker, el archienemigo de Batman, es de una nacionalidad que no conocemos (aunque occidental). Igualmente americano es Lex Luthor. Yo creo que son personajes que aspiran a cierta universalidad, a ser arquetipos, más que para servir a un mensaje político, aunque a veces, por las circunstancias, se hayan usado así.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Los super héroes no dejan de ser una extensión (más o menos fantástica y exagerada) del héroe clásico.
Iñarritu es un snob y cómo tal critica aquello que tiene éxito, en este caso el cine de super héroes. Si este hombre hubiera hecho cine en los 80-90 criticaría los héroes de acción y aventura (Indiana Jones, John McClane y similares) y si lo hubiera hecho en los 60 criticaría todo aquello que no sea Novelle Vague.
Si hubiera dicho que simplemente no le gusta el cine de super héroes no habría polémica, pero se nota que quiere llamar la atención con aires de "autor" y se nota debido a la poca atención que le ha dado al medio que critica, con unos prejuicios de alguien que no quiere ver más allá.
A este hombre le das un cómic de Alan Moore y le explota la cabeza :D
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Fincher
Los super héroes no dejan de ser una extensión (más o menos fantástica y exagerada) del héroe clásico.
Iñarritu es un snob y cómo tal critica aquello que tiene éxito, en este caso el cine de super héroes. Si este hombre hubiera hecho cine en los 80-90 criticaría los héroes de acción y aventura (Indiana Jones, John McClane y similares) y si lo hubiera hecho en los 60 criticaría todo aquello que no sea Novelle Vague.
Si hubiera dicho que simplemente no le gusta el cine de super héroes no habría polémica, pero se nota que quiere llamar la atención con aires de "autor" y se nota debido a la poca atención que le ha dado al medio que critica, con unos prejuicios de alguien que no quiere ver más allá.
A este hombre le das un cómic de Alan Moore y le explota la cabeza :D
Y éso que lo dice en Birdman:
Cita:
"-El papel que antaño jugaban las sagas épicas y la poesía lo juegan hoy las tiras cómicas de superhéroes y los anuncios de detergente ¿qué opina usted de éso..?
-¿Es cierto que se ha inyectado semen de cochinillo en la cara? Para mantenerse joven...-"
:D
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Iñárritu está en su papel de cineasta autor, íntegro, cascarrabias "antimoderno", ideológicamente puro, haciendo declaraciones de esta índole para obtener la atención de los medios en plena promoción de su film para los premios Oscar, abusando de clichés y tópicos para obtener la resonancia buscada en estrategia planificada por su equipo, evidentemente.
Así que disfrutemos de su película y esperemos las declaraciones teledirigidas del siguiente nominado.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Fincher
A este hombre le das un cómic de Alan Moore y le explota la cabeza :D
Le das Watchmen y le sale espuma de la boca y le dan ataques epilecticos
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Pues anda si ve algo de troma ............................:fumao
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Bueno como ha comentado Jane, los superheroes todos han sido hijos de su epoca, como ha dicho wonder woman y el Capi en la segunda guerra mundial, o Superman o los Invasores patendo culos de nazis y japoneses, pero han evolucionado y en ocasiones surgen algunos comics con personajes de toda la vida, que reflejan el momento o hasta las preocupaciones de cada epoca, ya sea mediante humor o la critica.
En los 60 y 70 fue habitual leer en los comics de personajes como spiderman hablar sobre las drogas (La familia Osborn siempre en todos los lios)
El Capitan America despues de detener a Nixon y acabar con el imperio secreto, hizo un viaje de descubrimiento por una america dominada por autoridades corruptas, parecido al que Green Lantern y Green Arrow hicieron y nos hablaron de pobreza, drogas, racismo y explotación laboral.
Y sobre Flash Gordon pues pasa igual que con las novelas de Sax Rohmer de Fu-Manchu, y muchas novelas de principio y mediados del sigloxx ¿habria que juzgarlas con las ideas actuales? Pues por supuesto que no. Por que ya te digo que muchas no pasarían el estupido filtro de lo politicamente correcto.
Y no tardara un iluminado en querer prohibirlas o reescribirlas.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Creo que en la última serie que han hecho de Flash Gordon...¡Ming es inglés :descolocao..! Ya no saben qué inventar (ojo, que en nombre de lo políticamente correcto se están haciendo también tontadas de las gordas). Pero cuidado, porque en las manifestaciones culturales de ésa época también hay sorpresas. El doctor Mabuse, uno de los primeros archicriminales del cine (en una película alemana), es probablemente alemán (la nacionalidad concreta del personaje creo que nunca se dice en la película). Y de hecho los nazis prohibieron la segunda parte, por considerar, al parecer, que Mabuse se parecía sospechosamente a ellos...
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Y ese uso político no ha sido sólo con los súper héroes. No olvidemos que, por ejemplo, muchas películas de ciencia-ficción de los años 50 llevaban un mensaje anti-comunista, del miedo a la invasión, a la contaminación ideológico y de reafirmación de los valores patrióticos. Pero hoy en día a nadie se le ocurriría decir que la ciencia-ficción es un genocidio cultural y que es de derechas.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Pero la libertad y la justicia no es exclusiva de Estados Unidos, ahi esta V de Vendetta que transcurre en Inglaterra, que la mayoria de supeheroes vengan de Estados Unidos, no es algo que influya a la hora de decir si es malo o no, en España tenemos a Superlopez :cuniao
Como han dicho algunos compañeros arriba, los motivos de Iñarritu es de un niño de cinco años (no me gusta el rojo porque es feo), puro snobismo y no lo comparto.
Bueno, yo a esos que dices no los conozco, hago énfasis en los héroes norteamericanos porque son los mas conocidos, los que tienen mas promoción, los mexicanos también tenemos nuestro KALIMAN, El Santo,chapulin colorado:juas y otros, lo que digo también se aplicaría a esos me supongo,al menos en el sentido en que lo dice Iñarritu, que combaten al malo y ese tipo de cosas.
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, yo a esos que dices no los conozco, hago énfasis en los héroes norteamericanos porque son los mas conocidos, los que tienen mas promoción, los mexicanos también tenemos nuestro KALIMAN, El Santo,chapulin colorado:juas y otros, lo que digo también se aplicaría a esos me supongo,al menos en el sentido en que lo dice Iñarritu, que combaten al malo y ese tipo de cosas.
No conocia a Kaliman, y por lo que he leido en la wikipedia tiene una historia bastante pulp. A mi padre le encantaba las peliculas del Santo y lo conozco gracias a el. Y el chapulin colorado, cuando la daban por la tele cuando era pequeño ponian un capitulo suyo y otro del super agente 86, el acento no se me pego pero la torpeza si. jaja (El super agente 86 se emitió con el doblaje latino, igual que muchos dibujos animados y series)
-
Re: Paul Thomas Anderson defiende el cine de súper héroes
Como nota un poco aparte del tema quería comentar algo:
Si bien es cierto que suelo ser algo crítica con el cine mas comercial hollywudense, también acepto que no me gusta tampoco el otro extremo, el halagar demasiado el cacareado "cine de autor", si bien no soy entusiasta de las películas que ganan Oscares tampoco lo soy de por ejemplo de festivales como el de Cannes.
Por lo general en Cannes le prestan atención a una película mexicana ( y de otros paises subdesarrollados) cuando esta retrata el lado mas malo y mas sucio y bajo de nuestra sociedad, o historias demasiado sórdidas, y no es que quiera negar la realidad de mi país, pero como dicen muchos "mi país no es solo corrupción, no es solo narcotráfico, no es solo pobreza, no es solo el crimen organizado,creo que mi país ( y todos los países del mundo) tiene también muchas cosas positivas que mostrar, pero curiosamente eso no le interesa a los críticos "cultos" de Cannes.
Y es que yo creo que a nadie le gusta que se muestren solo cosas negativas de la tierra de uno-a, así que por un lado tengo el retrato caricaturizado que de México y del mexicano suele hacer Hollywood y por otro las películas que los "cultos" suelen premiar que quieren mostrar a toda costa el lado mas malo de la sociedad mexicana.
A veces no queda mas remedio que refugiarse o evadirse en otros géneros mas frívolos o mas predecibles como el cine de superhéroes, el ver como Batman se lleva a un chino ante las narices de sus compatriotas, total,como diría el murciélago: "Because I´m Batman", y yo me digo: mientras no sea un mexicano todo bien, puedo tolerarlo.