Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 17 de 29 PrimerPrimer ... 7151617181927 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 401 al 425 de 708

Tema: Peter Weir: revisando sus películas

  1. #401
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Una copia doblada y sin respetar el OAR.

    Y eso que recibí un sabio consejo del compañero mad dog earle (que a su vez lo recibió de muchogris) pero es que a mí ver una película en el ordenador como que no me va.

  2. #402
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Yo también recibí ese consejo de muchogris. Si no hay otra forma, pues la tendré que ver por ahí. Se ve bien.

  3. #403
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Mad, al final podrás ver "Sin miedo a la vida"? la has conseguido de alguna manera posible ?
    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Una copia doblada y sin respetar el OAR.

    Y eso que recibí un sabio consejo del compañero mad dog earle (que a su vez lo recibió de muchogris) pero es que a mí ver una película en el ordenador como que no me va.

    Hoy la he revisado. En versión original con subtítulos en castellano (bueno, latinos). La copia, para estar en Internet, se ve bastante bien. Yo, querido Alcaudón, la he visto en el televisor. Solo es cuestión de tener un cable HDMI y asunto arreglado.

    Alex, ¿no tienes ese enlace que nos ha pasado muchogris? Te lo paso por correo. Frenaré la publicación de mi comentario hasta sábado o domingo para que tengáis tiempo de haceros con esa copia. Ya avanzo que se trata de un film extraño, irregular, pero, con todo, superior a los dos últimos (en mi opinión, claro está). Además habrá un par de apuntes musicales para que tomaszapa se luzca. ¡Ah, y eso sí, la banda sonora de Maurice Jarre sigue casi tan inaudible como en las últimas que hemos comentado!
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #404
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Hoy la he revisado. En versión original con subtítulos en castellano (bueno, latinos). La copia, para estar en Internet, se ve bastante bien. Yo, querido Alcaudón, la he visto en el televisor. Solo es cuestión de tener un cable HDMI y asunto arreglado.

    Alex, ¿no tienes ese enlace que nos ha pasado muchogris? Te lo paso por correo. Frenaré la publicación de mi comentario hasta sábado o domingo para que tengáis tiempo de haceros con esa copia. Ya avanzo que se trata de un film extraño, irregular, pero, con todo, superior a los dos últimos (en mi opinión, claro está). Además habrá un par de apuntes musicales para que tomaszapa se luzca. ¡Ah, y eso sí, la banda sonora de Maurice Jarre sigue casi tan inaudible como en las últimas que hemos comentado!
    Por mi no esperes hasta sábado o domingo, si la tienes "fot-li", que estoy "on fire".
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #405
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Mad, si quieres te enseño un sitio donde hay calidades casi de blu ray en VO si no te conformas con la que compartí contigo. Pero requiere instalar un complemento en el navegador si quieres subtítulos, porque entonces toca sincronizarlos. No es tan complejo como suena, eh. Mi padre con 72 años está lejos de ser un hacker y se las apaña muy bien. Si te interesa te lo comento por privado...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #406
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    No hace falta, gracias, al menos no para este hilo (quién sabe para otros ), porque Fearless ya la he visto (de hecho, dos veces, y se ve bastante bien) y las tres restantes las tengo en copias originales.

    Ahora bien, si consigues localizar Tres perfiles de mujer, de Antonioni, en una copia ni que sea malilla, te lo agradeceré, porque lo único que encontré en Internet me obligaba a darme de alta en no sé qué página, y eso es algo que no me gusta hacer.
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #407
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Sin miedo a la vida (Fearless, 1993)



    Weir vuelva a adaptar un texto ajeno, en esta ocasión una novela del neoyorquino Rafael Yglesias, siendo el mismo escritor el responsable del guion (los que revisamos a Polanski recordaremos que Yglesias firmó el guion de La muerte y la doncella). Quizá el hecho de que el mismo novelista elaborara el guion puede explicar que se trate de un film, si se me permite la expresión, muy literario, donde los personajes parece que quieran mostrar complejidad, que necesiten mayor densidad más allá de las imágenes, que reclamen más espacio, quedando demasiado simplificados en el tratamiento cinematográfico.

    Quizá por ello, porque se nos quieren explicar cosas que parecen traducir páginas escritas, creo que la película, impactante en su primer tercio, va perdiendo intensidad, muestra una notable caída de ritmo, que solo se recupera en el último tercio. El inicio es espectacular: Max Klein (sobrio Jeff Bridges), un arquitecto en viaje de negocios de San Francisco a Houston, aparece fantasmagóricamente por entre un campo de maíz, llevando en brazos a un bebé y de la mano a un niño.



    El avión donde viajaba ha sufrido un accidente, quedando destrozado en medio del maizal, y contándose numerosas víctimas entre los pasajeros y la tripulación. Max, que recibirá el apelativo de “el buen samaritano”, ayuda a diversas personas, pero abandona rápidamente el lugar del siniestro.

    Desde ese mismo momento parece un hombre nuevo, como si hubiera adquirido una capacidad distinta de percibir las cosas. A su vez, ha superado problemas del pasado (su alergia a las fresas) o ha generado una especie de creencia en su invulnerabilidad, que pone a prueba con su comportamiento excéntrico.



    Ahora es un hombre feliz, contento, hasta el punto de que considera que el accidente es lo mejor que le ha pasado nunca, algo que Weir ilustra con una canción de los Gipsy Kings, “Sin ella” (primer apunte para tomaszapa ).



    Pero esa felicidad tiene como contrapartida negativa el alejamiento con respecto a su mujer, Laura (una espléndida Isabella Rossellini), y su hijo.



    A su alrededor la película va introduciendo nuevos personajes (el psiquiatra, John Turturro; el abogado, Tom Hulce; la mujer de su socio, muerto en el accidente, Deirdre O’Connell), que creo que más que dar densidad al film generan cierta confusión.

    Punto y aparte supondrá su relación con Carla (Rosie Perez), otra superviviente, que ha perdido al hijo en el accidente, lo cual la ha sumido en un trauma del que no parece poder salir. Max y Carla inician una especie de relación “amorosa” aunque no en el sentido sexual, sino como una tierna aproximación, en la que Max se implicará al máximo, incluso poniendo en riesgo su matrimonio, para ayudar a Carla a superar el sentido de culpabilidad que la apesadumbra. Carla además es católica, lo cual tiñe la relación de un cierto aire religioso, sumamente ambiguo, ya que Max, por su parte, le confiesa que la muerte de su padre cuando tenía 13 años lo llevó a decidir que no había dios. A pesar de ser tan diferentes, cada vez su vínculo con ella es más estrecho, mientras que paralelamente se deteriora el familiar, hasta el punto que su mujer plantea la posibilidad del divorcio.

    En Navidad, compran regalos para sus muertos: él para su padre; ella para su hijo. Pero en ese momento Max decide curar a Carla de su obsesión de ser la responsable de la muerte de su hijo. Para ello la someterá a una prueba (casi uno tiene la tentació de decir "prueba divina"): mientras Carla agarra fuertemente una caja de herramientas, Max estrella violentamente el coche contra un muro (al son del inicio instrumental de “Where the Streets Have No Name”, de U2; segundo apunte para tomaszapa ). La caja sale disparada demostrándose así que Carla no podía haber evitado que también el niño saliera despedido en el accidente.



    Mientras Max se recupera de las heridas en el hospital, Carla y Laura mantendrán una conversación, en la que se aprecia la distinta mirada de cada mujer sobre él. La "prueva divina" ha transformado a Carla, que se separará de su marido (Benicio Del Toro) y pedirá a Max que vuelva con su familia.

    Laura ha encontrado entre los papeles de Max que con anterioridad al choque del coche, su marido ha estado dibujando círculos y espirales, como si quisiera imitar una obra del Bosco: “La Ascensión al Empíreo”, en la cual las almas son transportadas por los ángeles hacia la luz divina.



    Cuando Max vuelve a su casa, prueba una fresa y cae fulminado por una reacción alérgica. Y como si del cuadro del Bosco se tratara, lo vemos en la cabina del avión (en una imagen fantasmagórica, no realista), caminando hacia un círculo de luz, el camino de su salvación, de retorno a la vida.



    “Demasiadas notas”, que le decía Salieri a Mozart en el film Amadeus. A pesar de contar con imágenes poderosas (entre ellas una brillante reconstrucción del accidente de avión),



    y un reparto de campanillas (aunque algo desaprovechado), me parece un film de difícil digestión, irregular, que a mí personalmente no me ha dejado satisfecho, aunque reconozco que aprecio una notable mejora respecto a los dos anteriores.

    En el libro que hemos ido comentando en esta revisión, el de Nekane Zubiaur, la autora establece una lectura comparativa entre el episodio de la vida de Max que nos narra el film y la vida de Jesús. Aunque los símbolos cristianos son evidentes en muchos momentos, creo que es una lectura demasiado forzada e incluso empobrecedora. Está claro que Weir se inclina por un planteamiento que aproxima la experiencia de moverse entre la vida y la muerte de Max con la religión, y en especial la católica (a pesar del aparente ateísmo de Max y de su comportamiento desafiante, que puede recordar el del Allie de La Costa de los Mosquitos), pero de ahí a ver en cada detalle una lectura cristológica creo que hay una distancia notable.

    La semana que viene, con El show de Truman, entramos en la brillante fase final de su filmografía, aunque los datos nos demuestran que para Weir cada vez fue más difícil volver a filmar: cinco años separan Fearless del nuevo film, y desde este, estrenado en 1998, o sea en 21 años, Weir solo ha rodado dos más, llevando ya 9 años en dique seco. Pero lo que nos queda es de lo mejor de su obra sin duda. Fearless queda, en cambio, como una rareza, un film sumamente extraño, que tuvo reconocimiento a nivel crítico pero no comercial. Quizá carezco del sentido religioso necesario, pero es un film que me ha dejado más bien frío. A ver qué os ha parecido a vosotros.
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #408
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    A partir de mañana vuelvo a estar solo asi que espero ponerme al día con las dos últimas películas de Weir (incluida ésta que acabas de comentar) así como preparar el comentario de la entrega nº 17 de Hitchcock. Y espero contribuir más adelante en el post de Antonioni dado que tengo excelentes compias en HD (no preguntéis...) de cuatro de sus más famosas películas. Claro que yo como Fletcher soy un completo desconocedor de la obra del italiano (salvo, como ya he comentado alguna vez, BLOW-UP, quizás por ese toque de thriller que tiene - aunque reconozco que no entiendo el final (claro que tampoco entiendo el de EL PROCESO de Orson Welles...) -).

    tomaszapa, mad dog earle y Anonimo19042021 han agradecido esto.

  9. #409
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Y hablando de otro director del que desconozco casi completamente su obra, Jean-Luc Godard (), he aprovechado el 3 x 2 del FNAC para comprar varias de sus primeras películas que son, en principio, las que más me atraen. Ya tenía AL FINAL DE LA ESCAPADA y he aprovechado para adquirir (en riguroso orden cronológico) EL SOLDADITO (rodada en 1960 pero no estrenada hasta 1963 por problemas de censura), EL DESPRECIO (en la que sale un director del que pronto - es un decir - espero que hagamos una completa retrospectiva de su obra - si antes no acabamos de Hitchcock hasta las ... -) y BANDA APARTE.


  10. #410
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A partir de mañana vuelvo a estar solo asi que espero ponerme al día con las dos últimas películas de Weir (incluida ésta que acabas de comentar) así como preparar el comentario de la entrega nº 17 de Hitchcock. Y espero contribuir más adelante en el post de Antonioni dado que tengo excelentes compias en HD (no preguntéis...) de cuatro de sus más famosas películas. Claro que yo como Fletcher soy un completo desconocedor de la obra del italiano (salvo, como ya he comentado alguna vez, BLOW-UP, quizás por ese toque de thriller que tiene - aunque reconozco que no entiendo el final (claro que tampoco entiendo el de EL PROCESO de Orson Welles...) -).

    Pues a mí me encantan las dos películas que mencionas porque tienen finales muy metafóricos. Me pilló ver y leer éstas justo después de haber aprendido en diseño gráfico sobre semiotica y síntesis. Cuando literalmente algo no tiene sentido hay que buscárselo. Esto es como esforzarse en ver que una pelota no tiene por qué ilustrar una pelota tal cual, igual se resalta una cualidad de la pelota. Hay que interpretar que aspectos lo convierten en pelota. Desde la síntesis hay muchos grados, pero aislando el como puede ser representada se capta su esencia. Como puede ser el que sea redonda. O que pueda botar, por ejemplo. Yo cuando empecé a ejercitar esta forma de pensar vi más y más elementos metalingüísticos en películas y novelas, como puede ser un personaje hablando al lector o momentos que involucran un juego de reflexión si todo lo que se dice o hace te involucra de forma discreta pero directa.
    Por ejemplo, yo con el final Blow-up entendí
    Spoiler Spoiler:
    Pero claro, no nos adelantemos a cuando toque verla Y yo con el de El proceso entendí:
    Spoiler Spoiler:

    Última edición por Anonimo19042021; 24/08/2019 a las 23:05
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  11. #411
    adicto
    Fecha de ingreso
    11 feb, 10
    Mensajes
    112
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    aunque hace como 20 años que no la veo, tengo un grato recuerdo de "fearless"
    y sin tener copia recuerdo haberla alquilado en el video club varias veces para revisionarla en
    formato vhs
    coincido en que el maravilloso reparto esta desaprovechado y siempre me quedo la sensacion de que
    el largometraje se quedaba corto para la historia que queria contar
    ademas de la musica que ha comentado el compañero, la banda sonora se sostiene con temas de
    penderecki y especialmente de la sinfonia nº 3 de gorecki, esta ultima en momentos
    sobrecogedores de la pelicula
    en mi opinion emocionalmente es muy intensa, y ademas de conceptos como el renacer plantea una critica feroz
    al regimen establecido y al consumismo
    con peter weir como director y el elenco de actores , acudias al cine predispuesto a otro tipo de
    pelicula , y como lei al respecto de esta pelicula " es como si le hubieran puesto acido
    a las palomitas"
    saludos
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #412
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Yo opino totalmente como mad dog, y la cita de Amadeus sobre demasiadas notas viene niquelada. Hay mucha elegancia en el tema y en sus momentos oníricos. Pero no pienso que si fuese mas larga habría mas armonía... Creo que se desinfla por su forzoso mensaje y la falta de sutilezas.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #413
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por sigur ros Ver mensaje
    aunque hace como 20 años que no la veo, tengo un grato recuerdo de "fearless"
    y sin tener copia recuerdo haberla alquilado en el video club varias veces para revisionarla en
    formato vhs
    coincido en que el maravilloso reparto esta desaprovechado y siempre me quedo la sensacion de que
    el largometraje se quedaba corto para la historia que queria contar
    ademas de la musica que ha comentado el compañero, la banda sonora se sostiene con temas de
    penderecki y especialmente de la sinfonia nº 3 de gorecki, esta ultima en momentos
    sobrecogedores de la pelicula
    en mi opinion emocionalmente es muy intensa,
    y ademas de conceptos como el renacer plantea una critica feroz
    al regimen establecido y al consumismo
    con peter weir como director y el elenco de actores , acudias al cine predispuesto a otro tipo de
    pelicula , y como lei al respecto de esta pelicula " es como si le hubieran puesto acido
    a las palomitas"
    saludos
    Cité solo la presencia del tema de U2 y la canción de los Gipsy Kings porque forman parte del repertorio que domina el amigo tomaszapa (pero veo que esta vez se ha mantenido silencioso ). Ciertamente, Weir vuelve a utlizar en la banda sonora temas de música clásica, en este caso de compositores "contemporáneos", como los polacos Penderecki y Górecki, aunque también suena Beethoven. Esto es algo habitual en Weir, la mixtura entre música clásica y música popular moderna, de manera que queda poco espacio para los responsables de la música original, en este caso de nuevo Maurice Jarre. Como apuntó Alcaudón en un post anterior, ¿dónde quedan las fastuosas bandas sonoras de Jarre para Lean? Su participación en el cine de Weir es más bien discreta (no tengo claro si para bien o para mal).

    Tengo que decir que el uso del fragmento de Górecki me parece un tanto enfático, un subrayado excesivo, algo a que nos tiene habituados Weir, como por ejemplo con el uso del "Adagio" de Albinoni en Gallipoli. Más atmosférico resulta el uso de la "Polymorphia" de Penderecki, pieza a la que ya recurrió Kubrick en su The Shining.
    tomaszapa, Alcaudón, sigur ros y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #414
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Yo opino totalmente como mad dog, y la cita de Amadeus sobre demasiadas notas viene niquelada. Hay mucha elegancia en el tema y en sus momentos oníricos. Pero no pienso que si fuese mas larga habría mas armonía... Creo que se desinfla por su forzoso mensaje y la falta de sutilezas.
    Según cuenta Zubiaur en su libro, las analogías de carácter religioso están ausentes de la novela de Yglesias. La pregunta, entonces, es: ¿quién las introdujo? ¿El propio Yglesias, que firma el guion, o Weir? Fuera uno u otro, creo que lastran en exceso el resultado.
    tomaszapa, Alcaudón y Anonimo19042021 han agradecido esto.

  15. #415
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas



    Yo también la vi en su día alquilada de videoclub, en una época de mi vida con un suceso de doble rasero, el negativo, me destrocé la rodilla jugando al futbol (PUTO FUTBOL!!!), el positivo, creo que fue el detonante para mi noviazgo con el cine (que aún dura), miraba y alquilaba 2-3 películas al día, y si bien es cierto el año de producción fue bastante anterior al percance, el catálogo videoclubero era extenso. No entiendo como 4-5 años después cerraron, ya que les di un colchón económico interesante.

    Antes de rajar, digo de hablar de la película, comentar una coincidencia anecdótica del film en forma de triple coincidencia, pues eso, Gypsy Kings, John Turturro y Jeff Bridges = "Fearless" y "el gran lebowski", film que adoro (el de los Coen) y un ejemplo perfecto donde los secundarios llevan el peso y la brillantez del film....Goodman, Buscemi, la Moore, el Hoffman...se hacen imprescindibles en el film, cosa que no podemos decir de los secundarios de los dos últimos films de Weir, "Green Card" ya comentado y en "Fearless" tiene un plantel de aúpa, pero los personajes no tienen el peso y la presencia que a uno le gustaría, algunos parecen decoración, y la que más peso tiene es la que menos me gusta, Rosie Perez. Turturro, Rossellini, Hulce y del Toro, completan el plantel espectacular del film, y como bien se ha dicho, desaprovechados.



    El film quiere ser muy profundo y metafísico y se queda en un poco. También quiere ser comercial (como bien defiende Weir de su cine), pero queda lejos, aunque quizá esto sea un aspecto positivo para mi, no entiendo como dicha temática y con el estilo Weir que se acerca más a sus primeros films, por lo menos a priori, se puedan transformar en comercial, quizás un Bridges más superheroe subrayando mucho más las escenas del accidente y salvando heroicamente a los pasajeros de un loco perturbado con una pistola, no se si iría por ahí, pero se desviaría mucho de Weir no?. Evidentmente habría SEXO entre Bridges y Perez, y ahí lo celebro como se mantienen las distancias y se resume más en una relación terapéutica con señales de cariño y comprensión. También no es que el carácter asexual de Weir sea una noticia en su cine, es una constante.

    Del personaje de Bridges, quizá es por influencia de la de el Nota, me cuesta diferenciar si se trata de me suda la poll...todo, o realmente no tiene temor por morir, aunque podrían ir de la mano, pero el personaje parece dibujado para lo segundo, como el propio título indica. El desprecio a la familia, porque ignorar a tus seres queridos es despreciar, es importante, el auto provocarse un accidente de coche habiendo otra persona implicada para explicar una teoría, son ejemplos que pueden confundir y virar más hacia "me suda todo los huevos". Quizá un personaje sin este desequilibrio, me hubiera parecido más interesante para desarrollar dicho miedo a la vida, o quizá antes del accidente el amor a su familia era ya un problema escondido, aunque teniendo hijos de por medio cuesta creérselo.

    Vuelvo a los actores y sus desaprovechamiento, palpable sobre todo en el de Turturro y Hulce, donde se ve de lejos que se podía haber sacado más chicha. Y el personaje de Del Toro, no es que lo haga mal, dios me libre de criticar a Benicio, pero está expuesto a ser el villano de manera poco desarrollada y con 0 sutilezas, le hacen ver el plumero demasiado pronto y ahí pierde todo su interés.

    Hay elementos muy destacables, como bien dice Mad, la intro espectacular, y el cierre cuando está en shock son dos momentos que están demasiado por encima al resto del film, de ahí, creo yo, la opinión generalizada del film, de que está bien pero podría haber sido mucho más. Después el film se diluye un poco pareciendo a veces un manual de autoayuda.

    Y ahora nos pondremos quisquillosos , en la escena del choque anafiláptico, sin ser un experto, no creo que el boca a boca sea la solución en estos casos, por la reacción de Bridges está claro que había obstrucción de las vías respiratorias, eso parece claro no?, y a no ser que la que tuviera poderes reales fuera el personaje de Isabella Rossellini, el boca a boca no tiene poderes antinflamatorios y antihistamínicos. También es curioso como en casa de la persona que se sabe de dichas alergias, no haya el kit para emergencias con su inyección de Adrenalina. Y sobre la recuperación con dicho boca a boca por arte de magia, ya que descartamos que el personaje de Bridges tenga realmente poderes, mejor no hablar.

    Resumiendo, no es un film fallido, pero entiendo que es un apuesta muy arriesgada de Weir, ya que, pienso que es una temática muy complicada para desarrollar y Weir sale así así parado de ello, el causar desinterés por la historia en su desarrollo y en sus personajes, no es una buena sensación, y es la que tengo. Ahhh y la reelectura bíblica del film que hace la autora del libro que estamos leyendo, me deja muy frío, y con la sensación de relleno, menos relleno pseudofilosóficos y más dedicarle algunas lineas a la opinión personal!!!!

    Y ahora "el show de Truman", en general Carrey me induce al shock anafiláctico (no en este caso la verdad), tendré que decir a mi mujer o a quien pase por ahí (ya se, ya se, queda de muy machito, pero tengo que interpretar mi papel de Alex Fletcher!!!) para que se prepare para el boca a boca para salvarme!!!!
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  16. #416
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Es significativo que la crítica, en general, es bastante pro-Weir. Este film, como casi todos los suyos, tiene muy buena nota en rotten y otras páginas, rozando el 8.
    Además, me hace gracia que a Alex no le guste demasiado Rosie Perez. Pues fue precisamente esta película la que la puso en el mapa. Consiguió varios premios de la crítica (incluido el premio de L.A) en la categoría de actriz de reparto. Y además, consiguió nominación al Globo de Oro y al Oscar (pero ese año se lo llevó, sorprendentemente la niña Anna Paquin, por El piano). Hasta en Berlin recibió una mención especial.

  17. #417
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Si, por irregular se entiende eso, poco coherente, con todo eso que señalas sobre el shock y alergias. Ahí creo que no estas avinagrando nada.

    Me pregunto la fresa que vendría a representar... Algo dulce? Un aditivo? Algo cultivado? Porque el no atravesar el muro pero sobrevivir tras un impacto parece mas que evidente si se piensa en traumas-consecuencias. Los dibujos/círculos se han convertido en movie tropes, tanto que salen en la americana The ring o Señales con muchas otras malas donde sale un niño apasionado dibujando siempre lo mismo. En El resplandor la mujer descubriendo la obsesión con cara angustiada también lo hace Rossellini en ésta. O el prota sujetando al niño, o la cámara lenta mientras no puede acercarse el niño como en Doce monos... No porque salgan estos momentos está mal elaborada, pero es que es inevitable ver su conglomerado. Estan estofados de una manera tan barroca, que tambien es inevitable pensar en como ha influido: la inspiración mas directa que se me ocurre puede ser la serie Lost, o es inevitable pensar en el recurso de la azotea si uno piensa en Abre los ojos... Es muy bonito ver como una película que lejos de ser perfecta sea tan angular.
    tomaszapa, Alcaudón y Alex Fletcher han agradecido esto.

  18. #418
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Lo había olvidado. Mad dog me da un toque, que agradezco y yo cuento un poquito de Where the streets have no name.
    Aparecía en el álbum de consagración internacional de la banda irlandesa U2, The Joshua Tree, lanzado en 1987.
    Fue el tercer single extraído de dicho álbum tras las dos maravillas que fueron With or without you y I still haven´t found what i´m looking for (ambos números 1 en el Hot 100).

    Este single, que ha tenido multitud de versiones posteriores (recuerdo la de Pet Shop Boys), no llegó al top-10 del Hot 100 (número 13). Sin embargo, sí fue número 1 en su irlanda natal y número 4 en la UK Singles en la semana del 6 de septiembre de 1987, su semana de debut en la lista británica. Por entonces, ocupaba el número 1, el tema Never gonna give you up, de Rick Astley, en lo que supuso el primero (o uno de ellos) de una sucesiva lista de éxitos para los productores Stock, Aitken and Waterman, que con un sonido característico, ocuparon los primeros puesto de las listas durante años con el mismo Rick Astley, Kylie Minogue, Jason Donovan, Sinitta, Sonia, Big Fun, Donna Summer, etc...

    A partir del minuto 3, más o menos.


  19. #419
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Y ahora nos pondremos quisquillosos , en la escena del choque anafiláptico, sin ser un experto, no creo que el boca a boca sea la solución en estos casos, por la reacción de Bridges está claro que había obstrucción de las vías respiratorias, eso parece claro no?, y a no ser que la que tuviera poderes reales fuera el personaje de Isabella Rossellini, el boca a boca no tiene poderes antinflamatorios y antihistamínicos. También es curioso como en casa de la persona que se sabe de dichas alergias, no haya el kit para emergencias con su inyección de Adrenalina. Y sobre la recuperación con dicho boca a boca por arte de magia, ya que descartamos que el personaje de Bridges tenga realmente poderes, mejor no hablar.
    Pues esta vez creo que no es un comentario quisquilloso, aunque ¿hay médicos en la sala? A mí también me pareció una forma un tanto inverosímil de salvar a Max, pero reconozco mi ignorancia sobre la cuestión. Lo que sí me consta es que las fresas producen reacciones alérgicas a mucha gente (por eso prefiero las frambuesas).
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  20. #420
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    No me acordaba de las melenas de Bono.... A mi me gusta mas la versión de Pet shop boys.




    Limoooooooooon
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  21. #421
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Además, me hace gracia que a Alex no le guste demasiado Rosie Perez. Pues fue precisamente esta película la que la puso en el mapa. Consiguió varios premios de la crítica (incluido el premio de L.A) en la categoría de actriz de reparto. Y además, consiguió nominación al Globo de Oro y al Oscar (pero ese año se lo llevó, sorprendentemente la niña Anna Paquin, por El piano). Hasta en Berlin recibió una mención especial.
    Yo ya la tenía puesta en el mapa por dos films que vi en su día (de hecho, el de Weir lo vi por primera vez hace sólo unas semanas). El Do the Right Thing, de Spike Lee, y, cómo no, el episodio neoyorquino de Night on Earth, de Jim Jarmusch. Más tarde, sería Perdita en la Perdita Durango, de Álex de la Iglesia, papel, el de Perdita, que, curiosamente, encarnó Isabella Rossellini en la lynchiana Wild at Heart, ambas basadas en la obra de Barry Gifford.
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #422
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Lo había olvidado. Mad dog me da un toque, que agradezco y yo cuento un poquito de Where the streets have no name.
    Pues estaba a punto de insistir. ¡No nos falles, tomaszapa! Por cierto, de Gipsy Kings, ¿nada? Como muy bien ha apuntado Alex (que te hace la competencia musical ), también aparecían en la BSO de El gran Lebowski, film con Bridges y Turturro (por cierto, Alex, ¿qué te parece la uña de Turturro?).
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  23. #423
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo ya la tenía puesta en el mapa por dos films que vi en su día (de hecho, el de Weir lo vi por primera vez hace sólo unas semanas). El Do the Right Thing, de Spike Lee, y, cómo no, el episodio neoyorquino de Night on Earth, de Jim Jarmusch. Más tarde, sería Perdita en la Perdita Durango, de Álex de la Iglesia, papel, el de Perdita, que, curiosamente, encarnó Isabella Rossellini en la lynchiana Wild at Heart, ambas basadas en la obra de Barry Gifford.
    Cierto, Haz lo que debas fue su debut. Aunque de aquel estupendo film se destacó entre la crítica y en la temporada de premios tanto a Danny Aiello como a John Turturro.
    Recuerdo que Rosie Perez también aparecía en la comedia simpática Los blancos no la saben meter. Pero la que realmente la consagró ene l panorama de premios fue, como digo, Sin miedo a la vida.

  24. #424
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pues estaba a punto de insistir. ¡No nos falles, tomaszapa! Por cierto, de Gipsy Kings, ¿nada? Como muy bien ha apuntado Alex (que te hace la competencia musical ), también aparecían en la BSO de El gran Lebowski, film con Bridges y Turturro (por cierto, Alex, ¿qué te parece la uña de Turturro?).
    Lo estaba evitando, porque reconozco que le tengo tirria a ese grupo desde pequeñito. Nunca me ha gustado ese sonido pachanguero que suena a flamenco de chiringuito
    Todos recuerdan sus éxitos de Bamboleo o Volare (versiones, como vemos). Este Sin ella alcanzó el número 12 de la Hot Latin songs (la lista latina del Billboard americano) en 1991.
    La pongo pero por obligación


  25. #425
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    No me acordaba de las melenas de Bono.... A mi me gusta mas la versión de Pet shop boys.




    Limoooooooooon
    Yo también he mamado más la versión que hizo Pet Shop Boys (de hecho, en aquella época era fan del dúo y no tanto del grupo de rock, que eso vino más tarde)
    Pet Shop Boys hicieron una mezcla con el tema de U2 y I can´t take my eyes off you, de Frankie Valli (el líder de Four Seasons). Esa versión alcanzó el número 4 de la UK Singles en la semana del 24 de marzo de 1991. Por entonces, había llegado al 1 el jovencísimo Chesney Hawkes, cantante pop de apenas 20 añitos, que con The one and only consiguió lo que llama one-hit wonder. O sea, entrar en la categoría de artistas de un solo éxito.
    Me encantaba ese tema, del que compré el maxi

+ Responder tema
Página 17 de 29 PrimerPrimer ... 7151617181927 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins