-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
A principios de los 90, surgió en Seattle el movimiento grunge,y también en California, una nueva oleada de punk rock. Aquí entraría grupos como Green Day (que lo petaron con su primer disco con una compañía importante), Offspring o Bad religion. Más tarde vinieron No doubt o Smath mouth, todos de California.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
A lo máximo que llego con eso del grunge es a Nirvana. :rubor
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Yo con The Beatles alcanzó...
... el nirvana.
:abrazo
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Tomás que recuerdos me has traído mencionando No doubt. Nací en el 1986 así que crecí en plenos 90 con álbumes como Tragic kingdom. En el enlace he elegido un momento preciso que si mad lo escucha se dará cuenta que se acerca de alguna forma al sonido sucio del grunge aunque se trate de una banda medio punk medio ska...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
Tomás que recuerdos me has traído mencionando
No doubt. Nací en el 1986 así que crecí en plenos 90 con álbumes como
Tragic kingdom. En el enlace he elegido un momento preciso que si mad lo escucha se dará cuenta que se acerca de alguna forma al sonido sucio del grunge aunque se trate de una banda medio punk medio ska...
El Tragic kingdom fue un acontecimiento mundial. Yo recuerdo perfectamente, que ponían a todas horas el Don´t speak, con esa rubia, un poco lolita, un poco mujer fatal, que era Gwen Stefani. El disco vendió 16 millones de copias en 1995 y parte de 1996.
Hablando del Don´t speak fue número 1 en casi todo el mundo, pero en USA pasó una cosa curiosa. Había por entonces algunas canciones que sonaban mucho, y que eran número 1 en la lista de radio del Billboard, pero al no salir como sencillo y no ponerse a la venta, no pisaban el Hot 100. Don´t speak fue número 1 de la Hot Radio songs un montón de semanas (no recuerdo exactamente, pero fueron como 16 o por ahí).
Digamos que, empezó a estar algo desfasado la lista más importante de sencillos de Estados Unidos. Eso fue lo que provocó que un tiempo después cambiara la metodología de contabilización de los singles, para dar más preponderancia a los temas que se escuchan en la radio.
Hoy en día, por si alguno tiene curiosidad, la cosa está así: La posición de un single en el Hot 100 es la suma de las ventas digitales (hay una lista), de los streamings (hay otra lista), de los pinchazos en la radio y de las ventas físicas (que, sinceramente, ocupan una porción más pequeña, al contrario que hace años)
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Reconozco ese "Don't Speak", como dice tomaszapa sonaba a todas horas, tanto que incluso yo, que por aquel entonces no escuchaba la radio, me llegué a cansar de ella. En cambio esa "Sixteen" no me suena de nada, pero en una primera audición me ha parecido más interesante.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Ese disco de No Doubt es muy energético, te dan ganas de saltar y dar patadas a lo karate kid...ahora "Cobra Kai". A mi me gustan de ese disco, Just a girl, Sunday Mourning y Spiderwebs. La de Don't speak me pasa como Mad, sonó demasiado por la radio por el programa de la C33 Sputnik....demasiado!!!
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Mad, ese tema de Sixteen justo no era popular como para salir en la radio. Tampoco te suena la banda española Dover, o Extremoduro o los británicos Oasis? Plagaron los 90 con múltiples hits. Tanto, que dudo que alguien que los conozca sea capaz de señalar solo un tema que los represente. El tema de Bittersweet symphony de The verve o Mambo number five de Lou Bega los escuchaba incluso cuando me fui a Alemania años después. No te suenan? Es por mencionar algunos temas y bandas, pero creo que necesariamente conoces mas de los noventa de lo que crees.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
Mad, ese tema de Sixteen justo no era popular como para salir en la radio. Tampoco te suena la banda española
Dover, o
Extremoduro o los británicos
Oasis? Plagaron los 90 con múltiples hits. Tanto, que dudo que alguien que los conozca sea capaz de señalar solo un tema que los represente. El tema de
Bittersweet symphony de
The verve o
Mambo number five de
Lou Bega los escuchaba incluso cuando me fui a Alemania años después. No te suenan?
Es por mencionar algunos temas y bandas, pero creo que necesariamente conoces mas de los noventa de lo que crees.
Sin duda, a veces exagero un poco para remarcar el efecto generacional :ceja. Pero es cierto que en los 90 no escuchaba la radio (o muy poco) y esa siempre ha sido (bueno, ahora no, con Internet) la fuente de conocimiento musical más directa (a partir de los 80 también los videoclips). En cambio, me pasaba el día escuchando la radio en los 70 y, por tanto, de esa época tengo un conocimiento bastante extenso, y la música que se mama en la adolescencia siempre queda.
El resultado es que a partir de los 90 la música me llega de manera muy dispersa. De los que citas, de Dover me suena el nombre del grupo, pero ahora mismo sería incapaz de nombrar un solo tema suyo. Oasis, por supuesto, sí me suenan, incluso tengo alguna grabación en casa (en concreto "Definitely Maybe"); de hecho, empecé a ver hace poco un documental muy extenso sobre su vida pero lo dejé a medias. Siempre me han parecido una versión 2.0 de The Beatles (y que Alcaudón me perdone), aunque sin llegar a su nivel ni mucho menos. De Extremoduro tengo desde hace años uno de sus discos, "¿Dónde están mis amigos?", titulo que coincide con una de sus canciones, de la que tengo también una excelente versión de Albert Pla (con Robe Iniesta de invitado).
Y sí, conozco el tema de Lou Bega o el de The Verve, pero no hubiera sabido decir quiénes eran los intérpretes. Por cierto, con ese "Bittersweet Symphony" me pasa como con el "Don't Speak que comentamos antes, lo acabé aburriendo (algo en lo que influye que el videoclip siempre me ha resultado profundamente desagradable).
Y perdón por el off topic, pero a falta de comentarios sobre Weir... Por cierto, ya he revisado The Truman Show, pero dejo pasar dos o tres días para que "alguien" (:ceja) se ponga al día. Película que ya avanzo que me parece magnífica, aunque con algunos peros. En ella suena una excelente y original versión del "Twentieth Century Boy" de los T.Rex (¡ese apunte tomaszapa!), interpretada por The Big 6. Marc Bolan sí pertenece a mi época.
https://www.youtube.com/watch?v=SkUTrK6D0G8
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
T. Rex fue una banda muy exitosa, sobre todo, en UK e Irlanda. Del 70 al 73 todos sus singles se colaron en el top 5 de UK. Y fue una presencia constante hasta la muerte de Bolan, en accidente de tráfico (el coche donde iba acabó chocando con un árbol) en septiembre de 1977. Apenas tenía 29 años.
El aludido 20th century boy, como single, alcanzó el número 3 de la UK Singles (donde permaneció tres semanas) a partir de la semana del 4 de marzo de 1973. Por aquel entonces, los grupos de rock dominaban las listas británicas.
En el 2 estaban The Faces (de donde salió Rod Stewart o Ron Wood), con Cindy incidentally y en el 1, Slade con Cum on feel the noize.
https://www.youtube.com/watch?v=Qu_ozjAu_vM
Años más tarde, en 1991, y gracias a un anuncio de tv de Levis, protagonizado por Brad Pitt (cuando era un tio buenorro aún por explotar), el tema volvió a las listas. Alcanzó entonces el número 13 de la Uk singles.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Y como tantos otros temas de eso que se acabó llamando "glam rock" (etiqueta un tanto ambigua... como corresponde), aparece en la BSO de Velvet Goldmine, excelente film de Todd Hayness, en versión de Placebo. :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=kGHZpReVct0
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
La banda británica Def Leppard lanzó en el 2006 un álbum, titulado Yeah!, dedicado a temas de rock de los 70, en versiones entre las que destaca la que hicieron de ese 20th century boy.
https://www.youtube.com/watch?v=-kLTKtZMffE
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Curiosmente ayer leí una cosa sobre Todd Haynes que me sorprendió, ojeando un fotogramas del 2007-2008, no recuerdo bien, había una pequeño reportaje sobre críticos de cine o periodistas que tienen (o tenían) programas de radio, el apartado de Alex Gorina, un personaje que respeto solo por haber hecho los ciclos en el canal 33 de Klatu barada niktó y Cult movie, dando prioridad a rarezas y al fantástico, también fue director del festival de Sitges, que por cierto coincidí con ellos (con Jaume Figueres también) en el pase de un documental experimental sobre CLouzot en el Retiro:
https://www.filmaffinity.com/es/film747535.html
Pues eso en el texto afirmaba que tiene una amistad cercana con Todd Haynes, director por cierto que he visto cosas pero no muchas, y entraría en el perfil de revisiones de filmografías, no Mad?
Por cierto, en dicho reportaje pasan una docena de periodistas y en el apartado de peli que detestan, gana de calle "el club de la lucha" de Fincher, madre mía!!! el film forma parte de esas pocas pelis que odias o amas.....yo, para seguir tocando los huev...me muevo en la escala de grises.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Curiosmente ayer leí una cosa sobre Todd Haynes que me sorprendió, ojeando un fotogramas del 2007-2008, no recuerdo bien, había una pequeño reportaje sobre críticos de cine o periodistas que tienen (o tenían) programas de radio, el apartado de Alex Gorina, un personaje que respeto solo por haber hecho los ciclos en el canal 33 de Klatu barada niktó y Cult movie, dando prioridad a rarezas y al fantástico, también fue director del festival de Sitges, que por cierto coincidí con ellos (con Jaume Figueres también) en el pase de un documental experimental sobre CLouzot en el Retiro:
https://www.filmaffinity.com/es/film747535.html
Pues eso en el texto afirmaba que tiene una amistad cercana con Todd Haynes, director por cierto que he visto cosas pero no muchas, y entraría en el perfil de revisiones de filmografías, no Mad?
Por cierto, en dicho reportaje pasan una docena de periodistas y en el apartado de peli que detestan, gana de calle "el club de la lucha" de Fincher, madre mía!!! el film forma parte de esas pocas pelis que odias o amas.....
yo, para seguir tocando los huev...me muevo en la escala de grises.
De Haynes me falta ver la última. Todavía tiene una filmografía muy corta como para abrir un hilo, pero lo que se dice revisarlas, se pueden revisar en cualquier momento. Total solo son 7 largos, a los que sumaría la miniserie Mildred Pierce, con una espléndida Kate Winslet. Velvet Goldmine es un film que reviso una vez al año habitualmente.
Sobre El club de la lucha, yo también me muevo en los grises, como en general con todo el cine de Fincher, del que solo aplaudo sin dudar Zodiac y Perdida.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
De Haynes me encantan tanto Far from heaven como Carol. Esta última simplemente es fantástica. Y Mildred Pierce es una miniserie muy buena, con un elenco estelar.
A los títulos que cita mad dog de Fincher, yo también aplaudo Seven (que pude verla en su día de estreno con un amigo de clase y fue impactante) y me gustó también mucho La red social.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
De Haynes, la verdad es que las recomiendo todas. Far from Heaven y Carol son maravillosas. Velvet Goldmine, una gozada, sobre todo si te has criado oyendo a David Bowie, Lou Reed, Roxy Music y compañia. I'm Not There, imprescindible si te gusta Dylan. Pero sus primeros films son muy interesantes: la curiosa Poison y la magnífica Safe, con una sensaciobal Julianne Moore. Y Mildred Pierce es una adaptación mucho más fiel a la novela de James M. Cain que la clásica película de Joan Crawford.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cierto, y mira que me gusta mucho también la película por la que la Crawford se llevó el Oscar a mejor actriz principal. Por cierto, que estaba tan de los nervios que se puso enferma (eso decían) y no pudo asistir a la ceremonia. Ganó y le llevaron el Oscar literalmente a la cama.
https://i.pinimg.com/originals/2b/32...12c57c9cba.jpg
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
En realidad lo que se rumoreaba es que Joan Crawford pensando que no le iban a dar el Oscar alegó estar enferma para no tener que pasar el mal trago de quedarse sin el premio. Aunque, sorprendentemente (al menos para ella) lo consiguió. Por cierto, espléndida película.
A mí me gustan tanto Fincher como Haynes. De hecho creo que son dos de los directos más interesantes de los últimos años.
Viendo que se me acumulan las reseñas y que además voy a tener estos días un ruido infernal he decidido saltarme las dos entregas que me faltan (al menos por el momento) e ir directamente a EL SHOW DE TRUMAN.
Si es que uno ya no da más de sí... :sudor
P.D. Y todavía no tengo más que un esbozo de 39 ESCALONES... :sudor :sudor
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Pues entonces mañana publico mi comentario si no hay impedimentos de última hora.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Me la veré sin falta mañana. Debería haberme comprado unos cascos para poder oir (que no ver) la película con placidez ante tanto ruido.
Ah, y finalizada la entrega semanal de Hitchcock. Tan pronto como llegue a casa, cene, me lave los dientes, inserte las fotos de rigor y haga las correcciones de última hora estará lista para ser leída.
:agradable
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Ya conocía la historia. Por eso puse entre paréntesis la excusa oficial. La extraoficial es efectivamente que no esperaba llevárselo. Pero se lo llevó y por eso, como digo, siguieron con el cuento oficial: que estaba enferma. Así salió fotografiada en la cama, elegantísima eso sí.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Me la veré sin falta mañana. Debería haberme comprado unos cascos para poder oir (que no ver) la película con placidez ante tanto ruido.
Ah, y finalizada la entrega semanal de Hitchcock. Tan pronto como llegue a casa, cene, me lave los dientes, inserte las fotos de rigor y haga las correcciones de última hora estará lista para ser leída.
:agradable
Toca el "show de Truman" o el "show de Alcaudón"?....por favor quiero fotos de lavándote los dientes!
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Toca el "show de Truman" o el "show de Alcaudón"?....por favor quiero fotos de lavándote los dientes!
Una copia para mí :agradable
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Os vale con ésta?
:juas
Pues sí. Han quedado blancos, como el mío :cuniao
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Acabo de verme esta noche EL SHOW DE TRUMAN. Ratifico mi (antigua) impresión de un excelente film aunque con algunos flecos sueltos aquí y allí. Y donde Jim Carrey demuestra que si está bien dirigido puede ser un magnífico actor.
Por cierto, inconcebible que la copia en DVD de que dispongo (Paramount, 2000) carezca de subtítulos en castellano. Así que he tenido que verme la película doblada (que es como la vi en el cine en el momento de su estreno).
:digno
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Pues en este caso hay una buena edición en BD de Paramount con extras. :aprende
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Estoy haciendo un live, llevo 47:46 minutos, hago una pequeña pausa para necesidades corporales y para escribir que me retraigo en que dije que Carrey aquí no está tan Carrey como siempre, MENTIRA!!!!0 Comedido, "el muecas" no para, y es una lástima porque transforma un film dramático con ya no una comedia dramática, sino una mezcla de cómico dramático, es que en todas las acciones, por ahora, tiene que hacer muecas o gesticulaciones acentuadas, aunque sólo sea por coger la bici o ponerse la chaqueta....Me gustaría saber lo que quería Weir, si quería moverse en terrenos cómicos o más en el drama. Y mantengo que "el muecas" está en su salsa, o sea lleva el film a donde el quiere, porque en todo momento los secundarios no apoyan el rol cómico de "el muecas", así que quiero saber realmente lo que quería Weir del film, si el resultado final, o más bien la interpretación de Carrey (o la no interpretación de Carrey) es lo que buscaba, pero me temo que estas informaciones no tienen cabida en el libro que estamos leyendo, o por lo menos hasta ahora.......sigo con el visionado.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Aunque The Truman show sea un drama, es a su vez una sátira sobre los límites de la tecnología, en este caso, puesta a disposición de los medios, o sea, un reality-show, como nunca se ha visto. El de Carrey es un personaje "especial". A mí no me saca ninguna de sus muecas y gestos, porque alterna esos momentos con otros donde se pone serio y donde produce lástima en el espectador. Además, que si te fijas, combina muy bien con el comportamiento de los demás
que en el esfuerzo de hacer un papelón, provocan momentos muy rocambolescos
Al final, uno se plantea muchas cosas, entre ellas, quién está más tarado de todos
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Ya veo que no nos privarás del avinagramiento correspondiente. No seré yo el que salga en defensa de Jim Carrey, pero en esta ocasión, a diferencia del caso de Robin Williams en El club de los poetas muertos, no coincido con tu valoración... provisional (esto de comentar películas "a la media parte" es toda una novedad :cortina). Hay que tener en cuenta que Truman es una estrella de la televisión desde que nació, que ha tenido que mantener la atención de la audiencia durante décadas, lo cual condiciona al personaje (no se nos dice, pero es de imaginar que se haya intentado potenciar sus aspectos más histriónicos). Y en este sentido lo que hace Carrey me parece adecuado, nos gusten más o menos sus muecas (desde luego, como vecino me parecería insoportable). Es, salvando todas las distancias, como sus muecas de La máscara, perfectamente justificadas, sean o no de nuestro agrado.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Yo la vi en el cine, y ahora es su segundo visionado, lo recordaba más comedido, pero he visto que no, y está claro que hablo de gustos, a mi sus muecas me desagradan, aquí, en "la máscara" y naturalmente, en los "Ace Ventura" de turno, está claro que no lo soporto, y a mi me desluce en un film que sino fuera por eso, sería perfecto. La segunda mitad del film, "curiosamente", gana muchos enteros con la aparición del gran Christof.
La verdad que tengo 8 films de Carrey, en la mitad de ellos es un secundario, Kick ass 2 por ejemplo, y en las otras, las tengo porque creía que se alejaba de su repertorio. Me quedan por ver "the Majestic", "Olvídate de mi", "Número 23" y "Man on the moon", espero que se aleje de sus tics tan odiosos para mi, si es necesario rezar, se reza!!!
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo la vi en el cine, y ahora es su segundo visionado, lo recordaba más comedido, pero he visto que no, y está claro que hablo de gustos, a mi sus muecas me desagradan, aquí, en "la máscara" y naturalmente, en los "Ace Ventura" de turno, está claro que no lo soporto, y a mi me desluce en un film que sino fuera por eso, sería perfecto. La segunda mitad del film, "curiosamente", gana muchos enteros con la aparición del gran Christof.
Pues curiosamente a mí uno de los aspectos que más me rechinan de la película, que he visto un montón de veces, es precisamente el personaje de Christof, a pesar de que considero a Ed Harris un gran actor. Harris no hace "muecas" (¿o sí?), pero le da un aire a su personaje, pomposo, afectado, que no me convence (¿o lo quería así Weir?). Es el dilema de siempre: ¿se ajusta la interpretación a lo que se quiere conseguir, al efecto que se desea provocar en el espectador (independientemente de que nos guste o no), o el/la actor/actriz se deja llevar por su histrionismo sin control del director? De todas formas, y avanzo parte de mi comentario, el personaje que me resulta cargante e inadecuado es el de Lauren/Sylvia, a lo cual contribuye una actriz creo que muy limitada, Natascha McElhone, que además no me resulta nada atractiva.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
La verdad que tengo 8 films de Carrey, en la mitad de ellos es un secundario, Kick ass 2 por ejemplo, y en las otras, las tengo porque creía que se alejaba de su repertorio. Me quedan por ver "the Majestic", "Olvídate de mi", "Número 23" y "Man on the moon", espero que se aleje de sus tics tan odiosos para mi, si es necesario rezar, se reza!!!
Olvídate de mí y Man on the Moon me parecen dos buenos films (el primero diría que excelente). Ahora bien, si de muecas se trata, en particular Man on the Moon ya puedes dejarlo de lado, porque Carrey interpreta precisamente un cómico de lo más histriónico, el actor Andy Kaufman, personaje real, protagonista de la serie de TV Taxi, donde también aparecían, entre otros, Danny de Vito y Christopher Lloyd (hubiera sido un puntazo incluir un episodio de la serie en el DVD de la película de Forman).
https://m.media-amazon.com/images/M/...yMQ@@._V1_.jpg
Kaufman es el tipo del ángulo superior izquierdo...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Coincido en que veo más "histriónico" a Ed Harris que a Jim Carrey.
MAN ON THE MOON, del recientemente fallecido Milos Forman, es casi una obra maestra y otra demostración de que cuando Carrey está bien dirigido puede ser un excelente actor.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Además en Man on the Moon empezó a destacar un actor excelente (que también tiene un pequeño papel en The Truman Show): Paul Giamatti. Y, claro está, aparece Courtney Love, supongo que amada/odiada por los fans de Kurt Cobain. Ah, y otro de los integrantes de Taxi: Danny de Vito.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
En mi opinión -no sé como es el guion de Niccol, pero me gusta todo lo que hace- la premisa de El show de Truman sería tétrica y aburrida sin las muecas de Jim Carrey. Es el contrapunto de su personaje para darle un toque aventurero y satírico, tal como ocurría en La costa de los mosquitos por ejemplo, donde el humor empequeñece las tragedias. Carrey ha elegido papeles muy histriónicos, pero despunta en Olvídate de mi porque es capaz de hacer muchas mas cosas. Y estoy muy de acuerdo con Alcaudón, Milos Forman lo dirige muy bien en Man on the moon donde su previsible histrionismo no es el de otras películas. Transforma su estilo en un personaje muy curioso, que resulta ser muy fiel al cómico que interpreta. Alex, ya no sé si no te gustan los personajes o el actor porque no has visto sus películas mas aclamadas...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Yo veo a Ed Harris como a un flipao que se cree que su obra está por encima de todo, y sus tics de estar por encima del bien y del mal, esa pose bohemia que dan tanta rabia y tan propios por ejemplo de los directores de cine, a mi me cuadra y mucho, y me gusta porque el personaje lo encuentro insufrible, en cambio no hay ningún personaje en Carrey, hace de el mismo, encuentro insufrible el actor. No veo diferencia entre Carrey y el personaje, el film para mi se debería titular "el show de Carrey"..... Veo que será un todos contra Fletcher.....y eso también me pone:cuniao
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
En mi opinión -no sé como es el guion de Niccol, pero me gusta todo lo que hace- la premisa de El show de Truman sería tétrica y aburrida sin las muecas de Jim Carrey. Es el contrapunto de su personaje para darle un toque aventurero y satírico, tal como ocurría en La costa de los mosquitos por ejemplo, donde el humor empequeñece las tragedias. Carrey ha elegido papeles muy histriónicos, pero despunta en Olvídate de mi porque es capaz de hacer muchas mas cosas. Y estoy muy de acuerdo con Alcaudón, Milos Forman lo dirige muy bien en Man on the moon donde su previsible histrionismo no es el de otras películas. Transforma su estilo en un personaje muy curioso, que resulta ser muy fiel al cómico que interpreta. Alex, ya no sé si no te gustan los personajes o el actor porque no has visto sus películas mas aclamadas...
El actor, actor...lo he dejado claro, y como no veo personaje en Truman, veo a Jim Carrey.
Discrepo lo del toque aventurero.....yo lo cambiaría por cómico. Acepto que sea una comedia dramática, no me gusta que sienta que sea un film cómico drámatico, ya que la combinación a mi no me cuadra, pero bueno son sensaciones que uno tiene, poco puedo hacer, entiendo vuestra defensa pero no la siento así, y si la vuelvo a ver, voy a seguir viendo las muecas de Carrey en un film potencialmente dramático y satírico, y desgraciadamente afirmo que mi sensación es que el actor está por encima del film. Por ejemplo la diferencia con "el club...." es que Williams no está por encima del film, aunque no guste sus muecas, como ya dije Williams lo considero un secundario, el peso lo llevan otros.
Pues nos ha salido una mañanita de agosto entretenida con la tontería :cuniao
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
...
Pues nos ha salido una mañanita de agosto entretenida con la tontería :cuniao
https://media.vanityfair.com/photos/...rsary-lede.jpg
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo veo a Ed Harris como a un flipao que se cree que su obra está por encima de todo, y sus tics de estar por encima del bien y del mal, esa pose bohemia que dan tanta rabia y tan propios por ejemplo de los directores de cine, a mi me cuadra y mucho, y me gusta porque el personaje lo encuentro insufrible, en cambio no hay ningún personaje en Carrey, hace de el mismo, encuentro insufrible el actor. No veo diferencia entre Carrey y el personaje, el film para mi se debería titular "el show de Carrey"..... Veo que será un todos contra Fletcher.....y eso también me pone:cuniao
¡Qué cosas! A mí no me gusta por regla general Jim Carrey, y me alejo como de la peste de sus comedias más bufas, pero en cambio aquí creo que está muy bien, porque se ajusta al personaje (que yo sí lo veo, y muy perfilado, aunque evidentemente estamos en el terreno de la sátira). En cambio, me encanta por regla general Ed Harris, pero aquí me carga, porque creo que enfatiza demasiado ciertos tics del personaje (aunque puede ser que esa sea la forma como lo quería Weir).
Se cuenta en los extras que, aunque no aparezca acreditado como tal, Weir modificó bastantes cosas del guion de Niccol, desde la ubicación geográfica (originalmente era Nueva York) al background de los personajes. Hay un detalle que a mí me parece particularmente interesante (y avanzo parte de mi comentario): el resto de "habitantes" de Seahaven (por cierto, localidad real de Florida, Seaside, con una población de alto standing que al parecer no vio con simpatía, sino más bien con incomodidad, el rodaje del film). Y es que para mí su "trabajo" es una condena. Pensemos en la Meryl de Laura Linney (espléndida como casi siempre), que se tiene que encamar con su compañero de reparto, día sí, día también, y además disimular su papel de esposa (me hace gracia un comentario de uno de los espectadores, cuando se queja de que siempre hay un fundido cuando la acción amorosa se pone en marcha :ceja). O Marlon (excelente Noah Emmerich), viviendo a la sombra de su amigo desde la infancia: toda una vida echada a perder como actor secundario de una farsa. Y los compañeros de trabajo, con los que supongo que compartirá las 7/8 horas diarias de aburrida oficina. O esa madre, siempre a punto para reconducir a Truman a terreno seguro, para estabilizarlo. Visto desde esta perspectiva, a mí la película me parece uno de esos escalofriantes capítulos de The Twilight Zone, mucho más drama que comedia.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Qué cosas! A mí no me gusta por regla general Jim Carrey, y me alejo como de la peste de sus comedias más bufas, pero en cambio aquí creo que está muy bien, porque se ajusta al personaje (que yo sí lo veo, y muy perfilado, aunque evidentemente estamos en el terreno de la sátira). En cambio, me encanta por regla general Ed Harris, pero aquí me carga, porque creo que enfatiza demasiado ciertos tics del personaje (aunque puede ser que esa sea la forma como lo quería Weir).
Se cuenta en los extras que, aunque no aparezca acreditado como tal, Weir modificó bastantes cosas del guion de Niccol, desde la ubicación geográfica (originalmente era Nueva York) al background de los personajes. Hay un detalle que a mí me parece particularmente interesante (y avanzo parte de mi comentario): el resto de "habitantes" de Seahaven (por cierto, localidad real de Florida, Seaside, con una población de alto standing que al parecer no vio con simpatía, sino más bien con incomodidad, el rodaje del film). Y es que para mí su "trabajo" es una condena. Pensemos en la Meryl de Laura Linney (espléndida como casi siempre), que se tiene que encamar con su compañero de reparto, día sí, día también, y además disimular su papel de esposa (me hace gracia un comentario de uno de los espectadores, cuando se queja de que siempre hay un fundido cuando la acción amorosa se pone en marcha :ceja). O Marlon (excelente Noah Emmerich), viviendo a la sombra de su amigo desde la infancia: toda una vida echada a perder como actor secundario de una farsa. Y los compañeros de trabajo, con los que supongo que compartirá las 7/8 horas diarias de aburrida oficina. O esa madre, siempre a punto para reconducir a Truman a terreno seguro, para estabilizarlo. Visto desde esta perspectiva, a mí la película me parece uno de esos escalofriantes capítulos de The Twilight Zone, mucho más drama que comedia.
Exactamente!!!! y como si una circularidad polanskiana se tratara, volvemos a lo mismo......Jim Carrey:cuniao:cuniao:cuniao. Yo siempre lo he visto un dramón que se acercaría más a la serie comentada por Mad (por cierto han estrenado una temporada este año, vamos a ver que tal) y dicho tono Carrey lo pone en peligro permanente, aunque no lo consigue, pero ahí están sus intentos.
Si se me despeja la casa de intrusos me veré los extras del BD, que por cierto, ahí si que estamos de acuerdo:cuniao, luce la mar de bien.