No voy ni a contestarte. Bastante en evidencia has quedado, don mayor :cuniao
Versión para imprimir
No voy ni a contestarte. Bastante en evidencia has quedado, don mayor :cuniao
Me pillas hoy con ganas de fiesta, ya habrá tiempo para que borren mi comentario y espero que también el tuyo.
1. "No voy ni a contestarte", pero me has contestado
2. "don mayor", lo lamentable es que posiblemente tengas mas edad que yo y no te has dado cuenta que me refería a la antigüedad en el foro
Un saludo
Las pillas al vuelo...:cuniao:cuniao
Sacado del grupo Movies Collectors en Facebook:
I just visited a Target and they have eliminated 99% of their DVD section. I asked why and I was told that Target is only going to offer new releases from now on. And when I asked if there were any clearance DVDs, he said no because they've all been returned to the vendor because Target doesn't own them. Interesting and sad.
Si vivimos en el 50% eterno pasa a ser una realidad y un precedente. El ECI ha bajado su margen en muchas cosas y ha elevado en un departamento residual en estos momentos donde la gente paga por ver mensualmente contenidos que nunca venderá. El cine cayó, del fondo de catálogo no se vive siempre. El que tiene ya no lo compra. Esto no son maquinillas de afeitar o pantalones. Esto no se estropea. No caduca.
Por lo tanto si siempre compramos en la realidad del 50% el ECI pierde, la distribuidora no cede y las rebajas no son lo que eran. Aun así hace 10 era impensable tanta oferta y al final pedimos una realidad insostenible.
Es como decir: Hasta que el gasoil no baje a 1,25 no pongo una gota. La realidad ha cambiado. Aceptemos que todo ha subido y las ofertas han bajado o se han estrechado.
Por otro lado la gente sí compra, pero digital. No ya es la suscripción es que en 4K tienes contenido de tu propiedad donde no se renueva mensualmente. El 5G y la mejora de fibra hará que el disco sea simétrico al streaming.
¿Apostamos?
El gasoil te hace falta para ir a trabajar,etc. Las ediciones en bd o 4k si no las compras hoy, pues las compras mañana o el año que viene, cuando bajen mucho. No hay prisa.
Volvemos a 1998-1999, el formato físico será de coleccionistas y no de compradores puntuales.
No veo tal dramatismo.
Lo siento pero un coleccionista pasional y extremo no pierde tiempo.
Siempre os quedáis con la literalidad de los ejemplos y os negáis a aceptar lo relevante de la comparación que en este caso hace referencia al precio eventual y coyuntural.
Esto ya es lo último, comparar la gasolina con las películas en formato físico...
Se ha dicho por activa y por pasiva que cada uno se gaste el dinero como quiera pero algunos seguís erre que erre intentando decirle al resto que tenemos que pagar el PvP de las ediciones sí o sí porque es lo que hay y sino no somos buenos coleccionistas...
Si hay rebajas decentes compraré 10-15 ediciones, sino compraré 2, 3 o 4 y no pasará nada. Y si se acaba el formato físico en general pues me dedicaré a ver todo lo que he almacenado en años y años y tampoco será ningún drama, por lo menos para mí.
El problema de esperar es que algunas editoras también tienen que tirar de gasoil y llenar la nevera. Y hay editoras y editoras, una multinacional puede aguantar sin comer un par de años y poner un 50% llegado el día. Pero una A Contracorriente Films igual no, y si no cuidamos lo bueno y decente de este país, igual ya no hay más ediciones con extras, como a ti te gustan y siempre pides. Yo creo que si salen a 18 pavos y te hacen un 30% mantienes el mercado y ayudas a que la nevera no le falte fruta y verduras, el motor para una buena dieta equilibrada. A nadie le sobra el dinero y cuánto más barato, mejor, pero mejor si ponemos todos de nuestra parte. Los extras de Criterion y el máster no sé pagan a 8-9 euros el Blu Ray, en el caso de "La Diligencia", por poner un ejemplo reciente. Es la única editora decente que nos queda viva, mejor cuidarla.
Cada cual que haga lo que quiera. Es un país libre, o éso dicen.
Nadie está diciendo las normas del buen coleccionista, retorceis los comentarios de los demás que da gusto.
Simplemente se está diciendo que os aferrais con uñas y dientes a vivir en una realidad pasada que ya no existe y que probablemente ya no volverá a existir.
No va a haber descuentos como los de los últimos años. Asumidlo. A partir de ahí que cada uno haga lo que quiera, pero estar esperando eternamente el -50% y en algunos casos quejándose amargamente cuando puedes comprar ya con un -30/35 %, de salida en algunos casos...pues a mí por lo menos me parece ridículo. Ridículo porque en el caso por ejemplo de las ediciones de AC ese 15% extra son 2€ que creo que no van a ningún lado teniendo en cuenta lo cuidado de sus ediciones, y ridículo también porque os están gritando a la cara que la situación del mercado ha cambiado y nos queréis enterar algunos. Vamos, para que lo entendáis, si el -30/35% os parece poco, el siguiente paso será no descontar nada y lanzar unidades super limitadas o directamente dejar de lanzar en físico.
-50% como mucho quedará alguno puntual este año por aquello de que todavía hay películas lanzadas bajo el modelo de negocio previo, con sobrestock. Pero ya está, iros olvidando de comprar todo a mitad de precio. Eso se ha acabado y enrocarse en ello para mí no es siempre justificable. Yo soy el primero en fruncir el ceño cuando una peli de catálogo distribuida por Arvi de forma regulera vale 15-16 € y no le hacen un -50%. Ahí claro que hay un problema, y no es el -50%, es que de lanzamiento esos títulos no tenían que pasar en ningún caso de los 12 €.
Pero andar racaneando 2-3 € en una AC...a mi me parece fuera de toda lógica viendo que el mercado te está diciendo a gritos que ese descuento es el que hay y que no hay para más.
Ahora bien, como decís cada uno es libre de hacer lo que quiera. Yo también lo soy de decir que algunos os habéis puesto una venda y queréis vivir en una realidad alternativa de por vida que no es la real.
Me gusta vivir en una realidad paralela.
Vosotros sí vivís en otro mundo, más concretamente en los mundos de Yupi.
Premio al zasca del año. Algunos parece que no se enteran y no paran de manipular lo que se dice para intentar reafirmar su discurso. En fin, me quedo con eso de "respetar a los mayores". Ya no solo hay carnet de coleccionista, también de forero, aunque sea tan avispado el susodicho que crea que las cuela cuando se la han colado :cuniao
Vosotros, a lo vuestro. Yo me espero a las rebajas de verdad.
Yo creo que en España hubo un punto de inflexión cuando el DVD estaba en todo su apogeo. Ese punto de inflexión lo utilizaron prácticamente todos los mercados del mundo. Empezaron a bajar precios por que se vendía mucho. Y España siguió manteniendo los precios que pusieron a lo largo de la dilatada carrera de este formato. De esta forma, cuando hizo acto de presencia el siguiente formato, que no fue otro que el Bluray, se vieron en la obligación de reducir un poco esos precios tan altos, sobre todo para dar cabida a la llegada de los 1080P.
El problema es que lo hicieron mal y tarde. Ya por entonces, el resto de países llevaban años incorporando al mercado ediciones en DVD de corte de estreno y de fondo de catálogo, con presentaciones igual o incluso mejores que las que presentaban aquí. En ese espacio de tiempo y con la llegada del Bluray ya había muchos coleccionistas que buscaban sus ediciones en DVD fuera de las frontera española. Los llamados precios abusivos por parte de las distribuidoras es un echo, y con el empezó a llegar la tan hablada crisis del formato en España.
Una vez establecido el Bluray ( con no mucho mercado ) con el paso de los años, se mantuvieron dichos precios “que estaban por encima en las ediciones de estreno, sobre todo por parte de Walt Disney”. Era tal el error de mercado que por norma solía haber tan solo una diferencia de 6€ entre el DVD y el combo DVD+BLURAY. Vamos, el sentido común brillaba por su ausencia.
Más tarde, con la llegada del “hasta el momento” último formato físico, el UHD 4K. Se siguió cometiendo el mismo error. Precios caros, en comparación con el resto de países europeos, y siendo este un país donde el salario medio estaba/está muy por debajo del resto. Con esta perspectiva tan negra era evidente que tarde o temprano, España se convertiría en el primer país del continente en convertir las ventas en algo tan residual que a acabado de tragarse toda perspectiva de futuro. De esta forma muchas de las grandes distribuidoras han empezado a darnos la espalda. Y esto tiene visos de que con el paso de los años vaya a más.
Ahora deberíamos de reflexionar, y pensar quien nos a llevado a esta situación, donde la mayoría de países tienen un viento mucho más favorable que el nuestro. Y mejores ventas que hace que su mercado se vaya aguantando en la medida de lo posible. ¿Hemos sido nosotros al intentar buscar fuera esa edición que la vendían mucho más barata y con más extras que aquí? ¿O han sido las distribuidoras, que con su afán de acumular dinero, a costa de vender el producto más caro que el resto
nos han obligado a poner nuestra mirada fuera de nuestra frontera?.
Posiblemente sea un cúmulo de ambas cosas. Vamos, el pez que se muerde la cola, y que nos a devorado a todos. Yo siempre e apostado por las ediciones Españolas, aún siendo más caras. Y solamente he tenido que tirar de otros países porque ciertos títulos ya no salían aquí. Precisamente por todo lo que he estado comentando en este artículo. Y os puedo asegurar que EL CORTE INGLÉS a sido y sigue siendo mi referencia absoluta en la compra de este tipo de producto.
Saludos
Solo por el desprecio que se hace en este país a Bava (y al cine italiano, con mucha coproducción española), se merecen la compra todo al 50%
Que sigan sacando blus de la Verdú que tanto venden en los cinéfilos...
Me he comprado "La diligencia" al PVP (esa y "El padrino" coleccionista) como los dos títulos al PVP de este año, porque lo merecen. Pero el décalogo es muy deprimente, el cine polaco en general es muy deprimente de ver, y ahí sí me espero al descuentazo.
Todos sabemos que A Contracorriente es de las pocas que lo está haciendo bien en realación calidad-precio, las que nos preocupan son las demás:
- Las ediciones A4 de Selecta a 80-90-120€-160€.
- Las reediciones de Divisa con libretos escritos por un señor de Twitter a 25€.
- Las ediciones de Tripictures y Universal que llevan años al precio de salida y no hay manera de que bajen.
- Películas de los 80-90 de ReelOne a 30€ o al precio que se les ocurra en su web, aunque te dan unas postales, pobrecitos.
- Comprar steelbooks UHD si quieres el disco de extras que no meten en las sencillas en blu-ray, aunque en otros países sí lo hagan.
Si ese es el "nuevo modelo de negocio" que decís, estamos apañados.
Me da lo mismo que sea Bava o Bavo, he dicho ese porque por algún rincón del foro ha llorado por una edición así. Moralmente me parece impresentable que uno exija lo mejor, pero no corresponda y espere hasta el último momento por ahorrarse 3,5€. Pero aquí ya nos conocemos todos. Lo del Decálogo, pues chico, si no te gusta pues no lo compres. Nunca he entendido eso de comprar cosas que no gustan solo por apoyar.
Gracias por la idea del llavero, pero la encuentro un poco casposilla,ja,ja.
Como tu idea de apoyar a una empresa que te trae chuches para que no llores por las esquinas del foro. :descolocao
Sigue intentándolo, que me aburro, campeón.
En absoluto es así. Recuerdo que me inflé de comprar dvd´s a 5€ (y menos) en sitios tan dispares como Eroski o Dvdgo, ya por el 2004 como muy tarde.
Y España ha estado prácticamente siempre dentro de la lista de los 10 países con mas ventas en el mundo. El problema es que siempre pretendemos compararnos con países como USA, Alemania, UK o Francia. Y esto último es imposible, ya solo por número de habitantes de los mismos respecto al nuestro.
Lo que mucha gente no se da cuenta es que el DVD hizo que gente que no compraba películas lo hiciera. Y ese boom hizo que se creyera que la tendencia iba a seguir, y no es así. Primero, el gran porcentaje no recompra películas, si la tiene en dvd no le hace falta más. Segundo, las compañías no les interesa incentivar un negocio que no les interesa más que como algo residual para estrenos potentes y poco más. Ahora les interesa el digital, y como tal, van a incentivar el digital y dar de lado al físico aunque tuviera buenas ventas. Es igual que en consolas, se sigue vendiendo más en físico que en digital, pero están buscando fórmulas para meter el digital si o si, ahí están las consolas sin lector, las ofertas en digital y no en físico, la cuota para jugar a multitud de juegos desde el primer dia, la falta de visibilidad en espacios como centros comerciales y demás y un largo etc. Lo que buscan es quitar el físico porque no les interesa, eso es así.
Las ventas del VHS no eran las del DVD, y ahí estaban las estanterías del corte inglés con ellas. Toda compañía busca minimizar riesgos y asegurarse la entrada de dinero fija, y las plataformas te da esto. El físico no. Además, quienes creéis que recompra una y otra vez las mismas películas que encima ni han visto desde que la compraron y la tienen en Netflix para ver?
La piratería también mataba el negocio y eran los mejores momentos que ha tenido el físico en ventas...
No veis como hasta en usa que es un pais enorme, muchas películas o series salen por terceros y son películas con tirón. Pero a las grandes n les interesa. O acaso creeis que meter un par de idiomas a Warner le va a afectar en costes de producción y no va a tener más ventas? Pero no les interesa porque quieren tirar por otros derroteros.
Es como aquí la gente diciendo que el 50% ha matado el negocio... El 2x1 estaba desde la época del VHS. Siempre ha existido, no es algo nuevo señores. Y películas a 5 euros siempre se han podido comprar. Claramente igual novedades potentes no entraban, pero ofertas, TODA la vida.
Yo creo que todos deberíamos comprar ediciones fuera de nuestras fronteras sin audio ni subtítulos en castellano.
Seguro que entonces las distribuidoras se dan una palmada en la frente y reconocen que aquí nos interesa el formato físico. :cafe
Yo disfruto de mi edición española en BD de la serie X-Files de hace años gracias a las compras efectuadas por nosotros fuera de nuestras fronteras..... Oh, wait!!!! :sudor
Si... ya me voy....:cigarro
DVDs a 5€ en 2004? Yo viví esa época y para nada. Incluso los dvds mierder de Sogemedia te salían a 5,95€ con redoblaje horroroso, calidad espantosa y sin extras. Y los DVDs de kiosko horrorosos a 7,95 o 10€...
Hemos vivido en una dimensión paralela.
Totalmente de acuerdo contigo.
Así es, pero ni siquiera hablo de esa morralla. Hablo de los snapcase de Warner como Matrix o la trilogía de Mad Max o ediciones básicas de las majors, correctas técnicamente para la época. Luego, siguió su curso natural e iban saliendo de los títulos punteros sus ediciones especiales. Pero vamos, era ir a hacer la compra semanal con mi mujer y salir con el carro hasta arriba de películas ente las compras domésticas. Y repito, ediciones de calidad decente para la época.
Dios, como echo de menos este tipo de ofertas. Ya es que ni existen. Y aunque existieran creo que los Wallapoperos acabaron ya con eso. Me acuerdo cuando iba al Carrefour o a un MM y podía encontrar pelis a menos de 10 euros, pero no morralla de Divisa, algún Disney, Fox, Universal, etc.. y de videojuegos ni te hablo algunas buenas gangitas encontré. Eso ya pasó. Entre que ya no hay en las tiendas, y repito, los Wallapoperos que arrasan con todo lo que ven barato no importa si es limitado o no para venderlo al doble.. pues..
Sí, pero no te olvides de los que compran afuera, también, que esos son el propio averno.
No nos echemos la culpa entre nosotros, que aqui el que menos ha gastado en este ocio ha gastado un pastizal. Por ninguno de nosotros va a desaparecer el formato, mire mas el euro o compre mas en el extranjero.
Estamos hablando de cosas diferentes.
Por un lado se esta diciendo que el mercado en España esta cambiando y que lo del -50% continuo se acabo. Un hecho, guste o no guste.
A partir de aqui ya entramos en otro debate, en la valoración de que ediciones son merecedoras de pagar algo mas de lo que pagabamos en los ultimos años. Habra gente que opine que ninguna, otros que todas y otros que diferenciaran entre unas y otras. Esto es un tema de prioridades, posibilidades economicas e importancia que cada uno de a cada pelicula/edición en la que no deberiamos entrar (disculpas, porque yo soy el primero que lo he hecho), ya que es algo personal.
Mi opinion, la comentada, por AC pago algo mas de lo "normal" gustosamente, en el caso del resto de distribuidoras pues depende...por ejemplo en el caso de Arvi El Tren de las 3:10 la pille a 10 € (-30% de Fnac) porque es una buena edicion. Otras que son mas reguleras si que esperare a un -50% porque no me parece de recibo las cagadas que meten como distribuidora y el precio al que sacan pelis de catalogo. Tambien influye la limitación de la pelicula. Pagar 30 € por el steelbook de The Northman no era mi idea inicial, pero aqui ya entramos en el problema de la limitación de unidades y la especulación que deriva de ello. O lo pagas o te quedas sin ella. Pelicula a pelicula, caso a caso.
Yo valoro mi tiempo y creo que rascar 2 € a ciertas ediciones no merece la pena, no merece la pena tener que andar haciendo un seguimiento a las promos durante x semanas/meses teniendo en cuenta que todo apunta a que estas van a escasear cada vez mas. Por otro tipo de ediciones, lo comentado, precio inflado de salida para lo que ofrecen en muchas ocasiones, con lo que totalmente de acuerdo en que hay que limar lo mas posible el precio y esperar lo que haga falta.
El peligro de esto ultimo es que creo que la Arvi de turno si ve que solo compramos sus ediciones de catalogo al -50% tome como decision sacar stock limitados "a lo steelbook" tambien de sus ediciones sencillas para que la gente pase por caja el primer dia por miedo a que desaparezcan, o que directamente deje de lanzarlas y se dedique solo a lanzar los blockbusters o rerererediciones de las peliculas mas afamadas. Ir aun mas a lo segurola de lo que ya van, sacando a la venta las 2 cosas contadas que saben que no tienen problema en dar salida. Reducir aun mas el escualido mercado que nos esta quedando. Ya veremos.
A mi lo que me preocupa mas es la situacion de las distribuidoras locales exceptuando Divisa, Selecta, Arvi y AC que parecen tener "relativa" buena salud. El resto muy buena pinta no tienen.
Entonces si la arvi de turno ve que sacando ediciones básicas de fondo de catálogo a 50 euros limitadas puede sacar tajada, habrá que pasar por casa porque puede que decidan no editar más, no? La cosa está en, pagas lo que pidan o te quedas sin nada, según esa frase. Pues prefiero pagar 30 por un steel que 20 por un amaray básico. Y si el mercado es pagar 30 euros por película o adiós mercado, pues para mí, adiós mercado con la gran mayoría de las ediciones. Eso es clarísimo