Es que actuando así parecen ejecutivos de plataformas digitales encubiertos.
Versión para imprimir
Es que actuando así parecen ejecutivos de plataformas digitales encubiertos.
Jeje. Coste de producir 1€ = 5€ Coste de producir 2= 10€
Vendo 2 a su PvP de 20€ ganó 30€, vendo 2 con el 30% ganó 18€
Por no decir que la gente que compramos cine somos limitados. Si hay 1000 personas predispuestas a comprar un título cada gente que lo compre al 30% y le ganen 9€ ya no lo compra a su pvp donde gnaarian 15€ :)
1000 compradores interesados a 15€ de beneficio por unidad = 15.000€.
A 9€ = 9000€
Y dirás bueno es que si lo pongo a la mitad de lo compra el doble de gente.... Puede ser, pero cuando se agote la tirada cada vez reeditan menos salvo los 4 títulos de siempre que no se aburren de sacar. Porque una tirada más para vender 100 copias de 1000 si me ha costado 5 años vender la primera. Pues como que no, porque el número de personas que te lo van a comprar es muy limitado . Y cada copia que le ganas 9€ es una copia a la que le dejas de ganar 15€
Ya no hablemos de un 50% donde el margen de beneficio se estrecha mucho mas
Ah, ¿pero la argumentación que se ha venido esgrimiendo no era que las ventas estaban cayendo en picado y que el mercado de soporte físico estaba en sus estertores? Me alegro de que las ventas sean buenas, aunque se trate de la enésima reedición de "Memorias de África" o de "Licorice Pizza" en v.o.s.
Esto nos lleva a pensar que el mercado goza de buena salud en plena crisis y que la reducción de sección de cine en los grandes comercios no se debe a que no se venda bien el producto. Eso está bien
No, el mercado esta muerto. Pero hay ciertos productos estrella que son los steelbook que se venden "muy bien". Pero claro vendo bien una tirada de 500 y es lo que encargo, una de 1000 ya me cuesta darle salida y dado que (dicho por una conocida web en Twitter) a arvi los steelbook no les salen precisamente baratos comprarlos y el margen es porqueño, pues compran 500, se venden buen, ¿Por qué iba a rebajarlos?
Estoy nombrando a arvi todo el rato porque es el mayor cambio que se ha visto estos años y lo que más está influyendo en la falta de ofertas
Pero es que no nos estamos refiriendo a los steelbook, ni a los blockbusters de la temporada, ni a los estrenos recientes (tradicionalmente han sido las excepciones de las rebajas), sino a todo lo demás, a títulos de fondo de catálogo, a películas secundarias y a reediciones de títulos de hace años.
Yo ante la falta de ofertas aqui, he pillado algunas que tenia anotadas fuera, donde si que estan bajando precios ahora a final de verano.
En Amazon Francia compradas "Spiderman no way home" por 17,5€ y "Infinity" por 16,6€, ambas en 4k amaray.
En Fnac Francia pillada "Halloween kills" amaray 4k por 14,85€.
Tambien teneis el 4k amaray de "Sonic 2" en Amazon UK por 15£ o el amaray 4k de "The shooter" por 16,19£, estas 2 ultimas me lo estoy pensando.
La segunda parte de "El bebe jefazo" en 4k oscila entre 12-14€ en Amazon Francia y Italia.
Un apunte que nadie está teniendo en cuenta, quizá uno de los mayores consumidores de dvds/blurays son nuestros mayores. Siendo una población que no acude al streaming.
Este grupo era uno de los motores del mercado y ahora quizá no compran por que tristemente ya no están o porque no pueden permitírselo, la pandemia ha hecho que ya no vayan a las grandes superficies....
Ni idea.
Pero por ejemplo mi padre ya no compra y yo de los 20 años que llevo en esto es el año que menos he comprado.
Mi padre por salud y yo entre que ha desaparecido Cameo que era mi ojito derecho, y la falta de promociones ...
Nuevos tiempos.
Además muchos tenemos otros hobbies y, teniendo en cuenta que este va tornándose en algo digno de grupos elitistas, hemos preferido bajarnos del carro, venderlo todo y pasarnos al streaming.
Eso y que el espacio se agota. Al final es como todo en la vida, cuestión de prioridades, yo tengo claro que no pago ni 30€ ni 40€ por una peli cuya edición coleccionista no deja de ser un par de chapas con dibujos. Perfecto para quienes gusten de eso, pero este barco cada vez tiene menor marineros y se ha dicho en este foro por activa y por pasiva. Mejor sería el ir asumiendo en lo que el mercado se ha convertido y que, no os quepa duda, solo puede ir a peor
Yo lo asumo, pero es que muerto y a peor lleva 30 años.
Mientras, Arrow, Criterion, editoras yankies y alemanas... siguen vendiendo bien, y no digo en sus países solo, sino incluso en España [y sin nada de español en sus ediciones].
Cuando se haga la gran ecuación final que resuelva el misterio de la muerte eterna del mercado, por favor que alguien meta una variable: que NUNCA se ha preocupado nadie de editar lo que realmente interesa al potencial comprador; que llevamos lustros comprando en el extranjero lo que aquí nadie saca.
Que es triste decirlo, pero es que voy a fnac y 8 de cada 10 títulos que me apetecen son resentoladas.
No va a cambiar la cosa, con nuestro mercado como está, no solo por lo que decís, también otras muchas cosas más, culpa de nosotros mismos.
Ese discurso a estas alturas..., culpa de nosotros mismos? Porque? Que tontería es esa? Parece que ediciones a 10 euros son de ahora y siempre ha habido promociones y ofertas. No es algo nuevo, y en época del VHS no se editaba tanto no se vendía tanto como ahora. Porque es culpa nuestra? Ahora que la piratería ha bajado no se vende porque se compra en ofertas? Es así? Hacemos mal daño al mercado pagando que descargando...
Escuchad a cerezo en los 80 y 90 a ver que decía, anda, igual también era culpa nuestra. Para Sony, Warner, Paramount y demás hacer ediciones mundiales no se supone gasto adicional,e incluso vender solo de importación con carátula en inglés y todo. Pero no les interesa esto porque buscan otros negocios.
Culpa de nosotros mismos porque, visto mi experiencia en foros, y no solo en foros, en tiendas y basicamente evidenciando como está la cosa; la mayoría seguimos premiando y enriqueciendo a Resentolados y variados, además de a gentuza que trabaja mal y en condiciones como los Gabiteros. A la gente se la suda. Y encima defienden hasta la muerte. Con los dos.
Y ya quitando eso, pues.. no entendemos nunca nada, nos quejamos todo el rato, nunca estamos contentos, queremos edicionacas del copón con todos los extras por existir por parte de editoras locales y luego, queremos TODO al 50% varias veces durante el año.. entre otras muchas cosas. Vamos, es que la queja constante todo este verano de que no estaba todo al 50% ya lo dice todo.
Y lo dejo aqui porque esto no es de FNAC, pero ya que has preguntado.. mira a tu alrededor. Las majors nos dan mucho por saco; pero es que yo pienso y seguiré pensando hasta el fin que la culpa de lo que tenemos es tanto como del pasotismo de las majors que de nosotros como clientes.
EDIT: Para ahorrarme las antorchas, asi es como yo lo siento, he vivido, y mi experiencia personal. Podéis estar en desacuerdo con esta visión y no pasa nada.
Y que conclusión sacamos de esto?
Quizá que el aficionado al físico tiene un perfil que las grandes editoras no tienen en cuenta?
Por que las primeras WAC eran mundiales y ahora no? Que al principio no salieron como WAC.
La fama de piratas descargadores la teníamos antes que Resen metiera la nariz en la bucaneria. Pero lustros antes.
No te estaba citando a ti, estaba respondiendo a otro forero. Claro que me da, para ti la culpa es de la gente que compra ediciones piratas y de la gente que compra en rebajas. Para mi es de las propias editoras que les interesan otros medios para sacar tajada. Antes también había rebajas, no sé si lo sabes pero el 35% en el corte inglés no es de ayer, y entraban bastantes más cosas que ahora, incluido ediciones especiales. El consumidor vio un gran salto del DVD al VHS, no tanto del DVD al Blu-ray, y por tanto muchísima gente se ha quedado en el DVD como si formato para tener sus películas, escucha los programas de Garci y compañía y verás que mucho cinéfilo se ha quedado en ellos. Lo que hace que las ventas de la misma película en Blu-ray baje. Y en 4k aún más porque otros tantos que se pasaron al Blu-ray se han quedado en el. Esto hace las ventas bajen. Además ediciones cada vez más básicas y con precios altos para dichas ediciones. A esto añades plataformas y que mucha gente que tenía su pequeña colección en casa dice eso de con 10 euros al mes tengo miles de pelis y una sola ya me vale eso, así que... Eso hace que las ventas bajen, eso y que España tampoco ha sido un mercado potente dentro del mercado global. El boom llegó con el DVD, y con él se quedó. Ya que con el DVD mucha gente compraba que antes no, y esa gente ocasional se quedó ahí. Por eso tanta y tanta colección en kioskos, con el VHS también pasaba. A que no pasa esto con el bluray?
Repito, como afecta que el consumidor compre Una noche en la ópera a resen en el año 2022 cuando lleva años editada en EEUU y aquí no se ha olido? En qué ha afectado a las ventas? Si las editora no quieren hacer nada con este tema es porque directamente no les interesa hacer nada, les da igual. Les da igual que vendan ediciones así porque no les interesa nuestro mercado, era minoritario y ahora lo es aún más. Y que digas que la gente por comprar ediciones piratas mata el mercado pero hace 15 años que la gente se bajará una película de la red no le afectaba, no tiene ningún sentido. Como dices, las ventas han bajado, entonces las ventas de resen son residuales también, son ventas nicho y muchas de esas películas son películas clásicas para cinéfilos. No creas que Stigmata va a vender como la última de Spiderman. Entonces, como puede ser culpa del que compra películas las bajas ventas? Dime, como? Hace 20 años ya se compraban películas a 8 o 10 euros, que es precio que se quedan muchas al 50%. Entonces? Como hace 20 años no afectaba la gente que compraba en ofertas y ahora sí?
Ponyo, en tu comentario sobre la destrucción del mercado físico en España, inclúyete tu si quieres, pero deja al resto. Yo por mi parte, no creo que precisamente sea por mi culpa la destrucción del mercado, por muchas resentoladas que adquiera. Generalmente el mercado de algo se va a la mierda por el que no compra nada de nada.
Por otro lado, se habla de que en otros países se vende mucho mas a comparación que el nuestro. Cierto, aunque también habría que decir que todos ellos, entre otras cosas, tienen unas millonadas mas de habitantes (algunos youtubers diciendo que en USA se vende la tira, cuando "solo" son 350 millones de habitantes contra 50, y se quedan tan anchos...). Aún con todo, también se ha visto una reducción drástica de ventas y la huida de majors para dejar todo en manos de pequeñas editoras/distribuidoras.
Por mi parte, ni idea del futuro del formato doméstico, pero a día de hoy no auguro su desaparición, pero si que se quedará como algo residual para cuatro locos y con un poco de liquidez, ya que las ediciones tienden a tener una presentación especial como reclamo, mas la subida de precios por materias primas y la obvia ganancia que se deben llevar dichas editoras locales, con el aumento de precio que ello conlleva.
Y si los sacan de aquella manera, pues no está bien visto hacerse con ellos. A veces creo no quieren nuestro dinero, porque yo estoy deseando de dejar mi dinero, en los legales, pero si estos no se enteran de que va la pelicula, despues de varios formatos domésticos en el mercado, pues es su problema. Deberian de conocer mejor los gustos y las inclinaciones de su nicho de mercado, pero salvo honrosas excepciones, no parecen interesarse mucho en ello.
Por citar algunos ejemplos, podemos recordar algunas pelis que han sacado a la venta sin su doblaje original, lo cual ha creado mucha polémica y descontento. Cometieron ese error, en DVD, pero es que luego van y la vuelven a cagar en Bluray (Calles de fuego, Un hombre lobo americano en londres, King Kong 1976, etc...), y veremos a ver si no vuelven a las andadas con el UHD.
Luego otro tema. Venga a sacar reedicines y refritos de lo mismo una y otra vez, mientras montones de titulos de fondo de catalogo duermen el sueño de los justos. O ese cine que siempre alegan que no se vende (fantaterror, gótico, spaguetti,...), pero fuera triunfa, e inlcuso muchos nacionales optan por esa opción , a falta de alternativa autóctona.
Y una cosa que no entiendo. Pelis de superhéroes, es raro que se quede sin editar por aquí, sin embargo cine clásico, y de fondo de catálogo existen montones de títulos que permanecen aquí inéditos, desde el formato DVD algunos de ellos.
¿Donde creeis que encaja mayoritariamente el perfil de coleccionista de formato físico, en el consumo de pelis de superhéroes, o en el de cine clásico y fondo de catálogo?
Yo creo que en el segundo grupo. Por eso no entiendo las politicas de lanzamientos , la verdad.
Este mensaje puede ir destinado a las majors, pero no a las editoras españolas. Creo que no sabéis el costo que supone en tiempo de adquisición de derechos, realización y dinero el editar una película. Aparte, del catálogo de Resen, pocas pertenecen a majors, y menos ahora que la adquisición de derechos de muchas de ellas son de editoras americanas, inglesas o alemanas no majors.
No, no tenéis razón. A día de hoy, editar legalmente en España es una odisea y, por encima, ni un negocio medianamente rentable.
Y así es. Trek, por eso decía lo de honrosas excepciones. En donde podríamos meter A contracorriente, Reel One o Ediciones 79, por ejemplo. Porque en aquellos casos de mediación de Divisa con Paramount, o de la distribuidora Arvi....
Disculpad la intromisión, pero no entiendo muy bien eso. Entiendo que editar algo sea caro y requiera tiempo... pero ¿Editar legalmente? Si es la única forma en que se puede editar :sudor si se editan cosas ilegalmente esa gente debería acabar con multa y en la cárcel, está escrito en la propia frase, es ilegal.Cita:
editar legalmente en España es una odisea
No veo las drogas a la venta en tiendas legales. Y todos los años miles de personas son perseguidas y entran en la cárcel, por cometer esos delitos. ¿Me estas diciendo que este caso es distinto porque son películas? No lo entiendo.
Esto que estáis diciendo aquí es robar. Se persigue y se juzga. No esperaba una defensa de este tipo de prácticas en una web de prestigio como esta, la verdad. Anonadado me hallo.Cita:
o robar
Aquí nadie ha defendido nada.
Te han dado un ejemplo mejor o peor a modo de explicación a una pregunta formulada por ti. De la cual deberías saber la respuesta a no ser que hayas comprado tu primera película hace dos días.
Debes de ser nuevo en esto, o no debería sorprenderte tanto. Pásate por cualquier red social, tienda, foro, y verás que la posición unánime de casi todo el mundo es que le dan igual y compran igual. Y te digo que, para mí, ese no es el problema, ya que como se ha dicho, todavía nadie tiene problemas legales por comprar las ediciones, el problema para mí, mas que las compras, es que la gente encima les defienden, les aman, les idolatran, las ponen en un pedestal enorme, sin importar las chapuzas que hacen (no digo de lanzamientos, que si salen bien es porque el trabajo está ya hecho por otros, y ya no solo el defenderles, si no encima, por la cara, usarlos para echar por los suelos a los que trabajan bien y en condiciones, buscando excusas donde no las hay para difamarles..
También hay otro caso de distribuidora "alegal" que trabaja como el culo, mal y encima chula (Resen también es así, si no, habla con el Roldán, jefazo de Resen, que verás como te habla..), que se les premia y se les sigue comprando, y encima se intenta tirar para abajo toda intención de demostrar que hay gentuza de por medio que escupen en la cara de los clientes. AmigoEspider; en España, a la mayoría le importa un carajo lo que hay detrás de una edición; lo que si saben es que la quieren en su estantería, buena, bonita y barata, la mejor de todas, buena presentación, extras a tutiplen, pero, ¡eh! Siempre al 50%. Entre eso y que aquí los chapuzas y domingueros son bienvenidos por nosotros los clientes, pues.. ya sabes. Mercado de pandereta y bien merecido en mi opinión.. a joderse, no hay otra cosa.
En realidad, me registré para comentar sobre todo cinefilia que es mi pasión, comprar dvd/br lo hago esporádicamente y tengo una colección muy modesta. Había leído por amazon los comentarios en alguna edición (que obviamente no compré, no pretendo apoyar a delicuentes, solo faltaría...), pero genuinamente me está dejando con el culo torcido todo esto, llevo todo el día leyendo las páginas anteriores de este post, y no doy crédito. No voy a opinar mucho más, que ya veo que es mejor no agitar el avispero :wtfCita:
Debes de ser nuevo en esto, o no debería sorprenderte tanto.
Pues claro que afecta al streaming, afecta a todo lo que necesite de un televisor para verse, por eso afecta también al disco físico. Y se ha dicho en bastantes ocasiones que las emisiones de las plataformas (al menos, las que funcionan en nuestro país) no alcanzan en emisiones de alta definición los niveles de calidad que proporcionan los discos 4K. Por tanto, hay gente que compra el disco no sólo por el coleccionismo (que también) sino también por conseguir una mayor calidad en el visionado. Y eso puede verse mermado y repercutiría en las ventas.
Viendo los precedentes de estas cutreofertas que están habiendo últimamente, creo que lo mejor es que nos vayamos haciendo el cuerpo a que el próximo Blackfriday será flojito. Si vemos 2x1 y 50% , probablemente sean con muchas exclusiones.
+1 Coincido totalmente Nomenclatus, casi mejor nos vamos haciendo a la idea de que habrá un huevo de exclusiones. Si finalmente es así, obviamente me joderá un huevo, pero oye, la época en la que era un ansias ya ha pasado y si en lugar de tener la peli que me interesa 6 o 12 meses después de su salida al mercado, la tengo que tener 3 años después... pues perfecto, no me voy a tirar de los pelos por ello, el dinero llega hasta dónde llega.
Yo he decidido solo comprar en el BF que harán en los mercados que realmente importan... Si en España piensan que vendiendo menos tendrán más beneficios el mercado no será apenas residual en el futuro... Simplemente dejará de existir... Eso si que es tener visión comercial... Ahora un simil... ¿Ganas más vendiendo 200 cópias al 100% o 800 con un descuento del 30%?
Digo yo que si lo hacen como lo están haciendo será porque ganan más, digo yo. O simplemente "ganan". Probablemente haciéndolo como lo hacían hasta ahora con la inflación que hay directamente perderían dinero.
Que a veces deberíais pensar un poco antes de escribir. Ya sólo falta que vosotros sepáis más que las distribuidoras de cómo ganar dinero :lol.
Y lo de que vas a comprar en mercados donde hagan un BF de verdad...tú te crees que la situación actual solo la vivimos en España?. Si precisamente en España es donde sigue habiendo ofertas. En otros países llevamos un año en el que prácticamente no hay promos. En el resto de países europeos la situación es similar a la de aquí, inflación galopante + mercado en mano de pequeñas distribuidoras al salirse de el las majors. La única diferencia es que manejan más stock normalmente, pero de precios igual o peor que aquí.