2 piedras
Versión para imprimir
Madre mía, con lo que ha recaudado (robado a los ciudadanos de este país a lo largo de los años) la SGAE y que se encuentre en quiebra técnica habla a las claras de la clase de gestión que ha llevado esa empresa.
Por mi parte les deseo una pronta desaparición. Nadie los echará de menos.
Aquí algunos ejemplos de como ha estado gestionando durante años la SGAE sus ingresos. Recordemos que se trata de una entidad sin ánimo de lucro.
Pero bueno no os preocupéis por su futuro, que para eso están los rescates del Estado.
España, top 5 mundial de países más piratas, los dos primeros son Rusia y Estados Unidos.
Lo más curioso es que en EE.UU donde las leyes del copyright son muy agresivas y apenas
consiguen nada.
Enlace: http://www.adslzone.net/2014/06/23/e...s-mas-piratas/
Como me alegro de que las discograficas no pudieran hundir a ese muchacho.
Estas gentes, sigue sigue y sigue como la pilas de duralex.
La SGAE sigue a la deriva: Cae el décimo presidente.
Enlace: http://www.adslzone.net/2014/07/03/l...mo-presidente/
interesante, entonces se van a ir las compañias de EEUU al igual que decian que se iban de españa por la pirateria???
Lo que nunca he entendido es como pueden tener perdidas ahora las compañias cuando venden mas volumen que antes de la epoca del dvd y ahi no se quejaban de las bajas ventas, bueno si pero no se iban ni dejaban de editar. Con los vhs no habia problema y las ventas eran menores que hoy dia, ahora las ventas son menores que en el época dorada del dvd, cosa logica ya que casi todos los titulos interesantes y que mejor se venden ya se han comercializado y quedan muy pocos, por lo que las ventas van casi exclusivamente para novedades. Lo malo de todo negocio, cuanto mas ganas mas quieres y es molesto no ganar mas que el año anterior, aun siendo mas dinero que el que has ganado en epocas anteriores, fastidia menos beneficios.
El mayor daño es para los screeners en cuestion de pirateria, el resto quita pocas ventas en mi opinion, a quien mas a fastidiado es a los videoclubs. Si se centraran en los screeners podrian hacer mas daño en vez de seguir a todo, dvdrip blurayrip...
Creo que tienes razón en todas tus conclusiones y la única respuesta que te puedo dar es que esta gente sigue a rajatabla el refrán que dice el que no llora no mama.
Es larguito pero vale la pena verlo entero. Habla, desde dentro, de la realidad de la producción y subvenciones del cine español:
https://www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk
Un curioso artículo que cuenta como la piratería salvó Battlestar Galactica.
"Entre los países que comparten, en mayor medida, archivos sin previa autorización, nos encontramos con Rusia a la cabeza -a pesar de ser contenidos en inglés-, seguida por Estados Unidos y, a continuación, Italia, Brasil y España. Aunque en la última posición de la cabeza de grupo, España se encuentra entre los cinco países “más piratas”, según la fuente en que se basan estas líneas". (Fuente: http://www.adslzone.net/2014/06/23/e...s-mas-piratas/ )
Esto ya es bastante más lógico que cuando se decía que España era el país con más piratería del mundo, y que de ahí provenían los males de su mercado de dvd y BD.
Así pues, la diferencia entre el mercado italiano y el español sólo puede consistir -teóricamente- en que en Italia, pese a tener más piratería que España, se consume más, se compra más, y eso satisface las apetencias de las editoras. Pero, claro, eso es una teoría, habría que confirmar que esto realmente es así y que, aun compartiendo crisis, los italianos compran más dvds y BDs que los españoles, hasta el punto de compensar un mayor índice de piratería.
O eso o los directivos de las editoras españolas están vendiendo un victimismo (o unas cifras) que no utilizan sus colegas italianos.
Referente a tu exposición, en los años de bonanza del dvd lei varios artículos en referencia al alquiler y venta de dvd que supero en beneficios a las películas de cine en salas. y también lo que tu planteas de la piratería no cierto que se le haga tanto daño a la industria lo que pasa que todavia no se han dado cuenta que hoy en dia ai mas ocio que antes y ese es uno de los problemas y también el tema de los inversores que solo quieren beneficios y punto.
saludos
La industria audiovisual debería empezar por aclarar sus ideas. La industria debería empezar de pensar no
solo es iva, mira también la calidad y servicio producto precio final.
Enlace: http://www.adslzone.net/2014/07/16/l...ipal-problema/
He encontrado de casualidad un artículo publicado en el diario ABC el pasado mes de Octubre acerca de los videoclubs y su caída en picado hasta la inevitable desaparición.
http://www.abc.es/cultura/cine/20131...310111701.html
Edito para añadir otra noticia más reciente (de ayer mismo) en el periódico de Catalunya sobre el hipotético cierre al que se verá abocado el videoclub más longevo de España.
http://www.elperiodico.com/es/notici...quiler-3381963
Ayer salió publicado un estudio interesante sobre el tema.
http://www.genbeta.com/actualidad/un...-las-peliculas
Me quedo con el comentario más sensato de todos en la noticia.
La manera de medir como película descargada, película pirateada y por tanto beneficio perdido, no tiene lógica alguna.
En mi familia tenemos más de 1.000 películas originales y aún así algunas me las bajo y las guardo en el disco duro. ¿Por qué?, pues porque me da pereza ponerme a convertirlas y en internet ese trabajo ya lo ha hecho otra persona por mi. ¿Significa acaso que a mí me cuentan como «pirata» o como alguien que produce pérdidas al sector?.
Que hay gente que descargue y no lo compre, está claro que habrá, pero si de verdad gusta, lo acabarán comprando. Hay gente en cierta tienda online comprando lectores de ebooks más caro en España que en otros países de Europa, llegando la diferencia hasta 30 euros. Así que, la cantinela de la piratería se está quedando obsoleta, porque las pruebas están ahí y es que cuando alguien quiere o le gusta algo, lo compra hasta más caro que en otros países cercanos si no tiene otra posibilidad.
Por otro lado, el tema de videoclub online y servicios similares en este país y hoy por hoy es una auténtica locura. No tiene sentido que los videoclubs de toda la vida tuvieran las películas más baratas y dando servicio local. Me explico. Antes en una ciudad pequeña tenías hasta 2 o 3 videoclubs, que daba para ganar un sueldo para cada uno de ellos. Compraban películas cada uno al proveedor de turno, que podría tener a unas 5 personas o quizás más tranquilamente. Gastos de envío, estuches, carátulas y un largo etcétera. Y esto multiplícalo a nivel nacional. Ahora resulta que se ahorran una barbaridad de dinero al poner un videoclub online y con la ventaja de que lo hacen para todo el país, con la gran cantidad de clientes que ello supone. Y sin embargo, te meten un precio que supera al que había antiguamente.
Es una auténtica locura que para ver una película en hd tengas que gastarte 5 o 6 euros. En cualquier ejemplo de los que puse antes de una ciudad pequeña un alquiler te salía a 2 euros y si encima era de las máquinas de alquiler, si te descuidas te salía por 1 euro solamente. Poniendo 6 euros como hacen ahora, te lo consumirá la gente de capital, si acaso. Al resto de la población la estás excluyendo tú solito. Pero la cuestión es decir o poner sobre la mesa siempre la piratería.
Yo no compro ediciones deficientes. Nunca verán un céntimo mío por estas ediciones vergonzosas. Nunca. Ante las cosas mal hechas, hemos de defender nuestros derechos como clientes a tener ediciones dignas y respetuosas. Es evidente que el no subtitulado de extras es una bofetada al consumidor y ante eso hemos de reaccionar. Las cosas pueden cambiar, pero para ello hemos de reaccionar, quejarnos y no comprarles estas bazofias de ediciones.
Entiendo y comparto tu frustración cada vez que nos pasa esto, tienes toda la razón en que no es normal ni lógico que los extras no los subtitulen, pero ten en cuenta que los extras son eso "extras", mi prioridad es la película y mientras mantenga el nivel de calidad audiovisual que se espera del formato yo sí compraré cuando entienda que el precio es apropiado. Si también tiene extras, genial, pero lo primero y realmente importante es la película.
A estas alturas del partido, con el formato físico en riesgo de desaparición y un mercado nacional raquítico y en recesión, que pasen de subtitular los extras es el menor de nuestros problemas (y siempre es mejor que los incluyan sin subtitular en castellano que eliminarlos).
Por mi parte, en el caso hipotético de que la eliminación de absolutamente todos los extras de todas las películas diera como resultado que editasen alguna más, votaría a favor. Para mí una buena edición es aquella que incluye la película con la mejor imagen y sonido posibles y subtítulos en mi idioma, y en un soporte fiable (o sea, no -R). Lo demás lo considero accesorio: que hay más, estupendo; que no hay más, pues también me vale y no consideraré la edición una bazofia.
El tiempo de eso ya pasó. Si es que alguna vez lo tuvimos.
Lo perdimos insultando o llamando de todo a las distribuidoras (exigir faltando al respeto, mala combinación, y si sois padres, me lo decís), o llorando por detalles como que la presentación no nos gustaba, y en nuestra posición superior, de fuerza, o no lo comprábamos, o lo hacíamos en otro país esperando a "la edición que seguro sacan en un par de años para robarnos más dinero, estos sinvergüenzas que no van a ver un duro de mi dinero".
Pero en un cuadro más amplio tenemos que en plena edad de oro del DVD, de pronto estalla la moda del top-manta y caen dramáticamente las ventas y la asistencia a salas, y en unos pocos años, entramos en una crisis que nos obligó a recortar brutalmente el gasto, y España sencillamente dejó de ser un cliente incómodo (e ingrato) para las distribuidoras y las personas que hay detras. Pasamos a ser un reino de la piratería donde no vale la pena invertir.
Y quien no lo vaya viendo ya a estas alturas, me temo que se engaña a sí mismo.
Pues que yo sepa el país donde más se piratea es USA y no veas que pedazo de ediciones sacan a la venta ahí.
Mi opinión es que en España no se hace nada excelentemente y las ediciones de películas no iban a ser una excepción.
Si lo que vendes aquí es mierda y ademas los vendes caro, no compro o me busco la vida. Ley de libre mercado...
Que si, que si, las editoras son empresas guays. Se preocupan por sus clientes. Sacan ediciones decentes y no me putean con remasterizaciones, formatos de pantalla, director´s cut, extended edition o directamente me dejan colgado en mitad de una serie.
Que gracias a tu brillante estrategia comercial has dejado el mercado español hecho un solar... Pues te pones a llorar: ¡Buahhh... la piratería me esta haciendo mucho daño!
Que ahora han rectificado el tiro? El problema es que ya no compro casi nada en España...
No creo que sea una excepción así que el que no lo quiera ver que ellos mismos han cortado la rama del árbol en la que estaban sentados, pues, que no le vea...
Y que cada uno haga con su dinero lo que quiera.
¿No será que tienen un mercado mucho más grande y que, si multiplicas por 50 la minoría de "pringados" que siguen comprando y coleccionando, te saldrían varias mayorías de aquí y, por tanto, sigue siendo viable empresarialmente? Vamos, se me ocurre que puede ir por ahí. :agradable
Evidentemente USA es, con diferencia, el mayor mercado mundial para el sector y pueden sacar todo tipo de ediciones porque saben que las van a vender. A lo mejor no a cualquier precio ni en todos los casos, pero sí en la mayoría.
Respecto a lista de los paises más "piratas" que se ha comentado más arriba, si leeis la noticia original, vereis que en nuestro caso hay que cogerla "con pinzas". Se hizo siguiendo el tráfico de cinco blockbusters en inglés a través de la mula y BT. Así que si ya de por si es preocupante que en números absolutos obtengamos la mitad que un país (USA) que nos supera varias veces en población, encima ni siquiera estamos hablando de títulos en nuestro idioma, que son los consumidos por la inmensa mayoria de la gente.
Con el tema del articulo y sus gráficas hay que ir con cuidado.
La gráfica donde aparece España representa el total de descargas. Ahora bien si se ponderan los datos por la población de los países... desaparecemos.
El ranking ponderado quedaría así:Cita:
In the United States for example, 12.5 million pirated copies were shared in a population of more than 310 million, which is roughly 4%. In Russia this percentage is much higher at 15% and in Australia it’s more than 16%.
Not surprisingly, the list of countries that share the most pirated movies per capita is quite different.
According to the report, the movies in the sample were relatively most shared in the United Arab Emirates, followed by Israel, Estonia, Greece and Italy. Australia, Qatar, Sweden, Singapore and the Netherlands complete the top 10.
1_ Emiratos Árabes Unidos
2_ Israel
3_ Estonia
4_ Grecia
5_ Italia
6_ Australia
7_ Qatar
8_ Suecia
9_ Singapur
10_ Holanda.
Lo que me llama la atención es que 7 de los países presentes en el ranking son ricos o directamente muy ricos. Eso me deja pensar que la piratería poco tiene que ver con el poder adquisitivo de la gente.
Pensandolo un poco, tampoco es muy acertada una relación de descargas/población. Sería algo más lógico dividir las descargas por el numero de lineas de alta velocidad contratadas en el país.