Bueno... ya dependerá de cada uno. Yo también tengo mi pequeña colección de pelis en Blu-Ray y suelo ir al cine casi todas las semanas... No todo es incompatible.
Versión para imprimir
Incompatible no, pero formas parte de un residuo dentro del gran mar de gente que no acude al cine, ni lo compra, a la espera ( y a veces de premiere) de los archivos mkv.
Los tontos que pagamos cine + BD no cuentan en mi crítica. Que tú tengas un archivo mk4 seguramente no te privaría de ir, ni de comprarla. Así que (sí es así) es como tener una copia. La gente que no lo ha pagado es la que hay que intentar, digamos, extinguir mediante acciones de la justicia en contra de ellos y de los que les proporcionan cobertura organizativa.
Al igual que a uno en twitter le imputan delitos de diversa índole, deberíamos poder denunciar también a esta gente anónimamente con unos requisitos mínimos de prueba.
Ya no me vale que clausuren webs pantalla. Hay que acabar con la gente que los sube.
Yo personalmente me he comprado series en dvd que antes he visto previamente de manera "dudosa para algunos",por ejemplo castle o chuck,pero era cuando las opciones legales eran penosas,ahora gracias a nubeox,me plantearia comprarme alguna serie como forever o scorpion,por ejemplo.
Para ir al cine compro bonos de 10 vales para cuatro meses de 60 euros,me ahorro 1,20 en cada entrada,pero puedo ir cualquier dia de la semana a cualquier hora incluso festivos,las 3d no entran,asi que en mi caso me vale porque yo suelo ir en fin de semana.
Estoy de acuerdo, pero sigo pensando que las propias soluciones los tienen las salas de cines (precio de las entradas) como las distribuidoras (precios de salida de películas, ediciones pésimas, falta de extras, 3D pésimos...), y no tanto llorar ni buscar estadísticas.
piensa que el que descarga y nunca compra, es porque realmente no le interesa mucho el cine como tal, y le vale con descargar y ver. Seguramente no tiene una gran pantalla, ni un gran equipo de sonido, ni le interesa especialmente el 3D, ni los extras, etc. Aunque no existieran las descargas seguramente seguirían sin comprar.
Miércoles: 3,90 euros. No es caro. Caro es sufrir a quien piensa que el sábado a las 22:00 el cine debe costar poco.
El que no va al cine y descarga, no le hace daño al cine porque no iba a ir. Aunque si le interesa alguna aislada ese dinero sí lo pierde. Lo que sucede es que nos centramos en los que consumen archivos pirata y no nos centramos en los que producen esos archivos pirata. Culpables de todo. Gente que pone en riesgo por ejemplo que a las productoras les de por no tener a España en cuenta para ciertos lanzamientos o la desgana de mejorar sus productos.
En otros países de Europa gozan de mejores ediciones en la mayoría de casos. Así que aunque no tenga todo que ver sí que tiene algo que ver. Lo suficiente.
Por lo que esta gente también nos jode a los que queremos tener buenas ediciones. Así que no solo es un problema de producción, sino de colección. ¿Te gusta importar ediciones chulas o te gustaría comprarlas en tu país?
El precio de las mismas es otro cantar. El IVA cultural es un poderoso enemigo. Cuando se baje notaremos un descenso en el cine de casa y en las entradas de cine. No toda la entrada es culpa del exhibidor y de la distribuidora.
De todas formas la desigualdad de precios entre CCAA es lamentable. En Madrid vas muy caro al cine. En Murcia a 7,20 y si te lo curras mínimamente: cupón diario, tarjeta ikea, estudiante... a 5,70 euros.
5,70 un viernes no es caro. Tal vez el problema sea también ciertas cadenas de multicines que abusan. Las que gestionan Murcia en su casi totalidad son aceptablemente razonables. Y sacan ofertas muy buenas, como Jueves a 4,90 euros con su tarjeta gratis.
No solo la desigualdad de precios entre las CCAA existe en el cine, también en vivienda, trabajo y cualquier otro tipo de ocio. Es casi inevitable actualmente.
A mi me cuesta 5€ cualquier día de la semana con la tarjeta Cinesur (6€ al año) y 3,70 los miércoles... y cuando voy, siempre intento que sea en miércoles, y ahora que llega la "Fiesta del Cine" pues habrá que aprovechar, porque me sigue doliendo el bolsillo pagar 5€... No hablemos ya de 7,5€ que cuesta oficialmente... ni me lo plantearía. Y leo comentarios de sitios donde cuesta 10 o 12€ ... en ese caso para mi el cine no existía salvo que tuviera un trabajo y sueldo que lo permitan, que actualmente no es el caso. A eso hay que añadir que el nivel de calidad de las películas baja considerablemente cada año. Aparte, un pibe con 15-20 años, estudiante y sin trabajo ¿Se podrá permitir ir al cine? obviamente el momento que tienes que racionalizar el dinero, toman ventajas las descargas, es irremediable. Al igual que se piratea la señal del Plus para el fútbol porque no todo el mundo puede permitirse 50€ para ir a ver al Madrid. Es un tema más amplio y complejo de lo que parece.
No es por criticar ni nada, pero había entendido que ya no comprabas nada , que todo lo descargabas y lo veías de itunes y así y dabas a entender que el mercado de coleccionar cajas iba o debería acabar no??
Sobre lo de los precios segun comunidad da pistas de como va la cosa, asi que un cine de murcia se puede permitir ofrecer mejores precios que uno de madrid o barcelona por el simple hecho de ser una comunidad con menores ventas potenciales y como en "grandes" comunidades la gente si pasa por el aro les cobramos mas pasta. Eso si la luz, agua y tal todos a pagar lo mismo. El cine como tal ha decaido mucho porque la gente ya no lo tiene como un pasatiempo al igual que hace años. Ya es muy facil disfrutar de una pelicula en casa de vez en cuando con las pantallas de 60 pulgadas por mil euros y eso a la gran mayoria les basta para disfrutar el peliculon de antena 3 que era el publico potencial que iba al cine. Eso y que ha bajado mucho la moda de ir al cine a ver una peli, los adolescentes, los que dan de comer a este sector mayoritariamente, ya no lo tienen como un recurso de diversión para pasar el fin de semana y eso hace perder muchas ventas. Al igual que el dvd que fue un boom pasajero y las ventas han vuelto a años de los vhs. Eso y que la pirateria tambien ha afectado claro esta, sobretodo al cine mas que a la venta de domestico.
No. Has entendido a tu antojo o no te has leído todo lo que he escrito.:agradable
Colecciono ediciones coleccionista (Steelbook, Digibook,..). Y para ediciones básicas las compro en descarga. Incluso compro doble coleccionista - iTunes. ¿Por qué? Porque quiero.
Sí pienso que el formato del futuro es la descarga. Pero no es incompatible con ediciones coleccionista que albergen códigos descarga en su interior como pago a plataformas.
De todas formas cuando hablo lo hago en general y no me centro en lo que hago yo salvo que haga mención a ello. Y de todas formas todo lo que digo me lo puedo aplicar a mí cuando coleccionaba cajas con películas dentro. Que llevo más de 15 años. Desde el DVD...
Sobre el precio del cine no tiene sentido que os cobren más en Madrid que en Murcia. Dado que si allí hay más público debería ser más barato para que haya más gente. He estado en Madrid en varias salas y no es que sean todas imax y con grandes prestaciones. Osea, que en ciudades no de Madrid centro, el precio es muy caro. Y no creo que allí vaya la gente de vacaciones, se cobra a la gente que reside allí.
En Murcia tenemos el recibo del agua más caro de España. Yo pago un 51% más caro que uno del sitio más barato.
no preguntaba por eso, porque te había entendido que no comprabas nada y por curiosidad.
Sobre lo de cobrar mas en Murcia por el agua o en comunidades como Bilbao o Madrid las entradas mas caras pues... que a la gente le gusta mucho el dinero.
Yo lo que hice fue decidir que prefiero pagar 22 euros por Intersteelar que 18 por Birdman. Tal y como sale en España.
Mañana recibo Interstellar, por cierto, y la tengo en iTunes ¿Por qué? Pues porque coleccionar y videar crunchi crunchi (:ceja) son dos cosas distintas. Una de ellas la preservaré ahí y la otra estará ahí, donde la necesito. En viajes, casas de terceros,...
Dado que eso lo hago en contadas ocasiones busco la forma de que me cueste menos. Por ejemplo ahora FNAC hasta el día 26 tiene las tarjetas iTunes con un 15% de descuento. Antes Game al 20%.
Recuerdo que comparto cuenta común con unos amigos y todos aportamos, así que el impacto es menor.
En la línea de lo dicho en mi mensaje https://www.mundodvd.com/precios-pir...0/#post3559396, he aquí unos cuantos ejemplos más de cómo este es el modelo negocio que se nos está imponiendo a nivel mundial: http://www.xataka.com/aplicaciones-y...en-el-software
El artículo habla justa y precisamente del aspecto más temible al que hice hincapié.
Como djie esto es algo más que un simple modelo de negocio, es una forma de vida (por no decir un nuevo orden mundial, que suena como más apocalíptico), la del pago y el repago; la de dejar de ser dueño para convertirse ineludiblemente en tomador de servicios de forma vitalicia (siempre y cuando puedas permitírtelo).
es el futuro, pagar mensualmente por todos los servicios. Paga por utilizar el coche, paga por jugar a la consola con juegos que ya has pagado, paga para poder acceder a las pelis que has pagado con anterioridad, paga para poder tener un animal de compañia, paga para tener una casa, ...todo se vuelve alquileres. Esta visto que la obsolecencia programada no les gusto tanto y ahora meten el alquiler en todo. Si algo te sale "gratis" te lo quitan, ahora estan hablando de meter mano al whatsapp, esta visto que la ley va con el rico y no somos nosotros.
Parece el inicio de Trainspotting con Ewan McGregor :D
La tecnología ha avanzado para que el negativo proyectado sea ahora un DCP que se pueda poner en 4 salas a la vez. Ha eliminado de los ordenadores la unidad óptica. Ha potenciado el uso flash no solo de las memorias extraibles sino de los discos duros.
Ha creado la nube. ¿Quién no tiene iCloud Drive, Google Drive, Dropbox y un sin fin de espacios donde guardar las cosas?
La propiedad de esos archivos no existe, solo el acceso vitalicio a ellos. Yo creo que se podrá legar porque habrá legislación para ello por mucho que quieran hacer lo contrario. Mis archivos comprados son mios mientras viva, una vez que no viva me da igual lo que pase con ellos. Aunque sinceramente mis herededos recibirán en legado mi cuenta y la podrán gestionar. No me cabe duda de ello.
Exactamente. Se trata de convertir en modelo de negocio hasta lo que no tiene dueño ni tiene coste alguno.
Como por ejemplo el "peaje solidario" también llamado "impuesto al Sol". Un impuesto que se va a imponer a todos aquellos que generen en casa su propia energía eléctrica.
Estoy convencido, no es la primera vez que lo digo, que si tecnológicamente fuera posible duplicar los alimentos y acabar así con el hambre en el mundo, se nos impondría algún tipo de impuesto (CANON) para que no fuera posible acceder a la comida sin pagar por ello.
No estoy nada seguro de que ese vaya a ser el planteamiento para todo. Más bien parece una limitación en toda regla, no un acceso a los archivos sin fecha de caducidad para su utilización. Al menos, en el sector audiovisual no parece que sea ese el modelo de negocio que se pretende.
Hay mucho desierto que cruzar. A mi me gustaría tener certezas pero solo tengo hipótesis con el genero que estoy comprando. Sí tengo claro que la copia descargada en mis copias de seguridad son mías y de quien yo quiera.
El Streaming no. Y no porque ahora mismo las cuentas de correo, de redes sociales y de cuentas como Paypal, ITunes o la misma Amazon son solo personales porque albergan información de pago que una vez no sea de este mundo se anula por petición o por caducidad de las tarjetas asociadas. De ahí a que queden cuentas inertes con propiedades anexas que en el caso que nos ocupa dan acceso a contenidos digitales descsrgables y visualizables.
Mi hijo entrando con mi id podrá ver pero no podrá ampliar la colección de contenidos. Podrá utilizar mi nombre y creo que se legislará para que esas cuentas puedan cambiar de nombre al igual que una vivienda, derechos sobre acciones y demás legado material como obras de arte, derechos de autor...
Lo digital será el destino del cine (ya lo es con los DCP en sala) y si quieren asegurarse el negocio tendrán que romper limitaciones de propiedad. Pasó hace poco con iCloud (antes se descargaba el archivo y punto) y pasará con la propiedad de uso privado.
O al menos es lo que debería pasar. Incluso poder vender una cuenta de iTunes debería ser posible como se puede vender software cuando una empresa cesa y traspasa el negocio.
Yo me imagino un escenario donde Apple se oponga y yo coja mi dinero y me vaya a la web de al lado. Hacer eso antes en una tienda era arriesgarse a no tener nada, ni oferta ni producto. Hacer eso en la web puede tener consencuencias logísticas o económicas.
En las tiendas virtuales no. Porque los precios son similares, la calidad por igual y las ventajas, no de ahora, sino de como evolucione el mercado y el producto (van de la mano. Apple vende más desde que tiene Streaming). Por lo que en caso de que sus leyes sean restrictivas, abusivas y desprovean al consumidor de ciertos derechos inherentes a una compra (física o digital) podrá pasar que se hunda su mercado.
Imaginemos que han pasado unos años. Se ha aumentado la calidad de los archivos de formas más notoria y ahora se parece más al BD. Contienen todos extras. Incluso mejoran los existentes. Y tiene un precio concordante a la novedad, éxito o contenido. Si quieren vender eso y dejar de vender físico tendrán que ceder en cuanto a propiedad. Ya que en caso de que se pongan farrucos y digan que no, o incluso si impidiesen la descarga de una o más veces durante las veces que uno quiera, sería su propio fin.
Apple empezó vendiéndote un archivo SD, luego HD, luego incorporó extras descargables SD (aún hoy están emparejados, no todos) y más tarde dio un salto con iCloud e iCloud Extras en HD o SD (en los casos donde no exista HD) Nunca he visto que se hayan puesto restricciones a descargas. Yo mismo he visto como un archivo de 2012 ha sido mejorado en 2014. A modo de actualización de software he actualizado mi archivo. Tengo una mejoría en la calidad y no tengo que pagar por ello. Si el contenido tenía un error, lo subsanan. Y eso en un BD no se puede hacer, salvo que recompres.
La única cosa es que ahora los extras no son descargables pero hay más películas con ellos. Incluso los que antes no los tenían ahora sí los tienen.
Todo esto me indica que lo que por un lado intenten retener en cuanto a uso tendrán que mejorar con la calidad. En un futuro no muy lejano la nube será nuestro disco duro para todo y no existirá lo físico a no ser que se quiera tener off line. En una sociedad donde internet llegará por el satélite a todo el mundo, no existirá el off line salvo que decidamos desconectarnos nosotros.
Y no me cabe duda que en unos años empezaremos a ver noticias de padres que legan a sus hijos cuentas de email o redes sociales con jugosos nombres de usuario. Eso se cotizará. Si puedo legar mi casa puedo legar el uso de mis contenidos digitales. Mediante uso del usuario o traspaso de contenidos. Estoy convencido que con tanto rico suelto alguno pleiteará para lograrlo. Bruce Willis ya tuvo en mente hacerlo con su música.
http://www.abc.es/20120903/estilo-ge...209031111.html
Luego limó sus palabras, pero la intención es con lo que me quiero quedar.
Las cosas que se hacen hoy en día llevan ese camino. Apuesto por el HD Digital para tener mi TV a medida junto con las posibles series que salgan. Para coleccionar lo haré mientras haya que coleccionar. :)
Hay gente que tiene archivos pirata y colecciona en BD ¿Por qué no es compatible legalizar los archivos?
Vete de viaje y ponte a ver tu serie por donde la dejaste la última vez o pasa un rato viendo una película... LUJAZO!
Understanding the public cloud' benefits and limitations : http://data-informed.com/understandi...d-limitations/
Google arregla sus problemas con periódicos por 150 millones, ¿puede volver Google News?
http://www.adslzone.net/2015/04/28/g...iative-europa/
Mientras aguante lo fisico para comprar tirare de ello,luego ya veremos lo que pasa.
Como el futuro de el video bajo demanda pasa con webs como totalchannel vamos listos,ya en su dia me fui de ahi porque fallaban mas que una escopeta de feria,pero lo que han hecho ayer con el combate de boxeo entre Pacquiao y Mayweather ha sido una chapuza nacional al mas alto nivel.....yo por lo que he leido ha sido muy gorda la que han montado,
Vease esto:
https://www.facebook.com/pages/Denun...21469714697924
He estado leyendo ahora vuestros comentarios sobre el futuro del cine en casa. :sudor
No sé si será bueno o no... De momento, hay que vivir el presente, disfrutar del formato físico, del placer de tener nuestras queridas películas en casa, con sus preciosas cajas...
Y seguiré así mientras dure. Y no apuntarme cuando ya empiecen a intentar imponernos ver las películas en Internet, en la nube, o como se llame... Y espero que los demás tampoco se apunten, que no pasen por el aro.
No sé, a lo mejor no es tan malo, que no es caro, que no hay ningún tipo de limitaciones, que están absolutamente todas las películas que quieres ver y para siempre, pero de momento no me inspira confianza...
En su momento hubo una guerra HD DVD vs BD que ganó quien más empeño puso. Tendrán que cambiar muchas cosas. Estoy convencido que la calidad del producto, las garantías de compra y los derechos de propiedad tendrán que ajustarse a lo que el público quiera.
De momento a España llegan las cosas tardías. Hace años tener algo en la nube nos sonaba a extraño. MegaUpload ya era en ese sentido visionaria, aunque lo utilizaran para la piratería tenía una función que ha derivado en Google Drive, Dropbox y demás. Todos en nuestros SmarthPhone tenemos falta de capacidad en algún momento y estos servicios son básicos para almacenar.
iCloud ha aterrizado hace poquito. Así que no me extraña que la gente no acabe de confiar. Lo cierto es que lo que tenemos actualmente no es lo que quiero tener para el futuro. Si el VHS derivó en DVD y luego en BD, con el HD Digital puedo esperar lo mismo.
El cine pasó de negativo a ser retransmitido por un DCP (Digital Cinema Package) que es un bonito HDD de cuatro salidas (puede darse hasta en 4 salas a la vez) con trailers y película que los cines compran por 300 euros para ser emitidos en sus salas. No hay negativo. Todo es digital. No hay BD en un lector.
http://www.wirefresh.com/images/digi...ribution-1.jpg
http://www.wirefresh.com/images/digi...ribution-4.jpg
Bueno pues eso es lo que quiero adaptado a la TV de casa. No un 4K pero sí un archivo enriquecido con propiedades HD fidedignas. Obviamente en Españistan los ADSL no dan para mucho pero con 10 Mb es posible. No hace falta tener fibra. Yo no tengo fibra. Y me va al pelo. Vivo en un pueblo de Dios, nada de capital.
Tengo fusion y para ello ocupa unos 4MB de esos 10 que tengo (Realmente me llegan 8,23 y 3,37 son para Movistar TV) y no se corta jamás. Cuando pongo Streaming no se me corta nunca. Obviamente si tengo el Pc descargando cosas, el móvil enchufado con WIFI y demás está claro que se resiente todo. Pero para todo hay trucos y conocimientos y lo cierto es que parte de mi ADSL tiene una única función: El cine.
Lo que habría que enseñar es a aprovechar mejor el ADSL que tenemos para algo más que para navegar. Por ejemplo, pedir a Movistar que te liberalice tu linea y que te puedas meter en 15 mb en momentos clave dado que ahora se han liberizado las lineas y no hay cepos. (A cambio nos han subido 5 euros el ADSL o te han pasado a fibra)
Digamos que antes los ADSL tenían la función crucero puesta. Siempre igual. Ahora te permite superar la velocidad porque la línea es capaz de superarse, solo que Movistar no lo permitía para no saturar. Dicho por ellos y confirmado en una centralita de Telefónica. Solo tuvieron que tocar un relé...:agradable
Con todo ello para mí son todo ventajas. La única pega es que todo llegue tarde y todas las mejoras que quiero las tenga que tener cuando tinte canas. España es así.
Claro que esto no es para coleccionar como uno entiende la palabra colección. Para mí lo importante es el cine. Para coleccionar me compro una edición coleccionista, eso para mí seguirá siendo así siempre.
Al igual que pasó con Megaupload, se que este caso se cerró por delito, pero aún así hubo millones de personas que no han vuelto a ver sus copias de seguridad de archivos almacenados... y encima pagaban por ese servicio.
¿Quién no nos dice que eso no pueda pasar con películas, videojuegos, etc?
Tu puedes comprarte millones de juegos en la plataforma steam, pero si por algún caso ese servicio deja de funcionar y desaparece, todo lo que hayas comprado y no este instalado en tu ordenador desaparecerá, y si no te dan ninguna copia de seguridad o algo, habremos perdido todo por lo que paguemos.
Sigo sin ver nada positivo en este tipo de plataformas digitales, sigue siendo como la piratería cuando un amigo anti-legal cogía y te decía tengo 800 películas en un disco duro.
Y tu le mirabas atónito cuando pagabas en las tiendas por tener una película en formato físico.
¿Al final los listos fueron los piratas?
Como ya dije en mi anterior comentario, si el formato físico se extingue yo me bajo de este barco ha sido un placer acompañaros en este largo y tremendo viaje fílmico, donde cada película es una autentica aventura, pero por el amor de dios no un formato que no se pueda tocar... un formato que puede desaparecer de la noche a la mañana por mucho que nos aseguren que ¡NO!
Pagaban por un servicio dado por un lugar donde la piratería ocupaba casi todo el espacio. La diferencia es que todos los servicios nube existentes son legales. Google Drive, Dropbox, iCloud Drive... todo es legal. El espacio es finito y puedes ampliarlo si quieres pagarlo. Mientras tienes espacio gratuito. Antes en Megaupload el acceso no era tan rápido como ahora. Funcionaba de una manera distinta.
Las empresas no te dan la copia de seguridad. Esa te la tienes que hacer tú. Yo lo hago por triplicado. Así que no perderé jamás lo que he comprado. En videojuegos no estoy puesto. No sé que normas de uso hay. Por lo que no hablo de ellos y su sistema de pago e instalación.
Tener un archivo legal o uno pirata no es lo mismo. Dado que el último es ilegal. No consiento comparar la piratería con el HD Digital porque me parece un insulto. Yo hablo de cosas legales. El pirata no es un término de comparación. Para mí no existe.
El formato físico no va a desaparecer. Evolucionará.
No penséis que el BD será el formato del futuro. Aquí estáis dándole palos al HD Digital pero olvidáis que el BD tendrá sustituto. ¿Empezarás la colección de nuevo? ¿Qué pasará cuando el formato del futuro maltrate al BD como este maltrata al DVD? Es decir, ahora no hay ediciones coleccionista DVD como antes. El BD se lo lleva todo.
¿Qué pasara cuando el BD sea un formato relegado?
Y pienso que el DVD jamás será derrrotado porque sentó mejor base que el BD. Solo hay que ver que se siguen vendiendo, se siguen haciendo y se siguen teniendo en cuenta por mucha gente a la cual el BD le parece un timo por el precio y por otras cosas. A mí no me lo parece. Pero hay quien lo ve así.
Se podrá coleccionar siempre que haya físico. No creo que deje de haberlo pero por fortuna muchas películas están siendo sacadas en estuches metálicos, digibook y todo es sí me satisface para coleccionar.
Así que si el HD Digital no te convence y te quieres mantener en el barco reza porque no saquen un formato nuevo y tengas que comprarte el reproductor otra vez, la TV de 4K y todas las mejoras para ver el cine como mejor puedas. Cierto es que el HD Digital será mejorado, pero solo necesitaré más espacio en mis HDD para contenerlo.
A mí siempre me ha parecido una idea muy poco atractiva lo de ver películas a través de un servicio de pago. ¿Cada vez que quieres ver, hay que pagar? No sé, si no es muy caro, si este servicio no desaparece nunca y ofrece la posibilidad de tenerla en soporte físico, pues no le hago muchos ascos.
Pero si no me ofrece la posibilidad de tenerla en soporte físico, y el servicio y las películas pueden desaparecer en cualquier día, pues entonces la broma no tiene ninguna gracia.
Compras una vez, te bajas el archivo, lo almacenas en un HDD o la dejas en tu disco duro. O la grabas en un BD-rom en modo copia seguridad. Paralelamente la tienes en Streaming y la puedes volver a bajar siempre que quieras. Y mientras " no cancelen el contrato" (con voz de ultratumba para meter miedo).
Hablo de ITunes que es el servicio que conozco. Su servicio post venta ofrece la posibilidad de devolver la compra en 14 días si no te satisface, y siempre que no abuses de la devolución. Sin preguntas. Self-service. Tu cancelas, te lo devuelven.
De hecho algunos amigos míos tienen grabadoras de BD y se las están pasando a discos físicos para almacenarlos aunque para mi eso es mas caro que comprar un HDD. Pero se puede almacenar y luego pasar de la única optica al pc para lanzarlo al Apple TV.
Llegará le día que un reproductor pueda reproducir esos archivos aunque estén protegidos. Incluso que el Apple TV tengo entrada usb 3 o usb-c para ello.
Pues si todas las plataformas de pago funcionan así, que nos ofrecen la posibilidad de hacer una copia de seguridad en BD-ROM y así la tengo en casa, pues medio-bienvenidas sean. Y digo "medio-bienvenidas" porque los BD-ROM no duran tanto como los BDs prensados, pero bueno...
Yo preferiría que convivan las dos opciones, que haya plataformas digitales y compras en BDs prensados en tiendas normales, no me gustaría que desaparecieran por completo los discos prensados...
Lo que deberian de hacer las tiendas es que pongan todo a cero euros, asi no habria pirateria.
Asi que queda dicho
TODO A CERO EUROS
Y si te llevas mas de 3 discos te regalan un bocata de jamon del bueno
Las tiendas no piensan
Sí, serían otras dos buenas opciones las dos últimas que comentas. No sé lo que van a hacer al final, ojalá lo hagan.
Así es la reforma del copyright en Europa que regulará el acceso al contenido digital.
http://www.adslzone.net/2015/05/06/r...enido-digital/
Todo es empezar y como dicen en la noticia todo sea para proteger a los propietarios pero también a quien accede comprando esos contenidos. Me parecen medidas iniciales que sin duda acabarán por conformar toda una ética para que, una vez que mejoren más los contenidos, uno pueda escoger el formato sin preocuparse por la calidad. Todo debe ir de la mano. La conexiones a internet en todo el territorio español también.
En mi opinión el gobierno debería obligar a los proveedores a mejorar sustancialmente las redes comunicaciones porque el teléfono ya no es suficiente, ni obligado, para navegar. España es grande, pero esto no es para hacerlo en un año. Sino que aquellos lugares donde la fibra no llega, debería llegar empezando por las zonas de mayor confluencia total o estacional.
Dicho de otro modo: De la costa hacia el interior. De las grandes urbes hacia los pueblos pequeños.
Acceder a lo digital con infraestructuras decimonónicas es lo que a muchos les tira para atrás.
Ahora ya te miran raro cuando pagas por tener películas, cuando la gente te dice "pero sí lo tienes gratis en Internet"... pero aún tienes algún argumento para defenderte... que si te gusta tener la película fisicamente, con su cajita, su caratula, sus extras, material original, con mejor calidad, etc..
Imagínate qué argumentos te quedarían en el caso que has expuesto... "Ah! que pagas por descargarte un archivo? Un archivo que yo me descargo (el mismo) gratis en el e-Mule" ... ¿cómo defiendes eso?
Es como pagar por un eBook o descargartelo gratis del e-Mule (o similar)... ¿argumentos? (más allá del tema moral?)
Si se elimina el formato físico, yo también me bajo del barco.
Si ahora me bajo alguna que otra película de vez en cuando, y si me gusta me la acabo comprando (y me acabo comprando casi todas las que me descargo)... luego me quedaría en el primer paso... las descargo y se acabó (no voy a comprarme el archivo que ya tengo).
Si me importara lo que piensa la gente no coleccionaría peliculas. de hecho las colecciono, pero esto no es para coleccionar. Es para ver. Cuando vas al cine y sales has consumido ocio. Yo hago lo mismo. Es un servicio de TV si quieres verlo así.
Yo no bajo películas pirata, no me ha hecho falta nunca. Y no considero que la gente que las baja y que las sube tenga moral para que yo me sienta mal por tener un producto legal.
Así que pensar en lo que la gente opine no me parece sano. Me importa la gente que si colecciona y consume cine en cines pero que busca una alternativa digital que haga que algunas películas con una edición escueta o que no le dice nada sí pueda ser disfrutada de forma paralela. Así como quien se pierde ir al cine alguna película y luego por un poco mas de lo que vale el alquiler lo tiene ahí.
Obviamente sin tecnología dedicada es complicado de gestionar. Con la adecuada no pensarías así.
¿Cuantas películas te llevas a los viajes?
Yo me llevo mi Apple tv, pido wifi y tengo ahí todo mi mundo digital. Me voy a casa de familiares en fiestas señaladas y te aseguro que me han llegado a dar dinero por comprar determinadas películas porque se ve en el momento y salía mas barato que ir en su día todos al cine. Entienden este servicio mas que comprar el disco. Dado que la movilidad es un factor clave.
Pero no espero que comprendáis que con una conexión adecuada y mejorando la calidad las posibilidades son tremendas.
Para coleccionar, ediciones coleccionista. Tengo por triplicado muchas películas. DVD, BD y HD digital. ¿Quién ha dicho que prefiera o que relege la copia física?
Hay previsión de sacar un nuevo Apple TV con mejoras técnicas, así que es posible que la capacidad de Buffering sea mayor de 5GB de espacio de disco duro (no utilizable por el usuario), y con eso se consiga que con la misma velocidad se almacene más película y por lo tanto podamos albergar mayores archivos.
De todas formas os aseguro que con 10 MB en un pueblo a mí me llega puta madre vía Wifi con dos muros en medio. A 8,23 hoy mismo. Claro, tengo un Airport Express conectado y eso ayuda. Así que no todo es el cobre, sino la tecnología. Lo bueno que la polivalencia del enrutador hace que se amortice.
De hecho tengo punteado el Movistar TV para no depender de cable. y no se me corta nada y a otros amigos sí se les corta. Todo depende un poco de como conjugues las cosas. Con fibra(vía Wifi ) mi Apple TV carga una película de 7 GB o así al completo (5GB y luego borra) en menos de 10 minutos. Si dura 2 horas quiere decir que 1:40 horas carga en 10 minutos. De todas formas comienza en menos de 5 segundos y hasta 10 minutos carga 5Gb. En mi caso en verano va más lento porque viene más gente donde vivo, en invierno tengo un puto ferrari.
En ADSL es un poco más, pero no me preocupa dado que en mi casa tiro de HDD vía iTunes y va por otro sistema no Streaming.
Así que como comprenderéis si mejoran el dispositivo, la calidad y la velocidad del ADSL será como poner un disco BD y comenzar a verlo sin pausas.
Las versiones "HD" de wuaki y similares pesan 4 GB, en España estamos lejos.