Yo también estoy de acuerdo todo va muy relacionado aunque quizás sí es cierto que debería ser en el hilo de Alien y no en el de Prometheus o Prometheus 2 porque el que llegue a buscar info de la peli se va a tener que ir muchas páginas atrás.
Versión para imprimir
Yo no lo vi y es cojonudo el diálogo.
Con tu permiso lo pego aquí
Cita:
Damon Lindelof: Eh, Ridley, he añadido una escena en la que dos de los miembros de la expedición se pierden en la pirámide y quedan atrapados en ella durante la tormenta y…
Ridley Scott: ¿Qué personajes?
DL: Bueno, el geólogo responsable de cartografiar los mapas y…
RS: Espera, espera… ¿el responsable de cartografiar los mapas?
DL: Sí, ese.
RS: ¿No debería ser precisamente ese personaje el menos indicado para perderse en ningún lado?
DL ¿Por qué?
RS: Bueno, pues porque se supone que ese tipo ha sido escogido para participar en una expedición científica espacial a una galaxia lejana por su capacidad para, entre otras cosas, no perderse.
DL Ehhh… bueno… es un detalle menor, se ve que el tipo confunde la derecha y la izquierda y tal.
RS: ¿Confunde la derecha y la izquierda? ¿Un geólogo encargado de cartografiar estructuras y planetas de otras galaxias y que está siendo monitorizado en tiempo real por el centro de control de su nave? ¿No podemos hacer que se pierda la lesbiana?
DL: No, no, ha de ser el geólogo. Déjame pensar… le ponemos una cresta y un par de tatuajes y le hacemos fumar marihuana. Lo pintamos como un tipo duro pero drogata, paranoico y tal.
RS: Ya veo.
DL: Y rodamos una escena en la que aúlle como un lobo tras entrar en la pirámide.
RS: Como un lobo.
DL: Exacto.
RS: ¿Tras entrar en la pirámide, eh? Es justo lo que haría un científico que acaba de entrar en una construcción alienígena aterradora e inhóspita. Ponerse a aullar.
DL: A aullar.
RS: Tiene toda la lógica del mundo.
DL: Tú lo has dicho.
RS: ¿Y cómo encaja eso en la trama? ¿Qué sentido tiene meter a un geólogo aullador, macarra y drogata con tendencia a perderse en una expedición científica que ha costado un billón de dólares? ¿No les hacen tests de estabilidad psicológica a estos tipos antes de criogenizarlos durante dos años y mandarlos al quinto coño en busca de una forma de vida alienígena que podría ser hostil?
DL: Teníamos un problema y lo hemos solucionado con una cresta, un aullido y un poco de marihuana, no le des más vueltas. El tema es que el geólogo drogata y el botánico se quedan atrapados en la pirámide y entonces aparece una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora. El botánico se acerca a ella, empieza a acariciarla y…
RS: ¿A acariciarla?
DL: Sí, ¿qué pasa?
RS: Bueno, se supone que el botánico se ha perdido en la pirámide precisamente porque ha sufrido un ataque de pánico y ha intentado salir de ella sin esperar a sus compañeros.
DL: ¿Y?
RS: ¿Que no es un poco contradictorio que un personaje al que acabamos de caracterizar como un cobarde se lance a acariciar una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora en la misma estancia que antes le ha hecho cagarse de miedo? No parece un comportamiento muy coherente, la verdad. Además, ¿no debería ser el botánico de la expedición el más cauteloso frente a cualquier tipo de vida alienígena?
DL: Estooo… No te preocupes por eso, los espectadores ya pensarán alguna justificación absurda para ello. Lo publicarán en sus blogs y en sus twitters y nosotros no diremos ni que sí ni que no para alimentar las especulaciones. ¡No te puedes ni imaginar la de simbolismos que es capaz de ver la gente en las chorradas más gordas! Y cuando insistan, diremos que no queríamos dárselo todo mascado y que hemos dejado la película abierta a las interpretaciones.
RS: Lo que estás diciendo es que ellos harán tu trabajo intentando dotar de coherencia interna a un guión que carece de ella por completo.
DL: Ehhh, bueno, es una manera de verlo, sí…
RS: O sea que todos los detalles del guión han de ser lo suficientemente vagos y difusos como para que puedan ser interpretados en un sentido determinado… o en el contrario.
DL: Exacto.
RS: ¡Qué coño! Eres el guionista de Perdidos. ¡Seguro que sabes adónde se dirige la historia! A rodar.
Lo mejor es lo último:
RS: ¡Qué coño! Eres el guionista de Perdidos. ¡Seguro que sabes adónde se dirige la historia! A rodar.
Madre mía, se van a hacer parodías sobre esto toda la vida :)
Yo estando Ridley Scott me niego a creer a que nada de lo que comentan se haya dejado al tuntún. Aunque es cierto que hay cosas como lo del fumeta que canta y mucho. Cómo coño se puede llevar a una misión así a alguien con un perfíl que más parezca de primeras el de un Jack ass que el de un científico.
jajaja el dialogo es genial!!!!SEguro que al final convencieron a Ridley para hacer todas las escenas abstractas y dejarlas en el aire para que nosotros las interpretemos diferente y le demos caña a los foros XD
Según esa conversación, las dudas que aún no he planteado no vale la pena que ni las plantee, pues se trata como cuando Lynch incluyó en la trama a un personaje esencial porque se vio reflejado un técnico de manera accidental en un espejo. Porque si alguien las responde no será la cuestión, sino la visión de un cuadro abstracto. Y para interpretación, me quedo con la mía; y si no la encuentro, pues es que para mí no la tiene.
-¿Qué ves ahí, un huevo o una castaña?
-A ver, a ver...
A mi es lo que más me jodió de Perdidos según la fui viendo y eso que no acabé de verla. Acabé en la mitad de la 5ª siguiéndola cada semana en inglés y desistí justo por eso, porque nunca se aclaraba nada y en cada temporada se agolpaban las incógnitas.
Buenas:
No lo expliqué bien, es lo que tiene tener un día duro, y postear fatigado y cansado, jeje
Se me olvidó contar que, efectivamente, Ladd apostó por esos proyectos a los que te refieres.
No es que Ladd tuviera diferencias con Scott, pero efectivamente sí los otros "repeinados" que fueron a controlar el trabajo de Scott. Eso de controlar es por decir algo, porque trataban de imponer sus criterios al director.
Lo mismo sucedió con Blade Runner, y lo mismo sucedió con Legend.
El caso de Prometheus es parecido como se puede leer en alguna entrevista que hizo Scott hace unos años, cuando estaba a punto de comenzar el rodaje de Prometheus. Yo lo leí en algunos sitios hace unos añitos.
Saludos
Revisada la segunda mitad de la película, comento al respecto:
Spoiler:
Roy, me ha hecho mucha gracias tu comentario. Saludos
En mi caso hay una lectura muy positiva: aún no me estoy haciendo viejo. :cigarro
Con respecto a lo de realista y convincente, es cierto que hay que distinguir. Hace tiempo escribí un artículo sobre el cine fantástico y sus reglas. Yo lo comparo con los números complejos en el terreno de las matemáticas. Son los números de mayor globalidad, los abarca a todos. Su expresión es el binomio (a + bi). O sea, las partes reales se operan entre ellas, y las partes imaginarias también entre ellas. No se pueden sumar los dos miembros de la suma. Lo que es real ha de ser real, y lo imaginario es la fantasía. Los seres humanos están sometidos a las leyes que nos gobiernan en la vida real, pero lo fantástico ha de tener sus reglas propias. Lo dicho: Superman vuela, pero su novia no puede. Eso sí, una vez enunciadas las reglas fantásticas hay que ser coherente con ellas. De ahí viene lo de ser convinvente en lugar de realista.
Perdón por el rollo.
Ahhhh, esa Mariel Hemingway respirando a pleno pulmón por el espacio en Superman IV. Poesía pura...
¡Ah, ese pequeñísimo hombre menguante forcejeando, puerta de por medio, con un gato más grande que un dinosaurio!
http://chud.com/nextraimages/shrink5.jpg
Yo también estoy muy de acuerdo con el amigo Roy.
El problema del amigo Lindelof es que no haya alguien que sepa coger lo mejor de él. Porque en principio las interrogantes están bien y te dejan muy intrigado, eso se le tiene que conceder. El problema es que esas interrogantes no tienen soluciones lógicas y si las hay/hubiera, las dilata tanto que como tienes un montón de interrogantes nuevas, ya no te sorprende tanto. Creo que es un gran golpe de efecto sorprender en la recta final de una película con las soluciones a las X. La verdad es que me sorprendió que la película tuviera esas incongruencias y que todo no se cuidara tanto como en Alien.
Pongo el ejemplo como en Alien había un par de miembros de la tripulación como Parker y Brett que no daban el perfíl de los demás miembros de la tripulación, con un comportamiento mucho más "vulgar" también se deja constantemente claro que están en la misión por el dinero (como todos aunque no lo digan los demás) y que son los mecánicos de la nave.
En Prometheus, lo de Fifield es muy exagerado y no está en ningún momento justificado como sí se hacía en Alien. Para mi estos detalles son los que dan realismo en una película de ciencia ficción y en comparación con Alien, aquí están bastante descuidados.
Te vuelves a equivocar compañero. "Prometheus" es una película totalmente controlada por Scott. La producción queda a cargo de Scott free que es la compañía creada por el y su desaparecido por desgracia, hermano.
Con lo cual, ya no puede justificar sus errores, ni puede culpar a Brandiwine que aqui son un cero a la izquierda, ni a la Fox que a estas alturas no van a tratar a Scott como el cuasinovato medio pringao que era cuando rodó "Alien".
La verdad es que leyendo ahora bastante y en espera a poder volver a verla.
¿La serpiente esa de dónde supuestamente sale o de qué viene?
Estáis comparando personajes y creo que no procede.
En "Alien" la inclusión de Brett y Parker es una cuestión de darle más realismo a la trama con alguien que encaja con el perfil de indivíduos que te puedes encontrar en el día al día. Los típicos currelas que te encuentras en un momento dado y que son de lo más común.
No van de héroes ni polladas como esa. Están cabreados, representan una especie de lucha de clases en la misma nave como las que puede haber en cualquier empresa o fábrica.
Empatizamos más con ellos, y por consiguiente, ante una situación de amenaza tan devastadora como la que se nos presenta en "Alien", sentimos lo que sienten ellos, que no es ni más ni menos que acojone.
Solamente hay que pararse en la escena de Parker tratando de hacerse con el androide Ash, cuando este se ha descontrolado. Es sencillamente brillante.
Y en "Aliens" el propio Cameron hace exactamente lo mismo con los marines. Van de chulos y boy scouts, y cuando las cosas se ponen jodidas son unos auténticos acojonados.
Todo esto contrasta con el planteamiento de Lindelof y Scott. Estos dos payasos (el geólogo y el botánico, que no se que coño pinta un botánico en esta misión), más los que gobiernan la nave que no se quedan atrás, llevan al traste con cualquier intento de que empaticemos con ellos. Son absolútamente esperpénticos.
Me había convencido la labor del personaje del capitán, pero lo de su rol de kamikaze salvador junto con el chinatas y el otro y su gilipollado asunto de la apuesta, es un cliché y convence menos que las colonias que venden en los mercadillos. Es sencillamente, basura.
De todo esto, la culpa no la tiene Lindelof, porque todo el mundo lo tiene calado y sabe por donde va a tirar su limitadísima imaginación, sino que la tiene Ridley Scott que ha hecho un trabajo penoso en este apartado.
La peli no parece de Scott, es una copia total de algo encargado por Bruckheimer, Bay y tota esta mancha de hacedores de mierda con la que actualmente nos están bombardeando los de Hollywood
Te entiendo perfectamente, Ziggys. Si un realizador acepta paridas del guionista, las hace también suyas, que para eso es el principal responsable del invento.
Claro, es a lo que quiero ir. Yo admiro mucho gran parte del trabajo de Ridley Scott, y ha bregado con muy buenos guionistas y otro tipo de profesionales, y no alcanzo a comprender como alguien como Lindelof y el otro el tal Sparts o algo así, le han colado cosas como esa.
En cierta medida creo que todo está un poco desarrollado en función a los protagonistas, ya sabeis, el androide y Shaw, y se han descuidado muchísimo en los demás.
Por otro lado, tampoco ha quedado muy claro esa obsesión que despierta Shaw a David8. El por qué indaga en su alma, y no se preocupa, por ejemplo en la Vickers, que es un poco la viva imágen de la filosofía de la compañía.
Puede que se haya enamorado de ella y ese es el motivo por el que le putea a Holloway.
Entiendo que aunque la interpretación de Fassbender es digna de elogio, y que sin él, David 8 no sería el mismo, el perfilado de este personaje es fallido y llenisimo de incoherencias. En ese sentido, Ash, es perfecto. Toda su linea de acciónes y reacciones están totalmente justificadas, la de David 8 no.
Y ojo, entiendo que lo del androide es muy difícil, sobre todo si se le quiere dar un papel más de peso que el de Ash. Pero aún así, hasta el mismo Bishop tiene mucho mejor acabado.
¿Cual es la función de Bishop? cuidar de los humanos y protegerlos, y al mismo tiempo compatibilizar su oscura tarea de proteger también al espécimen. Pero no a costa de la tripulación. No hay ninguna percepción de que haya sentimientos en la relación Bishop, resto de personajes, ni siquiera con Ripley. Esta todo marcado bajo unas directrices.
Sin embargo David 8, se maneja por directrices en algunos momentos, y en otros por impulsos totalmente humanos. MIENTE, luego es humano. La mentira forma parte de la esencia del alma humana, por desgracia, y sin embargo él juega con ello como si de una persona se tratara. Tal vez toda esta ambigüedad está impuesta adrede por los guionistas, pero desde mi punto de vista no sabe manejarlo.
No obstante, un androide de esas características no puede nunca cumplir con su objetivo. Porque a pesar de sus notables habilidades, todas se descompensan ante los defectos de cualquier ser humano. En ese sentido, que hubieran enviado a un criado, que es el papel que a veces desarrolla el tal David8, Ah no, joer, que están todos con el viejo.
Sí y no.
Está claro que la responsabilidad última se traslada a Scott como "cabeza de cartel" y líder del proyecto, porque él mismo se ha encargado de dejarnos claro que, más que el director, es el autor de la peli en el sentido clásico acuñado por la redacción del Cahiers du Cinéma.
Pero todas esas incongruencias en el comportamiento de los personajes que citáis se deben al amigo Lindelof, que reescribió un proyecto ya en marcha y decidió darle todo ese aire filosófico y metafisico de baratillo, a fuerza de supeditar todo en la peli a la "simbología". Y ese es el principal problema, que los personajes no están al servicio de la historia sino de representar su papel en ese juego alegórico en el que todos son trasuntos de otros mitos creacionales.
Todo, eso sí, con el beneplácito de Scott.
Recién vista anoche,empecé a verla con curiosidad, intrigado por ese soberbio principio que tiene, y que a medida que la peli se desarrolla,Spoiler:
La sensación que me queda, es de una pelicula de ciencia ficcion de excelente factura, pero que no aporta absolutamente casi nada nuevoo por lo menos nada que sorprenda en la mitologia de la serie Alien.Spoiler:
Incluso me atreveria a decir que,a diferencia de otros titulos, y por mucho que lleve el sello de Scott, cualquier otro buen director podria haberla desarrollado y dirigido igual y el producto final no habria cambiado.Vamos que no parece tan suya como otras más significativas.
Un saludo.
Supongo que, a estas alturas, es muy probable que esto se haya visto ya por aquí, pero me ha parecido bastante curioso y seguro que, aunque ya esté posteado, habrá quien se lo haya perdido entre las más de 200 páginas del hilo.
http://www.youtube.com/watch?v=choUJPjO5_A
Me flipa la piel marmorea que le han dado a los ingenieros, un trabajo impresionante de caracterización y vestuario.
David, sin Fassbender, hubiera podido quedar un personaje caricaturesco más de la nave; Fassbender, con el marrón que le han dado, hace un papel soberbio, que demuestra una vez más, que con talento y ganas se puede levantar casi cualquier personaje... pero, como también queda patente en Prometheus, no todos tienen ni el talento ni las ganas para levantar los respectivos marrones.
Respecto al líquido negro:
Spoiler:
pues a mi el personaje de Fassbender ni fu ni fa. o mas bien Fu. Androide con comportamientos 100% humano es hacer de humano y no de androide, por eso no le veo la gracia, es un actor haciendo de humano que nos lo venden como androide.
osea si fuese una persona el papel de david no lo pondriamos por las nubes, pero como nos dicen que es un androide lo tenemos que comprar, tragarnoslo y encima decir: " joer que papelón, curradisimo"
Hombre, a mí sí me parece que Fassbender nos "vende" el comportamiento de su personaje, la forma en la que ve el mundo, que no es en absoluto la de un humano.
Vemos que está regido principalmente por la curiosidad, con restricciones impuestas no por un autentico código moral sino por una programación en la que él es lo bastante inteligente y autónomo para encontrar huecos lógicos que le permitan avanzar en esa curiosidad, sin preocuparse de las consecuencias que eso pueda tener en los humanos que lo rodean y a los que supuestamente sirve.
Es como el genio de los cuentos clásicos, al que le tienes que formular los deseos con mucha, muchísima precisión para que no se vuelvan contra ti al concedértelos.
Exacto; de hecho tal vez David sea el que parezca menos humano si se compara con Ash y Bishop, ya que no cuesta tanto imaginar a un humano con el mismo comportamiento general de Ash o Bishop.
Tanto Ash como Bishop, se supone que son generaciones posteriores, así que deberían ser más perfectos o al menos parecer menos androides.
Aún así, el trabajo de Ian Holm, es excepcional. Los planos en los que él es protagonista deja entrever un cierto oscurantismo de su presencia en la nave.
¿Y si David es como la Rachel de la versión de cine de Blade Runner, que era "especial"? Parece que a David solo lo programa Weyland, incluso le pregunda Shaw que qué pasará si Weyland muerey David dice que será libre. Yo creo que es más autónomo y "humano" que Ash y Bishop, que estaban más "controlados" (incluso Bishop en Aliens dice, para defenderse ante Ripley, que la generación de Ash era inestable y que a él eso eso no le puede pasar)
pues si que lo han echo bien, hasta con pulmones fijate, que no veas que bien sopla la flauta
la curiosidad, la mentira y el engaño por poner un ejemplo son comportamientos bastante humanos, si lo pensais bien su comportamiento es humano con algun toque de niño pequeño.
igual es cosa mia, pero cada vez los androides en el cine son mas listos y cosa curiosa, todos quieren ser humanos, sienten, padecen etc etc etc