A mi Moon también me parece espléndida y es otra película que gana en la versión original con la voz de Kevin Spacey. Además me gusto mucho el personaje de Spacey porqueSpoiler:
Versión para imprimir
Moon es soberbia.
A mí lo que más me cuesta entender es por qué lo de envenenar a Holloway, las intenciones reales de David, a qué obedecen.
Yo creo que David le envenena porque se lo dice Veyland, bueno, Veyland le dice que lo intente con más ahinco (o try harder en V. O.). Es lo que entendí desde el primer visionado de la película. A mi me parece que esa escena es una de las mejores de la película por su diálogo y su actuación (Fassbender, el del dedo estirado)
Y sí, Moon me pareció excelente, con un Sam Rockwell muy convincente cargando con todo el peso de la película y como casi siempre, muy poco considerado
Ok. Pero no entiendo el trasfondo, el porqué, la cuestión... Con ello me encuentro un tanto... perdido.
Ok. Es una interpretación a falta de algo más explícito. Por eso necesito un segundo visionado, para ver si se me escapa una frase, un guiño, un criptograma dentro de la propia película en su montaje cines. ¡Pardiez con los agujeros negros!
OK.
Entonces, si esto fuera así, Ridley estaría respetando la idea original que creo James Cameron: reproducción por huevos
a través de una Reina. :P. Genial! Me encantaría que Scott contara con Cameron para la/s secuela/s
Estoy seguro que potenciaría con creces esta nueva saga, como ya hizo en su dia con Aliens
¿No veis un pequeño fallo con el tema de los gusanos?
¿Por que no los detectaron las bolas voladoras de Fitfield al ser una forma de vida?
...siempre que estuvieran de inicio en la nave alíen...es que me parece un fallo demasiado fácil...
Spoiler:
Por cierto, uno de los detalles que menos me gustaron es cuando el acto heróico final, el comentario de "¡Sin manos!". Esto es digno de la saga de Viernes 13. ¿Sólo me rallé yo?
Uno no llega a tener un imperio industrial como la Weyland siendo una hermanita de la caridad :ceja
Respecto al "sin manos", he de decir que a mí no me molestó para nada en la película, pero parece uqe a bastante gente sí que les ha chirriado la frase
Spoiler:
A mí me pareció algo ridículo, mala guinda a un pastel suicida mal cocinado a toda prisa, con precipitación.
Lo del gusano:
Spoiler:
Y lo del mural:
Spoiler:
Esto sí es certero cual flecha y ácido cual sangre alienígena XD ... frase digna de David, sin duda.
Hombre, teniendo en cuenta que estamos acostumbrados a ver en muchas películas estadounidenses a personajes divertidísimos, que se ríen de todo y de todos, pues claro que entra, que lo ves hasta natural. Pero yo es que nunca encajé ese tipo de comentarios en situaciones tan acuciantes, no digamos suicidas. Es que no son talibanes... Aunque igual es verdad eso que dicen de las estravagancias yanquis. :cortina
Igual los ayudantes del capitán antiguamente trabajaban en JackAss, y claro, se lanzan a lo que sea como pollos descabezados, riéndose, como si fueran Dummies sin cerebro que no llegan a ser conscientes de que el final está ahí, al lado, que luego no hay más risotadas ni apuestas de patio de colegio.
Mi opinión sobre las preguntas que te estás haciendo sobre esa escena.
David tiene una misión, pero también sus propios sueños, preguntas y anhelos respecto a ser algo más que un ser artificial.
Su misión principal es la de encontrar a los Ingenieros para que puedan decirle a Weyland como evitar la muerte.
David se ve unido de manera inevitable a Weyland y a sus ordenes, pero a la vez quiere ser libre de ataduras en toda clase de sentidos.
Es curioso que Weyland no quiere salir de su compartimento, cual Walt Disney crionizado, hasta estar seguro de que han encontrado a los Ingenieros.
Cuando David va por primera vez a la cueva no encuentran lo que Weyland buscaba y este último ya no tiene otra salida que decirle a David que tome otras vías de actuación más fuertes, sabiendo que David ha encontrado ese bote con líquido negro.
Es por lo cual que David, que ya había tenido varios desprecios por parte del Dr.Holloway, decide optar por experimentar con el líquido negro tomando como sujeto a la persona que más le ha herido en sus ambiciones y emociones internas. Es decir, el Dr.Holloway.
David, nada más salir de ver a Weyland, toma la vasija, extrae el líquido negro y se dirige a donde está Holloway con la intención de probar una simple gota (no demasiado) y a la vez le pregunta:
En realidad esa pregunta, y esto ya es mi opinión subjetiva, no sólo va dirigida al Dr.Holloway (ese doctor lanzado, duro e impulsivo con el que puede ser más facil experimentar), sino que creo que es una pregunta para la que David también necesita una respuesta, ya que también desea tener RESPUESTAS a sus propios SUEÑOS Y ANHELOS.Cita:
"How far would you go to get what you came all this way for? Your answers? What would you be willing to do?".
Saludos y espero que te haya servido.
¿¿ Y esta currada ??
Hahahahahahhhhh
http://www.youtube.com/watch?v=KIgNi...e_gdata_player
Siento si ya estaba puesto
Kapital, son muchas interpretaciones para intentar llegar a una voluntad interior, a un sueño no confesado, para un ser que está libre de las ataduras mortales y de sus sentimientos. Él mismo se burla de no tener esas inquietudes y ataduras. En mi caso, necesitaría un lenguaje de imágenes al menos que me trazara mejor los caracteres. Y vuelvo a decir: no necesito más metraje, sino claves concretas, que señalen en una dirección y no en muchas a la vez. Eso de dejar que los espectadores piensen y digan lo que quieran no me vale. Yo deseo saber qué piensan los guionistas y el realizador. Que digan: "Qué tontos sois, si está todo claro". Me da que seguirán durmiendo la perdiz y dejando que cada cual interprete el óleo abstracto. Todo lo demás son juegos, jugar a las adivinanzas.
Este punto para mí sí queda muy claro: a Weyland, como él mismo dice, le quedan días de vida; por tanto, la última bala que le queda en la recámara (dejar la hibernación por última vez) no la va a gastar hasta estar absolutamente seguro que vale la pena hacerlo.
Sí Prometheus nos está dando de que hablar, de que elucubrar, es por lo que comenta Diodatti tan certeramente; parece que alguien no ha hecho su trabajo, y hemos de imaginarlo los demás.
Ahora mismo, yo recuerdo dos momentos importantes en los que David se queda K.O.:
1) El mas importante, es señalado por su creador por carecer del bien mas preciado por el humano: el ALMA
Su cara lo dice todo, supongo que sentir, no siente nada, pero seguro que de alguna manera no comprende porque no puede tenerlo, y creo que es una escena muy importante de la película, porque la persona en la que el mas "confía",que es su creador, le esta infravalorando delante del resto de la tripulación. y, digamos, que desde ese momento considero que se vuelve un cabroncete.
2) otro momento: cuando le pregunta a Holloway por que le habían creado: porque pudimos, respondiendo con prepotencia.
David si que tiene ataduras e inquietudes interiores y es por eso mismo que le molesta que cada dos por tres se le diga que no tiene alma y que no puede entender esto o aquello. Es realmente ahí donde está lo interesante de David, que parece un niño pequeño que no puede comprender ciertas cosas pero que desearía hacerlo.
Es que yo creo que ese no es un defecto sino una virtud.
Es evidente que el guionista y Ridley han querido dejar esas preguntas en el aire que seguramente irán respondiendo en futuras secuelas.
Si responde sí me vale. Pero que todos tengamos una teoría distinta creo que no es objetivo para el entendimiento de la trama. A mi forma de entender.
También dependerá del número de visionados y de la capacidad de cada uno para deducir ciertas cosas en función de los axiomas presentados.
Pero el guionista ha de ser el puto amo. Quiero decir, el dueño del invento. No me hallo frente a un filme surrealista, el cuál hay que interpretar de cada manera según cada cual. Entiendo que estoy ante una trama urdida por un guionista. Yo le haría cien preguntas, a ver qué me contestaba. No me valdría: "Lo que usted desee pensar". Eso es como un cajón de sastre. Pero bueno, yo es que soy así con las tramas. No me importa que sean densas, complicadas. Lo que no me vale es que el guionista se labe las manos. Lo de la conversación con Scott me ha calado hondo, la verdad.
Bueno, habrá que esperar a ver si todas estas cuestiones planteadas son respondidas en las futuras secuelas.
Y yo estoy seguro de que si lo serán, ya que siempre se ha pensado en que esto es una nueva saga y no una película única.
- David: no comprende ciertas cosas, desearía hacerlo... y sus acciones (de palabra, obra y omisión) van encaminadas a hacerlo. ¿Lo consigue, se transforma de Pinocho muñeco a Pinocho niño?
Porque más que dar sensación que David es un ser incapaz de desarrollar sentimientos, da la sensación de ser una página en blanco esperando ser escrita... y a fe que lo intenta con ahínco.
Kapital, yo también lo espero.
Respecto a lo de atar cabos futuras secuelas, Lindelof les ha dejado un papelón a los sufridos próximos guionistas: vamos, echa en la marmota fílmica ingredientes a porrillo a ver qué sale, y que luego venga otro a terminar el guiso.
Aunque no he visto nunca Lost, ni su final, sí he leído sobre ello (en este hilo mismamente), ¿y os imagináis que Lindelof hubiera planeado responder a todo lo que sale en Prometheus con un final calcado al de Lost :cuniao ?
A mi me gusta mucho LOST pero creo que no tenemos que mezclar lo que haya hecho en un proyecto con lo que haya hecho en otros.
Diría que quien ha seguido Lost, y ha visto el paralelismo de cabos sueltos a tutiplén, "resueltos" con un final que al parecer fue muy polémico y decepcionante, puede temerse que Lindelof haya creado algo parecido, con la diferencia que los encargados de resolver algunos de los entuertos puestos en escena, serán otros.
También hay muchos a los que les da igual las resoluciones y cabos atados. Hay dos o tres películas de Lynch que ilustran esto. Los defensores a muerte aluden a sensaciones y no a tramas coherentes. Y que conste que, por encima de crítica y matices, considero a Lynch un autor.
Hombre, el otro día, por fin, me vi Mulholland Drive (mea culpa, no la había visto aún ni en cine ni en ningún sitio) y a su lado, el guión de Prometeus no es que tenga ningún cabo suelto, es que está todo requeteatado. Efectivamente, las sensaciones lynchianas son excelentes y no me disgustan, pero no sé, a veces prefiero ver una películo más "convencional".
Y sí, Lynch es un autor, si no podemos considerar autor a este director, no se a qué otros se les podría definir así
Jajajajaja. Lo has entendido. Cabeza borradora, por ejemplo, no puede engañar a nadie, porque desde el principio sabes que estás ante una obra surrealista. Es como cuando ves Un perro andaluz. Pero una trama de cine negro, hitchcockiana, sí que puede sorprender que se deje de esa manera. ¿Y qué hacía un enano en dos lugares distintos al mismo tiempo? Preguntas de ese tipo. A mí la primera vez me pilló descolocado, la verdad. Cuando te enteras de la dualidad criminal de Twin Peaks y te relatan lo del técnico que se coló en el espejo, también te deja descolocado. Bueno, aclaro: me deja descolocado.
Lo siento Diodati, ya no me acuerdo mucho de Twin Peaks, seguí la serie en su emisión original en Telecinco y luego no la he vulto a ver. PEro volvamos al tema de Prometheus, a mi, en principio no me parece mal que el guión tenga algunos cabos sueltos, me suele gustan que no me den todo bien "mascadito" en un película
Tampoco es eso. Se trata de que cuando hay algo abierto, apunte hacia un lado, de tal manera que si preguntas a los interesados, a los conocedores del tema, vayamos hacia una homogeneidad, y no hacia una jaula de grillos por la confusión generada. Otra cosa es que guste una película sin depurar argumentalmente. Repito lo de la conversación de los artífices. Espero a la continuación y a un segundo visionado, no faltaría más.
Lo de Twin Peaks es que...Spoiler: