Mi gato también es peligroso.
Versión para imprimir
Mi gato también es peligroso.
https://www.youtube.com/watch?v=Ft3Zis_IeMI
https://www.youtube.com/watch?v=BJExYkkDT-0
Yo valoro mejor a la película,pero lleva toda la razón.
No se si estaba por ahí... si es asi perdón.-
https://www.youtube.com/watch?v=RJOv6a_uzNo
Por cierto, la escena de zombiFifield suma agujeros de guion que antes no había notado. Aparte de la reaparición de los miembros de seguridad (que resultan ser unos inútiles), que habían sido presentados al desembarcar pero luego se esfuman misteriosamente hasta el punto de que los pilotos acaban yendo como escolta absurda al rescate en la estructura, tenemos que al terminar el ataque de zombiFifield al menos tres extras de los que por ahí pululaban se montan en el coche ese, se largan, y no se los vuelve a ver :sudor :bigcry Hay para otra secuela ahí xDDDD
¿Y no es así como termina Interstellar, con la doctora Amelia paseando sin casco en el nuevo planeta que cobijará a la humanidad?.
http://49.media.tumblr.com/c62f18d72...3o6_r1_250.gif
En el caso de Interestelar era un planeta en el que ya habían estado humanos por años y ya sabrían que el aire era respirable y sin patógenos peligrosos.
No es cierto, solo habian mandado al novio de Amelia, y mira lo que pasa en el planeta de Mann, les engaña, como para fiarse de las condiciones.
Pero lógicamente, para ambas películas, quitarse un casco no es lago de importancia para la historia... gracias.
Por cierto, por ingentes fallos que le veais a la película, aquí esta, siendo recordada y debatida 4 años después... :cuniao :D:gano
Y la gente la sigue viendo.
Creo que el capi de la Prometheus se ha visto Interestelar más veces que tú.
https://i.ytimg.com/vi/aomSvScTWtE/maxresdefault.jpg
Somos 4 gatos locos los que nos acordamos de esta película y eso por que debatimos sobre ella aquí (yo en mi vida cotidiana ni me acuerdo que existe),la mayoría de los que la vieron ya ni se acuerdan de qué iba fue una película que pasó por los Cines sin pena ni gloria y que tuvo una Taquilla apenas aceptable.
Un Blockbuster o Superproducción de éstas que recaudó sólo unos 400 millones de Dólares a nivel mundial se me hace que es muy poco,sí fue rentable por que no fue una película muy cara su presupuesto fue de unos 140 millones,para mí una película es un éxito de Taquilla o Taquillazo cuando su recaudación pasa de 600-700 millones de Dólares independientemente de su presupuesto.
Eso de que pasó sin pena ni gloria no se lo cree ni el que asó la manteca. Precisamente ha sido una de las películas más debatidas y controvertidas de Scott, y eso convierte a la secuela en una de las más esperadas.
Yo soy de los que (con sus más y sus menos) le gustó Prometheus, y espero con muuuuuchas ganas Covenant. He de confesar que me atrae más lo que nos puedan mostrar y explicar sobre los ingenieros que un, con toda seguridad, enlace directo a la saga Alien. Espero que Scott sepa ser equitativo con los temas e incógnitas a tratar...
Yo creo que una peli que pasa sin pena ni gloria por el cine, ni se acuerda nadie de ella, etc... no generaría más de 9000 réplicas en un hilo dedicado a la pelicula.... de hecho está en la posición nº 6 si miramos la cantidad de respuestas en este subforo... :aprende
P.D. A mi me flipó.
Tampoco hace falta reventar la taquilla para ser un éxito, además, según veo en la Wikipedia, Prometheus está en la posición 338 de las películas más taquilleras en USA, supongo que hasta el momento en que el autor escribió el artículo.
De todas formas, los datos de taquilla no me importan en absoluto, Jurasic World y El despertar de la Fuerza han arrasado en taquilla y eso y un encefalograma plano son lo mismo.
Resumiendo, el resultado en taquilla USA de la saga queda así:
1- Prometheus (posición 338)
2- Aliens, el regreso (567)
3- Alien (617)
4- Alien 3 (1035)
5- Alien resurreción (1233)
6- AvP (sin datos)
Yo la verdad es que no entiendo porque la gente se centra en ver cuanto a recaudado tal pelicula para calificarla de "buena"... mi no comprender...:descolocao
Bueno si, cuando se ve que transformers ha arrasado en taquillas me jode porque significa que continuarán haciendo más, y así ha sido y así va degenerando más y más el cine....
Bueno, para mi no tiene ningún tipo de importancia, quiero decir que: que mas da?! Como simple espectador sólo me centro en lo que me transmite la película en si, el tema de recaudación no me es de ninguna utilidad ni me aporta nada en cuanto a la valoración/consideración que tiene para mi una película.
Totalmente de acuerdo con lo que dice el compañero Alejandro D.
A mi Prometheus me gustó más la primera vez que la vi. Yo creo que el hecho de verla en el cine, la expectación y el morbo que causaba el tema, la poquísima cantidad de películas de ciencia ficción de alto presupuesto y creo que sobretodo el ir mentalizado de que, el señor Scott, tras más de 30 años desde la primera película, no iba a hacer algo ni remotamente cercano al nivel de calidad de ésta, me hicieron que la viera con mejores ojos. Ahora, tras varios visionados, la novedad y la nostalgia han dejado paso a los fallos en la trama y las situaciones estúpidas, que se han impuesto en mi criterio, y sin parecerme una mala película, si que la considero un considerable fracaso. Tenía mucho potencial pero tristemente el guión lo echa todo a perder.
Y a ti, como espectador, ¿qué te aporta conocer la taquilla de una película? ¿Obtienes algún beneficio de ella?
La taquilla es un dato importante si eres parte del equipo de producción de la película. De lo contrario, no aporta absolutamente nada y desde luego no sirve para medir la calidad. Calidad y taquilla son dos elementos cuya relación está a cuatro millones de años luz.
Lo único que me importa es que la película me guste a mí. Los datos de taquilla, además de aburrirme mucho, no me sirven ni me interesan, igual que las críticas.
A mí me "preocupa" la taquilla porque de ella depende que se hagan o no otras películas. Por la taquilla me he quedado sin continuación de "El juego de Ender", creo que los datos económicos si bien no nos aportan nada son el resultado del futuro de otras producciones. Divertidos no son, pero la clave de lo que nos viene o no, sí.
No os esforcéis. El dato de taquilla podrá darle alas o cortárselas a las productoras, a los directores, y los dueños en general. Pero la calidad de la película es la que es. Se produce y se exhibe. Se copia antes en un DCP. Antes de que empiece la calidad está ahí.
Luego el gusto de la gente, el haterismo, el fanboyismo, la ignorancia y la condición humana le dan una nota. Subjetiva.
Sin embargo el dato para establecer que película ha levantado más expectación está ahí. Suman dólares, libras, euros y yenes, pero muchos aquí califican como éxito a la película si recauda lo que para ellos (personas aficionadas a la afición de contar dinero) es un ratio válido.
Se olvidan de:
-Merchandising (Todo lo que se vende sobre la película)
-Branding (Todo lo que las empresas pagan para promocionar sus productos en pantalla)
-Proyecto.
Para las productoras lo que la gente invierte en el cine es solo un eslabón en la cadena. Sin embargo para mí un dato sano sería lo que esa productora gana en el conjunto de todas las películas que produce. Su valor en bolsa y la cantidad de películas producidas, así como los premios obtenidos, sería una fiable forma de saber las cosas.
Porque hay películas muy buenas que tienen poca publicidad y notoriedad y no creo que por tener una taquilla modesta la película sea o resulte ser mala para los que vengan después a verla. Es decir, no conozco a nadie que vea una película por primera vez en su casa diciendo: "Ha hecho 1000 millones, hay que verla". Sería el colmo de la ineptitud. Sin embargo veo gente diciendo "Me gusta los actores que salen, ha ganado este u otro premio".
El dinero no justifica nada. Si una película se estrena en España un miércoles y se aplica el día del espectador y las unidades monetarias bajan un 40%, esa película, el día gordo que es el estreno, recibirá menos dinero y eso no se contabiliza.
Vería más lógico decir ¿Cuántos espectadores tiene? Eso sí, porque hay demuestra el interés. El dinero no demuestra nada. Hay cines más caros que otros y una película puede inflarse mucho.
Si una película se estrena en verano, y se espera que ganen mucho, y la gente está de vacaciones puede optar por no verla o verla en cines de verano que suelen ser más baratos. ¿Contamos el dinero ahora?
Hay mucha casuística en esto de la taquilla. Lo cual le hace ser un poco fiable dato. La cosa es que hay quien pontifica sobre ello.
Y a mí me dejan perplejo.
Pues no sé de dónde han sacado los datos ni si son de fiar o no, pero no me importa. Están ahí para los amantes de los números y las estadísticas.
¿Qué buscas en una película para considerarla buena?, ¿la recaudación en taquilla?, ¿la puntuación en Rotten Tomatoes?, ¿un guión a prueba de bombas?, ¿unas actuaciones magistrales?. Para mí es más sencillo que todo eso: lo que busco es que me FASCINE.
Alien me fascinó, Aliens también (de adolescente, ahora menos) y ahí terminó todo...hasta que llegó Prometheus, y eso es algo que nada puede cambiarlo.
Hace dos días estaba viendo Alien en bluray con los comentarios de Scott. En la escena en la que Ripley estaba consultando con "Madre" y de repente aparece Ash a su lado, Scott decía que ese momento podría crear cierta confusión en el espectador al no saber cómo Ash pudo colarse ahí dentro sin hacerse notar. Eso, por la manera que tienes de juzgar a Prometheus, debe de ser otro "agujero de guión", o al menos una situación absurda.
Naves girando a la derecha, científicos quitándose el casco y extraterrestres arrancando la nave con una flauta... eso es lo que duele. :cuniao:cuniao:picocerrado
Por aquí algunas cifras:
http://www.boxofficemojo.com/franchi.../?id=alien.htm
Saludos
Respecto al tema calidad-taquilla, para mí la taquilla no hace QUE una película sea mejor o peor, pero a veces no dejo de ver el dato de la taquilla como algo que me llama la atención y que me entretiene seguir según qué película.
Saludos
¿En 30 años desde Aliens sólo Prometheus te ha fascinado?,pues o has visto muy poco Cine o tienes un criterio muy estrecho,a mí me han fascinado muchas películas en estos 30 años,entre ellas Gladiador también de Scott (que es mucho mejor que Prometheus) y obviamente,aunque es de 1982,Blade Runner.
En cuanto a la escena que mencionas,Ash era un androide y puede tener varios métodos para entrar sin ser notado,pero no veo en absoluto ningún "agujero de guión" allí,voy a rever esa escena pero no recuerdo que Ripley cierre la puerta al entrar a la sala donde está Madre.
Alejandro, claro que han salido muy buenas peliculas en estos ultimos años, pero cada oveja con su pareja como se suele decir, no me compares Gladiator con Prometheus, ambas de Ridley Scott, pero una ambientada en el Imperio Romano y otra en una futuro de ciencia ficcion.
Blade Runner es una obra de arte, que no hagan remakes por favor.
Respecto a la escena que mencionais, no hace falta que la reveas, la puerta de acceso a donde esta Madre, es automatica, se abre y cierra sola cuando detecta movimiento, puede que Ripley, flipàndo y tan inmersa en la conversacion con Madre, que descubre la Mision del Oficial Cientifico, no se percate de que entra Ash, no busqueis agujeros de Guon ni cosas raras, las peliculas de esa epoca estaban hechas con cariño y mas dedicacion que las de ahora.
Saludos
PD: Alien Covenant, no teneis un hilo para hablar de la continuacion directa de Prometheus? (peliculon que enriquece y amplia la saga Alien bajo mi criterio)
Me refería a la saga Alien. Claro que hay otras que me han fascinado.
Respecto a esa escena en concreto, siempre me chocó ese detalle, ya que nunca se oye la puerta al abrirse y Ripley lo habría notado. Yo no busco ahí ningún fallo, agujero de guión ni cosas raras, es simplemente que el propio Scott lo menciona, de cómo a veces las películas se toman ciertas licencias más o menos evidentes. A mí me gusta esa escena tal cual está, aunque si Ash hubiera aparecido justo al otro lado de la puerta el susto habría sido mayor.
La próxima vez que vea Alien, el 8º pasajero me tendré que fijar en el detalle comentado de Ash. Al final será que es sobrino tataranieto de Mrs Danvers y todo cuadra :cuniao
http://thefilmexperience.net/storage...=1349996172742
Saludos
Eso lo dije yo en su momento. Alien tiene "cositas" de esas...que perfectamente podrían ser consideradas agujeros o fallos. Pero siempre he visto esa película con la mente abierta sin preguntar si es o no posible muchas situaciones. Es que si voy al cine a ver fallos, ninguna sería coherente.
Lo curioso es que, efectivamente, uno puede buscar una lógica a esa situación. Puede buscarle miles. Entonces ¿por qué a una película sí, y la otra no? La puerta de acceso a Mother hace ruido, claro...puedo pensar "Es que Ash saca su dedo y la abre sin hacer ruido..metiendo su dedo-destornillador y haciendo una apertura manual...".
Creo que si comparamos los fallos de Alien con los de Prometheus, la segunda sale perdiendo de calle, y ya si nos ponemos con sus respectivas virtudes ni te cuento. ¿A qué punto tan absurdo llega el 'fanboyismo' que ponemos a la misma altura a la obra maestra del suspense, el terror y la ciencia ficción, con sus fallos por supuesto, con Prometheus, secuela tardía, fallida y plagada de momentos hilarantes?
O Ripley está tan concentrada y atónita con lo que Madre le está revelando que ni se da cuenta cuando Ash entra me parece mucho más razonable,eh? y estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el compañero Del Burgo,no comparemos lo que es una Obra Maestra de la CF y el terror con una secuela (o precuela,como sea) fallida ya que si bien Alien puede tener un error o dos en Prometheus son incontables y algunos atroces realmente,entre otros la escena de la Cobra-Alien es una de las peores por absurda que jamás haya visto en cualquier película,así como lo de Rapace con todo lo que hace después de haberse sometido a una cesárea de urgencia (entre otras cosas con los enormes esfuerzos que hace con las carreras,saltos,etc. por más grapas que tuviera se le debería haber abierto la herida y haberse eviscerado),otro absurdo absoluto aparte de no tener propósito alguno en la película es el de "revivir" a una cabeza de un ser muerto hace más de 2000 años con electricidad,esta escena además de absurda me parece patética por la idiotez que nos quieren hacer tragar,dentro de la incongruencia total de esto ¡la cabeza emite sonidos cuando ni pulmones tiene para hacerlo!,y hay varias cosas más pero creo que con esto basta para que te des cuenta el por qué "a una película sí y a la otra,no".
Además,lo lógico con más de 30 años de experiencia y muchas películas después de Alien,era que Scott se despachara en su vuelta muy esperada a la CF con una película al menos tan buena como las dos anteriores del género que había realizado.