no creeis que le han puesto demasiado... sensible...
http://ewinsidemovies.files.wordpres...bender_510.jpg
Versión para imprimir
no creeis que le han puesto demasiado... sensible...
http://ewinsidemovies.files.wordpres...bender_510.jpg
A Campanilla (y a más de una y a más de uno) seguro que le gustaría que llegara pronto el día en que puedas ir a la tienda y llevarte un Michael Fassbender para casita... aunque sea robótico :ceja :lengua
Cómo te gusta chincharme, Marvin :P
:rubor Pero la verdad es que sí, no te lo voy a negar :rubor a Fassbender me lo llevaba a casa rápido :cortina, antes de que se agotaran las existencias :cuniao
Además, lo que más me gusta es su mirada, y hasta robótico derrite ¿Qué más se puede pedir? :dsmayo Y encima tiene sentimientos y llora :encanto Un hombre que llora, por más robot que sea, ya vale la pena :ceja ¡Yo, compro! :cuniao
Eso sí, el modelo pelirrojo natural, eh. No me gusta tan rubiales oxigenado :cuniao
que ganas tengo de verla
Muchas gracias por los cumplidos chic@s!
;p
Michael Fassbender ha inspirado su personaje en David Bowie; en "The Man Who Fell To Earth"
http://3.bp.blogspot.com/-PSltQDo2kY...l+To+Earth.jpg
Y en el atleta Greg Louganis, para ciertos movimientos peculiares, y por último en los robots de Blade runner.
http://europafitness.com/wp-content/...-Leibovitz.jpg
Tras ver esto no me cabe la menor duda de que Fassbender va a ser la estrella de la película, muy por encima del "calaparrus", mesa de operaciones, y demás criaturas alienígenas.
Nueva interview de hace unos dias, con el director y los principales actores.
SkyMovies Interviews Prometheus Director & Cast - YouTube!
Existen rumores de un Reboot de Alien despues de esta pelicula ? Pinta muy muy bien
¿Cómo que reboot de Alien cuando el Prometheus de Ridley es lo mejor de Alien que se pueda hacer hoy en día?.
Vamos, sólo me faltaba eso, sería la peor noticia posible.
Aunque cualquier cosa es posible viniendo de la Fox.
No se si la idea es hacer Prometheus II y que conecte con Alien o hacer directamente Alien de nuevo con la tecnologia actual, desde luego por lo que he podido ver en el post le han dado libertad a Scott para la pelicula, porque ha utilizado un monton de ideas y diseños del 79.
Acabo de ver el video presentación del David8. Es mejor que muchas supuestas películas de ci-fi estrenadas últimamente.
Si la peli es un éxito habrá Prometheus 2, que enlazará con Alien, tal como dijo Scott hace unos días. Lo del reboot suena a chiste malo.
¡Buenísimo el "abanico de expresiones"! :D
Sería un puntazo que hubiera alguna pequeña referencia a la Nostromo o a la teniente Ripley al final de la película Prometheus, por ejemplo después de los créditos.
:lol De nada, David8. Gracias las tuyas, que con ese nombre y esa cara... :ceja
Pues todavía no he visto MOON y eso que la protagoniza mi admirado Sam Rockwell :doh A ver si la veo pronto :agradable
Y estoy contigo, tiene toda la pinta de que el que se llevará gran parte de la atención será Fassbender.
Ahora entiendo lo del look :cuniao
Interesante artítuclo sobre la construcción del planeta.
Cuando la tripulación de la Prometheus aterriza en el planeta extraterrestre que es el objetivo de su expedición, descubre entorno inhóspito y estéril, y una enorme y extraña estructura alienígena. Tendrá, asegura el director Ridley Scott, un aspecto que no hemos visto nunca en la ciencia ficción. El equipo de producción hizo todo lo posible por rodar los exteriores en Islandia, en un lugar tan remoto que el elenco, el equipo de rodaje y el material tuvieron que ser transportados por aire.
Parece ser que Islandia no era la primera opción para el rodaje. "Estábamos planeando grabar en Marruecos", revela Arthur Max, diseñador de producción. "Pero a causa de la agitación política en el norte de África, no pudimos hacerlo. Ya habíamos llevado a cabo varios reconocimientos de la zona, con todo el mundo, y habíamos decidido los lugares de rodaje, pero tuvimos que replantearlo todo".
El cambio supone una estética muy distinta del planeta. Los desiertos de Marruecos han sido sustituidos por la fría y helada roca de Islandia. "Cuando buscamos en Islandia por primera vez era invierno, a veinte grados bajo cero, y no se podía ver nada", recuerda Max. "Pero gracias a Dios que hicimos esa búsqueda previa. Cuando volvimos a ir dimos en el clavo con los lugares de rodaje, llevamos a Ridley y le gustaron mucho".
Además de rodar en exteriores en Islandia, el equipo de producción invadió el Plató 007 de los estudios Pinewood, en las afueras de Londres. Con 114 metros, es el plató insonorizado más grande de Europa y goza de 5.480 metros cuadrados de espacio utilizable. Para PROMETHEUS, eso no era ni la mitad de lo necesario.
La producción empezó en el plató de exteriores adjunto al estudio, con la construcción de la plataforma de carga de la Prometheus y de una réplica a pequeña escala de la superficie del planeta. Le siguió la instalación de una extensión para albergar parte del interior de un montículo alienígena en forma de pirámide, que finalmente se conectó con el espacio principal interior del Plató 007, totalmente ocupado.
"Nunca es lo bastante grande", reconoce Scott. "Trabajé allí una vez, hace años, para una película llamada LEGEND, y lo acabé incendiando. Incluso entonces pensaba 'Maldita sea, no es lo suficientemente largo'".
Al final, el equipo de producción añadió 45 metros de longitud al plató. "Mirando de un extremo al otro, sabía que nunca iba a ser lo bastante largo para este decorado", cuenta Scott. "No soporto trabajar con la pantalla verde del croma. Me gusta que los actores tengan su proscenio y vean lo que están haciendo; que vean el escenario en el que se encuentran. En parte es eso. Hacer el efecto de la pantalla azul y decir '¡El monstruo se acerca por el pasillo!' es muy aburrido".
"El tamaño permitía rodar una gran escena de exploración en el interior", explica Max. "Tenemos un sistema de túneles de 76 metros, 45 metros de galerías y puertas de ocho metros de altura".
Para Michael Fassbender, la atención al detalle por parte de Scott en el diseño de la superficie del planeta fue insuperable. "¿Has entrado ya en el Plató 007?", exclamaba con incredulidad. "¡Tienes que ver el 'colon espacial', como yo lo llamo!"
Los detalles prácticos del plató facilitan el trabajo del actor, según explica Fassbender. "Lo genial es que Ridley es capaz de colgar algo en un hilo de pescar, si funciona, y pegar un trozo de pantalla verde en una esquina. Conoce la tecnología, pero lo bueno que tiene es que es muy elemental. A pesar de toda la tecnología usada en la película, uno piensa 'Eso es totalmente factible'".
Ser capaz de mirar el plató con una visión de 360 grados es esencial, argumenta. "Sin duda alguna, tener todas esas cosas alrededor ayuda mucho. Es como vestirte para el papel. Si interpretas una obra de época, estar rodeado de los objetos que se usaban en ese momento ayuda a meterte un poco más en el personaje. Si no está, tienes que imaginártelo, pero normalmente es una parte muy pequeña lo que uno tiene que trabajar".
Arthur Max asegura que Ridley y él han aprendido, tras muchos años trabajando juntos en películas como GLADIATOR, EL REINO DE LOS CIELOS, y BLACK HAWK DERRIBADO, que a veces es mejor conseguir algo de forma práctica que con efectos generados por ordenador. "Creo que el equilibrio es la clave en la creación de decorados", comenta. "Se necesita una base convincente, y cuando hablo con el departamento de efectos visuales, me dicen que quieren las referencias materiales suficientes sobre las que trabajar. Esto es especialmente complicado, porque prácticamente todas las tomas tienen un componente visual, y todo tiene que construirse partiendo de cero. No son cosas que se encuentren en un plató de exteriores ni en el almacén de atrezo".
El centro del plató alienígena en los estudios Pinewood era una cabeza monolítica de casi diez metros, la que puede verse en los carteles de la película. La construyó casi por completo el equipo de Arthur Max. "La idea es que forma parte de la cultura de los Ingenieros", comenta Max acerca de la raza de alienígenas que protagoniza la historia. "La raza de visitantes interplanetarios que nos han ido mejorando, tanto mental como físicamente, a lo largo de milenios". Construir el "montículo pirámide" -en el guión se describía como una pirámide, explica Max, pero la concepción final es un poco diferente, de ahí el nombre contradictorio- costó 16 semanas, y trabajaron en ella más de 200 técnicos.
Para intentar comprender las conexiones de PROMETHEUS con ALIEN, para la cual H.R. Giger diseñó la imagen reptil y esquelética del icono alienígena Xenomorfo, Max asegura que tuvo una indicación clara por parte de Scott. "Ridley me dijo 'No quiero que sea demasiado tipo Giger, pero tampoco que sea totalmente distinto'".
El departamento de arte se fijó en los diseños que Giger había creado para la primera película de ALIEN, recurriendo a archivos extraídos de la Biblioteca de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas y de colecciones personales de gente que trabajó en la primera película. Ridley también proyectó algunas de las películas más trascendentales del género. "Había acumulado un montón de material de investigación basado en la película original y en toda la saga", recuerda Max. "Vimos todas esas películas. Ridley nos mostró ALIEN y BLADE RUNNER, y muchas otras con la palabra 'STAR' en el título. Hay tres. ¡Adivina cuáles son!"
Ver el material de referencia también fue un ejercicio para descubrir lo que no había que no hacer. "No queríamos ser como ninguna de esas obras", explica Max. "Queríamos hacer algo nuevo y fresco porque, odio reconocerlo, de otro modo seguro que delataríamos nuestra edad. Decidimos hacerlo menos biológico, en cuanto al estilo del planeta alienígena, y más mecánico".
Max resume el desafío principal que afrontaron al imaginar el entorno alienígena: "Los habitantes de ese planeta, llamados Ingenieros, así como su tecnología, están más allá de cualquier cosa que nosotros podamos saber o entender, pero todo tiene que ser visualmente interesante. Creo que ese es el reto más difícil, en parte también porque tenemos que competir con la criatura de ciencia ficción más icónica de la historia. El auténtico desafío es encontrar algo que pueda hacerle sombra".
Increible atículo e increibles las palabras de Ridley en cuanto al uso de efectos a la vieja usanza.
Esas mismas palabras se las he oido y leido mil veces a Cristopher Nolan, como los efectos de manera artesanal y reales, nada.
http://collider.com/wp-content/uploa...n_tower_01.jpg
Gracias Atormentado. :abrazo
Pues te estás perdiendo una película de culto y una de las 3 películas de ciencia ficción (espacial) de la década.
!!! Corre insensataaaaa !!!.
Moon... yo la tengo en BD y es una gozada. Eso sí, a mí me encanta, pero a la família... cada vez que quiero chincharles les digo que voy a poner la del "astronauta en la Luna que está sólo"... y se ponen...:cuniao
Bueno, volviendo al hilo, sí, dónde este poder hacer FX o cosas físicas, en la medida de lo posible, que se haga. Muchas veces el resultado con todo-CGI no es lo mismo. La explosión de la cárcel de Orígen, el Alien, cuando se estrella el plato de la Enterprise-D en ST VII... hay muchos ejemplos de lo bién que queda, y lo realista.
Tranquilos, con las imagenes últimas que son de otras películas, ya usados, pero de Giger.
http://i.imgur.com/UjK0c.jpg
Diseños de Giger ya usados, estad tranquilos.
http://4put.ru/pictures/max/300/922926.jpg
Esto es una especie de estructura de lo que se podría reflejar de ese mural
http://i.imgur.com/9zxKp.jpg
Y aqui la criatura de diseño de giger, que se escogio en cierto modificando la cabeza para Poltergeist 2 ( siempre me ha fascinado ese bicho).
Poltergeist 2 The Vomit Creature Scene - YouTube
Que podría por que no, haber sido un diseño perfectamente para Prometheus, mantiene esa viscosidad, ese aspecto esquelético-mecanico con reminescencias de la segunda mitad del cuerpo para abajo... de facehuger con ese trasero con patas en forma de larvas y tentáculos.
En estas fotos no se ve todo su cuerpo ni como es, mirad el video quien no la conozca para que veais como es giger 100 por 100.
http://www.artifexcreations.co.uk/pi...ture-large.jpg
http://www.artifexcreations.co.uk/pi...-bust-rear.jpg
Se nota que es de Giger en las costillas Xenomorphicas.
Una maravilla
http://www.geeksofdoom.com/GoD/img/2...rm-533x448.jpg
Pues gracias por confirmarlo, en cuanto he visto el vídeo he visto claramente la influencia de David Bowie en el personaje, y sin duda el nombre de David es otro homenaje a Bowie, hasta la voz que pone Fassbender es parecida a la del cantante y actor británico. Sensacional Fassbender, cada vez me gusta más este actorazo y que ganas de ver la película.
Por cierto ya que hablabais de "Moon", casualmente el director de la película, Duncan Jones, es hijo de David Bowie (cuyo nombre real es David Jones), que casualidad.
El mundo es un pañuelo, la verdad. No sabía la conexión. Pués Moon y Prometheus están conectados, de alguna manera.:agradable
Menudo currele con los diseños, cosas Geigerianas, etc. Hay un grandísimo trabajo técnico tras Prometheus. El art-book va a ser la repanocha. Caerá junto con el de Bats de Nolan. Tal vez este sea el primer film 3D que veré.
La verdad es que si, Fassbender es de los mejores actores que hay actualmente, según mi opinión. Polifacético, competente y de buén hacer. Su actuación en X-Men 1ª Clase me dejó cón el culo torcido, de lo bién que lo hacía. Por desgracia no he visto más interpretaciones suyas, quitando el friki de Stellios en 300, que era el y me acordé cuando ví 1ª clase.:cuniao
No sólo eso, hasta estoy seguro de que Ridley, tras ver MOON y observar todos esos guiños hacia Alien y 2001, trajo de nuevo la inspiración para pensar y crear Prometheus:
Es más, a Ridley le encantó MOON y se lo hizo saber a Duncan Jones:
Cita:
Q. And you’ve worked with his brother, Tony. So have you ever had chance to meet Ridley?
Duncan Jones: I did. I met him once. I met him after he’d seen Moon actually. It was after the Bfi lifetime achievement award they gave him. I was there for that, and they brought me back to the VIP thing afterwards and he had seen Moon and he said: “Yeah, I thought it was alright.” And I was like: “Wow! That’s amazing!”
"Parece" que no sólo tenemos que agradecer a Jones la magnífica Moon, sino que además le ¿dio? el empujoncito a Ridley para realizar Prometheus. Cómo digo, el mundo es un pañuelo.:cuniao
Si ya en Moon con "cuatro" reales y cuatro contando al gato de actores hizo un muy buén film, válgame cómo será Prometheus.:ansia
MOON se rodó en los mismos estudios que PROMETHEUS y ALIEN, los hangares de Cardington:
http://farm8.static.flickr.com/7188/...b2b01980d4.jpg
Es más, en el mismo momento en que Duncan Jones estaba rodando su película, al lado estaba Ridley rodando la de Robin Hood.
Lo que dices, el mundo es un pañuelo.
PD- Moon se hizo con cuatro duros, pero sin apenas CGI de pantalla verde; eso es lo que diferencia unas películas de otras.
PD- Aún recuerdo la poca y lamentable distribución que tubo MOON en España, me toco verla en una muy pequeña, pero acogedora, sala de los cines de Mendez Alvaro.
Curioso, vaya que sí.:agradable
Yo no tuve más remedio que verla en BD, después de tanto oir y ver hablar de ella en TV e Internet, y aquí ni estuvo en cartelera, tampoco. Pero bueno, lo importante es que la hemos podido ver.:agradable
PE-A-ZO estudios, y según he leído en tus posts ¿Ridley y su equipo no tenían bastante con uno?. Peazo decorados para Prometheus. Así se hace mejor, más realista, que se puede tocar, y los actores(y nosotros) nos sumergimos mejor en la historia, y no con tantísima pantalla verde, "estudio virtual" y puñetas.:cuniao
Sí, eso dijo Ridley, que no tenían bastante con ese estudio para Prometheus y que llegaron a rodar en la zona exterior.
Pero vamos, que el mismo dijo que en su día lo agrandaron un poco más.
Interesante articulo sobre Michael Fassbender ( DAVID)
El primer papel de Michael Fassbender en un largometraje llegó en 2006 de la mano de Zack Snyder y su épico péplum 300. En los cinco años posteriores a su estreno, Fassbender se ha consagrado como uno de los actores más solicitados de su generación, con un total de cinco largometrajes estrenados tan solo en 2011.
Tras protagonizar HUNGER, de Steve McQueen, una actuación decisiva para su carrera, llegaron papeles en FISH TANK, de Andrea Arnold, MALDITOS BASTARDOS, de Quentin Tarantino, y CENTURIÓN, de Neil Marshall. El año pasado Fassbender apareció en JANE EYRE, X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN, UN MÉTODO PELIGROSO, SHAME e INDOMABLE.
Desde el plató de PROMETHEUS, Fassbender habla de su planteamiento al interpretar a un androide, de cómo es trabajar con Ridley Scott y de la responsabilidad que comporta participar en un filme de este calibre.
¿Qué puede desvelar sobre la historia de PROMETHEUS?
Se trata básicamente de un viaje. Es una misión científica, por así decirlo. Intentamos averiguar si hubo alguna intervención en la historia del planeta Tierra por parte de seres que no son de este mundo. Y hay una nave, la Prometheus, que sale al espacio para responder a la eterna pregunta de por qué estamos aquí, por qué fuimos creados y cuál es nuestra función.
¿Alguna vez se dedica a pensar en estos temas?
Desde luego a todos nos rondan por la cabeza este tipo de cosas. Quizá me ayudan a comprender cuál es la filosofía que hay detrás de esta historia. En realidad eso no influye demasiado en mi forma de interpretar, pero al ser consciente de ello, queda alguna referencia indirecta. Es algo muy importante para mi personaje, David, porque fue creado por humanos, y es como si dijera a los demás "Bueno, alguien os creó, así que vosotros también estáis programados". Cuando los humanos replican "No estamos programados. Tenemos libre albedrío", él contesta "Ah, ¿en serio?"
¿Así que David es un androide?
Sí, soy algo así como el mayordomo de a bordo. El mayordomo espacial.
Se supone, entonces, que él se siente un poco más cómodo con la idea de sus creadores, ya que es consciente de que existen desde el principio.
Creo que de algún modo le ayuda a soportar el hecho de que, en realidad, nadie le preste atención en la nave. Es como el típico niño sin amigos. A veces intenta entablar conversación, y en el ambiente se palpa cierta incomodidad con respecto a los robots, tal como ocurre también en otras películas de la serie ALIEN. Es como si no fueran de fiar.
En su opinión, los humanos también son en cierto modo una creación de ingeniería. Es su propia inseguridad, ya que es su mecanismo de defensa ante eso, lo que le hace recordar que está experimentando sentimientos humanos. Piensa que si alguien programa algo, al cabo del tiempo esa programación se difumina y empiezan a formarse pequeños trazos secundarios que, más adelante, dan origen a otros rasgos de personalidad. Resulta bastante interesante.
¿Interpretar a un robot ha cambiado su planteamiento del personaje de algún modo?
No cambia el planteamiento, pero el comportamiento físico aparece por sí solo cuando intento entender como pensaría. Se trata de un ser lógico, que continuamente lo procesa y lo retiene todo. Como la forma de andar, para la que me inspiré en Greg Louganis. Era un saltador de trampolín de principios de los ochenta, si no me equivoco. Recuerdo que le veía cuando era pequeño. Siempre me acuerdo de que solía andar de un modo muy peculiar hacia el borde del trampolín. Y esas pequeñas cosas pueden ayudar. Ese tipo es como alguien que practica yoga. Es casi como si estuviera en una postura neutra todo el rato. No se comporta como un ser humano, que puede adoptar una postura con intención, sino que su postura es neutra. Sin embargo, he procurado que no parezca demasiado rígido porque quería interpretarlo con cierta ambigüedad respecto a cuánto tiene el personaje de humano y cuánto de robótico o mecánico.
Los androides de Ridley siempre son un poco extremos. ¿Cómo encaja en el conjunto?
Siempre hay intrigas dentro de cualquier grupo, y por eso, creo yo, se escogió a este elenco. En el fondo es cosa de Ridley, y Damon ha cumplido de verdad con el guión. Se refleja en el ritmo, la calma, la inteligencia del guión. Cada personaje de la nave tiene sus propios planes. Cada persona está ahí porque tiene un objetivo que es distinto del de los demás. Algunos están por la paga, otros van en busca de respuestas, otros acuden con la esperanza de desentrañar algún tipo de secreto, y otros simplemente huyen por rencor. Existe toda una serie de relaciones, individuos y motivaciones, y eso es lo que añade intriga a la película antes, incluso, de que se arme todo el fregado.
¿Siente el peso de la responsabilidad que comporta aceptar un papel en una película de ciencia ficción de Ridley Scott, después de que las dos anteriores fueran tan decisivas para este género?
Es muy parecido a abordar X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN, y es lo mismo, en realidad, en cada trabajo que trato de afrontar. Siento el peso de la responsabilidad porque hay alguien que me ha contratado y, en este caso en particular, alguien de la importancia de Ridley Scott. No quiero decepcionarle, ya que él ha confiado en mi participación. Y por eso me preparo a fondo, propongo ideas siempre que puedo, y luego pongo toda la carne en el asador. Después de eso, es una cuestión de confianza. Yo me someto a su confianza, y es entonces cuando realmente puedo pasarlo bien y experimentar cosas.
A ver, me refiero a que si llegas al plató con ese tipo de presión encima, lo pasas mal. Por supuesto, siempre existe un componente de miedo. Creo que es algo sano. Yo siempre lo tengo. Me mantiene con los pies en el suelo y no permite que me confíe, al menos en mi caso. Si llevo esa presión al plató no hace más que entorpecer mi actuación. Necesito estar relajado y sentirme cómodo para intentar poner en práctica nuevas ideas.
¿Ridley le ha sorprendido? ¿Se puedes tener siquiera una expectativa sobre cómo es?
Bueno, no se puede. Es decir, esa es la cuestión; mi impresión previa podría haber sido la de cualquiera. Lo primero que piensas es "Oh, por Dios, no la cagues". Evidentemente, sabes que es una leyenda y que ha trabajado con algunos de los mejores actores de la profesión. Por eso simplemente piensas "Dios mío, espero acertar. Estoy preparado". Entonces llegas al plató y te das cuenta de que es un tipo muy relajado. Adora su trabajo. La energía con la que llega todos los días al plató, el entusiasmo, el fervor con el que hace su trabajo… todo eso fue una sorpresa muy grata. Tengo que decir que enseguida nos compenetramos y trabajamos con mucha celeridad, y así es fácil.
Los escenarios son increíbles. ¿Eso hacen que el trabajo resulte más sencillo?
Creo que nunca más voy a ver algo tan impresionante como esto. Recuerdo que uno de los primeros días entré a la nave y pensé "Madre mía, así que es esto. Estoy aquí". ¿Sabes a qué me refiero? Casi no necesitaba actuar. Y cuando pulsaba todos esos botones me decía "Vaya, el departamento de arte ha hecho un gran trabajo". El puente es casi como el corazón de la nave, en el que se reflejan todas las constantes vitales. Todo ha sido diseñado a conciencia. Sin duda alguna, tener todas esas cosas alrededor ayuda mucho. Es como vestirte para el papel. Si interpretas una obra de época, estar rodeado de los objetos que se usaban en ese momento ayuda a meterte un poco más en el personaje.
Por el texto que citas tampoco parece tan entusiasmado Ridley ¿no? Le viene a decir que la película no estaba mal sin excesivo entusiasmo. Seguramente Duncan Jones contó la anécdota más en tono jocoso o reverencial que otra cosa.
Respecto a los clips virales donde salen los personajes encarnados por Guy Pearce y Fassbender, los veo más fascinantes que la mayoría del cine que he visto este año. Creo que van a desaprovechar a Pearce si al final aparece poco en pantalla, cosa que ya ha ocurrido muchas veces. Fassbender está perfecto en ese viral con claras reminiscencias a Apple.