Cita:
¿Cuál es la demostración empírica de afirmaciones tan rotundas como las que formulas? ¿Cómo y quién determina que una película es buena o mala o que un disco es uno de los mejores de la historia o que cualquier obra es taxativamente indiscutible, mientras otra es opinable? ¿Qué baremos se utilizan, y quién los decide, y por qué? ¿hay algo objetivo que permita determinar con carácter universal y contrastadamente que una obra es intrínsecamente buena, o mediana, o mediocre? ¿O eso depende esencialmente (valores de producción aparte) de la subjetividad de cada cual?
Por muchos votos que sean (100 o 100.000), ¿que porcentaje representa respeto a TODA la gente que ha visto una película? ¿Un 80% o un 8%? Ese dato no lo da IMBD, por lo tanto como muestreo estadístico no deja de ser discutible. Otro punto: en IMBD puede votar cualquier persona, incluso los que no han visto la película. ¿Qué verificación da IMBD repecto a que todos los votantes han votado viendo la película y además han votado una ÚNICA vez? Ninguna. Y un punto más: ¿es igual de ponderable la opinión de un estudioso del cine, alguien que ha visto miles de películas de todas las épocas y todas las cinematrografias, que ha leido cientos de libros sobre técnica o historia cinematográfica, que la opición de un quinceañero que solo va a ver blockbusters americanos de presupuestos millonarios?¿cuanta gente que va al cine se molesta en poner una valoración en IMDB? O ¿cuál es el perfil medio de la gente que publica su valoración en IMDB?
¿Goya, Rafael o Velazquez son mejores de Van Gogh, Klimt o Cezzane? ¿Fran Angelico o Van Dyck son mejores que Duchamp o Matisse? ¿Miguelangel es mejor de Chillida, Giacometti o Louise Bourgeois?"The Shawshank Redemption" está el número uno en la valoración de IMBD. ¿La hace eso superior a "Ordet", "8 y medio", "Rashomon", "Persona", "La gran ilusión", "Los cuentos de la luna palida", "Stromboli", "Ladrón de vicicletas", "El gatopardo" o "Sacrificio"? ¿Son estas películas peores por tener valoraciones inferiores en IMDB? ¿La suma de muchas subjetividades es una objetividad incuestionable? Cuando hablamos de arte yo creo que la opinión de la mayoría no deja de ser eso: la opinión SUBJETIVA de la mayoría.
¿Unas tienen calidad científicamente demostrada y las otras no?
¿Demasiado alto y que no lo merecen son también criterios objetivos, científicos y palpables..., o quizá un poco...subjetivos?
Rreincidiendo en el asunto del transcurso del tiempo, la opinión obtenida correspondería a un momento puntual concreto. ¿Cada cuánto habría que repetir éste enfrentamiento para que el factor tiempo tuviese el mismo peso para la evaluación de una y otra? ¿Podría darse realmente tal posibilidad?¿no sería este caso parecido a enfrentar una pintura famosa con otra, o una canción con otra, o una novela con otra...? ¿El resultado de enfrentar aleatoriamente en votación popular "Los tres mosqueteros" con "Historia de dos ciudades" sería una prueba científica e irrebatible de algo que no sea simplemente el gusto predominante de un grupo de personas en un momento dado?
¿las denominadas artes, unas más que otras, son efímeras? ¿Qué obras perviven y por qué? ¿Las películas que ahora mismo nos entusiasman les parecerán válidas (no digo que las disfruten del mismo modo porque la vida cambia) a nuestros hijos o nietos? ¿Todas les parecerán caducas o unas más que otras, y por qué?
¿Todo consiste únicamente en el gusto personal, desde Goya a Picasso, desde Dumas a Auster, desde John Ford a Michael Bay..., o hay además unos parámetros que no acaban de aflorar en la discusión?
¿Se evalúa lo mismo personalmente una película cuando has visto trescientas que cuando has visto cinco mil, o incide en tu valoración el barajar referentes, tener más bagaje o menos?
¿Qué es, pues, la "calidad" en una obra cinematográfica?¿Cuál es el patrón de medida de esa calidad, por favor? ¿En qué se mide infaliblemente, según tú, la calidad de las películas? ¿en puntos de imdb?
¿En qué momento la preferencia subjetiva por la rosa pasa a ser el hecho objetivo de que la calidad del resto de las flores es inferior? ¿En qué se puede medir el efecto estético que perciba cada uno en, por ejemplo, un tulipán? ¿Cómo vamos a cuantificar lo que no es sino una preferencia personal?
¿quieres decir que el que una película sea calificada (o votada) como "buena" o "mala" no tiene nada que ver con la "calidad" de la misma?
¿Cuanto tiempo tiene que pasar para saber si una peli es divertida? ¿1 mes? ¿1 año? ¿10 años? ¿100 años?
¿Cómo podríamos discernir de un modo objetivo y científico que "El Padrino" tiene más o menos calidad que "El Padrino 2"? ¿Cómo medimos que "Transformers" es peor película que "La Roca" (o viceversa)? ¿Es mejor "Pinocho" o "Bambi"? ¿Hay algún instrumento de precisión que lo consiga?
¿Unos están equivocados y los otros están en posesión de la verdad?
¿Realmente los muy heterogeneos votantes disponen de suficientes elementos comparativos que les permitan fijar unos baremos para determinar que literariamente (argumento + técnica) "Moby Dick" es superior a "Guerra y Paz" o que "El guardián entre el centeno" tiene más o menos nivel literario que "La familia de Pascual Duarte", o "El conde de Montecristo" respecto a "David Copperfield" y "El código Da Vinci" y "Los hombres que no amaban a las mujeres"? ¿En qué se mide eso?
Y, si no se puede medir físicamente, ¿cómo se cuantifica? ¿Según preferencias individuales? Pero, para que esas preferencias sean válidas, los votantes al menos deberán haber leído las obras encuestadas para preferir unas a otras, ¿o votan sin compararlas, según apreciaciones puntuales y sin más referencias? ¿Todos distinguen por igual la complejidad o la belleza de construcción de un texto, o algunos sólo tienen en cuenta la historia que les narran? ¿Y a todos les gustan todo tipo de historias? ¿Y con la pintura, la música, el cine..., no ocurre igual?
¿las películas menos valoradas de esa franja lo son porque su calidad es científicamente "mala" o pueden intervenir factores como una temática menos "universal", una narrativa menos convencional, unos actores poco populares, un desconocimiento del tema que tratan, o incluso dificultad para acceder a una buena copia? ¿Habría temas "que gustan" y otros que "no gustan" a amplias capas de potenciales espectadores? ¿La valoración de este aspecto sería independiente de lo que podría considerarse una técnica narrativa sólida? ¿La opinión favorable o desfavorable se basa en una realización impecable, en lo estimulante y gratificante del argumento para una demanda social o psicológica predominante, o en ambas cosas a la vez? ¿Intervendrían también otros factores como interpretes, marketing, espectacularidad...? ¿Todos los votantes tienen en cuenta estos factores?¿Se puede comparar y evaluar seriamente "El Padrino" respecto a "Ladrón de bicicletas", "Los 400 golpes", "Las aventuras de Robin Hood" o "Titanic" y extraer conclusiones válidas y objetivas respecto a sus calidades intrínsecas? ¿Con qué compara cada cual cada película y qué evalúa?
¿Realmente, objetiva e innegablemente, es mejor película "Los caballeros de la mesa cuadrada" que las que están peor valoradas que ella ("Ben Hur", "Sin perdón", "Tiburón"...)? ¿El espectador medio vota en este caso concreto lo que se ha reído con ella o ha tenido en cuenta algún valor cinematográfico de los que ha evaluado supuestamente al votar "El Padrino"?¿"La vida es bella" es superior a "Braveheart" y "Blade Runner"? ¿Y "El viaje de Chihiro" está por encima de cualquier otro título de animación? ¿Y "León" representa un cine mejor que "Matar a un ruiseñor", "Vértigo" y "La jungla de cristal"?¿Y "El bueno, el feo y el malo" supera en calidad a "En busca del arca perdida", "Casablanca" o "Pulp Fiction"? ¿O simplemente las supera en la estimación subjetiva de los votantes de imdb por factores personales que desconocemos?
Es decir, no se llegarían a estrenar [muchas películas consideradas clásicas] porque los directivos y encargados de marketing de las productoras (que también tienen sus encuestas) decidirían que tales películas no encontrarían una aceptación suficiente del público. O sea , que a los espectadores (los potenciales votantes) no les interesarían películas como las de Hawks y Welles, independientemente de su posible calidad ¿No era eso lo que querías decir?
¿Por qué habríamos de pensar que "la mayoría" (que son individuos emitiendo votos subjetivos) son todos más objetivos que tú, o tienen menos desconocimientos en muchas áreas cinéfilas que tú? Son personas con sus gustos, sus fobias, sus carencias, sus percepciones..., votando indiscriminadamente a través de internet.
La alta valoración de "Los caballeros de la mesa cuadrada" superando a ""Ben Hur", "Sin perdón", "Tiburón", etc, ¿se corresponde con una nítida y objetiva superioridad cinematográfica, un mejor guión, mejores interpretaciones, niveles de producción, etc, o simplemente en que es bastante graciosa?¿Estás respondiendo que Los caballeros de la mesa cuadrada es "simplona" pero es "la leche"(sea cual sea el significado que le des a la afirmación), o que es mediocre pero graciosa? ¿Cómo afecta eso a su valoración como obra cinematográfica respecto a las demás, medida -no lo olvidemos- en "calidad", no en aceptación popular?
¿Por qué la existencia de "Top" y su cuestionable validez como medidores de calidad nos lo iban a impedir[discutir libremente] ahora? ¿Porque de repente son indiscutibles dogmas de fe cinéfila y la única forma objetiva de medir la calidad de las películas incuestionablemente?
Hay más, pero, como principio, éstas parecen suficientes. Y nunca es tarde para empezar a responderlas. Dejaremos para más adelante, y si te interesa, observar alguna que otra contradicción (que también las hay).