Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película
Tu lo que sabes al minuto, es tu opinión Difett, y yo la mia. No te equivoques. La gente que REALMENTE puede predecir si una película o canción es "buena" y "va a gustar" te aseguro que tienen un talento especial y ocupan cargos muy elevados en agencias de marketing por ejemplo.
Cita:
Iniciado por Twist
Los calificativos como "buena" o "mala" son muy relativos
Así no se puede hablar Twist, eso ya es cachondeo macho... Estamos intentando discernir como averiguar por que las cosas son como son, y ahora dices que pueden ser, o no ser; al ser relativas.
No se puede, además... es que a mi no me entra en mi sesera que una cosa pueda ser buena y mala a la vez y para distintas personas; ¿No será que les gusta o no les gusta, pero el termino de "calidad" siempre permanece intacto?.
Tampoco se puede hacer nada, cuando yo no para de escribir y de decir muchas cosas explicando mi postura; y tu o diffett me decis que no respondo, pero ¿Que no respondo a que ????, o con el Elliott ese intentando hacer burla de chorradas.
Así, no se puede.
Yo también os he preguntado 20 veces por que El Padrino es "mala" y aqui nadie levanta la voz... ¿Acaso será por que realmente es "buena" y todos lo sabemos?. En fin...
Cita:
Iniciado por Ulisses
Lo de los votos es tan poco fiable, que "Up" ya está colocada como una de las 10 mejores comedias de todos los tiempos, y cuanto lleva estrenada ¿un mes?
¿Cómo puede ser eso fiable?
No lo es Ulisses, nunca olvides el factor <tiempo>. El tiempo lo pone todo en su sitio... IMDB es tan fiable como cualquier otra encuesta o valoración de Internet; pero al ser películas e influir tantisimos factores, le hace falta tiempo.
17/06/2009, 18:01
difett
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Tu lo que sabes al minuto, es tu opinión Difett, y yo la mia. No te equivoques. La gente que REALMENTE puede predecir si una película o canción es "buena" y "va a gustar" te aseguro que tienen un talento especial y ocupan cargos muy elevados en agencias de marketing por ejemplo.
Vale o sea que ahora reconoces que "alguien" pueda saber (no opinar) que una película es "buena" y "va a gustar" sin necesidad de contar votos ni mirar ninguna página web porque tiene un "talento especial".... amigo, ya vamos sacando cosas en claro.
Es decir, hay que tener un talento que ni tú, ni yo, ni otros tenemos y necesitamos reafirmarnos en las opiniones mayoritarias de los demás para poder decir con rotundidad ("carentes de talento especial" no nos olvidemos) que una pelícua ES buena.
Aha, pues no hace falta que des más vueltas hombre, ya te digo yo cuál es tu problema. Se llama INSEGURIDAD.
17/06/2009, 18:44
Elliott
Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que u
y Rappel!
vaya, ahora los que saben de las cosas son los directivos. Porque claro, calidad = lo que gusta a la masa = lo que dara pasta. El cine es puro marketing, que duda cabe.
y las pelis con mas Oscars son las mejores. Las votaron, no?
y las canciones mas votadas en los 40 PRINCIPALES son las mejores! Claro, claro...
:sudor
Cita:
Iniciado por Krlos_
¿Que no respondo a que ????, o con el Elliott ese intentando hacer burla de chorradas.
otra vez escaqueandose...
no ves que no hay nadie aqui que coincida con tu teoria? Por tanto, haciendo caso a la mayoria, ESTAS EQUIVOCADO.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Yo también os he preguntado 20 veces por que El Padrino es "mala" y aqui nadie levanta la voz...
oye, por que no dejas EL PADRINO y coges una peli con un "5.5" en la IMDB? Sera buena o mala? Aaahhh...
17/06/2009, 19:10
Twist
Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que u
Cita:
Iniciado por Krlos_
Así no se puede hablar Twist, eso ya es cachondeo macho... Estamos intentando discernir como averiguar por que las cosas son como son, y ahora dices que pueden ser, o no ser; al ser relativas.
No se puede, además... es que a mi no me entra en mi sesera que una cosa pueda ser buena y mala a la vez y para distintas personas; ¿No será que les gusta o no les gusta, pero el termino de "calidad" siempre permanece intacto?.
Vamos a mantener la calma, que un foro está precisamente para poder disentir y discutir argumentadamente.
Yo no pretendo ningún cachondeo. No creo que puedas alegar sorpresa a estas alturas, después de tantos posts, cuando te digo que la apreciación de la "calidad" de una película es subjetiva y, por tanto, relativa. Lo estamos repitiendo desde el principio. Se pueden medir y cuantificar una enorme cantidad de cosas, pero no la calidad de una obra de creación en su conjunto, y mucho menos en su eficacia respecto a cada espectador.
¿Cómo podríamos discernir de un modo objetivo y científico que "El Padrino" tiene más o menos calidad que "El Padrino 2"? ¿Cómo medimos que "Transformers" es peor película que "La Roca" (o viceversa)? ¿Es mejor "Pinocho" o "Bambi"? ¿Hay algún instrumento de precisión que lo consiga? Que yo sepa, no. Tendremos que recurrir a la apreciación personal. Y ahí cada individuo tiene su criterio.
Es cierto que hay algunos parámetros respecto a la técnica a los que podemos recurrir: una fotografía enfocada, un sonido nítido, una música adecuada, etc. También hay un cierto consenso respecto al "lenguaje cinematográfico". Pero el cumplimiento de éstos no implica que estemos ante una buena película. Y tampoco la vulneración nos asegura que la película sea mala. Puede no cumplir alguno de esos conceptos mínimos y alcanzar sus pretensiones mucho mejor que otras que los cumplen a rajatabla. De eso iba el hilo precisamente. Y la consecución o no de lo que se propone una película depende de que los medios que se empleen para conseguir su fin sean mejor o peor recibidos o comprendidos o aceptados por el espectador, por cada espectador.
Habrá espectadores que rechacen la fotografía intencionadamente confusa de "Cloverfield", o el montaje casi ininteligible en algunos momentos de los Bourne..., y a otros les encantarán. ¿Unos están equivocados y los otros están en posesión de la verdad? Para mí, no. A unos les parecen bien o adecuados los métodos empleados y otros los rechazan. Habrá a quién "Sed de mal" le parezca magistral y otros objetarán que es lenta y aburrida. Y quien la percibe lenta y aburrida está en su perfecto derecho de experimentarla así; en éste caso Welles habría fallado al intentar transmitir su idea a ese espectador, en la misma medida que habrá triunfado al entusiasmar a otro.
Es que no todo espectador puede o tiene que experimentar las mismas sensaciones ante las mismas cosas ni frente a los mismos métodos. Lo que cada uno experimenta es subjetivo, personal y, por tanto, relativo a la hora de valorar una obra. Lo extraño sería lo contrario: la unanimidad absoluta frente a una propuesta creativa. Daría miedo. Un montón de expertos, literatos, críticos, lectores, etc, pueden expresar que "Ulises" de Joyce es magistral; y probablemente es un alarde técnico, pero a muchos lectores les parece arbitraria y aburrida. ¿Quién está equivocado? Ninguno. Con unos el autor acertó de lleno, con otros no.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Tampoco se puede hacer nada, cuando yo no para de escribir y de decir muchas cosas explicando mi postura; y tu o diffett me decis que no respondo, pero ¿Que no respondo a que ????
Hombre, si tienes verdadero interés en responder las preguntas que se han venido formulando y no han tenido contestación, no tengo ningún inconveniente en recopilártelas en el siguiente post.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Yo también os he preguntado 20 veces por que El Padrino es "mala" y aqui nadie levanta la voz... ¿Acaso será por que realmente es "buena" y todos lo sabemos?.
Pues yo creía haberte dado mi opinión al respecto en el post 110. Y te la puedo volver a repetir: para mí "El Padrino" es buena, pero me parece perfectamente admisible que haya otros espectadores que puedan considerar que es larga y aburrida, que la fotografía es innecesariamente oscura, que la violencia es excesiva, que los mofletes de Brando les resultan ridículos, que la novela era mejor y la adaptación al cine no le hace justicia, que el uso de las elípsis es inadecuado, etc. ¿Y qué le vamos a hacer si ellos la perciben así? Pues lo mismo que decíamos respecto a otras unos renglones más atrás.
La percepción de una película es diferente para cada espectador. No verá lo mismo un agente de seguros de 50 años de Nebraska que un chaval de 18 de Albacete o una noruega de 27 criada en Hawai, etc. ¿Dónde está lo malo de esa diversidad de criterios? A mí me parece estupendo y estimulante.
OAJALA pudiesemos seguir debatiendo Twist, ojala... pero como ves, es imposible. Cuando estos dos están interpretando trocitos de frases como les da la gana; comprenderás que así no puede ser.
Esto está entrando en un circulo que es muy sencillo para ellos, quotear fragmentos y sacarlos de contexto para desvirtuarme, "tu has dicho", "tu dices", "tu, etc..."... pues no, lo que yo digo está escrito, no es lo que quoteais y luego < traducís > al idioma ego.
Dos ejemplos, y con esto finalizo mi intervención seria en este hilo. Desgraciadamente esto que ha sucedido, sucede en muchos otros hilos y siempre son EXACTAMENTE los mismos tipos.
Cita:
Iniciado por difett
Vale o sea que ahora reconoces que "alguien" pueda saber (no opinar) que una película es "buena" y "va a gustar"
No difett, lee lo que escribo bien antes de emocionarte y cagarla. Yo he dicho exactamente (compruebalo) esto: "-La gente que REALMENTE puede predecir si una película o canción es "buena" y "va a gustar" te aseguro que tienen un talento especial."
¿Ves la diferencia?, yo dije PREDECIR, no SABER. Lo de "saber" te lo has sacado tu de la manga para intentar derretir mi argumento; desgraciadamente para ti, no puedes. "Saber" implica que no pueden fallar y eso no sería cierto.
Cita:
Iniciado por F_Elliott
ahora los que saben de las cosas son los directivos. Porque claro, calidad = lo que gusta a la masa = lo que dara pasta.
y las pelis con mas Oscars son las mejores. Las votaron, no?
y las canciones mas votadas en los 40 PRINCIPALES son las mejores! Claro,
Si te escribiese lo primero que se me ha pasado por la cabeza seguramente me llevaría un warning, o un ban... pero uno sabe contenerse.
Esas frasecitas que has puesto, las dices tu... solo tu; yo jamas he dicho que un directivo de nada sepa nada; en todo caso publicista; incluso he mencionado la palabra Marketing. Ni para mi la calidad es lo que le gusta a la masa (ni nada parecido), y en ningún momento he hablado de dinero...
Respecto al a radio, trabajé 6 años en ella así que te podrás imaginar que se como funciona. Y por si no lo sabes, te comunico que mencionar a los Osrar solo confirma mi teoria; ya que ni tu, ni yo, ni esos 10, 20 o 50 tipos que deciden a quien darle un premio pueden juzgar si una película es mejor o peor; eso solo lo puede juzgar el tiempo y solo lo puede mostrar una votación popular global, que es lo más cercano a la conciencia social de todos nosotros. La misma que nos dice que El Padrino es una buena película.
Se que no has pillado ni una, pero descuida... siempre puedes quotearme un trocito para retorcerlo y reírte tu sólito.
Por eso no te he escrito lo que he pensado en un primer momento, por que en el fondo me das como lastimilla, me dan ganas de abrazarte.
17/06/2009, 22:30
Ulisses
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Geralt de Rivia
¿Y por qué Up no puede ser mas divertida que El Apartamento? ¿Por ser de 1960? ¿O por ser de Billy Wilder?
Y otra cosa: ¿Cuanto tiempo tiene que pasar para saber si una peli es divertida? ¿1 mes? ¿1 año? ¿10 años? ¿100 años?
Una película es divertida en el momento que la ves Geralt, eso lo sabemos todos.
Pero no es representativo comparar una película con 200 votos a otra con 26.000, y aún con 26.000 votos tampoco es fiable, puesto que como ya han comentado en una votación influyen muchísimos factores, el mejor rasero para decidir sí una película es buena o mala es uno mismo y F_Elliott que duda cabe :lengua.
Yo que conste, estoy hablando por el Filmaffinity, que es donde yo voto y no de el IMDB, ahí tienes la opción de poner amigos, que es algo que también sirve bastante, yo me fío de amigos con los que tengo gustos afines. Y muchas veces, pero muchas, una revisión te puede hacer cambiar de opinión, con lo que ni siquiera el propio criterio es fiable :cuniao.
17/06/2009, 23:09
BackPacKer
Re: Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Ulisses
... yo me fío de amigos con los que tengo gustos afines. Y muchas veces, pero muchas, una revisión te puede hacer cambiar de opinión, con lo que ni siquiera el propio criterio es fiable :cuniao.
Totalmente de acuerdo, eso me ha pasado cientos de veces... :palmas
18/06/2009, 00:04
Picard
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Ulisses
Y muchas veces, pero muchas, una revisión te puede hacer cambiar de opinión, con lo que ni siquiera el propio criterio es fiable :cuniao.
Cita:
Iniciado por BackPacKer
Totalmente de acuerdo, eso me ha pasado cientos de veces... :palmas
Esto pasa mucho con algunas películas que se ven a una determinada edad y se te hace imposible valorarlas como es debido.
La primera vez que vi Blade Runner la encontré aburrida y totalmente incomprensible.... Y a Alien no le acabé de ver la gracia
Perdonadme..., era joven y no sabía lo que decía :cortina:cuniao
Si alguien de vosotros tiene un hijo relativamente joven (14-15 años tal vez?) lo podrías testear cual cobaya y hacer que visione Blade Runner..... A ver que le parece lo del unicornio o esa ambientación tan oscura y claustrofóbica...:cuniao
18/06/2009, 00:15
Elliott
Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: ¿Qué o qui
anda que despues de 5 paginas acabar diciendo que:
Cita:
Iniciado por Krlos_
yo jamas he dicho que un directivo de nada sepa nada; en todo caso publicista; incluso he mencionado la palabra Marketing. Ni para mi la calidad es lo que le gusta a la masa (ni nada parecido), y en ningún momento he hablado de dinero...
:cortina
el mundo esta loco loco loco...
Cita:
Iniciado por Krlos_
en el fondo me das como lastimilla, me dan ganas de abrazarte.
estoy contigo en un 50%.
(por cierto, EL APARTAMENTO no creo que sea una peli precisamente "divertida". Los que la habrais visto lo sabreis, qué duda cabe).
18/06/2009, 00:36
Ulisses
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Bueno yo puse comedia, que lo es, y sus momentos divertidos tiene, pero sí, no es precisamente la alegría de la huerta, aunque cada día estoy más convencido de que las buenas comedias son las que tienen también su parte dramática.
18/06/2009, 09:32
Twist
Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Ulisses
Y muchas veces, pero muchas, una revisión te puede hacer cambiar de opinión, con lo que ni siquiera el propio criterio es fiable :cuniao.
Cita:
Iniciado por Picard
Esto pasa mucho con algunas películas que se ven a una determinada edad y se te hace imposible valorarlas como es debido.
Completamente de acuerdo. La valoración personal, como apuntó F_Elliot, depende de multitud de factores (de la edad que tenías cuando viste la película, del estado de ánimo, de la calidad de proyección, de tu propia experiencia en ver cine -no es lo mismo evaluar la décima película que ves que la 10.567-, de la amplitud de tipos de películas a las que les des su oportunidad, etc), y todos influyen a su manera en la evaluación.
Hay películas que ves con doce años y se quedan contigo para siempre, aunque revisándolas 25 años después encuentres que sus valores cinematográficos son muy dudosos. Y películas que te parecieron morosas y pesadas las revalorizas en una revisión posterior, y te extrañas de lo que te parecieron la primera vez.
Y eso es otro factor que relativiza las votaciones. Lo que en su momento fue un verdadero acontecimiento, un éxito incontestable, al cabo de diez años puede parecernos una chatarra sin más interés que el puramente histórico. Y una peliculita oscura, de bajo presupuesto, a la que poca gente le prestó atención en su estreno, puede perdurar durante años y dar lecciones de eficacia a aquel que se decida a verla. Lamentablemente, parece haber cada vez más resistencia a conocer el cine que no sea de estreno reciente.
anda que despues de 5 paginas acabar diciendo que: Ni para mi la calidad es lo que le gusta a la masa (ni nada parecido)
Exacto, esta es la prueba definitiva de que no entendiste nada de nada desde el principio.
Pero descuida... este asunto, como todos... es cuestión de tiempo, hasta tu mismo terminarás coincidiendo con lo que he dicho, ya que hay cosas que son incuestionables:
La película " Olvídate de mi", cuyo título por cierto describe muy bien o que siento por ti... es una película calificada de "buena" o "muy buena". Este es un hecho que tu no puedes cuestionar de ningún modo; independientemente de que te guste la peli o no.
En cuanto entiendas eso, que es tan simple como un bocata de mortadela... podrás empezar a debatir "que" decide ese hecho; como está haciendo Twist por ejemplo y además muy bien.
Mientras tanto, ahí estás atascado confundiendo gustos con hechos, y lo que es peor... tus gustos; ¿Te repito lo del ego?, mírate los créditos finales de la peli Revolver y ahí te viene tu comportamiento en el foro perfectamente explicado.
La película " Olvídate de mi", cuyo título por cierto describe muy bien o que siento por ti... es una película calificada de "buena" o "muy buena". Este es un hecho que tu no puedes cuestionar de ningún modo; independientemente de que te guste la peli o no.
En cuanto entiendas eso, que es tan simple como un bocata de mortadela... podrás empezar a debatir "que" decide ese hecho; como está haciendo Twist por ejemplo y además muy bien.
Yo creo, Krlos, que no se pueden llevar las ideas de uno hasta tal punto de llegar a rozar el absurdo y, si me permites que te lo diga sin ánimo de que te sientas ofendido por ello, lo acabas de hacer.
¿Qué yo o cualquier otra persona no podemos cuestionar si esa u otra película es buena o no?, ¿Pero tú sabes lo que estás diciendo, hombre?. Yo cuestionaré las bondades o defectos de cualquier tipo de expresión artística de la manera que me venga en gana estén o no estén en consonancia con el pensamiento general...... ¡faltaría más!.
Es decir, ¿tengo que opinar que esa película es "buena o muy buena" porque lo diga un millón de personas, o diez mil millones de personas? Pues no, hombre, lo diré si me gusta y si no me gusta pues diré lo contrario.
La verdad es que no dejo de sorprenderme leyendo determinados argumentos...:sudor
19/06/2009, 00:10
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Tienes razón Gergo, esa afirmación mia es el extremo mas radical de algo que he argumentado durante 6 páginas; sin contar las de T.Salvation, es un resumen obsceno que leido así, tal cual lo has hecho tu... es normal y comprensible que te parezca "absurdo". Te comprendo perfectamente.
Aun así, te pido que lo entiendas en su contexto... Por supuesto que puedes cuestionar cualquier aspecto de cualquier obra, faltaría más; y nadie te va a criticar por ello, al menos yo no... pero considero que es incuestionable que Goya era u buen pintor, que Metallica hace buena música, o que James Cameron sabe dirigir.
Son hechos, son verdades... ¿Por que lo son?, pues lo podemos debatir... pero es que aquí algunas personas están debatiendo si son o no son hechos; y como para mi... es un hecho que "Olvidate de mi" es una buena película, NO una opinión... pues en esta tontería andamos liados.
que dices? le vas a hacer pensar o razonar el porque de algo?? Con lo facil que es SABERLO. Asi, sin mas, saberlo. Porque "se sabe" que el PADRINO es BUENA, coño! ESO SE SABE!!!
(si perdieras menos tiempo en ingeniosisimos comentarios sobre mi persona y respondieras un poco a lo que te estamos diciendo en serio... en fin...)
pero si la base de todo tu argumento se resume en linea y media. Es que no sales de ahi. Ya nos la sabemos de memoria. Por eso nos estamos repitiendo tanto.
que siii, que cada uno tiene su gusto y la opinion general (pasado un tiempo) es la verdad absoluta, la conciencia social y la sabiduria popular, y que es INCUESTIONABLE. A partir de ahi, el debate se reduce a 0, claro.
OLVIDATE DE MI es una peli demasiado reciente, no vale esa valoracion. kkarlos dixit.
"se sabe" que el PADRINO es BUENA, coño! ESO SE SABE!!!
Por fin lo has pillado, efectivamente "se sabe". Si te apetece debatir, hazlo sobre el Por que "se sabe"; no sobre si la peli es buena por que eso ya lo sabemos todos; o tu no lo sabias? :sudor
19/06/2009, 00:24
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
"puedes cuestionar claro"... "pero es incuestionable claro"...
aclarate!!!
19/06/2009, 00:32
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
volvaaaaamos otra vez!
un HECHO: EL PADRINO gusta a mucha gente
la PRUEBA?: votos de la IMDB, lista de mejores pelis, libros, analisis, etc...
hasta aqui todos de acuerdo, imagino. Sigamos:
pero POR QUE GUSTA?: porque es buena (razonamiento discutible y facilon)
pero POR QUE ES BUENA?: ......... porque gusta? .... mmmmmeeeeeeec. ERROR DE ARGUMENTACION INVERSA. Looping infinito. Implosion del universo. FIN.
19/06/2009, 00:39
Ulisses
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
¿Y tú que sabes?
Si no la has visto :cuniao
19/06/2009, 01:07
Krlos_
Re: Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por F_Elliott
"puedes cuestionar claro"... "pero es incuestionable claro"...
Joer, sabia que te costaba... pero taaaaaaaaanto.
Lo que es incuestionable es que El Padrino es buena (lo sabe cualquier habitante de este planeta), y lo que puedes cuestionar es lo que decide el hecho de que sea buena.
Si aun no lo pillas, puedo intentarlo explicarlo más despacito aun.
19/06/2009, 02:08
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
lo he hecho en mi post posterior al que citas. Te veo lento, eh. Mas de lo que pensaba.
a ver si me lo aclaras ahi, ok?
(que eso de "lo que decide el hecho de que sea buena" es un poco travalenguistico)
oye, otra cosa: "EL PADRINO" es buena, OK. Pero me puedes decir si "TIBURON 2" es buena o, en su defecto, como lo puedo saber?
gracias!
19/06/2009, 02:39
misterNOLIT
Re: Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por F_Elliott
pero POR QUE GUSTA?: porque es buena (razonamiento discutible y facilon)
pero POR QUE ES BUENA?: ......... porque gusta? .... mmmmmeeeeeeec. ERROR DE ARGUMENTACION INVERSA. Looping infinito. Implosion del universo. FIN.
jajajaja.
El efecto redundancia se puede alargar tanto que dejamos la película de lado...
SEÑOR 1: ¿Por qué es buena?
SEÑOR 2: Porque gusta.
SEÑOR 1: Pero, ¿por qué gusta?
SEÑOR 2: Porque trata temas que agradan e interesan
SEÑOR 1: ¿Y por qué agradan e interesan esos temas?
SEÑOR 2: Bueno, éso ya es psicología o sociología...
SEÑOR 1: ¿La película trata bien cinematográficamente esos temas?
SEÑOR 2: Sí, lo hace muy bien.
SEÑOR 1: ¿Y cómo se valora si lo hace bien o lo hace mal?
SEÑOR 2: En función de si gusta o no gusta.
SEÑOR 1: ¿Y éso de qué depende?
SEÑOR 2: De según cómo se mire, todo dep... Eeeeh, quiero decir, váyase a cagar, hombre.
19/06/2009, 03:47
Krlos_
Re: Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por F_Elliott
oye, otra cosa: "EL PADRINO" es buena, OK.
Te pillé ¡¡¡... ¿Como es posible que hayas caido?, jeje. 6 páginas esperando y claro, has tenido que ser tu xD. Como un Equus asinus al que le ponen delante la zanahoria.
Analicemos; afirmas que El Padrino es "buena" (y tienes razón claro), pero:
¿POR QUE?
A ver si hay pelotas a responderlo sin tener que darme la razón o mencionar 1 de mis argumentos...
.
.
.
19/06/2009, 16:07
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
pero tio, ya en serio, tu eres "tontus" o te lo haces? Si lo he dicho solo para intentar AVANZAR algo en todo esto, cosa que veo ya imposible.
(ademas, a esa GRAN PREGUNTA ya te hemos respondido varios hace paginas... Y no, no es haciendo una encuesta popular).
19/06/2009, 18:16
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Bulto perfectamente escurrido, no esperaba otra cosa xD
19/06/2009, 18:24
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
venga, piensa un poquito, un pequeño esfuerzo, y discuteme la argumentacion del post #138.
a ver si a partir de ahi se puede seguir con algo... (dudolo)
19/06/2009, 18:43
Twist
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
No creí que el abierto enunciado del hilo fuese a polarizarse tanto hacia las puntuaciones de las webs.
Después de varias páginas de debate, se ha vuelto casi al punto de partida restringiéndolo a ¿por qué es "buena" El Padrino? Pregunta reiterada que, personalmente, matizaría a ¿por qué se considera generalmente "buena" El Padrino? Porque, que yo sepa, no hay nada que pueda medir científicamente su índice de calidad, ni todos los habitantes la conocen ni la valorarán igual.
Mi opinión es que sobre una película como El Padrino se ha generado un amplio consenso basado, entre otras cosas, en una amplia difusión que ha facilitado su acceso a mucha gente, en que técnicamente es muy solvente y está adecuadamente interpretada, y en que el guión resulta comprensible, interesante y satisfactorio para un gran número de personas. Estos mismos factores serían aplicables a otras muchas películas y serían una respuesta parcial a la pregunta que da título al hilo.
Sin embargo, el que haya películas sobre las que se pueda alcanzar un significativo consenso, o resulte fácil hacerlo, no quiere decir que su calidad sea indiscutible en todos los aspectos, ni que constituya una verdad absoluta, universal, ni que no existan muchísimas otras obras muy estimables, probablemente tanto como "El Padrino", que no alcanzan ni alcanzarán ese mismo consenso. Y las razones son tan variadas como una difusión más restringida, una concepción estética o argumental menos en consonancia con el gusto de la mayoría, peculiaridades culturales, sociales, morales, etc, que afectan a grupos más o menos numerosos, etc. No estrictamente su calidad cinematográfica.
Es decir, insisto una vez más, un plebiscito sobre películas puede proporcionar una indicación estimativa de un estado de opinión, de un gusto general, de unas preferencias de los votantes, pero no genera la certeza científica indiscutible de la calidad de una obra. En primer lugar porque ésta no es físicamente comprobable, mensurable, y, si lo fuese, no sería un plebiscito la forma idónea de cuantificarla. En segundo lugar, si tal calibración fuese hipotéticamente posible determinarla mediante encuesta, habría que hacer un planteamiento estadístico muy riguroso que contemplase distintos segmentos de población intervinientes, pregunta concreta a formular, variables, técnicas de muestreo, posibles desviaciones, distribuciones de probabilidad, etc, que no está presente en la emisión de votos en webs, sujeta -como hemos repetido- a numerosos factores incontrolados (predominancia de una franja de edades, conocimiento muy variable de los factores en liza, descontrol sobre votos reiterados, etc).
¿Cómo se puede determinar la calidad, el nivel, de una obra artística, creativa, por plebiscito, por votación popular? Extrapolemos, por ejemplo, a la literatura. ¿Realmente los muy heterogeneos votantes disponen de suficientes elementos comparativos que les permitan fijar unos baremos para determinar que literariamente (argumento + técnica) "Moby Dick" es superior a "Guerra y Paz" o que "El guardián entre el centeno" tiene más o menos nivel literario que "La familia de Pascual Duarte", o "El conde de Montecristo" respecto a "David Copperfield" y "El código Da Vinci" y "Los hombres que no amaban a las mujeres"? ¿En qué se mide eso?
Y, si no se puede medir físicamente, ¿cómo se cuantifica? ¿Según preferencias individuales? Pero, para que esas preferencias sean válidas, los votantes al menos deberán haber leído las obras encuestadas para preferir unas a otras, ¿o votan sin compararlas, según apreciaciones puntuales y sin más referencias? ¿Todos distinguen por igual la complejidad o la belleza de construcción de un texto, o algunos sólo tienen en cuenta la historia que les narran? ¿Y a todos les gustan todo tipo de historias? ¿Y con la pintura, la música, el cine..., no ocurre igual?
La propia lista de imdb plantea una serie de cuestiones que podrían debatirse. Dejemos por un momento aparte los títulos mejor y peor valorados y centrémonos más en esa inmensamente grande franja de puntuaciones medias: ¿las películas menos valoradas de esa franja lo son porque su calidad es científicamente "mala" o pueden intervenir factores como una temática menos "universal", una narrativa menos convencional, unos actores poco populares, un desconocimiento del tema que tratan, o incluso dificultad para acceder a una buena copia? ¿Habría temas "que gustan" y otros que "no gustan" a amplias capas de potenciales espectadores? ¿La valoración de este aspecto sería independiente de lo que podría considerarse una técnica narrativa sólida? ¿La opinión favorable o desfavorable se basa en una realización impecable, en lo estimulante y gratificante del argumento para una demanda social o psicológica predominante, o en ambas cosas a la vez? ¿Intervendrían también otros factores como interpretes, marketing, espectacularidad...? ¿Todos los votantes tienen en cuenta estos factores?
Y volviendo al "top" de la lista. ¿Se puede comparar y evaluar seriamente "El Padrino" respecto a "Ladrón de bicicletas", "Los 400 golpes", "Las aventuras de Robin Hood" o "Titanic" y extraer conclusiones válidas y objetivas respecto a sus calidadesintrínsecas? ¿Con qué compara cada cual cada película y qué evalúa?
¿Realmente, objetiva e innegablemente, es mejor película "Los caballeros de la mesa cuadrada" que las que están peor valoradas que ella ("Ben Hur", "Sin perdón", "Tiburón"...)? ¿El espectador medio vota en este caso concreto lo que se ha reído con ella o ha tenido en cuenta algún valor cinematográfico de los que ha evaluado supuestamente al votar "El Padrino"?¿"La vida es bella" es superior a "Braveheart" y "Blade Runner"? ¿Y "El viaje de Chihiro" está por encima de cualquier otro título de animación? ¿Y "León" representa un cine mejor que "Matar a un ruiseñor", "Vértigo" y "La jungla de cristal"?¿Y "El bueno, el feo y el malo" supera en calidad a "En busca del arca perdida", "Casablanca" o "Pulp Fiction"? ¿O simplemente las supera en la estimación subjetiva de los votantes de imdb por factores personales que desconocemos?
(Perdón por el tocho. Sólo trato de desbloquear el círculo vicioso).
19/06/2009, 19:58
Elliott
Respuesta: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
buen intento
a ver con que nos sale ahora
19/06/2009, 20:22
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
jeje, Elliott, tu credibilidad en este hilo ya quedado aclarada... de manera cristalina además; no tienes autoridad ya para pedir o preguntar nada, es de risa xD.
Me vas a disculpar pero voy a tratar de volver a hablar en serio; a volver al nivel al que estábamos; que no es que sea muy alto... pero a ti te queda a años luz.
Twist, estoy el 98% de acuerdo contigo... eso es lo que me preocupa, que solo discrepemos a mi modo de ver en ese pequeño matiz.
Fíjate que tu mismo (ole por ti) intentas explicar por que sabemos que El Padrino es "buena", sin tener que recurir al argumento de "las opiniones subjetivas de los individuos"; pero como habrás podido comprobar es jodidamente difícil, tu comentas que sabemos que es buena por:
- Su difusión y acceso a mucha gente
- Técnicamente es muy solvente
- Adecuadamente interpretada
- Guión comprensible, interesante y satisfactorio
Y justo después mencionas que esto mismo se puede aplicar a otro gran numero de películas, de hecho en realidad es a muchisimas; y que por tanto es una respuesta <parcial> a mi pregunta.
Disculpa por este resumen, pero necesitaba aclararlo para seguir tirando más del hilo y averiguar... ¿que falta en esa formula ?.
¿De verdad no te parecería correcto agregar a esa lista la opinión popular? ¿De verdad crees que no Twist?... por que yo creo que si, y que tu también crees que si.
Te diré por que... esos 4 puntos que comentas, como sabes no significan nada de nada si luego la película es "sosa", o lenta o larguisima; o simplemente "no cala" y no le gusta a nadie o falla en algún otro aspecto primordial; sin embargo si agregamos un 5º punto que sea la <opinión popular>, es decir que para que una película sea buena tenga que tener necesariamente esos 5 puntos, yo SI estaría de acuerdo en que esa es aproximadamente la "formula" de una Buena película.
Dime que opinas, claro que esto nos llevaría a otra conclusión... y es que SOLO siendo valido dicho 5º punto, el resto no importarían en absoluto; por ejemplo una película podría ser "buena" aun teniendo interpretaciones mediocres, o poca difusión.
Espero haberme explicado, se que en algún punto nos encontraremos; es inexorable.
19/06/2009, 20:56
Twist
Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
El fallo de tu razonamiento es que yo no he dicho en ningún momento "por qué sabemos que El Padrino es buena". Es más, he corregido la pregunta para formular "por qué se considera generalmente buena", para indicar claramente que una cosa es la película y otra la evaluación que cada uno haga de ella. Las razones que he dado no son para justificar lo "buena" que es la película sino para tratar de explicar por qué creo que en este caso hay una apreciable coincidencia de opiniones.
Tampoco he dicho que esa sea una respuesta parcial a tu pregunta sino a la del título del hilo.
Insisto en que la calidad de una película es independiente de la cantidad de adeptos que tenga. Como tú decías, una película ya tiene sus cualidades y defectos antes de que la vea y la valore el público. Por tanto, la opinión de éste no tiene nada que ver con la calidad de la película sino con la aceptación popular de la misma, que no es lo mismo. Es más, en ocasiones pueden ser opuestas.
Si una misma persona puede apreciar de distinta manera una misma película según en qué momento, en qué época o en qué condiciones la vea...¿qué objetividad cabe suponer a su opinión? Es decir, si un mismo individuo puede tener diferentes evaluaciones subjetivas, multiplicar tales subjetividades no puede en ningún caso reflejar una realidad objetiva y científicamente comprobada. Es, simplemente, como hemos dicho muchas veces, una suma de opiniones que detectan, a lo sumo, un gusto popular (sin entrar en consideraciones sobre la "conciencia social" y la muy discutible "sabiduría popular").
Y ahora, podías ir respondiendo a algunas de las cuestiones que se han venido planteando (que ya son bastantes), a ver si realmente encontramos ese deseable punto de encuentro.
19/06/2009, 23:50
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Twist, no seamos tiquismiquis. Tu mismo has dicho que existe un consenso generalizado que considera a El Padrino "buena", y después enumerado varios aspectos por lo que crees que se produce este hecho (que lo es).
Seamos claros hombre, "sabemos", "se sabe", ( llámalo como quieras) que El Padrino es una buena película... no intentemos retorcer las palabras.
Ahora bien, sabiendo como sabemos esto; y de tus palabras se desprende clarisimamente que tu también sabes lo que ES y no ES El Padrino... planteas varios "peros" con los que yo si que estoy plenamente de acuerdo.
De hecho, todos tienen que ver con el "tiempo" que llevo mencionando desde el principio. Por resumir la cuestión, ¿Sería correcto decir que ciertas películas podrían considerarse buenas solo durante un periodo de tiempo?... bueno si, seguramente si pero lo cierto es que esto no se ha producido aun en la história del cine.
Y concretando... Tal vez películas como "El vuelo del navegante" o "Los exploradores" que en su día fueron <lo más>, han perdido con el tiempo y mucho... pero para mi eso es un <ajuste>, no significa que esas películas de repente dejen de tener la simpatía y la aprobación general del público.
En su momento fueron la leche por muchos factores, empezando por que no existía nada ni similar en el mercado; en concreto la del Navegante fué todo un hito, ahora hemos visto mucho más y hay mucho más donde comparar pero tampoco eso las hace peores; sencillamente existe muchísimas películas más y muchísimo más público, el veredicto es más fiable, nada más. De hecho, ahí tienes cientos de películas de los 50 que ocupan Tops en todas las webs sobre cine.
Hablas también sobre las personas y el cambio de juicio que uno mismo puede emitir sobre la misma película... pero esto también tiene que ver con el tiempo. Tu puedes valorar como mediocre una película que viste hace 20 años que entonces te pareció excelente; ahora eres mas adulto, tienes mas conocimientos, has visto mucho más cine, estás <ajustado> tu voto.
Cita:
Iniciado por Twist
Es decir, si un mismo individuo puede tener diferentes evaluaciones subjetivas, multiplicar tales subjetividades no puede en ningún caso reflejar una realidad objetiva y científicamente comprobada.
Yo no recuerdo haber dicho nada de "cientificamente comprobada", y sobre la "realidad objetiva" ya se que cambiar subjetivo por objetivo es duro; ¿Pero que otro modo de expresarlo?, coño es que ES VERDAD que el Padrino es una buena película, es un hecho palpable y sobradamente demostrado y "juzgado"... ¿Por que no puede ser objetivo?.
Por que creo que la cuestión está mal planteada, en lugar de preguntar que hace ese hecho objetivo, habría que preguntarse cual es el factor que NO lo hace objetivo ¿cual es?, que no tiene detrás un informe científico?, ni lo tendrá nunca; y el hecho de que no lo pueda tener debería ser suficiente para que la opinión Global de la gente sea tomada en cuenta como debe; cosa que es lo que no haceis algunos.
Está claro que IMDB no es infalible, por el factor tiempo principalmente y todo lo que ello arrastra y que hemos mencionado ahora, pero hombre... ni una cosa ni la otra; yo no digo que sea el manual del cinéfinoM pero restarle credibilidad cuando todos nosotros estamos mas o menos de acuerdo con su Top250 (salvo excepciones personales), es un poco narcisista.
Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
jajaja
es increible como llevas tu teoria salchichera hasta sus ultimas absurdas consecuencias. Y mas despues de la mesura en el desarrollo y exposicion del colega TWIST, del que podrias tomar buena nota. Es que no das una, macho. Atencion :
Cita:
Iniciado por Krlos_
- Su difusión y acceso a mucha gente
- Técnicamente es muy solvente
- Adecuadamente interpretada
- Guión comprensible, interesante y satisfactorio
... ¿que falta en esa formula ?.
¿De verdad no te parecería correcto agregar a esa lista la opinión popular? ¿De verdad crees que no Twist?... por que yo creo que si, y que tu también crees que si.
Logicamente, como cualquiera con un poco de sentido comun, no piensa como tu. La explicacion es tan facil que la entenderia un niño. Probamos? Mira, los 4 puntos que cita (que vienen a ser el "porque esta bien hecha" que dije yo hace paginas) son caracteristicas DE LA PELICULA. Estan ahi. Foto, historia, actores, guion... todo son partes de la peli.
En cambio, esa 5ª que añades tu de "la opinion popular" no forma parte de la pelicula, no es para nada intrinseca a ella y, por tanto, no puede formar parte de un estudio o valoracion.
Cita:
Iniciado por Krlos_
claro que esto nos llevaría a otra conclusión... y es que SOLO siendo valido dicho 5º punto, el resto no importarían en absoluto; por ejemplo una película podría ser "buena" aun teniendo interpretaciones mediocres, o poca difusión.
Esa conclusion, a todas luces incoherente, que repites una y otra vez, es fruto de que igualas CALIDAD de algo a VALORACION POPULAR de algo. Y de ahi no te sacamos, macho.
por ultimo, seria interesante para apoyar tu teoria que nos citaras ALGO que confirmara que EL PADRINO es buena. Pero ALGO concreto, palpable, empirico. Ya que dices que "se sabe", que "todo el mundo lo sabe". Danos algo. Si no, deja de decir que es un HECHO, por favor. Se un poco mas riguroso en el metodo.
20/06/2009, 02:13
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Como ya te he dicho antes Elliott, tu has perdido la credibilidad y la autoridad de preguntar nada serio aqui; no puedes afirmar que El Padrino es buena y luego preguntarme a mi que ¿como lo se yo?, pero si lo has dicho tu ¡¡¡
Di tu por que es "buena", ¿Por que sabes tu que es buena?, jeje
Yo ya he dado argumentos mas que de sobra de lo que opino.
Cita:
Iniciado por Elliott
los 4 puntos que cita (que vienen a ser el "porque esta bien hecha" que dije yo hace paginas
Es curioso que creas que no tiene sentido decir que una peli es buena por que le gusta a todo dios y así lo hayan expresado libremente, pero si le veas logica a decir que es buena por que esta bien hecha, jejeje, eres genial.
.
20/06/2009, 02:22
Picard
Re: Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por F_Elliott
Logicamente, como cualquiera con un poco de sentido comun, no piensa como tu. La explicacion es tan facil que la entenderia un niño. Probamos? Mira, los 4 puntos que cita (que vienen a ser el "porque esta bien hecha" que dije yo hace paginas) son caracteristicas DE LA PELICULA. Estan ahi. Foto, historia, actores, guion... todo son partes de la peli.
En cambio, esa 5ª que añades tu de "la opinion popular" no forma parte de la pelicula, no es para nada intrinseca a ella y, por tanto, no puede formar parte de un estudio o valoracion.
Esa conclusion, a todas luces incoherente, que repites una y otra vez, es fruto de que igualas CALIDAD de algo a VALORACION POPULAR de algo. Y de ahi no te sacamos, macho.
Aun a riesgo de tirarme a una piscina sin agua....a lo que se refiere Krlos_ no es un poco como "Vicente va donde va la gente"? Es decir, son tantas las personas que realmente creen que es buena (porque valoran todas sus carácterísticas... empíricas, por así decirlo) que hay muchos que sencillamente se ven "arrastrados" por esa opinión aun que no estén del todo de acuerdo o puede que en algún caso estén en total desacuerdo incluso...
He patinao o es lo que quieres decir Krlos_? :huh
20/06/2009, 02:25
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Exacto, es que aqui parece que cuando alguien "vota" que una peli es <buena> simplemente esté diciendo cuanto le ha gustado, y no es así. Cuando uno vota lo hace también por todos los ascectos que comentabams antes... ya que si 1 falla esto se reflejaría en la votación;por lo tanto una votación es efectivamente un "resumen" de todos esos pequeños detalles y conceptos que tiene una película, incluido el "está bien hecha", o el "guion comprensible" por ejemplo.
No es más que eso, es asi de facil.
20/06/2009, 02:34
Picard
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Krlos_
Exacto, es que aqui parece que cuando alguien "vota" que una peli es <buena> simplemente esté diciendo cuanto le ha gustado, y no es así. Cuando uno vota lo hace también por todos los ascectos que comentabams antes... ya que si 1 falla esto se reflejaría en la votación;por lo tanto una votación es efectivamente un "resumen" de todos esos pequeños detalles y conceptos que tiene una película, incluido el "está bien hecha", o el "guion comprensible" por ejemplo.
No es más que eso, es asi de facil.
:gano:cuniao
Vale, entonces me veo obligado a autoquotearme...
Cita:
Iniciado por Picard
Creo que al final se trata simplemente de SABER lo que te gusta. Y no dejarse guiar cual borrego solo por que x millones de personas dicen que tal o cual cosa es la hostia en patinete.... Bueno, y eso funciona también al revés. Por que nos podemos encontrar personas que su valoracíon de una película es inversamente proporcional al número de personas que dicen que no le gustan. Es decir.... a cuantas más personas "odien" esa película, más la valora el. A contracorriente del resto del mundo.... Comunmente llamado "el notas" :cuniao
Por eso digo que las listas..... me resultan sospechosas. Siempre. Y los Oscars ni te cuento.....
Lo mejor es guiarse por el criterio propio (si lo tienes, claro) o por el de alguien en el que confies o ya hayas contrastado sus opiniones en alguna otra ocasión...
20/06/2009, 03:01
Krlos_
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
hum, si... estoy de acuerdo; desde ese punto de vista uno debe fiarse de lo que le da resultado verdad?, sea un amigo entendido que tenga tus mismos gustos o por ejemplo comentarios de un forero en el hilo "La ultima peli que has visto", ejeje
Pero por esa misma regla, yo me puedo fiar perfectamente de las votaciones de una web... por ejemplo rottentomatoes; si unas pocas decenas de miles de votos y criticas en esa web yo veo que coinciden con mis gustos; que no falla ¿por que no fiarme?, y por que no llamar "buenas" a las películas que tienen votaciones altas?... Si a todos les parecen buenas quien soy yo para decir que no lo son?, en fin...
20/06/2009, 11:37
Twist
Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Krlos_
Tu mismo has dicho que existe un consenso generalizado que considera a El Padrino "buena", y después enumerado varios aspectos por lo que crees que se produce este hecho (que lo es).
Siempre estamos a vueltas con los mismos conceptos. Nadie puede negar que exista un amplio consenso (no confundir con unanimidad) en opinar que "El Padrino" es una buena película. Ese es el hecho: hay mucha gente que la vota positivamente. Derivar de ahí que "por tanto, es buena" es precisamente en lo que venimos disintiendo. No se trata de retorcer palabras sino de no confundir los significados de los términos.
Las votaciones miden la aceptación popular (de los que votan), no la calidad intrínseca de una obra (que no se puede medir). Considero que hay muy buenas películas que muchísima gente desconoce o que están minusvaloradas. Del mismo modo que otros pensarán que todas las buenas las conoce, las ha visto y las evalúa muy ponderada y contrastadamente la inmensa mayoría de la humanidad.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Ahora bien, sabiendo como sabemos esto; y de tus palabras se desprende clarisimamente que tu también sabes lo que ES y no ES El Padrino...
Tengo que insistir en que yo no sé mas que mi propia opinión y el resultado de unas votaciones. Extrapolar eso a la determinación de la calidad intrínseca de una obra es justamente el paso en el que discrepamos. Mi opinión y las de otros miles de espectadores es irrelevante, a no ser que estemos midiendo la aceptación de esa obra, en cuyo caso serían significativas tales opiniones (ni siquiera determinantes).
Cita:
Iniciado por Krlos_
¿Sería correcto decir que ciertas películas podrían considerarse buenas solo durante un periodo de tiempo?... bueno si, seguramente si pero lo cierto es que esto no se ha producido aun en la história del cine.
Perdona que disienta. Ésto ocurre cada día en la historia del cine. Docenas de películas han sido rechazadas en el momento de su estreno y después revalorizadas y más tarde relegadas. Y viceversa, películas que parecían cumbres en su género se han ido devaluando lentamente a lo largo de los años. Las opiniones están en permanente cambio, como las personas, como la sociedad, como el propio cine. Por eso no se puede establecer un valor absoluto en nada que sea meramente opinable y no físicamente mensurable.
Cita:
Iniciado por Krlos_
sencillamente existe muchísimas películas más y muchísimo más público, el veredicto es más fiable, nada más.
El veredicto, que no dejaría de ser la opinión de los votantes, podría resultar más contrastado si los espectadores que votan (que no son todos) se dedicasen a ver más y más películas para tener más referencias en su experiencia como espectadores.
Coincidirás conmigo en que no es muy habitual que el espectador medio acuda con dedicación a las películas de décadas pasadas para evaluarlas y buscar sus aciertos estéticos y narrativos.
Tú mismo afirmabas en este hilo:
Cita:
Iniciado por Krlos_
De lo que si estoy seguro es que si muchas de las películas estas de las que hablamos de Hawkx o la misma Sed de Mal de Wells se rodasen ahora, en este instante... Plano a plano por actores actuales; estoy seguro que no encontrarían ni siguiera distribuidoras.
Es decir, no se llegarían a estrenar porque los directivos y encargados de marketing de las productoras (que también tienen sus encuestas) decidirían que tales películas no encontrarían una aceptación suficiente del público. O sea , que a los espectadores (los potenciales votantes) no les interesarían películas como las de Hawks y Welles, independientemente de su posible calidad ¿No era eso lo que querías decir?
Cita:
Iniciado por Krlos_
Tu puedes valorar como mediocre una película que viste hace 20 años que entonces te pareció excelente; ahora eres mas adulto, tienes mas conocimientos, has visto mucho más cine, estás <ajustado> tu voto.
Efectivamente. Y eso me pasa a mí individualmente y a todos los votantes de internet. Es decir, sus baremos cambian porque son meras opiniones individuales. No existe una medida patrón concreta e invariable para medir calidades intrínsecas de obras artísticas.
Tú mismo decías: "esto es lo que YO pienso, y yo como individuo soy completamente subjetivo claro; incluso mis recuerdos y vivencias, unidos a mi desconocimiento de muchas áreas cinéfilas me hacen NO pensar como <la mayoría>." ¿Por qué habríamos de pensar que "la mayoría" (que son individuos emitiendo votos subjetivos) son todos más objetivos que tú, o tienen menos desconocimientos en muchas áreas cinéfilas que tú? Son personas con sus gustos, sus fobias, sus carencias, sus percepciones..., votando indiscriminadamente a través de internet.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Yo no recuerdo haber dicho nada de "cientificamente comprobada"
Recuerda:
Cita:
Iniciado por Krlos_
¿Afirmaria yo, con una certeza objetiva, palpable, cientifica (o como la quieras llamar), que una película votada en IMDB con puntuaciones altas, con 100.000 votos de usuarios, con más de 2 años de antiguedad, que es buena?. Pues si, si que te lo digo... Esa pelícua forzosamente ha de ser buena.
Cita:
Iniciado por Krlos_
es una buena película, es un hecho palpable y sobradamente demostrado y "juzgado"... ¿Por que no puede ser objetivo?.
En primer lugar porque realmente no es "un hecho palpable y sobradamente demostrado"; es un hecho que es una película, y es otro hecho que tiene una amplia aceptación popular; ni más ni menos. Y en segundo lugar porque objetivo significa "Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir". Y lo que miden las votaciones es precisamente la propia manera de pensar o de sentir, es decir, la subjetividad de los espectadores. El objeto en sí mismo, la película en este caso, ya es como es antes de que nadie la acepte o la rechace.
Cita:
Iniciado por Krlos_
Por que creo que la cuestión está mal planteada, en lugar de preguntar que hace ese hecho objetivo, habría que preguntarse cual es el factor que NO lo hace objetivo ¿cual es?, que no tiene detrás un informe científico?, ni lo tendrá nunca; y el hecho de que no lo pueda tener debería ser suficiente para que la opinión Global de la gente sea tomada en cuenta como debe; cosa que es lo que no haceis algunos.
Te repito una vez más que el resultado de encuestas y sufragios (fiablemente hechos) pueden reflejar una opinión mayoritaria, y tendrán justamente el valor de ser una opinión mayoritaria, pero no un detector o un determinante de la calidad de una obra. Yo no niego que El Padrino tenga una amplia aceptación o cosechase un gran éxito, niego que la amplia aceptación certifique o establezca que sea objetivamente buena (o mala, si fuese el caso).
Cita:
Iniciado por Krlos_
Restarle credibilidad cuando todos nosotros estamos mas o menos de acuerdo con su Top250 (salvo excepciones personales), es un poco narcisista.
No se trata de restarle credibilidad sino de relativizar sus conclusiones y no darles un significado o una certeza que no corresponden a una suma de opiniones.
Te recuerdo que sigues sin responder a bastantes cuestiones que han ido siendo planteadas a lo largo del hilo.
20/06/2009, 12:34
Mircalla
Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Aqui se olvida que la crítica cinematográfica que debería ser objetiva no lo es.
Generalmente se manipula los valores de una película en función de sus intereses sean amistad o enemistad personal, ideologías políticas (Fernando Alonso Barahona pone por las nubes las películas de derechas y por el suelo las de izquierdas).
Respecto a UMDB, pues hay de todo.
Muchas veces las puntuaciones están realizadas por el propio autor o sus amigos. Cualquiera se puede sacar un nick y usar el anónimato de internet para alabarse a si mismo o para denigrar al rival. Por eso no encuentro nada creíble lo que se escriba en ese lugar y lo mismo pienso de otros sitios, incluyendo éste, donde muchos convierten sus gustos personales en ley y a veces están condicionados por intereses extracinematográficos.
20/06/2009, 13:08
Twist
Respuesta: Re: ¿Qué o quién decide que una película es buena o mala?
Cita:
Iniciado por Mircalla
Aqui se olvida que la crítica cinematográfica que debería ser objetiva no lo es.
Aun en el caso de que no hubiese críticas "pagadas", enfoques partidistas según en qué prensa se publique, etc, un crítico es una persona con sus percepciones personales, sus filias y fobias y, aunque sea capaz de analizar y expresar por qué una película es, para él, buena o mala, no dejará de ser su opinión.
Cuando se leen libros de cine, recopilaciones de críticas, etc, aunque sus autores sean espectadores experimentados, con largas trayectorias profesionales, etc, siempre habrá puntos en los que encuentras coincidencias con tus propias opiniones y otros en los que difieres totalmente. No digamos ya cuando la ideología pesa por encima de cualquier consideración o cuando determinada productora o distribuidora se muestra especialmente "amistosa".