-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Coño pues la premisa no es más que una visión exagerada de los tiempos que corren, una hipérbole. El WoW, las redes sociales,... No es descabellado pensar que todo ello acabe confluyendo en algo tan grande como Oasis, la verdad.
La deliciosa tarta que nos preparó Spielberg contiene en una de sus capas el amargo, solitario y terrorífico futuro que estamos perfilando.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Coño pues la premisa no es más que una visión exagerada de los tiempos que corren, una hipérbole. El WoW, las redes sociales,... No es descabellado pensar que todo ello acabe confluyendo en algo tan grande como Oasis, la verdad.
Aún no la he visto, pero creo que los videojuegos y la realidad virtual evolucionarán de tal manera que serán una vía de escape más si cabe de lo que es ahora para mucha gente.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
No tengo mucho interés por el libro y desconozco hasta qué punto comparte premisa y tesis con la peli, pero, desde luego, la peli da para escribir ríos de tinta a poco que la usemos como reflejo de los tiempos y de los alarmantes cambios de paradigma: si en 1999 los Wachowski escribieron y rodaron (y el público aplaudió) una compleja moraleja mitológica en la que los humanos luchaban por despertar y escapar de una realidad virtual en la que eran literalmente consumidos como baterías, hoy, menos de 20 años después, Spielberg rueda esta jubilosa y apologética celebración de los que quieren seguir ahí dentro conscientes de vivir una mentira, sin que nadie los despierte y les haga ver la mierda de realidad en la que viven de verdad mientras el poder del capitalismo los atonta y los exprime, esclavos voluntarios que han renunciado a cualquier atisbo de dignidad y libertad por una partida eterna de realidad virtual.
Y, al final,
el triunfo de la "revolución" es que seguirá abierto y funcionado salvo miércoles, jueves, y puede que fiestas de guardar (aunque ahora gestionado por los "héroes" en régimen de cooperativa).
:cortina
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Genial comentario Roy, muy bien visto. La verdad que es una "revolución" curiosa.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
No tengo mucho interés por el libro y desconozco hasta qué punto comparte premisa y tesis con la peli...
Pues compañero el libro según yo lo interpreté va por otros derroteros. La película me ha gustado y me parece que da la talla, pero como adaptación no tanto y lo explico sin soltar spoiler o eso voy a intentar.
El libro en un principio tarda muchísimo mas en "pasar a la acción" puesto que antes nos introduce ese mundo del año 2044 y hace (para mi) la mayor critica. En el libro nos dice que todo el comercio ha pasado a residir dentro de Oasis, y la economía mundial se mueve según la moneda del mundo virtual debido principalmente a la falta de combustibles para viajar, construir, moverse y todo lo que ello implica... siguiendo a ese "traslado" la educación también ha pasado a Oasis, y cualquier niño tiene a su alcance la mejor educación posible, la generación mas preparada en un mundo sin posibilidades .
El el libro, debido a la situación que he comentado la única realidad posible es Oasis, por lo que la lucha está en que no caiga en manos de una empresa que lo "privatice" todo y que cualquier persona sin recursos pueda acceder.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Es una peli que te engancha por el método Wally... encuentra los objetos escondidos en la imagen :P
Pero la historia en si misma pues ahí esta... tiene poco argumento...
No se me hizo pesada.... me lo pasé bien, tiene muy buenos efectos... .muy currada.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Gloster_dy17
Pues compañero el libro según yo lo interpreté va por otros derroteros. La película me ha gustado y me parece que da la talla, pero como adaptación no tanto y lo explico sin soltar spoiler o eso voy a intentar.
El libro en un principio tarda muchísimo mas en "pasar a la acción" puesto que antes nos introduce ese mundo del año 2044 y hace (para mi) la mayor critica. En el libro nos dice que todo el comercio ha pasado a residir dentro de Oasis, y la economía mundial se mueve según la moneda del mundo virtual debido principalmente a la falta de combustibles para viajar, construir, moverse y todo lo que ello implica... siguiendo a ese "traslado" la educación también ha pasado a Oasis, y cualquier niño tiene a su alcance la mejor educación posible,
la generación mas preparada en un mundo sin posibilidades .
El el libro, debido a la situación que he comentado la única realidad posible es Oasis, por lo que la lucha está en que no caiga en manos de una empresa que lo "privatice" todo y que cualquier persona sin recursos pueda acceder.
Pues me parece muy interesante todo lo que comentas de lo que habla el libro y en la peli nada de nada. De hecho yo hacía mucho que no me perdía tanto en una peli como en esta. No me estaba enterando de nada al principio, y no entendía en manos de quién estaba la empresa desde la muerte de su creador.
A mí me decepcionó bastante el film de Spielberg y es que ya tenía claro desde el principio que todas las referencias u homenajes a mi es algo que no hace buena ni interesante una peli per se. Pienso que le falta mucha carga y crítica social cuando el tema daba muchísimo para ello, y se queda solo en un espectáculo visual. Y vale, la carrera del principio es increible, pero cuánto hay ahí de Spielberg y cuando de todo el numerosísimo equipode efectos especiales???
No sé, para mi esta peli de genial nada, sólo entretenida. Me gustaron muchísimo más Minority Report y La guerra de los Mundos. Creo que está dirigida a un tipo muy específico de público (que en foros como este abunda mucho)y por ejemplo, espectadores como mis padres se aburrirían mortalmente. Vamos, ni loco se la recomendaría. Cuando ellos si podrían ver perfectamente las dos anteiores citadas o un Avatar o Rompe Ralph.
Sólo como añadiduría, cunado una peli no te entusiasma como esta, es imposible no empezar a notar fallos , incongruencias y miles de casualidades por todos los lados.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pues me parece muy interesante todo lo que comentas de lo que habla el libro y en la peli nada de nada. De hecho yo hacía mucho que no me perdía tanto en una peli como en esta. No me estaba enterando de nada al principio, y no entendía en manos de quién estaba la empresa desde la muerte de su creador.
A mí me decepcionó bastante el film de Spielberg y es que ya tenía claro desde el principio que todas las referencias u homenajes a mi es algo que no hace buena ni interesante una peli per se. Pienso que le falta mucha carga y crítica social cuando el tema daba muchísimo para ello, y se queda solo en un espectáculo visual. Y vale, la carrera del principio es increible, pero cuánto hay ahí de Spielberg y cuando de todo el numerosísimo equipode efectos especiales???
No sé, para mi esta peli de genial nada, sólo entretenida. Me gustaron muchísimo más Minority Report y La guerra de los Mundos. Creo que está dirigida a un tipo muy específico de público (que en foros como este abunda mucho)y por ejemplo, espectadores como mis padres se aburrirían mortalmente. Vamos, ni loco se la recomendaría. Cuando ellos si podrían ver perfectamente las dos anteiores citadas o un Avatar o Rompe Ralph.
Sólo como añadiduría, cunado una peli no te entusiasma como esta, es imposible no empezar a notar fallos , incongruencias y miles de casualidades por todos los lados.
Spielberg...desde Salvar al soldado Ryan, y Amistad, no me gusta nada.
EDITO: Añado Munich. Esa me gustó.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Vista, innegable que cuenta con el toque Spielberg, visualmente es espectacular y con unas escenas y planos tremendamente bien rodados (la escena de la carrera es puro delirio visual).
La película se me ha pasado volada, muy entretenida de principio a fin y con cientos de referencias y homenajes a otras películas, videojuegos, etc, detalle que todavía la convierten en un producto si cabe aún mas entretenido.
Ahora bien, el guión y la historia me han parecido flojitos, además que creo que es un tema que podría haber dado para mucho mas, sobre todo para realizar crítica social por ejemplo y eso es algo que apenas se toca en la cinta. Esta claro que Spielberg ha realizado aquí un producto meramente de entretenimiento y disfrute visual y nada mas.
Las actuaciones no están mal, pero tiene ciertos comportamientos por parte del protagonista que le restan y quitan humanidad, como la escena de los drones y las bombas y lo que ocurre en ella (no doy mas detalles para no entrar en spoilers), pero no es normal que el tío se quede con la misma cara antes de que ocurra como después, como si no hubiera pasado nada.
Yo la he visto en formato Imax 3D, cuenta con algunas escenas dónde el 3D juega mucho a su favor.
En definitiva, un producto muy entretenido, con cientos de homenajes y referencias que nos sacaran una sonrisa de oreja a oreja, una película muy divertida y que desde el mismo comienzo hasta el final no da respiro. Pero que sin embargo pienso que podría haber sido mucho mas y no quedarse nada mas que en un cumulo constante de referencias y homenajes dejando un guión que podría haber dado para mucha crítica social en algo de solo puro entretenimiento. Mi nota final de un 7.5 sobre 10.
https://i.imgur.com/OaUGeq7.jpg
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Vista, innegable que cuenta con el toque Spielberg, visualmente es espectacular y con unas escenas y planos tremendamente bien rodados (la escena de la carrera es puro delirio visual).
La película se me ha pasado volada, muy entretenida de principio a fin y con cientos de referencias y homenajes a otras películas, videojuegos, etc, detalle que todavía la convierten en un producto si cabe aún mas entretenido.
Ahora bien, el guión y la historia me han parecido flojitos, además que creo que es un tema que podría haber dado para mucho mas, sobre todo para realizar crítica social por ejemplo y eso es algo que apenas se toca en la cinta. Esta claro que Spielberg ha realizado aquí un producto meramente de entretenimiento y disfrute visual y nada mas.
Las actuaciones no están mal, pero tiene ciertos comportamientos por parte del protagonista que le restan y quitan humanidad, como la escena de los drones y las bombas y lo que ocurre en ella (no doy mas detalles para no entrar en spoilers), pero no es normal que el tío se quede con la misma cara antes de que ocurra como después, como si no hubiera pasado nada.
Yo la he visto en formato Imax 3D, cuenta con algunas escenas dónde el 3D juega mucho a su favor.
En definitiva, un producto muy entretenido, con cientos de homenajes y referencias que nos sacaran una sonrisa de oreja a oreja, una película muy divertida y que desde el mismo comienzo hasta el final no da respiro. Pero que sin embargo pienso que podría haber sido mucho mas y no quedarse nada mas que en un cumulo constante de referencias y homenajes dejando un guión que podría haber dado para mucha crítica social en algo de solo puro entretenimiento. Mi nota final de un 7.5 sobre 10.
https://i.imgur.com/OaUGeq7.jpg
Estando de acuerdo más o menos con tu valoración, de Spielberg he visto muy poco en esta película. Quiero decir, si en vez de poner Spielberg, pones Zemeckis, me lo creo. Eso no sucedía con ET por citar un ejemplo.
Y luego, con respecto a la famosa carrera, personalmente no me gustó nada. Quiero decir, la veía y pensaba "vale, otra persecución más con CGI por todos los lados, movimientos de cámara, tembleques, etc...". Para persecuciones elegantes, visualmente espectaculares, y placer para la vista: Tron Legacy, a la que curiosamente homenajea esta Ready Player One.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Estando de acuerdo más o menos con tu valoración, de Spielberg he visto muy poco en esta película. Quiero decir, si en vez de poner Spielberg, pones Zemeckis, me lo creo. Eso no sucedía con ET por citar un ejemplo.
Y luego, con respecto a la famosa carrera, personalmente no me gustó nada. Quiero decir, la veía y pensaba "vale, otra persecución más con CGI por todos los lados, movimientos de cámara, tembleques, etc...". Para persecuciones elegantes, visualmente espectaculares, y placer para la vista: Tron Legacy, a la que curiosamente homenajea esta Ready Player One.
Bueno, Zemeckis es un alumno aventajado de Spielberg y otro maestro del plano. La primera secuencia de Regreso al Futuro te describe la trama y a sus personajes y sin cortes.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Coño pues la premisa no es más que una visión exagerada de los tiempos que corren, una hipérbole. El WoW, las redes sociales,... No es descabellado pensar que todo ello acabe confluyendo en algo tan grande como Oasis, la verdad.
Por supuesto que un mundo así es posible tecnológicamente hablando,pero a mi me parece horripilante una vida en la que todo gire sobre un juego de video por sofisticado que sea éste y lo peor es que la película termina y en vez de terminar con todo eso,el juego sigue eso sí ahora controlado por los "buenos",qué asco.
Lo espantoso es que para algunas personas pueda ser más importante un mundo irreal,virtual que el verdadero y la película ni siquiera cuestiona esto.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Bueno, Zemeckis es un alumno aventajado de Spielberg y otro maestro del plano. La primera secuencia de Regreso al Futuro te describe la trama y a sus personajes y sin cortes.
Cierto: el primer acto de Back to the future es, a nivel de libreto e intenciones, el más completo (el tercero vencería porque es excepcional y contiene varios finales de infarto), una de las mejores presentaciones de personajes y premisa que he visto antes de que empiece la acción.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Bueno, Zemeckis es un alumno aventajado de Spielberg y otro maestro del plano. La primera secuencia de Regreso al Futuro te describe la trama y a sus personajes y sin cortes.
Sí, dije Zemeckis por citar a alguno. Joe Dante, al mismo George Miller....incluso a algunos de estos directores que han rodado películas de superhéroes.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Las actuaciones no están mal, pero tiene ciertos comportamientos por parte del protagonista que le restan y quitan humanidad, como la escena de los drones y las bombas y lo que ocurre en ella (no doy mas detalles para no entrar en spoilers), pero no es normal que el tío se quede con la misma cara antes de que ocurra como después, como si no hubiera pasado nada.
A mí eso me mató... vamos, flipaba... Es como si...
a Peter Parker le matan a la tía May y acto seguido se va a una misión con Los Vengadores. Después, tras una batallita, se pone a lloriquear un poco en plan "joder, ahora que me acuerdo..."
...y eso, siendo Spielberg... mu mal, mu mal.:sudor
Solo me acuerdo de esta película cuando entro en el foro y veo el hilo, jajajaja.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Vista anoche con la familia, y me ha encantado. Lo tiene todo, desde el ritmo, desde los efectos, desde los actores (muchos de ellos unos desconocidos), el saber contar una historia de una forma sencilla con la voz en off del protagonista que de forma sencilla te pone en situación, me ha encantado esa forma de narrar que tiene Spielberg, y que decir, de todas esas alusiones a las películas de los 80, hay tantas, todas muy bien colocadas, que ha sido de los más veterano una delicia de película.
Lo bueno es que es una película para toda la familia, lo han disfrutado mis dos hijas, hasta la pequeña se ha enganchado rápidamente y tenía los ojos como platos.
Mu recomendable para ver y disfrutar de cine fantástico de calidad.
Bien por Spielberg.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
A mí eso me mató... vamos, flipaba... Es como si...
a Peter Parker le matan a la tía May y acto seguido se va a una misión con Los Vengadores. Después, tras una batallita, se pone a lloriquear un poco en plan "joder, ahora que me acuerdo..."
...y eso, siendo Spielberg... mu mal, mu mal.:sudor
Solo me acuerdo de esta película cuando entro en el foro y veo el hilo, jajajaja.
Bien, se le podría achacar
Que tras el asesinato de su tía, Wade hubiera mostrado mayor rabia o tristeza...pero es que no tenían relación apenas. Tampoco la película desarrolla su relación, ni falta que hace.
¿O es que acaso John Connor mostró mayor sorpresa cuando el T800 le informo que sus padres adoptivos habían muerto?
Y no resultó chocante para nada.
Y ...comparar a tía May con la de esta película, cuya vida y preocupación por su sobrino es nula....no tiene nada que ver.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Vamos que tampoco la relación de tía sobrino era para tirar cohetes que digamos.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
horner
Podría terminar en unos +200 millones. Me lo dicen hace sólo 1 año (bueno, pongamos 3) y no me lo creo. China empieza a madurar como mercado. Aunque RPO no deja de tener mucho CGI, acción, muñecos y demás, en especial robots y similares, que a ellos les encantan pero está muy lejos de ser algo tan liviano como Transformers así que es toda una señal de que empiezan a demandar algo más complejo dentro de lo que sigue siendo puro blockbuster.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
A mí eso me mató... vamos, flipaba... Es como si...
a Peter Parker le matan a la tía May y acto seguido se va a una misión con Los Vengadores. Después, tras una batallita, se pone a lloriquear un poco en plan "joder, ahora que me acuerdo..."
...y eso, siendo Spielberg... mu mal, mu mal.:sudor
Solo me acuerdo de esta película cuando entro en el foro y veo el hilo, jajajaja.
esta clarisimo ( en la novela y en la pelicula) que Wade
no tiene buena relacion con una tia que no le quiere cuidar. Mas que Tia May en todo caso es una tia Petunia con respecto a Harry Potter, el desprecio mas absoluto. Wade no tiene familia realmente
.
En este caso es quejarse por quejarse porque no es un fallo y quien lo vea asi es que no ha pillado la intencion.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
No deja de ser otra variación del viaje del héroe de Campbell, no?
Sin padres, vive con sus tios o similar, vida real que no le mola, vida imaginaria que sí, ser de otro mundo le dice que es especial/objeto idem, inicia viaje, reúne amigos, se separan, victoria final y cambio del mundo tal como era al principio.
Frodo, Luke, Harry, Neo, Wade...
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Buen segundo fin de semana en USA, con 25 millones, una bajada sólo del 40%. El boca-oreja es bueno, la película tendrá "piernas". Claro que cuando llegue Infinity War arrasará con todo...
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Synch
Podría terminar en unos +200 millones. Me lo dicen hace sólo 1 año (bueno, pongamos 3) y no me lo creo. China empieza a madurar como mercado. Aunque RPO no deja de tener mucho CGI, acción, muñecos y demás, en especial robots y similares, que a ellos les encantan pero está muy lejos de ser algo tan liviano como Transformers así que es toda una señal de que empiezan a demandar algo más complejo dentro de lo que sigue siendo puro blockbuster.
No sé si te compro esa teoría. Tampoco es que Ready Player One tenga mucho fundamento y además visualmente a mi me recordó mucho a Avatar en el sentido de que casi toda la peli estás viendo personajes digitales, y aquella arrasó (para lo que era hace 10 años el mercado chino) y megaarrasarán en China sus continuaciones, por lo que no está tan lejos de lo que gusta y triunfa allí.
El éxito americano en China que más me sorprendión en su momento fue el de Zootroópolis, que sí se sale de todos los estándares de lo que suele triunfar allí, sobre todo con toda la carga crítica social y política que tiene.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Bud White
esta clarisimo ( en la novela y en la pelicula) que Wade
no tiene buena relacion con una tia que no le quiere cuidar. Mas que Tia May en todo caso es una tia Petunia con respecto a Harry Potter, el desprecio mas absoluto. Wade no tiene familia realmente
.
En este caso es quejarse por quejarse porque no es un fallo y quien lo vea asi es que no ha pillado la intencion.
Pues tendréis esa info por el libro, porque en la película
él se preocupa mucho por su tía y solo hay una escena en la que ella le dice que, realmente, está harta de su nuevo novio y también de él... Wade pone cara de sorpresa en plan "no sabía que mi tía me quería fuera de su vida" y no lo veo excusa para que, cuando ella muere, Wade ni suelte una puñetera lágrima o mencione la pérdida a sus colegas...
...si es eso lo que tengo que "comprar", valiente cabroncete el prota...
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Pues tendréis esa info por el libro, porque en la película
ella le dice que, realmente, está harta de su nuevo novio y también de él...
a veces solo se necesita eso para que la mayoria interpretemos una mala relacion. Pinceladas y a meternos en lo que importa porque de todas formas ni en la pelicula ni en el libro, eso no es lo importante. solo sirve para que nos hagamos una idea de que
IOI es capaz de todo incluso de eliminar en la vida real. Incluso en el libro matan a mas gunters importantes y es precisamente Wade al que reclutan a la fuerza para sus instalaciones, no es Artemis, la peli ha suavizado mas eso
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Buen segundo fin de semana en USA, con 25 millones, una bajada sólo del 40%. El boca-oreja es bueno, la película tendrá "piernas". Claro que cuando llegue Infinity War arrasará con todo...
De momento apunta a irse más allá del 3x por lo que podría llegar hasta los ~150M. En el mundial los 500M están ya virtualmente ahí, a ver si puede aterrizar entre los 580 y 600! Muy buenas cifras para RPO.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
No sé si te compro esa teoría. Tampoco es que Ready Player One tenga mucho fundamento y además visualmente a mi me recordó mucho a Avatar en el sentido de que casi toda la peli estás viendo personajes digitales, y aquella arrasó (para lo que era hace 10 años el mercado chino) y megaarrasarán en China sus continuaciones, por lo que no está tan lejos de lo que gusta y triunfa allí.
Las cifras de RPO en China nos han sorprendido a muchos. Muchas de las referencias de la película, sagradas en Norteamérica y Europa, son más volátiles en China y aunque en el fondo es casi todo CGI + acción (el cóctel que les va), no deja de ser Spielberg, hay un trato humano a la historia y algo que contar. Digamos que lo considero un pequeño paso hacia la madurez en su gusto por los blockbuster.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
horner
Bien, se le podría achacar
Que tras el asesinato de su tía, Wade hubiera mostrado mayor rabia o tristeza...pero es que no tenían relación apenas. Tampoco la película desarrolla su relación, ni falta que hace.
¿O es que acaso John Connor mostró mayor sorpresa cuando el T800 le informo que sus padres adoptivos habían muerto?
Y no resultó chocante para nada.
Y ...comparar a tía May con la de esta película, cuya vida y preocupación por su sobrino es nula....no tiene nada que ver.
Otro ejemplo clásico, para mí, de esa posible rapidez de borrón y cuenta nueva yo lo veo en la Guerra de las galaxias,
los tíos de Luke aparecen muertos y éste tras el instante de las dos lunas, tampoco es que se le vea muy afectado, que rápidamente se va con Obi Wan.
Saludos
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
nadim
Vamos que tampoco la relación de tía sobrino era para tirar cohetes que digamos.
Sí, y
con el novío de ésta, menos.
Saludos
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Yo no he leído el libro y la película me a gustado mucho, me pareció muy entretenida.
Entiendo que los que han leído el libro les haya podido parecer un poco decepcionante.
Un saludo.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Esta semana pasada me terminé el libro y me pareció bastante flojete. De hecho, doy gracias a muchos de los cambios realizados por Spielberg, pues una transcripción literal hubiera sido, en mi opinión, totalmente infumable. Empezando por las pruebas y continuando con la resolución final, la cual Spielberg resuelve de manera muy intuitiva y magnífica sin necesidad de contarlo todo. De hecho la película me parece más sensible y dramática en la relación entre personajes, y hace más cercano, por ejemplo, el de Halliday, con sus conflictos personales mucho más detallados y marcados. El ritmo es totalmente diferente y muy bien adaptado al medio cinematográfico. Quizás algunos cambios no los hubiera hecho, pues quitan mérito a los logros de Wade (su "plan final"), e incluso algunos aspectos sobre Oasis y su influencia en el mundo que les ha tocado vivir no los hubiera obviado. Sea como sea el libro se me ha hecho bastante pobre. Evidentemente, eso ocurre porque lo he hecho al revés...¿qué hubiera pasado si antes hubiese leído el libro? Nunca lo sabré.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
¡SPOILERS!
3er visionado. Roza la obra total (aún con sus problemas de ritmo y concreción).
Marty, ¿no te parece fantástico que el tema del Delorean de Silvestri no suene cuando Wade se sube al coche por primera vez -que sería lo lógico-, sino más adelante, cuando usa el cubo Zemeckis para hacer retroceder el tiempo?. Spielberg y Silvestri desviculan el tema del objeto y se lo adjudican al creador de Regreso al Futuro (y amigo de ambos), imbricándolo a la vez con el tema principal de su obra magna -los viajes en el tiempo- en cuyo contexto, claro, el Delorean ejerce de máquina teletransportadora.
Es decir, el tema suena no cuando descubrimos que el cubo Zemeckis se llama así, sino cuando vemos que su función es hacer retroceder el tiempo.
Es algo que me pareció tan tierno cómo acertado, y que demuestra que Spielberg sabe perfectamente, cómo gran narrador que es, que la cosa no consiste en tirarte las referencias a la cara para regocijo del fandom, sino insertarlas de manera que potencien el dramatismo, el subtexto y la narración.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Una pregunta, cuando a Sam
se le entrega la primera llave, suena brevemente la marcha de 1941
, ¿verdad?. ¿O lo soñé?
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Una pregunta, cuando a Sam
se le entrega la primera llave, suena brevemente la marcha de 1941
, ¿verdad?. ¿O lo soñé?
No, no lo soñaste, jejeje. De hecho en la pista "An Orb meeting" se escucha una variación en 2:20.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Y en algún momento me ha parecido escuchar la intro de Amazing Stories
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
¡Estáis en todo!
Que cracks
Deseando volver a verla.
Espero que la mantengan el próximo fin de semana en la sala 4DX.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¡SPOILERS!
3er visionado. Roza la obra total (aún con sus problemas de ritmo y concreción).
Marty, ¿no te parece fantástico que el tema del Delorean de Silvestri no suene cuando Wade se sube al coche por primera vez -que sería lo lógico-, sino más adelante, cuando usa el cubo Zemeckis para hacer retroceder el tiempo?. Spielberg y Silvestri desviculan el tema del objeto y se lo adjudican al creador de Regreso al Futuro (y amigo de ambos), imbricándolo a la vez con el tema principal de su obra magna -los viajes en el tiempo- en cuyo contexto, claro, el Delorean ejerce de máquina teletransportadora.
Es decir, el tema suena no cuando descubrimos que el cubo Zemeckis se llama así, sino cuando vemos que su función es hacer retroceder el tiempo.
Es algo que me pareció tan tierno cómo acertado, y que demuestra que Spielberg sabe perfectamente, cómo gran narrador que es, que la cosa no consiste en tirarte las referencias a la cara para regocijo del fandom, sino insertarlas de manera que potencien el dramatismo, el subtexto y la narración.
Muy bien visto, amigo. No lo había pensado.
Cuánto disfrute nos va a dar esta película :)