¿Que tal el 3d?
Versión para imprimir
¿Que tal el 3d?
Vista, con retraso, pero vista.
Un producto muuy spielberiano, no solo por su tono, tambien por la forma y su sentido puramente ochentero (muy en la sintonia de los films que dirigia Spi o producia), la enorme cantidad de referencias son bestiales (algunas actuales, otras tienen su tiempo y nostalgia pura) y un reparto de actores que funciona, ademas de la bso de Alan Silvestri (sintiendolo mucho, no he echado de menos a Williams) es una de las armas de la pelicula que se acompla COJONUDAMENTE a las imagenes de Spielberg, quien se luce no solo en planificacion (esa carrera), tambien en montaje (aunque reconozco que la escena del club se me ha hecho un pelin larga).
De los actores, muy naturales, todos ellos, Ben Mendelsohn en un villano muy compentente y muy deudor de su director Krennic.
PD:Spoiler:
La primera carrera es un prodigio cinético, se acepta, pero es que la segunda carrera es una absoluta maravilla de planificación.
Y el climax emocional en Oasis es contundente, eh. Esa referencia META del HallidayME voló la puta cabeza.Spoiler:
A mi este Ready Player One también me ha gustado y no voy a entrar en las virtudes del mismo que varios de vosotros ya habéis explicado mejor de lo que yo lo pudiera hacer.
Solo añadir que cuando empecé a ver tanto CGI me dije "Buff, como toda la peli sea así, como supongo por el tema, se hará insoportable" sin pensar en aquel momento que el realizador de la película era Spielberg, dándome cuenta al poco tiempo que, no solo eran lógicos los CGI, sino que además estaban mejor resueltos que la mayoría de los que se ven en otras películas para representar mundos reales.
Asimismo, la realización de Spielberg es espléndida, ofreciéndonos un divertimento que es un placer para los ojos, tanto hipnótica como conscientemente, a pesar de un metraje que me parece excesivo y unos actores poco empáticos.
Destacar el brutisimoSpoiler:
Visto lo visto y la capacidad de este Spielberg de manejarse con soltura en el mundo digital, solo nos queda esperar que se ponga de acuerdo con la Warner y se le encargue el desarrollo del universo DC, molaría verlo a los mandos de un MoS II o JL II.
Para mi es una de las mejores partes de la peli por todo lo que evoca el lugar y como juega con este. La duda que tengo es si ha sido recreado o como dices han utilizado imágenes.
Yo lo que quiero es que se ponga ya con la segunda parte de Tintín que han pasado 7 años...:fiu (se que es cosa de Peter Jackson pero que le meta prisa aunque sea)
Al parecer ha sido recreada en 3D y cuando ha sido posible se han reutilizado imágenes. También otras partes han sido rodadas realmente, aquellas en las que parecen personajes de carne y hueso. Y luego a todo se le han metido filtros para imitar el aspecto de la peli original.
Edito: aquí lo explican:
https://io9.gizmodo.com/heres-how-st...vie-1825054142
vista el sabado.
solo puedo decir una cosa.
La mejor pelicula de este 2018 para mi.
un 10
mensaje duplicado.
Por el contrario. Al menos en mi caso.
Agradezco a Spielberg cada cambio realizado. Mejora notablemente lo que hubiera sido si se hubiera adaptado al libro con mayor exactitud, pero mantiene toda la esencia de este.
Yo tambien al libro, que igual disfrute, lo senti un poco tosco en su escritura y desarrollo.
Este film es magia pura. No veo la hora de tenerlo en blu, y poder disfrutarlo en casa pendiente de cada easter egg que haya colocado.
Creo que no se ha posteado... la carrera del principio casi íntegra.
http://youtu.be/WS9kzLyGmk8
Por cierto referencia que se me pasó en el cine pero que ahora se aprecia muy bien...
Spoiler:
Una adaptación literal del libro requeriría una miniserie (sería una pasada verla realizada algún día).
Spielberg ha sabido trasladar el libro a la pantalla salvando dos escollos muy complicados: uno embutir en 2 horas y media la trama de la novela y otro es ajustarse a una librería de referencias más limitada ya sea por tema de derechos o porque no resulten tan directas para un público más general y al mismo tiempo no dejar nada fuera... porque de un modo u otro las referencias del libro están presentes en la película ya sea como parte sustancial o como cameoSpoiler:
La adaptación se ajusta al espíritu de la novela aunque no es del todo redonda pero es que la novela tampoco lo es. Hay cambios que son bienvenidos otros que no, pero aún así, a pesar de todo, he disfrutado de la película tanto como disfruté del libro, porque seamos sinceros ambos son un chute de nostalgia en un contexto en el que las referencias garrapiñadas están más que justificadas y yo con estas cosas me lo paso como un enano friki de una época en la que ser friki no era "cool" como ahora :agradable... era GUAY!
Veremos si RPO llega a los 600 millones mundiales. Podría terminar en algo así como 570-590.
A nivel referencias apenas ME aporta nada. ME dan bastante igual. Son una excusa contextual. Ahora bien, entrando en ESE juego, he de reconocer que ese Hadouken pedía DESAFORADAMENTE transmutar en KAMEHAMEHA. Y en otro orden de cosas, habría sido GLORIOSO apelar en el climax al videojuego de ET, por aquello del enfoque META y la cuadratura del círculo.Spoiler:
Debo estar en desacuerdo con lo expuesto.
Spoiler:
Además, el hecho de haberlo sustituido por el referido juego icono que quedó enterrado en el desierto , hubiera levantado a los críticos más haters y feroces, acusándolo de egocentrismo.
El final es absolutamente maravilloso, (casi) inmejorable.
Cierto, y el climax (especialmente el emocional) es maravilloso pero permíteme desarrollar la ocurrencia. Cato, evidencia abruma, un enfoque META Spielberg-Halliday en RPO y el hecho de que ESE juego concreto del film sea el PRIMERO siquiera es MÁS relevante que el concepto del propio Easter Egg en su interior. ET tiene una leyenda negra ÚNICA en SU MEDIO (poco menos supuso un CAMBIO DE PARADIGMA en la industria que imbrica con la EVOLUCIÓN, que NO revolución, que propone el film), y fíjate, TAMBIÉN tiene un Easter Egg que a más inri REMITE al ídolo de Indiana Jones en Raiders, el mismo que introduce la "aventura definitiva" (en RPO, VIVIR en el mundo REAL) que además INCIDE en ese enfoque META tan acusado y REFERENCIA al AUTOR.
Que a ver, lo que hay es COJONUDO. Pero es que estaba TAN A HUEVO...(nunca mejor dicho)...
Por lo que he leído en entrevistas, Spielberg precisamente quiso evitar auto-referencias por pudor. Se permitió el DeLorean y poco más.
BruceTimm,
ET "El videojuego" sólo tiene de bueno su halo mítico de peor videojuego de la historia, y el hecho de que acabara enterrado en el desierto.
Más allá de eso, para los que vivieron (vivimos) los primeros años de los videojuegos, y disfrutaron (disfrutamos) de los grandes clásicos de Atari, ET no existía, no existe, no ha sido relevante, y no lo será nunca. No tiene nada. No es un videojuego. Es una cagada en un plástico. Habría sido un bochorno haberlo siquiera referenciado.
Además, Ready Player One no sólo es videojuego, es cine, series, música, cultura pop de los 70-80-90. Así que para introducir a referencias ET.... pues lógicamente habría bastado con introducir simplemente una referencia a la película. Sin más. No hace falta hacerse tantas pajillas mentales :agradable Hay cientos de videojuegos que son licencias de producciones o películas de Spielberg.
http://sydlexia.com/imagesandstuff/nes100/jaws.png
Queda claro además lo que comentan los compañeros, en RPO Spielberg intenta evitar auto-homenajearse en exceso, pero si tuviera que hacerlo más, desde luego no sería con esa castaña absurda.
¿Y? Desde la concordia, no ME has aportado nada que no supiera. Ya menciono aquello de la leyenda negra y demás. Llevo catando esa industria poco menos que desde su origen. Solo digo que ESA referencia TAMBIÉN habría sido plausible y tendría sentido intrínseco, tal cual he desarrollado. De hecho, su CALAÑA jugaría a su favor, añadiría dificultad a la selección porque sería descartado OBJETIVAMENTE (incluso podrían haber articulado un logogrifo PREVIO con el nombre o similar, posibilidades las que se quieran) e imbricaría con el concepto de CHARADA que proponía la prueba (el juego es MENOS importante que el Easter Egg). No obstante, es comprensible el recelo del judío a autoreferenciarse, por supuesto. Media pudor, modestia y demás. No sorprende en absoluto. Pero desde esa andanada META Spielberg-Halliday, reitero, habría sido glorioso.
Pero EH, ME encanta tal cual es, vuelvo a reiterar.
Por fin he podido escaparme a verla. No quería verla en otra sala que no fuera la de Phenomena en Barcelona. Pues bien, me ha decepcionado. He visto a un Spielberg muy bien dentro de Oasis, pero con el piloto automático en todo lo que no tenía que ver con ese mundo fantástico. Creo que quería divertirse con las 3 o 4 gamberradas, secuencias espectaculares que tiene la película y el resto sólo se ha esforzado para rellenar con algo y cumplir. No he visto la magia y perfección de Tintín, último ejemplo de película de aventuras que nos ha traído.
Muy bien Silvestri, éste sí que ha cumplido con creces.
Tras la resolución de la primera de las pruebas parecía que se venía por delante una grandísima película, pero poco a poco se iba desinflando. Todo lo que ocurre fuera de Oasis es tan tontorrón, tan infantil, tan poco desarrollado... Los malos son de tebeo y además sin gracia alguna. Tampoco llego a tener una gran conexión con los personajes protagonistas, algo que Spielberg suele trabajar y conseguir casi siempre. Además la película tiene un toque de ciencia-ficción serio que hace que no perdones varias inconsistencias y escenas tramposas. Si le hubiera dado un toque más de cuento esas cosas se perdonan, pero con el tono que le ha dado no las puedo dejar pasar como espectador.Spoiler:
Una prueba de que la película no funciona es. La fórmula no ha funcionado. Sólo nos queda entretenernos con la acción espectacular de Oasis y los homenajes y guiños. A mi no me basta eso. A Spielberg le exijo mucho más. Una pena.Spoiler:
Fui a verla ayer y disfruté como un enano. :agradable Deseando que salga en BD para verla en 3d.
¿Cuál creéis que serán los números finales de la peli?, ahora mismo lleva 521 a nivel mundial, ¿llegará a los 600?, ¿sería presuntuoso pensar ya en una Ready Player One 2?
Buenas,
Son buenos números, quizás ya sea complicado alcanzar los 600 millones en salas de cine. Pero entre el merchan de la película y la expectación que hay por tenerla en formato doméstico al final alcanzarán unos muy buenos números. Lo de la segunda parte, ya depende del libro, parece ser que se está escribiendo la segunda parte del mismo, pero la verdad, no se para cuándo se podría rodar y estrenar, ya que Spielberg va a comenzar el Rodaje de la 5 de Indiana el año que viene y los otros proyectos que tiene en mente...en fin, en mi opinión veo complicado que Spielberg se hiciera cargo de una segunda parte...Cita:
¿Cuál creéis que serán los números finales de la peli?, ahora mismo lleva 521 a nivel mundial, ¿llegará a los 600?, ¿sería presuntuoso pensar ya en una Ready Player One 2?
Saludos.
Dudo mucho que el propio Spielberg hiciera una segunda parte. Si acaso se quedaría de productor. Por lo que ya han dicho, tiene ya varios proyectos en cola. Aparte de que el interés de Spielberg en esta historia ya se cierra en la primera parte.Spoiler:
Bueno como suele decirse donde digo digo, digo Diego, Ayer le hice la visualizacion pre compra y solo decir que va directamente pa la saca la version 3d+2d.El steel no se que hacer me parece feo de cojones.
Es cierto que al principio de este hilo dije que los graficos parecian de videojuego y tal y me descolocaban, asi que ...
https://i.giphy.com/media/eZ3IM8k4mAdNK/giphy.webp
Los graficos son acojonantes te hacen olvidar quienes son los protagonistas reales y los virtuales y te mete de lleno en la experiencia sensorial ready player one.
La historia es simple , pero tiene taaaaaaaaaaaaaantos detalles de frikis que merece mas visionados solo por ello.
Lo unico malo que le encuentro es que no noto ya tanto el sello spielberg en el film, lo podria haber dirigido otro y no lo hubiera notado.No se si sabeis a que me refiero, es muy impersonal.
De todas manera le casco un 8/10 por que me ha gustado y me ha parecido muy entretenida.
Mandaraka,
Lo reconozco, me has hecho soltar una (pequeña) carcajada.
Tienes tus momentos.
Mandaraka, me alegro de que la peli te haya sorprendido para bien :agradable :gano, es un puntazo cuando pasa algo así, ¿verdad?
Me he entregado, esforzado en engancharme a la película y disfrutarla... Y he fracasado. A la media hora me moría de aburrimiento; a la hora arrojé la toalla. Nada de lo que veía me interesaba. No me interesaba absolutamente nada.
Yo en cambio sí he visto sello Spielberg. De hecho se parece en la fotografía del mundo real a Minority Report.
Lo del entierro con ese sarcofago de "Spock" Mark VI me hizo soltar una carcajada
La película es más una cinta de animación que de personajes reales y se resiente de ello. Las partes en Oasis son apabullantes, las del mundo real no tanto.
Pero como película de animación tiene el defecto que funciona más por acumulación la mayor parte del tiempo que por generar realmente un ambiente propio o crear unos personajes con carisma. Aquí todo está al servicio de lo referencial y a un lenguaje visual con un ritmo más cercano a un gameplay frenético que a una escena de acción al uso. Está claramente pensada para una generación que comprende ese forma de narrar.
¿Es, por tanto, una mala película?
Pues no. La animación es impresionante, la acción no para casi nunca y la historia es tan simple como entretenida.
Pero no es ahí donde está lo bueno de la peli. La historia tan simple, en ocasiones casi un poco ñoña y absurda, está al servicio de una idea.
La clave de ese videojuego chorras que hay que ganar no es la habilidad, la fuerza o la inteligencia. La clave del juego es la de entender la labor creadora detrás de ese juego, lo que implica comprender la mente y los sentimientos de su autor. Que en este caso sea una mente casi infantil de un adulto triste no le quita mérito a ese esfuerzo de los protagonistas por descifrar, no simples enigmas o pruebas de habilidad, si no los sentimientos y pensamientos de un artista.
Y ahí es donde la película es especialmente interesante. Y una bonita lección sobre como se debe aprender a interpretar una obra, aunque sea un simple videojuego. Por mucho gráfico bonito, por mucho efecto especial y bella banda sonora... al final lo importante es "el huevo de pascua" que es la firma del autor. Y es una invitación a nuevas generaciones a descubrir y disfrutar de ese juego en obras clásicas. Precioso. :agradable
Por supuesto la película no va de revoluciones sociales ni nada parecido. Eso hasta se toma un poco de coña al final, que tiene un tono paródico a lo "Charlie y la fábrica de Chocolate", por si alguien lo dudaba.
Lo demás, bueno, simplemente mola, sobre todo si eres un chaval que le das al Fortnite. Al resto pues... :cortina
Es mi primer comentario sobre una peli en este foro, ahí va... obviamente es mi visión personal.
Ví la peli en el cine y técnicamente y a nivel narrativo creo que está muy bien diseñada y construida. Algo blandita y previsible pero creo que ese era el objetivo para que fuera fácil de digerir. Pero el final me chirría una auténtica barbaridad. No encaja con el resto de la historia. Hay un esfuerzo evidente en mostrar un mundo real triste y deprimente, abandonado y absolutamente entregado a poder ser feliz en otro mundo, no en el real. Incluso las pruebas de Halliday obligaban al que quería pasarlas ha revivir los momentos más tristes de su vida. Halliday quería que el ganador fuera consciente del enorme coste que tiene "quiere vivir fuera de este mundo". Incluso al ganador se le muestra el "Botón Rojo" en una habitación con un Halliday niño triste y aislado. Ese botón se puso para algo que Halliday no tuvo el valor de hacer en vida. Incluso muere gente en el mundo real. Un edificio entero. Hasta los padres del protagonista no sobrevivieron a revueltas "por sirope" y "ancho de banda", gracioso y trágico a la vez.
Pero al final "no hay huevos" de pulsar el botón rojo. Sigamos jugando, un poquito menos, pero sigamos. No cambiemos gran cosa ahí fuera, encerremos al malo y cambiemos sólo lo justito para no morir de inanición o como esclavos involuntarios, pero ningún problema en continuar siendo un esclavo voluntario, pero con un cupo horario semanal.
En mi opinión el final no iba a ser ese. Spielberg rodó Schlinder y Salvar al soldado Ryan. Este final no me encaja. Así que pienso que hubo influencias para NO rodar un final más "adulto" que hubiera sido díficil de aceptar por una industria descomunal que genera muchos ingresos y que se centra en mecanismos adictivos para mantener cautiva a su clientela. Spielberg tenía en su mano finiquitar una gran historia para sacudir un poco la industria de los videojuegos pero finalmente firmó un cómic nostálgico.
Saludos.
Yo diría que Ready Player One te transporta un mundo de videojuegos para niños pequeños, mientras que Tron Legacy te transporta a un mundo de videojuegos para hombres.
Es muy fácil acusarla de ser "simplemente un popurrí de referencias", pero la nueva de Spielberg (y para mí la mejor en mucho tiempo junto a 'Tintín') es mucho más.
Principalmente, me ha supuesto un golpe, ya no sólo de nostalgia, sino de ponerte en perspectiva de todo lo que ha vivido nuestra generación, de que somos unos privilegiados en cuanto a haber vivido en primera persona un cambio tecnológico brutal. De mandarte cartas y llamar al timbre o al teléfono fijo, a chatear, los móviles y whatsappear. De jugar al Atari en casa de un amigo a la realidad virtual.
Se le pueden poner "peros" como que la parte final de resolución se alarga en exceso, que el villano es mejorable o que algunos de los secundarios buenos, están por rellenar. Pero ofrece una buena pareja protagonista con una bonita historia que traerá recuerdos a cualquiera que haya "ciber ligado", algún secundario (como el pecho calavera) realmente notable, una aventura por fases imaginativa, divertida y endiabladamente entretenida. Una aventura de la que te sientes partícipe cual videojuego, con grandes dosis de acción y efectos especiales. No es una obra maestra, pero quizá sí una de las películas más "molonas" que se han hecho últimamente.
Nota: 7