Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
DeBilbao
Tan sólo que debo corregir la versión de la hoja de cálculo para que el tamaño de la letra sea el correcto. Con el cambio del foro hemos pasado de SIZE=18 a SIZE=4. Corrígelo en el post y en la hoja de cálculo. Yo la actualizaré en el servidor en cuanto pueda.
No lo entiendo DeBilbao. ¿Tengo que corregir el tamaño de la letra en la hoja de cálculo cambiándola a Size=4 y volver a postear las recomendaciones? Lo he intentado pero la letra en la hoja de calculo a size=4 aparece pequeñísima. Imagino que en post el tamaño de la letra aumentará. ¿Lo hago así?
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
juanmita
No lo entiendo DeBilbao. ¿Tengo que corregir el tamaño de la letra en la hoja de cálculo cambiándola a Size=4 y volver a postear las recomendaciones? Lo he intentado pero la letra en la hoja de calculo a size=4 aparece pequeñísima. Imagino que en post el tamaño de la letra aumentará. ¿Lo hago así?
Mi consejo no era cambiar el tamaño de la letra en la hoja de cálculo, sino dentro de la fórmula que compone el código para el hilo, en la celda D13, poner [size=4] donde pone [size=18].
De todas formas he abierto un hilo con la Plantilla para la publicación de Recomendaciones Musicales en el que animo a todos los usuarios del foro a utilizar la plantilla que usamos en este hilo y he actualizado la plantilla en el servidor, con lo que si te la descargas ya habrás corregido el problema.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Joer DeBilbao eres un fenómeno. Perdona mi ignorancia. A partir de ahora toda ira mejor. Muchas Gracias.
Dedicada a DeBilbao va esta recomendación, que se guro que le gusta.
La cantante, Helen Merrill (New York, 1930), es una de las grandes voces blancas del jazz. Su estilo es un homenaje a la desnudez vocal (menuda desnudez). Lo que yo ignoraba es que este ángel era de origen yugoslavo y su verdadero nombre fue Jelena Ana Milcactic. Ya lo dice el dicho popular: no te acostarás sin saber una cosa más.
Hellen Merrill - Dream of you
(Emarcy, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...42061q7938.jpg
Este Dream of you grabado en 1956, recoge con otro disco más las grabaciones de la Merril para la Emarcy, junto a los arreglos de Gil Evans, y está recogido en el libro: “Las grandes voces del Jazz”.
Aunque sea un tópico decirlo, es un susurro para el oído y más aun cuando entona su especialidad: las baladas (se me pone la piel de gallina cuando las oigo). Como diría Jesulín de Ubrique, en dos palabras: IM-PREZIONANTE.
En AMG le dan 4 estrellas, pero yo sin dudarlo le daría 5, y vosotros, cuando lo escuchéis, seguro que también.
¡¡¡¡¡¡¡ENORME.!!!!!!
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Bueno juanmita. Enhorabuena por el post de Helen Merrill. Todo perfecto.
Pues ya sólo te quedan dos tareas que te servirán de prácticas para futuras recomendaciones:
1ª) Editar en la página 71 el post del Money Jungle, Marvin Gaye y Macaco que figuran con letra extragrande y adaptarlos con la nueva plantilla.
2ª) Seguir dejando recomendaciones :lol
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Muchas gracias Eldrago, creo que ya lo he solucionado. Si veis algun error no dudeis en decírmelo. También gracias por vuestra comprensión y dedicación.
Un saludo
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Bueno ya estoy aquí de nuevo.
Ya sabéis que yo me muevo basicamente en lo que es jazz Vocal y pianistas, así que entre los nuevos descubrimientos en este campo os dejo esta pequeña joya. Es un niño prodigio nacido en Ohio, a la edad de 5 años cantaba y tocaba el piano en un coro de Gospel. Ocasionalmente ha compuesto para Alicia Keys o Jannet Jackson, también colaboró como pianista en el disco de Lauryn Hills. Para acabar os comento que con su último disco obtuvo tres Grammys "Best R&B Album, Best R&B Male Vocal Performance, and Best New Artist".
Su nombre es John Legend y os animo a que lo probéis, seguro que os gusta.
John Legend - Once Again
(, 2006) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...76546ewg5x.jpg
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
:hola........ Hank Mobley (tenor), Donald Byrd (trompeta), Ronnie Ball (piano), Dough Watkins (bajo), Kenny Clarke (batería), John LaPorta (alto), Horace Silver (piano), Wendell Marshall (bajo), Barry Harris (piano), Lee Morgan (trompeta), Hank Jones (piano) y Art Taylor (batería).
Esta nómina de fueras de serie participaron en las primeras grabaciones de Hank Mobley allá por 1956. Fueron los primeros mensajes lanzados al amparo del sello Savoy por quien en los siguientes años y de la mano de Blue Note se haría un hueco de privilegio entre los grandes saxos tenores banderas del Hardbop.
Hank Mobley - The Jazz Message, Vol. 1
(Savoy, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...48278ayygc.jpg
Hank Mobley - The Jazz Message, Vol. 2
(Savoy, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...2675863358.jpg
:cafe Trabajos muy interesantes para comprender la evolución de Mobley…… Auténtica delicia oír a Lee Morgan con 18 años………La duración de cada disco es de 41 y 32 minutos respectivamente………. Como se trata de cuatro sesiones grabadas en enero, febrero, julio y noviembre de 1956 te las grabas en un CD y tienes setenta minutos largos de auténtico harbop con sabor a nightclub………Thad’s Blues, genial........Sin dudarlo, hay que añadirle una estrella y media más. Esto es JAZZ.
Saludos y que los disfruten.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
ElDrago, tengo que admitir que el R&B no es lo mio y que para mi John Legend era un desconocido, pero también tengo que decir que tras la primera escucha, puedo afirmar que este chico tiene mucha clase. Habrá que seguirle la pista.
En otro orden de cosas, el lunes 2 de julio comienza el Festival de la Guitarra en mi ciudad: Córdoba. Seguro que habréis oído hablar de él. En este festival es donde he tenido la oportunidad de ver tocar a Jim Hall, Silvio Rodríguez y Carlinhos Brown entre otros.
La inauguración corre a cargo del grandioso Paco de Lucía en el marco incomparable del teatro de la Axerquía.
En fin, aquí os adjunto el programa para este año, donde yo destacaría la presencia de Pat Metheny y Brad Mehldau (para ustedes de sobra conocidos), Simon Shaheen & Qantara que fusiona la música tradicional árabe con el jazz y otros estilos contemporáneos y Larry Carlton y Robben Ford, el encuentro entre dos gigantes de la guitarra.
Todos estáis invitados. Para más información entrad en la página web del festival: www.guitarracordoba.com.
Gran Teatro
• 3, martes (21:30 h)
Miguel Poveda: «Tierra de Calma»
Precio: de 5 a 15 €
más información
• 4, miércoles (21:30 h)
Simon Shaheen & Qantara
Colabora: Casa Árabe
Precio único: 7 €
más información
• 6, viernes (21:30 h)
Manuel Barrueco (guitarra) / Orquesta de Córdoba
Manuel Hernández Silva (director)
Precio: de 5 a 15 €
más información
• 8, domingo (21:30 h)
Eva Yerbabuena Ballet Flamenco: «El Huso de la Memoria»
Precio: de 5 a 18 €
más información
• 9, lunes (21:30 h)
Pat Metheny & Brad Mehldau
Larry Granadier & Jeff Ballard
Precio: de 9 a 30 €
más información
• 10, martes (21:30 h)
Mike Stern Band
Precio: de 5 a 15 €
más información
• 12, jueves (21:30 h)
Juan Carlos Romero: «Suena a Romero»
(Patrocinado por La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco)
Precio: de 5 a 15 €
más información
• 13, viernes (21:30 h)
Gala Final del Concurso «Campos de Guitarra»
Artistas invitados: Victoria Palacios y Antonio Alcázar
Entrada por invitación
• 14, sábado (21:30 h)
Concierto de Alumnos de los Cursos
Entrada libre
Teatro de la Axerquía
• 2, lunes (22:30 h)
Paco de Lucía
Precio: de 35 y 20 €
más información
• 6, viernes (23:30 h)
Larry Carlton con invitado especial Robben Ford
Precio único: 25 €
más información
• 7, sábado (23:30 h)
Joe Satriani
Precio único: 25 €
más información
• 13, viernes (23:30 h)
Santiago Auserón & Original Jazz Orquestra Taller de Músics
Precio único: 25 €
más información
• 14, sábado (23:30 h)
María Dolores Pradera y Los Sabandeños: «Al cabo del Tiempo»
Precio: de 30 y 20 €
más información
Estadio Enrique Puga
• 12, jueves (22:00 h)
Joan Manuel Serrat / Joaquín Sabina: «Dos Pájaros de un Tiro»
Precio: de 36 €(venta anticipada) y 42 € (venta en taquilla)
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
juanmita
ElDrago, tengo que admitir que el R&B no es lo mio y que para mi John Legend era un desconocido, pero también tengo que decir que tras la primera escucha, puedo afirmar que este chico tiene mucha clase. Habrá que seguirle la pista.
Supongo juanmita, que este mensaje va dirigido a Davidsg, autor de la recomendación de John Legend.
Yo de R&B me quedo con una de las obras maestras del género:
Maxwell - Maxwell's Urban Hang Suite
(Columbia, 1996) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...91191q98iy.jpg
Buen festival de guitarra. Y gracias por la invitación.
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
A pesar de que Dexter no aparece ... ¿dónde estás maño? :hola el ritmo ha cogido un ritmo que me encanta :palmas :palmas :palmas , veamos si somos capaces de mantenerlo en esta época de vacaciones y ausencias más que merecidas.
El otro día nos pedía eldrago que no abandonáramos la línea de Jobim, que le encanta. Juanmita nos habla del festival de guitarra de Córdoba - menudo cartel más atractivo - así que unamos una cosa con la otra y unámolos con uno de los saxos preferidos de Matiz, a ver si así conseguimos que aparezca y cumpla su palabra de "una a la semana"
Charlie Byrd Trio - The Bossanova Years
(Concord, 1991) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...93971npsb2.jpg
La música brasileña en general y la bossanova en particular son perfectas para estas noches de veranao y este Concord del 91 no hace sino confirmarlo. El señor Yanow de AMG se rinde a la evidencia y aunque califica de "predecible" el resultado no deja de recomendarlo.
Yo os puedo decir que como buen Concord suena de fábula, que la guitarra de Charlie Byrd está tan en forma como siempre y que estando Ken Peplowski aparece como artista invitado la grabación gana muchísimos enteros. Me encanta como toca el saxo -atención al tercer corte en Corcovado -, pero en este caso le da sobre todo al clarinete y este suena de maravilla, cálido como las notas de la bossa.
Apuntároslo bien, Meditaçao, Samba de uma nota só, Corcovado, Triste, Dindi, O Pato, Garota de Ipanema, Samba de Orfeu, Insensatez, Wave, P'ra dizer adeus, O nosso amor, el repertorio te encaja ¿verdad eldrago? pues a por él.
Y si os gusta el ambiente brasilero, os comentaré dos de mis descubrimientos recientes:
Antonio Adolfo & Carol Saboya - Ao Vivo Live
(Points South, 2005) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...75469gvo26.jpg
Editado este año 2007, recoge un directo grabado en 2005 en el Maurice Gusman Concert Hall del campus de la universidad de Miami, durante el Festival de Miami.
Antonio Adolfo es un excelente pianista y Carol Saboya una dulce vocalista que nos regalan en esta grabación casi 50 minutos de homenaje a los aires de bossanova, en este caso a través de un recuerdo a la figura de Elis Regina, pero sin olvidar a Jobim.
El disco abre con un delicioso medley interpretado sólo al piano de Antonio Adolfo en el que mezcla Rapshody in Blue, Aquarela do Brasil y Garota de Ipanema, un perfecto comienzo que ya nos apunta que el disco tiene algo que nos va a hacer estar pegados y muy atentos.
No os lo perdáis, la guitarra de Claudio Spiewak está fantástica también.
Y me despido hoy con un disco que me ha sorprendido una barbaridad
Pink Martini - Hey Eugene!
(Heinz, 2007) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...75812wr7xh.jpg
Uno ve esta cubierta, con este fondo a "lo torrente", en un cuarto de baño con estas cortinas horrorosas y pasa de largo casi seguro. Si además consulta la web de AMG y ve que lo clasifica de "Indie Pop", seguro que nunca jamás pensaría que dentro se esconde un excelente disco de Jazz Vocal.
China Forbes es la voz que lleva el peso del disco, y no deja de sorprenderte cuando le escuchas cantar en un perfecto inglés en Everywhere, en un perfecto portugués en Tempo Perdido, en un perfecto español en Mar Desconocido, en un perfecto japonés en Taya Tan, en un perfecto francés en Ojalá, en un perfecto hebreo en Bukra wba'do
Impresionante, sorprendente, una voz clara y precisa, muy bien acompañada por trompetas, violines, cellos, guitarras, bajos, congas, ...
¿Indie Pop? A mí me suena totalmente "Jazzy" en la interpretación. Tomad nota, Martini Rosa, Pink Martini, sorprendente. Ah! y el sonido de 10 sobre 10.
http://www.pinkmartini.com
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Me alegra destaques este disco DeBilbao. :hola Ya en la página 59 de este hilo comentaba acerca de The Bossa Nova Years que........
Cita:
Iniciado por
eldrago
.........Mi disco de isla desierta. ..........La mejor versión de Corcovado que puedas encontrar está en este disco........Bellísima.
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
DeBilbao
...¿Indie Pop? A mí me suena totalmente "Jazzy" en la interpretación. Tomad nota, Martini Rosa, Pink Martini, sorprendente. Ah! y el sonido de 10 sobre 10.
http://www.pinkmartini.com
Hola DeBilbao, a mi sí que me ha sorprendido tú recomendación, ya que curiosamente mientras la leía tenia puesto de findo otro disco de Pink Martini altamente recomendable "Hang on little tomato".
Este disco es anterior al recomendado por DeBilbao y en él ya se producen una mezclas muy interesantes, desde los idiomas, francés, inglés, japonés y español, hasta utilización de instrumentos de cada país.
Sí te ha gustado "el Martini Rosa" DeBilbao no puedes dejar de escuchar este disco, te recomiendo especialmente los cortes "Hang on little tomato" que da nombre al disco, "Veronique", "Let's never stop falling in love", "U Plavu Zoru", bueno, es que practicamente todas tienen algo que las hace especial.
Pink Martini - Hang on little tomato
(Heinz, 2004) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...48967a1lsg.jpg
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
Davidsg
....Ya sabéis que yo me muevo basicamente en lo que es jazz Vocal y pianistas.....
Pues....... damos la bienvenida al hilo a Davidsg :hola con una recomendación muy especial.
André Previn al piano acompañado únicamente de David Finch al contrabajo realizan un merecido homenaje a los hermanos Ira y George Gershwin. Temas como Oh, Lady Be Good; A Foggy Day; I Got Rhythm; Embraceable You, The Man I Love……..
André Previn - We Got Rhythm: A Gershwin Songbook
(Deutsche Grammophon, 1997) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...39645y5b0a.jpg
André Previn tiene trabajos de gran calibre ya recomendados en este hilo tales como King Size! o My Fair Lady que firma Shelly Manne.
Este homenaje de Previn a la música de los Gershwin es de una elegancia y sutileza fuera de lo común. La AMG se olvida de colocarle las merecidas 5 estrellas que inmediatamente después de la primera escucha le adjudicarás. Si te gusta el piano este trabajo es un imprescindible de tu discoteca.
Saludos y que lo disfruten.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Fue mi segunda recomendación en este hilo y la primera del sensacional Stan Getz. No tengo que decir que es mi saxofonista preferido. Allá por la página 58 de este foro en septiembre de 2006 presentamos West Coast Jazz con un breve comentario: Otro cinco estrellas (para mí) del genial Stan Getz, también conocido por “El Sonido”, por algo sería.
Vuelvo a traer esta recomendación de Stan Getz –West Coast Jazz-, grabada en 1955 para el sello Verve, para ligarla con otras dos. Así comenzamos una trilogía que se convertirá en una verdadera muestra del sonido West Coast.
Stan Getz - West Coast Jazz
(Verve, 1955) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...4259655x53.jpg
Stan Getz acompañado de Conte Candoli a la trompeta, sus inseparables en esta época, Lou Levy al piano y Leroy Vinnegar al bajo y uno de los mejores baterías que un músico de jazz pueda tener, Shelly Manne. De este disco destacamos el primer corte East Of The Sun (And West Of The Moon)... una auténtica debilidad. Love Is Here To Stay, pata negra en el saxo de Stan Getz. El disco entero de matrícula de honor.
Dejamos agosto de 1955 y nos metemos en la segunda obra maestra de la trilogía, The Steamer, grabada también en Hollywood, en Noviembre de 1956.
Stan Getz - The Steamer
(Verve, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...81095d9g00.jpg
Stan Getz, magnífico en el tenor como siempre, sigue acompañado de Lou Levy al piano y Leroy Vinnegar al bajo, y entra en la batería Stan Levey. De este The Steamer destacamos también el primer corte, Blues For Mary Jane. Estamos ante otro cinco estrellas. Too Close For Confort, fascinante.
Abandonamos Noviembre de 1956 y nos acercamos a la tercera obra maestra de la trilogía, Award Winner.
Stan Getz - Award Winner
(Verve, 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...02583rq86w.jpg
Seguimos en los estudios de Hollywood y estamos en Agosto de 1957. El mismo cuarteto que en The Steamer, es decir, Getz, Levy, Vinnegar y Levey. Y siguen haciendo una música maravillosa. Estamos en total desacuerdo con la AMG. Este trabajo, de idéntica calidad que los otros dos, se merece una estrella y media más -y probablemente me quede corto- que la asignada por el irreverente crítico de la famosa Guía Musical. De este The Award Winner destacamos también el primer corte, Where Or When, que sirve de lucimiento de Stan Getz y Lour Levy. Time After Time, suena a maravilla de jazz de la costa oeste y Smiles, también.
Pues si. Tengo que confesarles que con estos tres trabajos me enamoré del West Coast Jazz y de la música de Stan Getz. Son auténticamente cautivadores. Los tres de fácil localización y adquisición porque forman parte de la Master Edition del sello Verve que ya saben que viene con varios extras, tomas alternativas y una cuidadosa presentación.
Estos tres discos forman una seductora trilogía…..…..Stan Getz justifica plenamente su sobrenombre de "The Sound" ...... son la esencia del jazz…… un patrimonio cultural de envergadura…….. para quedar atrapado por Getz y por el JAZZ con mayúsculas para siempre.
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Ya veo que no tenéis piedad por los estudiantes. Con tanta cantidad y calidad no estoy estudiando lo que debería, en fin habrá que recurrir a las chuletas para hacer por lo menos un papel digno.
¡¡¡Atentos al solo de Dulfer a mitad del primer vídeo!!!
Eldrago, el video que has colgado de la saxofonista es inmenso, durante el solo se me han puesto los pelos como escarpias. Y encima la chica es mona, ¿se puede pedir algo más?
En cuanto a la trilogía de Stan Getz, la estoy intentándo escuchar en los ratos libres que tengo. Cuanto termine los exámenes voy disfrutar como un loco escuchando adecuadamente vuestras recomendaciones. Un lujo.
DeBilbao he escuchado a Hey Eugene y me he llevado una grata sorpresa. Este disco estuvo en lo mas alto de las listas de ventas de la tienda española de iTunes y la de la RIAA Radar Indie, que agrupa todos aquellos discos que son distribuidos por compañías independientes. Una maravilla.
Ahora os voy a dejar una aportación más: Pedro Iturralde Quartet - Featuring Hampton Hawes. Una recomendación nacional, que no por ello de menor calidad. Pedro Iturralde (Falces, España), es uno de los músicos pioneros del jazz en España y ha tocado con algunos de los más grandes, como por ejemplo Donald Byrd, Lee Konitz, Gerry Mulligan, o Tete Montoliú. En el disco recomendado toca junto al pianista Hampton Hawes, que pasó una temporada en España por su contrato con Hispavox. Grabado en directo en el Whisky Jazz Club de Madrid, es uno de los mejores trabajos del saxofonista español. En AMG no tienen constancia de su existencia, pero aun así yo le pondría 4 estrellitas. Que lo disfruteis.
http://<b><font size="4"><font color...nt></font></b>
(Blue note, 1968) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r.gif
http://www.adolphesax.com/jpg/cds/hamptonhawes.jpg
Perdonad por la mala calidad de la imagen de la portada pero es que no he encontrado otra.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
juanmita
Perdonad por la mala calidad de la imagen de la portada pero es que no he encontrado otra.
Es curioso, pero la podías haber encontrado más grande ... en este mismo hilo :lol :lol :lol
Esta recomendación fue una de las tres con las que me despedí el último día de 2003. Me cito a mí mismo ese 31 de diciembre:
Cita:
Iniciado por
DeBilbao
Pedro Iturralde Quartet
Featuring Hampton Hawes
http://web.jet.es/jrcastro/minicover...pton_Hawes.jpg
Esta sesión, reeditada ahora por Blue Note, recoge un momento de febrero de 1968 en que tras un concierto de Hampton Hawes en Madrid y a altas horas de la madrugada, éste accedió a grabar con el cuarteto del joven Pedro Iturralde en los estudios de Hispavox.
Pedro Iturralde, con el saxo (tenor, soprano y barítono) y la flauta, Hampton Hawes al piano, Eric Peter al bajo, y Peer Wyboris a la batería hacen que se sienta la emoción del momento, con una colección de estándares que incluyen On Green Dolphin Street, Autumn Leaves, Moonlight In Vermont o My Funny Valentine. Maravilloso y emocionante.
Código Blue Note (7243 8 55850 2 9)
Pero da igual juanmita, es un excelente recordatorio para que no nos olvidemos de ese pedazo de disco. Eso sí, usa el buscador del foro o la web del hilo para confirmar si ya ha sido publicada o no una recomendación en particular.
Ah! y no te preocupes, que yo mismo pequé de lo mismo :doh con Charlie Byrd y The Bossanova Years ...
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Bueno ya estoy aquí de nuevo,
ElDrago, gracias por la recomendación de André Previn, me lo he apuntado para echarle un vistazo, que es sinonimo de que me lo compraré.
Juanmita, si té ha gustado Macaco, debes de escuchar Amparanoia, ya lo recomendé hace muchas páginas de post, tantas que ya se ha perdido así que te le vuelvo a poner.
Amparanoia - Somos viento
(EMI Odeon, 2001) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://www.lyrics-lettres.com/caratu...728_grande.jpg
Si no los conoces, te recomiendo que empieces por este albúm que yo creo que es el mejor con diferencia. El grupo lo crea Amparo Sánchez (de ahí el nombre) que era la novia de Manu Chao y hereda el estilo de este pero con una voz muy peculiar que le da otro caracter a las canciones. La profusión de viento y de ritmos no tiene desperdicio, hay canciones donde pueden mezclar ritmos de polkas con tangos o guajiras. Simplemente genial.
Bueno, centrandonos en algo más "Jazzy", como dice DeBilbao, uno de mis descubrimientos de este verano ha sido esta señorita, que ademas esta de buen ver, que simplemente debéis escuchar y luego me contáis. Para que os hagais una idea vais a encontrar temas como (quizas, quizas, quizas - perfidia, besame mucho, quien sera) Decirme que os resistis a ese repertorio, je,je.
Os dejo su página web, porque no tiene desperdicio, es muy colorista y ademas puedes escuchar cortes de todos sus discos. http://www.arielle-dombasle.net/
Por último la recomendación como mandan los canones del señor DeBilbao. Todo y que no aparece en Allmusic.
Arielle Dombasle - Amor, Amor
(Columbia, 2005)
http://multimedia.fnac.com/multimedi...9751745228.jpg
Hasta otra...
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
PRIMERO pedir perdón por repetir la recomendación de Pedro Iturralde y que tan magníficamente comentó DeBilbao páginas atrás. SEGUIDAMENTE congratularme por tener similares gustos musicales que uno de los grandes foreros de este foro. EN TERCER LUGAR decir a Davidsg que sí, que conozco la obra de Amparanoia, de la cual tengo toda su discografía, y recomendarle a su vez dos grupos de fusión que le gustarán: OJOS DE BRUJO Y MOJO PROJECT. Cualquiera de sus discos le servirá.
Y siguiendo con las recomendaciones y habiéndome asegurado de que no está posteado, me gustaría recomendar NATURALLY de Nat Adderley. Las sociedades fraternales son una fuente frecuente de inspiración creativa en el jazz. Podríamos remontarnos a las realizaciones de los hermanos Montgomery (Wes, Monk y Buddy) o a las del clan Jones (Elvin, Thad y Hank) por citar algunos ejemplos fáciles. Los lazos familiares tienen una manera de forjar arte musical duradero.
Nat Adderley - Naturally!
(Jazzland, 1961) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r6.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...72936tjqej.jpg
En el caso de los hermanos Adderley confluye en ellos clase, virtuosismo y pasión, tres ingredientes muy poco frecuentes en muchos músicos de su generación. Nat, siempre a la sombra de su genial hermano Julian, es considerado como un músico de segunda fila, sufriendo continuas comparaciones con su carnal, cosa que se ve reflejada en la página de AMG, donde no le dan a ningún trabajo suyo las dichosas 5 estrellas, habiendo realizado trabajos de tan gran envergadura como work song, recomendado en este foro por Jesús, o Introducing Nat Adderley recomendado por DexterGordon allá por la página 59. No obstante, el largo curriculum de este magnifico instrumentista de jazz, es muy extenso, posee personalidad propia y abarca desde colaboraciones con la orquesta de Lionel Hampton, el quinteto de Jay Jay Johnson o la big band de Woody Herman, y por supuesto las numerosas colaboraciones con su hermano, e incluso llegó a sustituir a Miles Davis durante la gira que realizaron tras la célebre grabación de Kind of blue, cuando Davis sufrió una agresión por parte de un policía que lo dejó k.o. varios días.
Sobre el disco no comentaré nada, simplemente señalaré los músicos que trabajan en él: Joe Zawinul- piano, Sam Jones- bass; Louis Hayes- drums; Wynton Kelly- piano; Paul Chambers- bass; Philly Joe Jones- drums y Nat Adderley- cornet. SIN COMENTARIOS.
UN DISCO SENCILLAMENTE GENIAL QUE EN AMG LE DAN 3 ESTRELLAS Y MEDIA TOTALMENTE INJUSTAS, A LAS QUE YO AÑADIRÍA UNA ESTRELLA MÁS SIN DUDARLO.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
DeBilbao
.......Y me permito recomendaros otro gran disco del que AMG no tiene registro y que estoy seguro te encantará:
Danilo Rea y Roberto Gatto - Baci Rubati;
Live at Villa Cellimontana
(Wide Sound, 2002) AMG no lo huele
http://www.jazzitalia.net/RECENSIONI...BaciRubati.jpg
Maestría, maestría, improvisación y entendimiento. El piano del maestro Danilo Rea improvisando junto a la batería de Roberto Gatto en un directo de casi 2 horas de duración grabado en 2002 y publicado en 2003 por el sello
Wide Sound, el cual tiene una de las peores páginas web que se pueda uno imaginar. A disfrutarlo, otro disco más capaz de hacerte subir y bajar como nada :lol :lol :lol
:cafe ..........pues..... mientras escribo estoy disfrutando :juas de esta maravillosa :palmasrecomendación :hail DeBilbao. Suscribo tus palabras de maestría e improvisación. Danilo Rea me tiene cautivado. ¡Qué pianista y qué directo!. Me lo llevo puesto en el Ipod :juas. Otro imprescindible de tu colección ;) Davidsg.
Buenas Vacaciones a todos :hola
Ah!... Por aquí les dejo una pequeña joya......una más de mi querido Getz, esta vez acompañando a Lionel Hampton......con Lou Levy al piano ¡cómo no!, Leroy Vinnegar al bajo y Shelly Manne a la batería. Si, los mismos que en West Coast Jazz. ¡Otra maravilla!
Lionel Hampton and Stan Getz - Hamp and Getz
(Verve, 1955) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...70133op4o1.jpg
Saludos y que lo disfruten.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por
DeBilbao
A pesar de que Dexter no aparece ... ¿dónde estás maño?
Y si os gusta el ambiente brasilero, os comentaré dos de mis descubrimientos recientes:
Antonio Adolfo & Carol Saboya - Ao Vivo Live
(Points South, 2005)
http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...75469gvo26.jpg
Editado este año 2007, recoge un directo grabado en 2005 en el Maurice Gusman Concert Hall del campus de la universidad de Miami, durante el Festival de Miami.
Antonio Adolfo es un excelente pianista y Carol Saboya una dulce vocalista que nos regalan en esta grabación casi 50 minutos de homenaje a los aires de bossanova, en este caso a través de un recuerdo a la figura de Elis Regina, pero sin olvidar a Jobim.
El disco abre con un delicioso medley interpretado sólo al piano de Antonio Adolfo en el que mezcla Rapshody in Blue, Aquarela do Brasil y Garota de Ipanema, un perfecto comienzo que ya nos apunta que el disco tiene algo que nos va a hacer estar pegados y muy atentos.
No os lo perdáis, la guitarra de Claudio Spiewak está fantástica también.
Lo primero saludos a todos, a los viejos (no los pongo que son muchos) y a los nuevos (juanmita)
Perdido ando DeBilbao, perdido....me he puesto a digitalizar toda la CDTeka y esto parece la creación del universo, en fin que si Dios tardó una semanita en crear el mundo yo ya voy por el miercoles con lo mío..
Al hilo de tu maravillosa recomendación "brasileña" que tan de cerca me llega, añadir dos notas más sobre el descubrimiento que nos traes
CAROL SABOYA es la HIJA del pianista - Antonio Adolfo
El disco en cuestión ha sido elegido como uno de los MEJORES discos BRASILEÑOS 2007 por la prensa especializada del pais sudamericano
Para el amigo Eldrago y sus tres recomendaciones del señor Getz, una pequeña nota al margen. Aun circula por alguna tienda un triple recopilatorio llamado EAST OF THE SUN - THE WEST COAST SESSIONS donde se recogían de manera integra los tres discos mencionados
Ahora vengo con una recomendación
Saludos desde ZGZ - Dexter