Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 7 de 7 PrimerPrimer ... 567
Resultados 151 al 156 de 156

Tema: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

  1. #151
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,579
    Agradecido
    27888 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Ulmer Ver mensaje
    Tiene mi edad, maese . Los que nacimos en los setenta estamos compelidos a transmitir LA PALABRA
    Ah ... Los setenta. Una época maravillosa para empezar a amar el cine. No había internet, ni Google, ni DVD; pero fue un tiempo único donde lo clásico y lo moderno aún convivían en cine y TV. En el que en las salas de estreno tenías La guerra de las galaxias, Superman o Annie Hall, pero luego ibas al humilde cine de barrio y podías ver de reposición el Dracula de la Hammer o Los hermanos Marx en el Oeste; o poner un día la tele y verte todo Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd como si nada, o descubrir el neorrealismo italiano de la mano de De Sica con Ladrón de bicicletas o Milagro en Milán ...

    Bonita década, sin duda

    Un saludo.
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 3 usuarios han agradecido esto.
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  2. #152
    sabio Avatar de Ulmer
    Fecha de ingreso
    21 sep, 12
    Mensajes
    2,847
    Agradecido
    3956 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Pues ahora un pelín más allá con otro "It": It Came from Outer Space.

    Obra maestra absoluta .

  3. #153
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Top-10 de la CF para un servidor.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  4. #154
    sabio Avatar de Ulmer
    Fecha de ingreso
    21 sep, 12
    Mensajes
    2,847
    Agradecido
    3956 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Idem, maese. También está en mi top ten.

  5. #155
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Dr. Morbius Ver mensaje
    Ah ... Los setenta. Una época maravillosa para empezar a amar el cine. No había internet, ni Google, ni DVD; pero fue un tiempo único donde lo clásico y lo moderno aún convivían en cine y TV. En el que en las salas de estreno tenías La guerra de las galaxias, Superman o Annie Hall, pero luego ibas al humilde cine de barrio y podías ver de reposición el Dracula de la Hammer o Los hermanos Marx en el Oeste; o poner un día la tele y verte todo Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd como si nada, o descubrir el neorrealismo italiano de la mano de De Sica con Ladrón de bicicletas o Milagro en Milán ...

    Bonita década, sin duda

    Un saludo.
    Como le dijo la paciente al doctor: "Doctor, no siga por ahí, que me pongo tonta "
    Yo, que tengo alguno menos que tú, aplico todo lo dicho a los 80, que tampoco fue una época mala.
    Los pases televisivos maravillosos del fin de semana, donde veías de todo y eso que había muy pocos canales (2 ).
    La época dorada de los multicines, pero no en grandes superficies, con tono musical y tiendas de ropa, sino en un edificio (muchas veces, antiguo) donde uno hacía la cola para pagar en la calle, y mientras, podías disfrutar de todas las postales de fotogramas de cada uno de los films que se ofrecían.
    También la época de los cines de verano, gracias a los cuales más de uno (como yo) tuvo pesadillas (véase en mi caso, Postergeist). Incluso, hubo uno en mi barrio que ponía películas todas las matinales de los sábados, proyectándolas en una sábana. Recuerdo el local lleno de sillas y a Tarzán en la pantalla, algo roída.
    La época de los videoclubs, donde uno pasaba horas, simplemente mirando carátulas y se sentía importante solo por pisar aquel bendito establecimiento, con posters que forraban la pared completa, de arriba a abajo.
    Dicen los detractores de este arte y entretenimiento, que te quita vida. Yo, en cambio, afirmo que me ha dado muchas y diferentes.
    Dr. Morbius, Rub, Ulmer y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #156
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,579
    Agradecido
    27888 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Dicen los detractores de este arte y entretenimiento, que te quita vida. Yo, en cambio, afirmo que me ha dado muchas y diferentes.
    Eso es algo de lo que (si te gusta de verdad el acto de ir al cine) te das cuenta muy pronto. Cuando las cortinas se despliegan lentas, suntuosas, y dejan al descubierto ese marco blanco donde ves otro mundo diferente al tuyo, y vibras de emoción con éllo. El hecho de meterte en una historia, y vivirla, y emocionarte con ella, es algo con el que el verdadero cinéfilo conecta de inmediato. Al principio, cuando eres crío, vívida e inocentemente, dejando volar la imaginación. Más adelante, de forma más cerebral, empezando a comprender que hay detrás de ese diálogo ingenioso, ese ángulo de cámara o de ese primer plano, cuando el protagonista te mira a los ojos. Y, una vez que has analizado, desmenuzado y vuelto a montar esa película que de verdad te ha llegado a las entrañas, llega por fin el verdadero disfrute: ver un film, cualquier film, sin pensar conscientemente en las partes que lo conforman, entendiendo lo que (te) funciona de la historia, de esa puesta en escena, de ese montaje, de esas interpretaciones. La película necesita de ti para rellenar los huecos con tu bagaje, tus experiencias, y tu subjetivismo. Que es el cine sino un cúmulo de historias que apelan constantemente a tu mente y a tu humanidad ... y eso, lo mismo que el teatro o la literatura, no quita la vida, amigo Tomás, la da; te acompaña, te entretiene y te ayuda a afrontar sus avatares. Eso está claro ...

    Un saludo

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 18/03/2014 a las 01:10
    Ulmer, Jane Olsen y Herbert_West han agradecido esto.
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

+ Responder tema
Página 7 de 7 PrimerPrimer ... 567

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins