Pese a no estar de acuerdo con ese comentario, no negaré que tiene cierta mínima parte de razón. Utilizando vuestros comentarios responderé a esto.
Destaco en negrita esta parte de tu comentario porque estoy totalmente de acuerdo. Yo lo que veo ante el cine independiente y comercial es mucho prejuicio de la gente.
Personas que critican la última película de Oriente, porque mira, son pelis plastas y aburridas. ¿Perdona, has visto alguna?Y eso es lo que más me fastidia, que muchos de éstos que tanto critican, igual han visto una que no les ha gustado y ya las meten a todas en el mismo saco. Si hasta hay miles de chistes al respecto y lo sabéis muy bien.
Por otro lado, están las personas que critican todo lo comercial como si fuera la peste. Pues no, hay verdaderas obras de arte dentro del cine comercial de todas las épocas. Y películas buenas, regulares y malas. Igual que con el cine de autor.
Yo lo que veo es MUCHO PREJUICIO
Yo aquí, veo más bien un problema de distribución. No se apuesta por otro tipo de cine. Hay películas que se han estrenado en una sola sala en toda la ciudad, por ejemplo, la última de Whedon (y éste es bastante comercial, veáse "Los vengadores". Pero claro, se trata de un Shakespeare). Creo que son sólo 6 copias para toda Epaña. Así es normal que nadie vaya verla
Lo mismo digo. Una persona que sin haber visto nada de cine asiático lo critica, no me resulta creíble.
El problema no viene tanto de ahí, porque como bien dices, casi todo se puede localizar y comprar vía Internet. El problema surge cuando un auténtico cinéfilo quiere ir a ver ciertas películas al cine y no puede porque no se estrena la última de cierto autor en su ciudad. No me parece justo. Entiendo que busquen la rentabilidad, pero 6 copias de una peli para toda España, no me parece respetuoso. Y lamentanblemente, es algo que seguirá existindo, mucho me temo.
Cuántas veces hemos comentado que estaría genial un mismo cine que proyectara películas comerciales y de autor, o incluso dobladas y en V.O. Mucho me temo que eso nunca pasará. Y los que vivimos en ciudades grandes todavía tenemos que dar gracias de que existan cines en V.O., porque de no ser así, no podríamos ver en cines muchas de las películas de autor que afortunadamente nos llegan. Por eso digo que yo el problema no lo veo en el producto final, lo veo en que el apasionado del cine, todavía y por desgracia, no puede ir siempre a una sala a ver lo que realmente quiere.
Yo soy igual que tú. Pero el problema de tú última frase es el siguiente: tienes razón, al que no le interesa, no irá aunque se la pongan a la vuelta de la esquina. Eso es una realidad. Pero el problema viene al pensar en el que realmente quiere verla, porque por desgracia, se quedará sin poder hacerlo en más de una ocasión.
Totalmente de acuerdo. No hay nada que deteste más que las personas que presumen de algo obstinadamente, ya que en realidad, lo único que muestran es que son unas cerradas de mente. Yo no me siento orgullosa de que me guste el cine comercial ni el cine de autor, me siento orgullosa de saber apreciar todo tipo de cine, de no limitarme.
Por supuesto que no.