Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 156

Tema: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Pese a no estar de acuerdo con ese comentario, no negaré que tiene cierta mínima parte de razón. Utilizando vuestros comentarios responderé a esto.

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Bueno, y acusar a Hollywood de las pocas ganas de pensar de los espectadores es ya es colmo Si, en general, la gente prefiere el cine de Hollywood antes que el de Atonioni o Bela Tarr, pero no es porque Hollywood haya tenido nada que ver, sino porque la gente está llena de prejuicios y nulas ganas de ver algo que no sean explosiones, tiros y poco más, pero repito, eso NO es culpa de Hollywood, sino de los espectadores, y es que, le pese a quien le pese, el cliente no siempre lleva la razón.
    Destaco en negrita esta parte de tu comentario porque estoy totalmente de acuerdo. Yo lo que veo ante el cine independiente y comercial es mucho prejuicio de la gente.

    Personas que critican la última película de Oriente, porque mira, son pelis plastas y aburridas. ¿Perdona, has visto alguna? Y eso es lo que más me fastidia, que muchos de éstos que tanto critican, igual han visto una que no les ha gustado y ya las meten a todas en el mismo saco. Si hasta hay miles de chistes al respecto y lo sabéis muy bien.

    Por otro lado, están las personas que critican todo lo comercial como si fuera la peste. Pues no, hay verdaderas obras de arte dentro del cine comercial de todas las épocas. Y películas buenas, regulares y malas. Igual que con el cine de autor.

    Yo lo que veo es MUCHO PREJUICIO

    Cita Iniciado por eMelvin Ver mensaje
    No estoy de acuerdo con Baduleik, aunque si comparto la sensación de que el cine comercial, por lo general, tiende a llamar la atención sobre las masas impidiendo a estas entrar a conocer otro tipo de películas. En resumen, el cine de autor acaba siendo menos visto, y por tanto, menos accesible y conocido.
    Yo aquí, veo más bien un problema de distribución. No se apuesta por otro tipo de cine. Hay películas que se han estrenado en una sola sala en toda la ciudad, por ejemplo, la última de Whedon (y éste es bastante comercial, veáse "Los vengadores". Pero claro, se trata de un Shakespeare). Creo que son sólo 6 copias para toda Epaña. Así es normal que nadie vaya verla

    Cita Iniciado por eMelvin Ver mensaje
    Para mi, aquel que sin haber visto nunca una película de cine asiático, por poner un ejemplo, y no hablo del que llega a todo el mundo, ya despotrica contra el cine surcoreano o te tacha de raro por adorarlo, habiendo entre sus películas algunas de las mejores cintas que he visto últimamente, no me da confianza; la opinión de esa persona, para mi, no contará nunca. Pero lo mismo que aquella que reduce el cine hollywoodiense a la mínima expresión solo por su tendencia a dar lo que la mayoría busca en una película.
    Lo mismo digo. Una persona que sin haber visto nada de cine asiático lo critica, no me resulta creíble.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Yo no creo que el cine comercial impida a las masas conocer otro tipo de cine. Cuando sólo se podían ver películas en los cines, y tenías que conformarte con lo que pusieran en el tuyo, sí. Pero con la televisión, el vídeo doméstico y no digamos ya internet, el que quiera ver algo lo encuentra.
    El problema no viene tanto de ahí, porque como bien dices, casi todo se puede localizar y comprar vía Internet. El problema surge cuando un auténtico cinéfilo quiere ir a ver ciertas películas al cine y no puede porque no se estrena la última de cierto autor en su ciudad. No me parece justo. Entiendo que busquen la rentabilidad, pero 6 copias de una peli para toda España, no me parece respetuoso. Y lamentanblemente, es algo que seguirá existindo, mucho me temo.

    Cuántas veces hemos comentado que estaría genial un mismo cine que proyectara películas comerciales y de autor, o incluso dobladas y en V.O. Mucho me temo que eso nunca pasará. Y los que vivimos en ciudades grandes todavía tenemos que dar gracias de que existan cines en V.O., porque de no ser así, no podríamos ver en cines muchas de las películas de autor que afortunadamente nos llegan. Por eso digo que yo el problema no lo veo en el producto final, lo veo en que el apasionado del cine, todavía y por desgracia, no puede ir siempre a una sala a ver lo que realmente quiere.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Desde pequeño he visto todo tipo de cine porque me interesaba. Recuerdo que en TVE vi "Vivir su vida" de Goddard en prime time. Pero igualmente, quedarme más de una madrugada para ver algo en el "cine club" de la 2.
    Al que no le interese el cine surcoreano, por mucho que tuviera la misma presencia que el americano, no lo iba a ver. Al que le interesa, lo encuentra.
    Yo soy igual que tú. Pero el problema de tú última frase es el siguiente: tienes razón, al que no le interesa, no irá aunque se la pongan a la vuelta de la esquina. Eso es una realidad. Pero el problema viene al pensar en el que realmente quiere verla, porque por desgracia, se quedará sin poder hacerlo en más de una ocasión.

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    ¿Porqué hacer distinciones cuando se pueden disfrutar de ambos? Porque la gente es así, se crean límites.

    El problema no está en el tipo de cine, está en el tipo de persona.
    Totalmente de acuerdo. No hay nada que deteste más que las personas que presumen de algo obstinadamente, ya que en realidad, lo único que muestran es que son unas cerradas de mente. Yo no me siento orgullosa de que me guste el cine comercial ni el cine de autor, me siento orgullosa de saber apreciar todo tipo de cine, de no limitarme.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿De verdad es culpa de Harry Potter que a la gente no le apetezca ver "El ayer no termina nunca"? Yo creo que no.
    Por supuesto que no.
    Última edición por Campanilla; 31/12/2013 a las 19:14
    Marty_McFly, tomaszapa, Tripley y 6 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Uno de los problemas mas comunes en el cine es el espectador, el espectador en su amplia mayoria cree que sabe lo que le gusta ver y en verdad lo que no sabe es lo que seguramente le puede aportar el cine. El cine es como la vida, segun lo que tu estes dispuesto a avanzar, el cine te va aportar muchas nuevas experiencias y puntos de partida para avanzar en cuestiones y preguntas que puede que incluso no se este preparado. Al igual que con 10 años no vas a entender Ciudadano Kane o El arbol de la vida, con 18, 25, 40... la experiencia va a ser distinta, aunque siempre va a contar la evolución de la persona, sus inquietudes, preguntas y madurez en muchos aspectos.

    La ultima pelicula de Lars Von Trier, es una propuesta arriesgada, mas que lo mal llamado obra de autor. Su pelicula es arriesgada por varios factores, el tener que superar la barrera visual, escarbar y profundizar mas alla de lo que vemos, un usuario "medio" que solo busca impacto visual y una estructura mas que clasica con todo bien mascado pasando por un incidente incitador, sus puntos de inflexión y un climax, no va a disfrutar de esta pelicula. Partiendo de esa base todas las peliculas son cuestionables y todas las opiniones validas, pero el fallo radica en que lo que nunca vemos es que lo que falla es el target o lo que es lo mismo, el espectador. Yo no puedo ir a ver transformers esperando que la pelicula me entretenga mas alla del aspecto visual, ya que su formato esta carente de cualquier sorpresa o interes estructural o de guión ya que es un formato base en el que pocas cosas cambian. Como ya he dicho antes, el nivel y el estilo de peliculas, asi como su valoración, lo marca el propio espectador y la discusión entre dos estilos de espectadores diferentes sobre películas, es cuanto menos en el 80% de los casos, absurdo.

    Por ello el mal llamado cine de autor se llama a aquellos directores que se atreven a salirse de los canones marcados y consentidos por la mayoria de los espectadores. Villeneuve seria un caso de director autor a director comercial???...no, eso es y seria absurdo, lo que ocurre es que el puede saltar de un tipo de cine mas introvertido con mensajes mas profundos y como con prisioneros, a un cine mas de genero pero con una calidad por encima de la media.

    Luego se habla mucho sin saber, la creación de una pelicula esta pendiente de muchas opciones y ordenes de productores-productoras mas o menos pesad@s y las cosas que ocurren en una pelicula no se saben si no se esta dentro. Si ahora dijésemos que el cine de autor es la libertad de elección a la hora de crear una pelicula... estariamos hablando de que las ultimas peliculas de Bay, Spielberg e incluso Uwe Boll son cine de autor porque ellos mismos se producen y dirigen.

    El cine es un compendio de factores, circunstancias y esfuerzo aplicado a la hora de crear una pelicula, que muchas veces la gente u olvida o no sabe y lo mejor es intentar avanzar en el cine, comprender y traspasar barreras que el propio espectador se pone y no hablar de estas u otras peliculas o si cine de autor o comercial como si el espectador estuviese en la cima de la cadena cinematografica, cuando es todo lo contrario.

    Hasta cuando grabais a un niño con el movil, haciendo algo gracioso para enviarselo por whatsapp a un familiar estais siendo autores de la creacion de una pequeña historia en imagenes y seguramente al "espectador" que se lo envieis sera un target al que le encantara y que se emocionara, porque esta ligado sentimentalmente y predispuesto a emocionarse. Seguramente si lo ve el vecino del 5 se la traiga al fresco y ni se emocione ni nada, pero por eso no pasais de ser un autor que emociona a ser un comercial que solo graba niños. La única diferencia logica y casi palpable es la tecnica, el estilo, saber h conocer la magia y trucos del cine y saber sacar oro de donde casi no existe. Como ya dijo David Lynch, papel y lapiz siempre ha existido en todas las casas y no por ello todo el mundo ha escrito obras maestras.

    (Perdonar por el tocho y por algunas faltas, que habra, escribo desde el movil ;) )
    Última edición por LORDD; 31/12/2013 a las 22:04
    Campanilla, Tripley, DaRLeK y 4 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Con todos mis respetos hacia el señor Baduleik…Ya estamos con la tontería.

    Cine de autor vs. cine comercial, pero que más dará… ¡si es cine!. Que no te gusta el cine mainstream y te pone otro tipo de cine, pues da gracias a que tienes otras opciones. De todas maneras nunca he entendido a esa gente que sólo ve películas Iraníes y reniega de otro tipo de cine porque a lo mejor se les pega algo y se vuelven tontos y dejan de ser gafapastas. Por otra parte me da pena porque son incapaces de disfrutar con la variedad de géneros y están encerrados en su propio elitismo.

    Siempre me ha hecho mucha gracia eso de que los directores más “autores” sólo trabajan por amor al arte, cuya única aspiración es crear obras maestras, y si van acompañadas de un mensaje social mejor, como si su cine solo estuviera realizado para una especia de secta que sólo ve sus películas. Y esto es aplicable a otras disciplinas artísticas como la literatura o la pintura. Vamos, como si ganar dinero y llegar al mayor número de gente posible con tu obra fuera una especie de tabú. Venga, eso no se lo cree nadie.

    Y el cine como industria, le guste o no al señor Baduleik, lo inventaron los americanos. Y gente como Griffith, Ford, Wilder, Hawks, Lang, Wells, Hitchcock… simplemente enseñaron la manera en la que se hacían las películas, le guste o no. Y renegar de ello me parece de una estrechez de miras y un desconocimiento apabullantes.

    Que hay otro cine más allá de Hollywood igualmente interesante y lleno de obras maestras, por supuesto. La cinematografía francesa, alemana, italiana, japonesa… la nuestra mismamente está llena de ejemplos.

    Pero por favor, no juguemos al juego de que Bela Tarr es la leche y Wilder un calzonazos y un vendido, de que Hollywood sólo ha hecho mierda y nos ha lavado el cerebro y Tarkovsky es Dios hecho director, porque ese juego me parece una soberana gilipollez.
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 7 usuarios han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  4. #4
    freak Avatar de meneillos
    Fecha de ingreso
    09 may, 06
    Mensajes
    884
    Agradecido
    261 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Lo de cine comercial o de autor se debe a la manía del ser humano de querer etiquetar todo. El cine es cine y hay películas que te gustan, otras que ni fu ni fa y otras que a la media hora piensas: pero que mierda es esto.

    Y da igual como alguien decidiera catalogarla...
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    adicto Avatar de Dekkard73
    Fecha de ingreso
    08 ene, 13
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    158
    Agradecido
    257 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Este es un tema con el que se puede discutir hasta la eternidad. Desde los inicios Hollywood siempre ha impuesto su maquinaria para hacer cine. Siempre ha puesto más medios. El cine empezó como un simple entrenimiento, pero un entrenimiento que ha ido profundizando, un entretinimiento que nos hace sentir emociones, alegrías o miedos.

    Hay gente que va al cine para pasar una buena tarde con su pareja o con amigos y quiere pasárselo bien viendo una comedia de risa con chistes fáciles, no le gusta un tipo de cine mas sesudo o que tenga que estár pensando en si las imágenes le tienen que estar diciendo más de lo que aparece en pantalla.

    Yo creo, en mi humilde opinión de peliculero, no me considero cinéfilo, que a las personas que realmente les gusta el cine, siempre verán todo tipo de películas, desde las americanas hastas las películas coreanas o japonesas. Mis compañeros de trabajo siempre me dicen el broma que soy un friki por que voy al cine a la filmoteca a ver películas en version original, y me comentan que que tal estaba la peli checoslovaca con subtitulos en ruso. Pero realmente, ¿quien es mas friki? yo por que me encanta Kurosawa o, algún compañero mío que tenia la entrada del hobbit ya reservada antes del estreno?

    En fin, y perdón por el rollo, pero creo que debe haber un término medio, un cine de calidad que pueda verse por todo el mundo, y que aporte algo más que un mero entretenimiento que se olvida a las pocas horas.
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    If they move, kill 'em

  6. #6
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por meneillos Ver mensaje
    Lo de cine comercial o de autor se debe a la manía del ser humano de querer etiquetar todo.
    Desde luego. Tienen complejo de reponedores o algo Si hasta se etiqueta a las personas, cómo no se va a etiquetar el cine

    (esto lo digo en broma, pero creo que se entiende )

    Mira, el compañero Dekkard73 no se ha dado ni cuenta y ya ha etiquetado en su siguiente comentario...

    Cita Iniciado por Dekkard73 Ver mensaje
    Mis compañeros de trabajo siempre me dicen el broma que soy un friki por que voy al cine a la filmoteca a ver películas en version original, y me comentan que que tal estaba la peli checoslovaca con subtitulos en ruso. Pero realmente, ¿quien es mas friki? yo por que me encanta Kurosawa o, algún compañero mío que tenia la entrada del hobbit ya reservada antes del estreno?
    Yo ya hasta tengo un lema para esto... ¡FRIKIS SOMOS TODOS!
    tomaszapa, Tripley, eMelvin y 4 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  7. #7
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Como dices bien, Campanilla, al final el resumen de tanto debate tiene que ver con la manía, costumbre, afición,... de algunos o de muchos de catalogar, etiquetar, situar ideológicamente, artísticamente, .... al prójimo.

    Como dice ella, todos somos frikis, todos tenemos unas costumbres, unos rituales, unas manías, un modo de actuar que nos hace únicos y auténticos. Otra cosa es el querer copiar a alguien, pero incluso en esos casos, es prácticamente imposible, pues al final, sale el verdadero "yo" de cada uno.

    Mejor quedarse con la distinción entre buen cine y mal cine (también hay regular, claro ), sea de donde sea su procedencia.
    Campanilla, Tripley, eMelvin y 5 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,877
    Agradecido
    10236 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Desde luego. Tienen complejo de reponedores o algo Si hasta se etiqueta a las personas, cómo no se va a etiquetar el cine
    Afortunadamente, y para gran alivio (al menos por mi parte), existen tanto pelis , como personas inclasificables (sobre todo esto último). Sería muy triste que encajásemos en unas absurdas limitaciones tan superficiales, haciendo honor a las mismas. En cuanto a pelis consideradas inclasificables, siempre que he visto alguna catalogada así, me han solido resultar bastante curiosas e interesantes. Ojo, que cuando hablo de pelis inclasificables, no me refiero a pelis X o porno, sino a aquellas que no se pueden englobar en ningún género concreto y a la vez en muchos.
    Última edición por Nomenclatus; 02/01/2014 a las 20:18
    tomaszapa, Campanilla, DaRLeK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  9. #9
    maestro Avatar de Psyro
    Fecha de ingreso
    02 sep, 10
    Mensajes
    1,380
    Agradecido
    2732 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    En este tipo de debates a veces se obvia que no es tanto que la gente sólo responda a un tipo de cine porque ser el que Hollywood impone, sino que Hollywood impone ese tipo de cine porque funciona. La estructura narrativa made in Hollywood no es tal cosa, es un esquema estudiadísimo que se remonta al nacimiento de la literatura oral (lógicamente con siglos de evolución, de innovaciones y con unas exigencias genéricas que no son las mismas que en la literatura, pero la base está ahí). La gente demanda este tipo de historias, lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo. Estamos en una época en la que la cultura popular tiene un peso enorme en el canon, pero incluso en otras épocas en las que se desarrolló un arte más elevado, más academicista o lo que uno quiera seguían existiendo historias como las que triunfan hoy en día. Tal vez se escribían y divulgaban de forma clandestina, tal vez las autoridades no las consideraran arte, pero existían y tenían un éxito inmenso.

    Dicho esto, estoy de acuerdo con todos los que defendéis ambos tipos de cine. La única categoría que debería importar es la de bueno/malo
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.
    Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/

    Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/

  10. #10
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,309
    Agradecido
    54409 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    En este tipo de debates a veces se obvia que no es tanto que la gente sólo responda a un tipo de cine porque ser el que Hollywood impone, sino que Hollywood impone ese tipo de cine porque funciona. La estructura narrativa made in Hollywood no es tal cosa, es un esquema estudiadísimo que se remonta al nacimiento de la literatura oral (lógicamente con siglos de evolución, de innovaciones y con unas exigencias genéricas que no son las mismas que en la literatura, pero la base está ahí). La gente demanda este tipo de historias, lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo. Estamos en una época en la que la cultura popular tiene un peso enorme en el canon, pero incluso en otras épocas en las que se desarrolló un arte más elevado, más academicista o lo que uno quiera seguían existiendo historias como las que triunfan hoy en día. Tal vez se escribían y divulgaban de forma clandestina, tal vez las autoridades no las consideraran arte, pero existían y tenían un éxito inmenso.

    Dicho esto, estoy de acuerdo con todos los que defendéis ambos tipos de cine. La única categoría que debería importar es la de bueno/malo
    Claro, conciso y acertado. Suscribo el 100%
    Psyro ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cierto. Pero es que ya no se puede generalizar con lo de cine de Hollywood. Lo que se hacía en los años 20, no es lo mismo que lo que se hacía en los 40, e igualmente fue distinto en los 70, 80...hasta llegar a nuestros días. Cuando uno lee entrevistas, memorias. etc...de gente de la industria del cine en Hollywood de aquellos gloriosos años, se da cuenta de que miraban con cierta perplejidad "en lo que se había convertido aquello que amaban".

    Volviendo a aquella desafortunada opinión que abrió este hilo, agradezco a los Wilder, Hawks, Ford y otros tantos, a través de esas estupendas películas, por haberme enseñado a ver y valorar buen cine, que me ha hecho sentir y disfrutar como pocas cosas en esta vida. Estoy seguro que la mayoría de vosotros sentís lo mismo.

    Quizá, como creía deducir de alguno de los foreros, es que ellos dieron con la "fórmula", la de que el cine de calidad no iba reñido con el del entretenimiento. Los que hacen cine que aburre a las ovejas, que no miren a los que sí hacen cine que divierte y entretiene, ni insulten o menosprecien al espectador que aprecia aquellas películas, sino que se hagan mirar lo que están haciendo, por si algo falla, digo.
    Campanilla, Tripley, DaRLeK y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    maestro Avatar de jgafnan
    Fecha de ingreso
    27 may, 11
    Mensajes
    1,759
    Agradecido
    1597 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Me gusta el arte y si es exitoso mejor. No me gusta el cine "pajillero" para "pajilleros" que necesita de subvenciones para hacerse y pudrirse en un almacén.
    Admito que el éxito de una película, tendencia o estilo viene dado, en buena parte, por tendencias, mercado de exhibición y la confianza de los inversores, pero detrás debe de haber talento, pues las tendencias cambian, el mercado de exhibición tiene cierto margen y la confianza de los inversores no brilla por la fidelidad.
    Todo autor es libre de arriesgarse e investigar pero no se puede pretender que el público responda, ni siquiera a los cánones y tendencias del momento.
    No diferencio entre cine comercial y de autor. No conozco, excepto a los "pajilleros" enganchados al crack de la subvención, ningún autor que no busque mantenerse de su producto, lo que implica que la cinta sea vendible.
    DaRLeK y Jane Olsen han agradecido esto.

  13. #13
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Es que pensar que todo el cine tiene que ser narrativo es como suponer que siempre que se escriba tiene que haber una historia, cuando se puede hacer poesía, ensayo, periodismo, de todo. De la misma manera que no sé por qué todas las películas tienen que cuadrar en el formato industrial de hora y media o dos horas, cuando hay muchas obras que, insoportables en 100 minutos, fascinarían sin remedio concentrando lo mejor en 40, o al revés, películas que quedan burdas y superficiales en dos horas podrían aguantar el tratamiento por lo extenso en cinco o seis (diréis que para eso son las series, pero raras veces alcanzan el nivel de producción de una obra cinematográfica con nivel, mientras que, pensando en una exhibición en salas, si le dices a un porcentaje apreciable de gente que una peli dura tres horas, se horroriza y descarta del todo ir a verla, aunque sea lo mejor del mundo).

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Los que hacen cine que aburre a las ovejas, que no miren a los que sí hacen cine que divierte y entretiene, ni insulten o menosprecien al espectador que aprecia aquellas películas, sino que se hagan mirar lo que están haciendo, por si algo falla, digo.
    Habría que definir primero quiénes son las ovejas. A mí ya me ha pasado un montón de veces ver películas que me han tenido fascinado durante dos horas y que han estimulado mi imaginación sin límites despachadas como "un c***azo en el que no pasa nada", hasta el punto de desencadenar reflexiones muy serias sobre qué buscan unos y qué buscan otros cuando se acercan a una pantalla. El concepto de "entretenimiento" yo no lo tengo nada claro, a no ser que uno equipare "entretenimiento" a "mínimo común denominador", lo cual no tiene por qué ser así.

    Lo que pasa es que la idea actual de "entretenimiento" parece enfocada a gente joven con déficit de atención. Ya nadie filmaría a Omar Sharif surgiendo gradualmente de la calima del desierto durante varios minutos en "Lawrence de Arabia", e incluso un conocido mío que era profesor de filosofía me dijo que, pese a su contenido existencial, había dejado de utilizar "Blade runner" en sus clases porque era una película muy lenta para los jóvenes de hoy.

    Me parece que apuntáis hacia otro lado con lo de Hawks, Wilder, Ford y compañía, evocando "épocas doradas" que no volverán, cuando el fondo real y actual del debate es que todo lo que no sean sagas tipo "Fast and furious" (con todos mis respetos para quienes les gusten) se va a ir convirtiendo poco a poco en arte y ensayo.
    Cyeste, Campanilla, DaRLeK y 3 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  14. #14
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    De acuerdo, Abuelo, pero yo me remito al primer post, donde se mentaban estos directores. Después el hilo ha ido derivando por otros derroteros.

    Lo de las ovejas era una expresión que hemos escuchado muchas veces. Más apropiado puede ser que diga "los que hacen cine que me aburre a mí". Y te lo dice uno que disfrutó enormemente con El árbol de la vida, de Malick.
    Campanilla, DaRLeK y Jane Olsen han agradecido esto.

  15. #15
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Es que pensar que todo el cine tiene que ser narrativo es como suponer que siempre que se escriba tiene que haber una historia, cuando se puede hacer poesía, ensayo, periodismo, de todo.
    Muy de acuerdo.

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    De la misma manera que no sé por qué todas las películas tienen que cuadrar en el formato industrial de hora y media o dos horas, cuando hay muchas obras que, insoportables en 100 minutos, fascinarían sin remedio concentrando lo mejor en 40, o al revés, películas que quedan burdas y superficiales en dos horas podrían aguantar el tratamiento por lo extenso en cinco o seis
    Una reflexión muy interesante. Hace poco tuve una interesantísima y larga convesación sobre esto y sobre el tema de los libros. Parece que hay cierta moda o tendencia actual a que "X" tipo de película (las de target mayoritario) tienen que tener "X" condiciones y una de ellas es la duración del metraje. Ya sabemos más o menos porque piensan así y hacen las cosas así, pero eso no quita para que nos demos cuenta de que en muchas ocasiones funcionarían mejor si se quitara metraje, o bien en otros casos, no se recortara tanto.

    Con los libros está ocurriendo algo similar. ¿Por qué todos los autores de Best-Sellers parece que si no escriben unas 500 páginas no tienen libro vendible? El que más risas nos provoca a nosotros es Ken Follett . El día que escriba menos de 500 páginas se muere Y lo peor es que, para conseguirlas, mete mucha paja y es muy repetitivo. Una lástima, porque es una literatura fácil de leer y que engancha, pero el tío se pierde entre páginas y paginas y recapitulaciones totalmente innecesarias y que nada aportan.

    Así que parece que es un problema de la cultura en general, parece que actualmente se tiene la idea de que para vender un producto hay que ofrecer más, pero como bien sabemos aquí, más no es igual a mejor. Y esto es así salvo excepciones contadas en las que es a la inversa (se recorta para adaptarse de nuevo a ese duración estándar con el peligro de perder contenido, e incluso parte del sentido original de la obra que tenía en mente el autor).

    Tema peligroso este de los tamaños estándar
    Última edición por Campanilla; 02/01/2014 a las 19:54
    Cyeste, tomaszapa, Nomenclatus y 3 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  16. #16
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,278
    Agradecido
    14649 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    Dicho esto, estoy de acuerdo con todos los que defendéis ambos tipos de cine. La única categoría que debería importar es la de bueno/malo
    Así es. Yo lo matizo un poco más: el cine que me guste, me da igual que venga de de Hollywood o de Irán siempre que tenga algo que contar y me emocione.

    Este año me he encontrado con El Hombre de Acero, que es made in Hollywood, y me ha encantado; y contra todo pronóstico me he entusiasmado con Nymphomaniac, que además ha supuesto mi reconciliación con von Trier, después de dos desencuentros.

    ¿Cine comercial vs. Cine de autor? No gracias: cine que me guste.
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  17. #17
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,457
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Yo no tengo nada contra el cine comercial, ni contra el de autor, aprecio los dos tipos,creo que los dos tienen algo
    que decirme ya sea en plan de entretenimiento o en plan de enseñarme algo, tampoco tengo nada contra el cine de Hollywood, tiene que existir un cine que por cuestiones culturales, históricas, imperialistas o como se le quiera llamar tenga mas penetración y mas influencia en todo el mundo, pero si lamento que por ese motivo no haya podido conocer obras cinematográficas de otros países que también tienen mucho que ofrecer, gracias a las nuevas tecnologías eso esta cambiando un poco.

  18. #18
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    13,499
    Agradecido
    20030 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    El propio concepto de "cine comercial vs. cine de autor" me parece un absurdo, una manera de intentar desprestigiar el cine mayoritario, frente al minoritario por parte de una élite pijotera gafapasta de la propia industria a la que le encanta poner etiquetas, para así sentirse mejor, por encima de los demás, más cool vaya. Además, autores son todos, desde Michael Bay a Paul Thomas Anderson, cada uno en su estilo, tan respetable como cualquier otro.
    Campanilla y Herbert_West han agradecido esto.

  19. #19
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12300 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    ¿Cine comercial vs. Cine de autor? No gracias: cine que me guste.
    Esa es la clave, ni más ni menos.

    Cuando a una persona le gusta el CINE, ve de todo, sin importar nacionalidades, géneros, presupuestos o año de producción, por eso nunca me tomo demasiado en serio al típico "cinéfilo" que, o sólo ve cine independiente, o sólo cine palomitero.
    Yo me lo puedo pasar pipa con una de Lars Von Trier, y a continuación echar un rato cojonudo con la última de Spielberg.
    Última edición por Dr.Gonzo; 02/01/2014 a las 14:13
    tomaszapa, Campanilla, Roy y 4 usuarios han agradecido esto.

  20. #20
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Esa es la clave, ni más ni menos.

    Cuando a una persona le gusta el CINE, ve de todo, sin importar nacionalidades, géneros, presupuestos o año de producción, por eso nunca me tomo demasiado en serio al típico "cinéfilo" que, o sólo ve cine independiente, o sólo cine palomitero.
    Yo me lo puedo pasar pipa con una de Lars Von Trier, y a continuación echar un rato cojonudo con la última de Spielberg.
    Bueno, es que un buen cinefilo hace eso, ver de todo. Creo que es peor el que dice que solo ve lo que le gusta, dando por hecho que ya sabe todo lo que tiene que ver y que no tiene por descubrir nada, ni por avanzar en el cine que ve, que ¡OJO! no digo que sea tu caso.
    tomaszapa, Campanilla, Dr.Gonzo y 1 usuarios han agradecido esto.

  21. #21
    adicto
    Fecha de ingreso
    25 oct, 13
    Mensajes
    142
    Agradecido
    261 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Esa es la clave, ni más ni menos.

    Cuando a una persona le gusta el CINE, ve de todo, sin importar nacionalidades, géneros, presupuestos o año de producción, por eso nunca me tomo demasiado en serio al típico "cinéfilo" que, o sólo ve cine independiente, o sólo cine palomitero.
    Yo me lo puedo pasar pipa con una de Lars Von Trier, y a continuación echar un rato cojonudo con la última de Spielberg.
    Pero pones de ejemplo a Spielberg, cine taquillero, pero que en algún momento ha podido atraer a más grupos de personas. El caso es que hay gente que no disfruta con Spielberg, sino con Roland Emmerich o Michael Bay
    Y yo por ejemplo veo todo tipo de cine, pero hay cine taquillero nefasto directamente, al igual que habrá cine de autor que también lo sea
    DaRLeK ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins