Amen!!
Cierto y el tema del hilo ya esta dejando muy claro que cualquier director que dirige una película es autor, pero como todo en esta vida con matices.Por eso yo, aunque gran parte del cine que me gusta lo describiría como comercial (tampoco lo tiene difícil, puesto que es de largo el más abundante), si que creo que "comercial" en este sentido es un término peyorativo, y que se puede razonar y demostrar el efecto negativo que tiene en la película final. Y no tiene nada que ver con sentirse por encima de los demás.
Yo puedo hablar desde mi experiencia y lo que he vivido estudiando dirección cinematrográfica y realizando o colaborando en trabajos, no es lo mismo escribir un guión a todo trapo basandote en un cierto estilo o estructura machacada mil veces, que introducirte en una historia intima, personal o cualquier motivación que obligue al director a plasmar ese guión desde una visión mucho mas comprometida con la historia o sus propias experiencias. De lo primero, la implicación del director puede ser casi nula y transmitir casi a pies puntillas lo que el guión "insinua" (aunque eso depende de cada guionista) o involucrarse de una manera mucho mas profunda llegando a dar un giro importante al guión, incluso al tono de la película.
Por ese motivo y pese a quien le pese, ya que sintiendolo mucho y fastidiando a quien piense asi, el cine comercial e insustancial, pensado unica y exclusivamente en generar dinero EXISTE y películas con un objetivo, planificación y realización mucho más implicada, tambien existe y cuando se realizan películas de esa manera, todo adquiere un nivel y una profundidad que se refleja en cada una de las facetas de la película, creando películas con mil matices. Pero claro, eso es mucho más dificil y compllicado, no es una tecla que se apreta y te sale la película "de calidad".




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar