Para mi fue una decepción. Una película olvidable. No tiene nada de interés su guión. Un engaño de película.
Versión para imprimir
Para mi fue una decepción. Una película olvidable. No tiene nada de interés su guión. Un engaño de película.
Ramplona y tramposa, Amenábar intenta reverdecer viejos laureles y naufraga. Lo peor es que aburre desde el minuto 1, lo cual es ya de por si un demérito.
Me ha sucedido algo absolutamente inesperado, porque tengo que reconocer que cuando vi en el cine Regression no me gustó absolutamente nada. Y cuando digo nada, es que desde octubre la había desterrado por completo de mi imaginario. Una de las pocas razones, y nunca vinculante, para volver a ella es que la vi el día del estreno, doblada en castellano, y con la sala llena hasta los goznes de la puerta. Lo cierto es que no me interesó lo que vi, de hecho nunca tuve la sensación de estar viendo una buena película; pero claro el completismo es el completismo y tenía que tenerla para llenar lo que es la filmografía de Amenábar hasta el día de hoy.
http://oi68.tinypic.com/ve874j.jpg
El caso es que hacer una regresión para verla en su idioma de origen, era de lo poco a su favor que tenía. La vi por la noche por segunda vez y me asusté como pocas veces me ha pasado. No por el género de la película, ¡sino porque no la reconocía! La había visto, pero no la había visto así. Fue tal el bombardeo que nos dieron con el regreso al género de Amenábar, que verla desnuda de promociones y ya olvidada, la ha hecho un favor. No diré si para bien o para mal, pero sí un favor. El caso es que me dio miedo, porque me crucé con la temática de la película (el poder de los medios, las mentiras, y la sugestión), y yo mismo había sido uno de los afectados. Vi la película de un director superado por su propio éxito, y que a pesar de que nos repetía que no era una película de miedo, la gente se empeñaba en encontrar una película que no era ¿Acaso es la rabia, lo que ha hecho (y me incluyo, o mejor dicho me incluía) que tanta gente la defenestrase? ¿Es por eso que paso desapercibida? ¿Es por eso por lo que fue mal percibida? Y ojo que siempre hablo por mí.
El caso es que al terminar de verla por segunda vez, me pareció escuchar unas carcajadas malignas, de un director que parecía susurrarme un siniestro: —te lo dije— Estaba tan enfadado de mi primer visionado en el cine, al no haber encontrado una verdadera película sobre sectas, que la rabieta nubló mi razón. Y de repente sin más llego. Y encontré una idea, un concepto, el punto de fuga, se me encendió la bombilla o como rayos quiera uno llamarlo. Y empecé a intuír una brillante y compleja trama sobre la mentira, posiblemente de las más lúcidas que he visto en mucho tiempo, y que afectaba principalmente a la película ¿Acaso no se ríe Amenábar de nosotros plantando ese inicial "inspirado en hechos reales", que involucra en primer término a la propia película. En segundo lugar al espectador, para finalizar con una bofetada que no ha sentado nada bien a los medios e instituciones, por poner toda esta maraña en entredicho, y sugerir: —todo es una maldita mentira— y no sois capaces de abrir los ojos.
Tengo que reconocer que la pasada noche me costó dormir, pensando en todo esto. Ya no me daba miedo el tema aparente, sino el incomodo concepto recientemente descubierto. Reconozco que me desperté con ganas de que pasará la jornada de trabajo rápidamente, para volver a casa y darla el tercer revisionado del que me estoy recuperando. He pasado de no hacerme sentir nada en su estreno de octubre, a tener escalofríos en prácticamente todas las secuencias que se proponen. No por lo aparente, sino por lo oculto. Mucho mejor dicho por lo Culto y lo depurado de Amenábar. Estoy convencido de que en cierta manera le entristece que el público no haya ido (de momento) más alla de lo obvio, pero por otro lado sentí que había contado lo que el había querido. Logrando una especie de amalgama definitiva que engloba todos sus trabajos anteriores, pero desdibujando los géneros y sólo dando importancia a la idea propiamente dicha.
Hay tanta convicción en esos diálogos en V.O que estremecen a la par que enternecen. Y aunque no corresponda a este subforo, es tan sumamente bueno el master que se utiliza, con un Dolby Atmos tan bueno, que todo ayuda y contribuye ¿Era esta una película para no ser devorada tanto en las grandes pantallas, y sí en nuestra intimidad? Y estremece porque el concepto del tanto he hablado y he insistido en estas líneas es LA MENTIRA en sí ¿Ha jugado Amenábar con nosotros y había dos películas: una superficial para su consumo rápido, y una cuya llave había que encontrar y da pleno acceso a esos recovecos? No sé si es así, pero asusta. Llevo dos días totalmente desubicado, porque se me ha caído el castillo de naipes. Es ahora cuando me siento más subyugado y confundido, porque si Amenábar ha logrado jugar así con el espectador, de forma consciente, no me queda más remedio que quitarme el sombrero. Porque a fin de cuentas, ¿es Regression una película incomoda? Yo me inclino a pensar (ahora sí) que sí. Inquietante como poco. De notable muy alto, me tengo que tragar mis propias palabras; y estas son de las que indigestan y molestan, pero le hacen a uno crecer personalmente. Volved a ella, cuantos menos prejuicios mejor.
Impresionante post que te has currado Roy, y me alegro que en el segundo visionado haya cambiado tu opinion para bien, yo tambien repeti hace poco y me reafirmo en lo que dije en su dia, me parece un buen film con una interesante historia que tiene mas chicha de la que puede parecer en un primer momento, como siempre el trailer vendio otra pelicula diferente y le hizo un flaco favor.
El proximo revisionado y despues de leerte sera si o si en V.O.
Comparto bastante tus palabras, amigo Roy.
Debo de ser de los pocos que, si no entusiasmado, si salió bastante satisfecho del cine. Como dije en su momento, no me pareció una mala película en absoluto. Fallida? Probablemente, pero no tanto como se nos quiso hacer creer (ni por los motivos que se dieron en su momento).
Amenabar es un tipo que me gusta; no tanto por su aséptica corrección, que ahoga quizás buena parte de sus trabajos, sino por su aproximacion racional (y cuasi atea) de muchas de sus historias. El final de esta peli es ÉPICO en este sentido, masacrando las expectativas del espectador, y dando un giro que, sin bien le falta empaque en su remate, es valiente hasta la médula.
... Y eso es algo que pude comprobar al verla este fin de semana con unos amigos que apenas sabían de que iba el film. Solo que era la ultima peli del realizador chileno y que iba de "sectas"....
La disfrutaron bastante.
Muchas veces las expectativas frente a un primer visionado matan la experiencia de ver un film (que se lo digan a Shyamalan con "El bosque"). Y mucho de eso hubo en este caso, vendiéndonos una película que no es en absoluto.
... Y la Watson está bien, leñe! :cuniao No es una interpretación de Oscar, pero cumple perfectamente dentro un reparto ajustadisimo, con David Thewlis y David Dencik destacando y bordando sus papeles.
Es ridículo (e injusto) el ínfimo estreno taquillero USA, como lo fue en su día el de Agora, otra peli incomprendida en su momento...
Una pena.
Hombre es que Agora tenía sus momentos de buen cine, pero ésta no hay por donde cogerla. Parece una mala copia de Shyamalan o el propio Amenábar (¡qué triste!!). Es verdad, que no la han promocionado como deberían vendiéndola como algo como no es. Pero su discurso se diluye durante el metraje y además resulta extrememadamente soporífera, supongo que buscaban un tono parecido a The Tall Man de Pascal Laugier o Perdida de David Fincher, pero huelga decir que está a años luz de provocar alguna reflexión o debate.
Me ha encantado esta apreciación que haces Dr. Morbius. Es ÉPICO por descorazonador, ya que deja sin asideros al espectador dentro de una situación muy incomoda:
Spoiler:
Una postura la de Amenábar, que convierte a Regression en un anticuento, haciendo muy difícil al espectador que se sitúe en la nueva perspectiva final; donde se elimina toda esperanza, y lo cotidiano y la "normalidad" campan a sus anchas. Y eso naturalmente no suele gustar, porque para eso ya tenemos la realidad de la vida.
La he visto esta mañana y me ha gustado más de lo que esperaba. Tiene un toque oscuro e inquietante que, en mi opinión, te mete bastante en la película. Además, la he visionado vorazmente, deseando ver cómo se solucionaba la trama.
Mi nota.....8/10
Un thriller entre lo justito y lo correcto, rematado con un bluff final, no se si por su giro, por la forma de ejecutarlo o un poco de ambas. Ya iba avisado por el tiempo que lleva estrenada y sus unánimes reacciones pero aún así por el género y sobre todo por el director, he picado. Aprobado justito.
Tramposa, efectista, manipuladora y con un inquietante afán por erradicar toda posible creencia en la existencia de grupos satanistas. Hace pensar que todos los grupos satánicos con lazos en la industria del cine han puesto de su bolsillo para que este 'instrumento de desinformación' saliera a la luz.
Film Olvidable....
Vista ayer. Necesito volver a verla porque la visioné cansado. Aún así, creo que me ha gustado y no entiendo los palos que ha recibido. Se habla mucho de su final blufff y a mi es lo que más me gusta. Es un final acorde con el mensaje de la película. Si cambias ese final y lo derivasla película se va al garete. La gracia está enSpoiler:
Spoiler:
He leído comentarios por aquí de que esta película: ¿pero qué os fumáis?.Spoiler:
Lo dicho, necesito volver a verla para valorarla mejor, aunque en el primer visionado he visto recursos cinematográficos bien usados, buena foto, música que acompaña bien y las actuaciones me han parecido correctas. Eso sí, no la veo un peliculón ni mucho menos, creo que hay un exceso de copia a Kubrick/Polansky y que hubiera sido mejor hacer algo más novedoso y sorprendente. Aún así la veo correcta.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j...,d.d24&cad=rja
Ha estado Amenabar en Bilbao este lunes y ha comentado cosas interesantes como que su peor pelicula es Abre los ojos. Os dejo el enlace para que veais cositas que conto.
Aprovecho para comentar que hace poco vi "Regresión" y me llevé una sorpresa porque no era tan mala como se decía.
La fotografía y la ambientación son perfectas y la historia tiene interés. El problema viene en su giro final, que para mí no fue tal porque me lo olí muy pronto todo. De hecho hay una escena demasiado evidente en ese sentido. Y no es tanto el "adivinarlo" como el hecho de que el director no hace suficientemente creíble ese tramo final. Lo despacha rapidísimo y sin darle un final a la altura de todo lo anterior.
Aparte de eso también está el hecho de que tiene momentos de gran impacto, pero que se quedan en poca cosa por culpa de momentos en los que no se ha currado la credibilidad de ciertas partes de la historia.
Así que resumiendo, no es tanto un problema de la historia. Es más un problema de no saber dar credibilidad y sustento a lo que se está viendo para que la parte dramática tengo un peso y un poso. Y da rabia porque los momentos de cine de "terror-suspense" funcionan muy bien, pero a la hora de darle un significado a lo que se esconde detrás de éstos, el director falla.
Amenabar sobre "Abre los Ojos": “Está escrita por adolescentes, no sabíamos nada de la vida, hay una sensación muy teenager”. Los estudiantes no se andan con rodeos y le preguntan sobre la versión -Vanilla Sky- que hizo Cameron Crowe: “Hicieron el típico remake, hay un fallo de tono pero ya lo había en mi película. ¿Es un thriller? ¿Es una peli de amor? Es una mezcla. Hay muchos errores en mi cinta y los copiaron todos”.
A veces los autores cuando echan la vista atrás opinan de sus propias obras de forma negativa. Este es otro caso más. Amenabar quizás no es capaz de valorar el film con los ojos de un espectador. Yo vi esta película hace muchos años y me impactó. No se si ejercerá el mismo impacto hoy en día, pero la película tiene muchos aciertos y es impactante tanto en guión como en puesta en escena. Creo que es una opinión muy personal de Amenabar (como todas las opiniones) pero creo que se equivoca haciendo esas afirmaciones, siendo además claramente una de sus mejores películas.