-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Seré breve, y prometo leeros a todos, pero ahora no es momento (teno' zueño :digno):
¡Amenábar, reconoce que la gozaste viendo la gloriosa primera temporada de True Detective! ¡!reconócelo canalla (lo digo con cariño)!!
Mira que me jode suspender a un de mis directores favoritos, pero está visto que de de la malura no está libre nadie...
Ahora haré una regresión a la realidad: 3,5 sobre 10, y eso por estar técnicamente bien hecha, faltaría plus :digno
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Me ha parecido muy floja. Un 3,5/10
Si a alguien le interesa puede leer aqui mis opiniones http://mundocritica.com/regresion
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo creo que, quitando la falta de verdaderas emociones durante su visionado(...)
Esa es una de las claves principales del tropiezo de Amenábar: la falta de emociones, para bien o para mal, pero carencia de ellas. El sello distintivo de sus películas, es la capacidad de provocar emociones en el espectador, incluso voy más alla, en la que es para mí su mejor película, Abre los Ojos, consigue algo todavía mucho mas díficil: edificar un estado de ánimo, o lo que es lo mismo convertir en un sentimiento la experiencia audiovisual. Regression no lo logra, y lo que es peor, cuando parece que lo va a lograr se desmorona.
Se cuenta por ahí, que cuando se hicieron los test screenings de la película y se iban conociendo los resultados, Amenábar entro en una fase de desconcierto, porque no sabía muy bien lo que tocar o no tocar, y los Weinstein estaban siendo implacables. Nunca sabremos lo que pasó antes, durante y después, porque no suelen trascender este tipo de resultados, y los asistentes se comprometen a callar. Después llegó San Sebastián, y Telecinco/Mediaset manipuló las opiniones generales de los asistentes al pase. Los que dijeron que no les gustó, directamente fueron eliminados como testimonios válidos. Telecinco tenía que proteger a toda costa su parte de la inversión. Pero las redes sociales y los portales cinéfilos no perdonaron, y rápidamente se empezaron a conocer otras realidades menos entusiastas.
Y Regression falla como película. Es verdad que hay gente satisfecha (poca pero hay), pero este primer fin de semana se han hinchado las notas, para que al menos no baje de un aprobado general, antes de que el boca a boca haga estragos a partir de la semana siguiente.
Falla al ser rácana con su audiencia, intentando a toda costa levantar espectativas, a golpe de efectismos, y ensoñaciones hiperelaboradas. Y falla sobre todo, porque a los 20 minutos deja de interesar, cuando se adivinan los acontecimientos futuros (incluyendo la resolución) o las inverosimilitudes campan a sus anchas.
El método de hipnosis regresiva, no es tan sencillo como ponerse delante de un metrónomo y escuchar una serie de vivencias, que puedan rescatar recuerdos reprimidos almacenados. Ninguna hipnosis regresiva funciona bajo presión, no porque genere falsos recuerdos, sino porque bajo estados de estrés tan brutales, es sencillamente imposible entrar en un estado relajado y receptivo. En Abre los Ojos esta funcionaba, porque se desarrollaba en una ficción dentro de una ficción, y ahí era discutible decir si era una trampa, porque se ajustaba brillantemente a la narración cinematográfica.
Los brotes psicóticos de Ethan Hawke no son creíbles, más que nada porque cuando se entra en una psicosis, no se vuelve a un estado de realidad absoluto. Y menos aún para resolver de buenas a primeras (se pasa de una secuencia en la que no se tiene nada, a de repente tenerlo todo) un caso con tantos y tantos giros, líneas de siembra falsas y múltiples clímax que no conducen a ninguna parte.
Un Amenábar sin rumbo, contando una historia que (parece) le interesa a desgana. Eso es lo peor que se puede hacer, aunque se intuyan presiones que le reclamaban volver a la primera línea. Al menos la factura técnica es buena, y la atmósfera está conseguida, con ese cruce de True Detective en el fondo, y Twin Peaks en las formas. Lo más desconcertante es que Regression es hija legítima de su director, y por mucho que lo dé vueltas, no consigo saber que le pudo interesar tanto, cómo para hacer una película así. Tanto Ethan Hawke como Emma Watson están francamente mal dirigidos, por parte de un muy buen director de actores. El guion es farragoso, endeble y en ocasiones aburrido, y la música de partitura de Roque Baños no potencia las imágenes.
Me viene a la mente el triunfal regreso de Shyamalan con La Visita, después de sus dos alimenticias hijas bastardas, y me da envidia sana al ver la firmeza de su propuesta.
Este no era el momento de Amenábar, si no no se entiende muy bien. Hay un extraño tufo que no concuerda dentro de Regression y su otro cine. O quizá todo sea mucho más sencillo, y simplemente lleno de soberbia, pensó que tenía la historia de historias, y se ha llevado el gran tortazo. Y cada vez me inclino más por lo segundo. una pena.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Muy de acuerdo con lo que expones y también con lo que dijo ranma91.
Por cierto, teniendo en cuenta que todo es
pura sugestión, ¿qué pasa?, ¿los sugestionan a todos?, ¿a la abuela?, ¿al hermano?, etc...
.
Definitivamente se le fue la perola a Amenabar.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
A todos, todos locos. El Hawke el primero. Y lo digo en serio, eh. El momento en que el guión hace clic para otro lado,
es cuando esa mirada de Hawke hacia el póster del anuncio de la abuela de la sopa. Yo pensaba que todavía sería real y la receta secreta de la sopa serían los bebés asesinados :lol Lo sé, cruel, demasiado cruel.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Tengo la sensación, y perdonadme, de que se está siendo muy duro con Amenábar. Es cierto que no es una gran película y que, posiblemente inducidos por la publicidad y lo que espera la mayoría del público sobre “su vuelta”, la decepción se apodere de los espectadores. Y sin embargo es una buena película, y bastante Amenábar. Me he pasado buena parte de la misma pensando en Tesis, (hay algunas autoreferencias a esa película). Incluso el fondo de la temática tiene no poco que ver con lo que planteaba aquella,
aunque aquí es al contrario: lo que se ve no es real
Una de las diferencias es el tempo. Regresión no tiene esos picos de tensión que tenía Tesis. Es más “plana” en ese aspecto, pero creo que recrea perfectamente el cine de los setenta, uno de los objetivos de Amenábar según ha dicho en varias ocasiones.
La ambientación, como bien se ha comentado, la fotografía, la puesta en escena son impecables. A mí me recuerda a una de estas películas de los setenta, al estilo Escalofrío en la noche (cada vez que veo crucifijos colgados de retrovisores bajo la lluvia pienso en Clint) o incluso Harry el sucio, con esas reuniones de policías en las comisarías.
Es muy acertada esa comparación que hacéis con El bosque, pero es que incluso la decepción de muchos espectadores con Shyamalan fue anterior, cuando encontraron que en, la que para mí es su mejor película, El protegido, no había sorpresa final.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Ya está Amenabar en Cuarto Milenio defendiendo que no es se miedo....
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Vista esta tarde ...
Bueno, bueno... creo que las feroces críticas que está teniendo son completamente desproporcionadas. No es una mala película EN ABSOLUTO; simplemente es un film fallido, en el buen sentido de la palabra. ¿Qué quiere decir esto? Que el señor Amenabar los tiene cuadrados :D
Y es que probablemente sea la película con el final más “coitus interruptus”, de cara a las expectativas del espectador, que he visto en mucho tiempo. Y no precisamente por ser especialmente tramposa (bueno, hay una escena que quizás sí). El guión, y especialmente los diálogos, son milimétricos en ese sentido. Todas las sesiones de regresión van precedidas...
de sutiles apuntes por parte de Hawke y Thewlis, influyendo en las visiones del padre primero, y del hijo después
... así como las reacciones de los distintos personajes ante la obsesiva investigación del detective, los diálogos entre el sacerdote y los sospechosos, y sobre todo las conversaciones entre Hawke y Watson, todos ellos con lecturas ambivalentes dentro de la trama, bastante bien llevadas.
Qué ocurre entonces para ser fallida? Por un lado la aséptica corrección con la que el realizador impregna todo el relato (y que por otra parte es el talón de Aquiles de casi todos sus trabajos), corrección que se extiende a las interpretaciones. No creo en absoluto que los actores estén mal, como se ha dicho: Emma Watson cumple, sin más, y de Hawke me hace gracia las críticas a la supuesta “sosedad” de su interpretación, como si no fuera su impronta como actor desde hace más de veinte años :D. Y por otro lado el no saber rematar con propiedad él climax final que, como he mencionado, es de un riesgo y valentía acojonantes por parte del director chileno; en cierto modo similar al de (esta sí), mediocre “Luces Rojas”, de Rodrigo Cortés, pero en sentido opuesto. Un final que genera una clara desilusión en el espectador, en gran parte por la descompensación entre el buen desarrollo del viaje obsesivo de nuestro protagonista y el ciertamente atropellado descubrimiento final, resuelto en dos escenas clave que saben a poco (muy poco) frente a las expectativas creadas. Eso es lo que mata la película... y es una pena porque, como digo, hay que tenerlos bien puestos para atreverse a ese planteamiento. Desgraciadamente, Amenabar no logra culminarlo bien... pero me parece muy loable el intento. ¿Su peor película? Probablemente ¿mal film o carente de interés? ... En absoluto.
Un saludo.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Estoy viendo repetida la entrevista:
-Amenábar diciendo que ha hecho una película sobre el demonio....
-Pero dice a su vez que no ha hecho una película de miedo ("No me ha salido de miedo")
-Se compara con el cine de Hitchcock. Dice que se comporta como él. Metiéndose en la cabeza de la gente para meterle ahí el miedo y la obsesión.
-Amenábar contando el secreto de la película. Desvelando por completo que es lo que ocurre.
:descolocao
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Rub
Estoy viendo repetida la entrevista: Pondré sus mejores frases, para lo cual editaré el post varias veces.
Amenábar diciendo que ha hecho una película sobre el demonio....
Pero dice a su vez que no ha hecho una película de miedo ("No me ha salido de miedo")
Se compara con el cine de Hitchcock. Dice que se comporta como él. Metiéndose en la cabeza de la gente para meterle ahí el miedo y la obsesión.
:descolocao
Una pena que Amenabar haya caído en ese mismo pozo donde cayó Shyamalan y del que curiosamente acaba de salir. Está claro que no cabían los dos. XDD
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
La colaboradora ha contado el puto final. La cara de poker de Amenábar ha sido de órdago. Ha cambiado el tema para que la gente no pensara en lo que ha contado. Eso sí, pasaba en "suecia"...:)
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Rub
La colaboradora ha contado el puto final. La cara de poker de Amenábar ha sido de órdago. Ha cambiado el tema para que la gente no pensara en lo que ha contado. Eso sí, pasaba en "suecia"...:)
Mirando su escote no me he dado cuenta de ese "pequeño" detalle. XDD
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Momento en el que han enfocado por primera vez tras contar eso por parte de la que te ha distraido:
http://i60.tinypic.com/2q8smrm.png
Bendito Yomvi.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Pero que es lo que ha dicho la tía del final? (en spoiler)
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Rub
Me guardo la foto para retwitearla ahora mismo, jajaja.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Recuerdo que en Lo+Plus cuando fue por motivo del estreno de Abre Los Ojos el viejales de Fernando Swartz solto el spoiler de que el personaje de Eduardo Noriega estaba criogenizado y que todo era un sueño. Amenabar para salir del putadon dijo "Bueno, pero no vamos a decir el año en el que despierta".
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Ella hablando de "un suceso en Suecia" dice:
que todo es pura sugestión. Que en suecia no encontraron los cuerpos de los niños que habían matado en clara comparación a los que no encuentran en el pueblo del suceso en la película. Destripando que los psicólogos infundieron el miedo haciendo esas técnicas que se ven en la película y que todo era parte de la perversión de la gente hacia el mal, que se creían su propio miedo haciéndolo real en terceras personas.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Aún me acuerdo de cuando me jo****on el final de Seven unos días antes de verla en el cine.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Kapital
Mirando su escote no me he dado cuenta de ese "pequeño" detalle. XDD
Es que Carmen Porter es una mujer con gran pechonalidad :juas
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
DelBa
El Bosque tambien se vendio como pelicula de terror y al final era una pelicula que hablaba sobre el miedo tambien. OBRA MAESTRA! Pero a mi me da igual como me vendan una pelicula si al final es buena, que no es el caso de Regresion.
Efectivamente. El Bosque es un peliculón que en su momento fue duramente machacado por los que esperaban una película de terror.
Pero me pareció estupenda y bastante sorprendente. Es mi favorita de su director.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
El regreso del Amenábar a las carteleras deja un sabor agridulce. Me jode decirlo porque la historia tenía potencial, pero al final el resultado, sin ser malo, se queda a medias, y deja un poso mas agrio que dulce. El problema es que en esta historia en la que se mezclan psquiatría, religión y supersticiones, es muy importante el crear una cierta atmósfera que envuelva a la historia, y en Regresión nunca se consigue producir sensación de inquietud o perturbación, quedándose la película, en mi opinión, en un thriller correcto pero en ningún caso impactante ni destacable.
Aprobado muy raspado.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Si no lo llegas a poner en letra gigante no me hubiera parado a leerte. Gracias hombre.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
http://verne.elpais.com/verne/2015/1...19_403853.html
El misterioso caso del euro extra para ver la última película de Amenábar
La cadena Cinesa, con más de 500 salas, sube el precio de 'Regresión' durante los 10 primeros días tras su estreno
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Rub
Y yo que pensaba que harían como con "El árbol de la vida", jajajaja.
Menos mal que casi siempre las veo los viernes.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Yo con esta la vi gratis :juas
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Para mi infumable, muy decepcionante, la peor de Amenábar de calle. Y Watson apática completamente, mi perro lo habría hecho mejor...
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Me ha gustado el film, aunque hacia la mitad creo que decae y se hace un poco aburrida.
Película formalmente bien llevada, en la que se aplican todos los clichés del género.
Lo peor, para mí, haber encorsetado demasiado a los actores y no haberles dejado respirar. Pero eso ya le pasó en Agora.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Vista, estoy en el grupo de los "gilipollas" a los que les ha gustado.:cuniao
Muy de acuerdo (casi firmaria palabra por palabara) con la critica de Gon_85, asi que hago mia su critica.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
Tengo la sensación, y perdonadme, de que se está siendo muy duro con Amenábar. Es cierto que no es una gran película y que, posiblemente inducidos por la publicidad y lo que espera la mayoría del público sobre “su vuelta”, la decepción se apodere de los espectadores. Y sin embargo es una buena película, y bastante Amenábar. Me he pasado buena parte de la misma pensando en
Tesis, (hay algunas autoreferencias a esa película). Incluso el fondo de la temática tiene no poco que ver con lo que planteaba aquella,
aunque aquí es al contrario: lo que se ve no es real
Una de las diferencias es el
tempo.
Regresión no tiene esos picos de tensión que tenía
Tesis. Es más “plana” en ese aspecto, pero creo que recrea perfectamente el cine de los setenta, uno de los objetivos de Amenábar según ha dicho en varias ocasiones.
La ambientación, como bien se ha comentado, la fotografía, la puesta en escena son impecables. A mí me recuerda a una de estas películas de los setenta, al estilo
Escalofrío en la noche (cada vez que veo crucifijos colgados de retrovisores bajo la lluvia pienso en Clint) o incluso
Harry el sucio, con esas reuniones de policías en las comisarías.
Es muy acertada esa comparación que hacéis con
El bosque, pero es que incluso la decepción de muchos espectadores con Shyamalan fue anterior, cuando encontraron que en, la que para mí es su mejor película,
El protegido, no había sorpresa final.
:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Sí!!! Agustín es de los nuestrooos!!! :lol.
Y totalmente de acuerdo con el análisis de JoseDeckard. El día que salgamos de la decepción por no encontrarnos lo que nos habían vendido y veamos lo que realmente se nos ofrece a lo mejor nos gusta y todo ;).
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
A mí también me ha gustado,y eso que había leído vuestros spoilers,voluntariamente,antes....
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Fuimos un grupo de amig@s a verla, dispersados por la sala, ya que había unas colas tremenda en los multi para entrar.
Es curioso, al terminar la película y preguntarles a unos y otras, todos y todas respondieron de la misma manera; no es mala película, esta bien pero…
Es una película fallida, de principio a fin. Un guion endeble, carente de profundidad, unos actores mal elegidos. Es una peli que a las dos horas de salir de sala la has olvidado completamente. Es predecible hasta decir basta.
Visualmente, técnicamente, esta muy bien, pero si te pegas hora y media diciéndote que bonita fotografía, es que la peli es plana, plana, plana.
Una pena, como muchos soy gran admirador de Amenábar, y para mí es su peor película de largo.
Saludos.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Está todo muy comentado ya. Yo estoy dentro del grupo de los que les ha gustado pero sin llegar a fascinar ni de lejos. Lo que más me ha defraudado es que haya planteado un guión tan previsible. Los resortes efectistas y la fotografía salvan la película más floja de Amenábar.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Vista esta tarde, la película no me ha decepcionado, incluso su final me ha parecido muy interesante, pero también esverdad que la película no me ha enganchado.
técnocamente coincido en que las cosas están bien hechas y que todo está bien rodado. en ese sentido creo que la película no defrauda y que consigue crar un entorno muy consecuente con el final de la película.
Los actores no creo que esten mal, pero me quedo con Thewlis antes que con Hawke y Watson. El papel de Watson no es nada fácil y sí, puede parecer algo desaprovechado y también que le viene algo grnde a la actriz.
Tal vez lo peor sea la historia donde, pese a mi limitado nive lde pespicacia, creo que me he olido la tostada con antelación. En este sentido también ayuda la escena de Watson
en la cabina cuando se ve más o menos de forma clara que es ella la que llama a Hawke
No sém me da por pensar que Amenábar no esta ba interesado a fondo de la historia, en toda la trama y sí más interesado en el final, la "moraleja" de la misma.
Ahí es donde el final me ha sorprendido gratamente, donde creo que Amenábar está más "político" que nunca al mostrar como un
entorno como el creado en el film, donde todavía se puede palpar un alto grado de supersticción y de cierto control social, puede ser el caldo de cultivo ideal para este tipo de "distracciones" relacionadas con lo espirkitual que enmascaran verdaderos comportamientos más dañinos
Pero es que creo que incluso se puede extrapolar la idea a cualquier entorno. Creo que muy acertadamente Dawson ha menciondo la película
The bling ring, donde donde vemos que en un entorno totalmente opuesto al del film de Aménabar, por mucho que las "superticciones" y los "controles sociales" sean muy diferentes, van a seguir existiendo y se pueden dar comportamientos parecidos donde alguien se aproveche de dicho entorno y de las faquezas/miedos de éste para obtener lo que desea y poder quedar ademásen el papel de víctima
En definitiva que, casi termino pensando que casi todo el film es la "excusa" de Aménabar para contarnos su versión de
Saludos
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Vista esta tarde.
Críticas rápidas de cartel de cine que bien podrían acompañar a Regression:
- Terrible.
- Un telefilm dopado con actores de renombre.
- Emma Watson en un papel para olvidar.
- Hawke se desenvuelve como pez en el agua cuando la sosería rebosa.
- Cinco minutos bastan para calar este billete de 3 euros.
- Desearías haberte equivocado de sala.
- Hace buena a Ágora.
- Porque Telecinco no puede estar equivocada.
- De los productores que prefieren permanecer en el anonimato.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Cita:
Iniciado por
Hansen
Vista esta tarde.
Críticas rápidas de cartel de cine que bien podrían acompañar a Regression:
- Terrible.
- Un telefilm dopado con actores de renombre.
- Emma Watson en un papel para olvidar.
- Hawke se desenvuelve como pez en el agua cuando la sosería rebosa.
- Cinco minutos bastan para calar este billete de 3 euros.
- Desearías haberte equivocado de sala.
- Hace buena a Ágora.
- Porque Telecinco no puede estar equivocada.
- De los productores que prefieren permanecer en el anonimato.
Agora ya era buena...
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
En general no me ha gustado. Para empezar porque veo mucha dejadez y corrección, no quizás en la estética que es digamos correcta y esperable... sino en el tono de la peli y el abusar nuevamente de los putos lugares comunes. Creo que le falta naturalidad y dejar que la historia respire, me da la sensación de que todo está excesivamente cerrado, impuesto y que vemos una sucesión de acontecimientos y no el desarrollo de una historia lógica. Quizás esto tiene algo de justificación al final... pero con ese final no me justificas un desarrollo torpe, insustancial, tonto y visto hasta bostezar y tener la sensación de ... en serio? ...De verdad es necesario meter puntos de inflexión con sueños? ...La sonrrojante escena con la puta de día de me llamo Earl asustada por los gatos? ...La secuencia home-invasión donde no era necesario que se descubrieran los atacantes porque ya se sabía quien cojones eran desde el segundo uno? ...Cualquier momento de la compungida Hermione? ...De verdad era necesario demostrar que puedes imitar el estilo de cualquier director americano del que nadie va a recordar su nombre?
Muy regulara, sosa y encima aburrida.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Vista ayer y me ha parecio muy pero que muy previsible,la pelicula la desmontas muy rapido y sin esforzar la mente por asi decirlo,esta claro que no es de las mejores del director y a mi sinceramente quitando el nombre del director y el nombre de la productora telecinco cinema que puso pasta de resto una pelicula que podria pasar por una floja pelicula americana porque de española no tiene nada.
-
Re: 'Regression' de Alejandro Amenabar con Ethan Hawke
Ya hay fecha de salida de la pelicula en bd.
Creo que va bastante escasa de extras y algo subida de precio.