¡Muchas gracias a ambos, ya está pedida!... :agradable :abrazo
Veo que trae dos versiones, una restaurada en 2007 y otra en 2012... :blink ¿cual es la ideal para ver?...
Mil gracias.
Versión para imprimir
¡Muchas gracias a ambos, ya está pedida!... :agradable :abrazo
Veo que trae dos versiones, una restaurada en 2007 y otra en 2012... :blink ¿cual es la ideal para ver?...
Mil gracias.
Indudablemente lo de Dracula o La maldicion de F tiene mi beneplacito.... en cuanto a algunos titulos y la ausencia de otros mehhhhhhhhh :P Y tanto Fisher para nada.....
Pues sí, a mí también, más cuando la que no aparece es Las dos caras del Dr. Jekyll, una de mis preferidas.
https://1.bp.blogspot.com/-Wog28fbnn...cB/s1600/1.jpg
Y que conste que la película de Roy Ward Baker me parece buena (la tengo en un DVD de Universal que deja mucho que desear).
La versión de 2012 incluye escenas extraídas de una copia japonesa que muestran la muerte y desintegración del conde. Por lo demás, no hay mayor diferencia.
Yo tengo la edición de Columbia classics... en amazon hay una reedición, por si te interesa:
https://www.amazon.es/Las-Dos-Caras-...2727219&sr=8-1
También están como bonus tracks en el BD.
La versión de Fisher de la novela de Stevenson me parece una de las mejores pero fue un fracaso en taquilla.
:)
El público es muy suyo; mirando el dossier de la revista Dirigido por... sobre la taquilla en España de las peliculas de la Hammer, me asombrar comprobar que las películas mas taquilleras no son las de terror, sino las de fantasía como : "La diosa de fuego", "Hace un millón de años" y "Cuando los dinosaurios dominaban la tierra"... :wtf, sería que las películas de terror sería pecado verlas en esa época... :cuniao
A mi la Hammer me pilló inexistente o siendo un niño, así que no he podido verlas nunca en pantalla grande, y menos de estreno... :bigcry ni tampoco creo que mis padres me llevaran al cine a ver Drácula, Frankenstein o El hombre Lobo... :P lo máximo fue King-Kong, que esas si las vi todas en pantalla grande (de reestreno la del 33 y de estreno la del 76, y otras japonesas en cines de verano). :agradable
LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) costó 65.000 libras esterlinas y recaudó a nivel internacional más de 8.000.000 de dólares.
Un superéxito que sería superado por...
... DRÁCULA (1958).
:ceja
No sé nada de los datos de recaudación de Drácula, pero leí o vi por algún sitio que si "La maldición de Frankenstein" se hubiera estrenado en tantas salas como "El puente sobre el rio Kwai", el gran éxito de aquel año y además también británica, se la merienda con patatas... :lee
Eso puede tener mucho que ver también con el éxito de una película... si la proyectan en pocas salas, pues eso, menos público tendrá ocasión de verla y comentarla al resto de mortales, y no creo que la Hammer tuviera un buen mánager de publicidad... :cuniao para vender sus películas en todo el mundo...:cortina
Acabo de ver "Un extraño vuelve a casa", que ya había visto hace muchísimos años en un canal de tv portugués, aunque ahora me entero bien de la trama... :cuniao
https://pics.filmaffinity.com/The_St...82924-mmed.jpg
Poco más que aportar a lo dicho por mad dog earle, aunque a mi parece que me ha gustado un poquito más, aunque si es verdad es que hay muchos asesinatos para tan pocos personajes... :cuniao
Lo que menos me ha gustado es la calidad de la copia del dvd original de la colección "Cine studio "noir" doble sesión", una imagen realmente borrosa que si no fuera porque el maestro Fisher hace buenos y numerosos primeros planos, no se vería ni un "pimiento", además los subtítulos me parecen pequeños de tamaño y efectivamente sin ningún acento... :wtf al menos están bien sincronizados y desaparecen cuando tienen que desaparecer.
A mi me ha parecido un filme de intriga de buscar y adivinar al asesino, y poco más. No ayuda un antipático protagonista (William Sylvester) y una pasiva típica esposa con una ya madura Paulette Goddard (que ni de coña aparece tan provocativa como aparece en el cartel)... :P al menos la trama es entretenida y va al grano, pero en esta ocasión no hay nada de ciencia-ficción ni de fantasía ni de terror... :digno
Aunque la Hammer es hoy en día recordada básicamente por sus títulos fantásticos, especialmente los escorados hacia el terror (o los cuentos de hadas para adultos, como decía Terry Fisher) lo cierto es que tiene interesantes aportaciones tanto al cine de aventuras, el bélico o, especialmente, el thriller.
Y si tenéis títulos de los que yo carezco podéis comentarlos en este rincón, eso sí, respetando la cronología para no volvernos locos.
:agradable
Tengo pendientes de ver dos mas:
"Alas de peligro" y "Chantaje criminal", si puedo las veo prontito y las comento rápidamente (antes de "Spaceways"), si te parece bien. :agradable
Por mí perfecto porque estoy haciendo el story board de CRIMEN PERFECTO que me va a llevar su tiempo...
:agradable
Por cierto, si me da tiempo (aunque en mi caso es difícil de predecir dado que no me acabo de recuperar del catarro/gripe/resfriado, además de un herpes labial...) intentaré indexar TODAS las películas (largometrajes, no cortos) que forman parte del catálogo de la Hammer según fecha de inicio de rodaje.
Sarna con gusto...
:cuniao
¡¡Estupendo, muy bien!!. :agradable
Si antes no soy víctima del coronavirus...
... o de las laboriosas crónicas que elaboro aún a riesgo de mi salud para "el otro rincón" (pero no ese "otro rincón" :cortina).
Pues antes de fenecer por las garras de cualquier virus, sea coronado o no... a ver si alguien me aclara que rincones son esos... y espero no sean futbolistas o compadres de algún cortadillo, que son los únicos que me vienen a la mente aparte de los que acumulan trastos varios en mi casa...:cuniao
"El otro rincón" es la expresión que empecé a usar yo para refirme al hilo...
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...sto-casa-7998/
... y que parece que ha calado entre la concurrencia.
:cuniao
Y el “otro”?:ceja
Pues podría hacer referencia al que llevamos desde hace muchas semanas (ya he perdido la cuenta) sobre Hitchcock o tal vez al nuevo dedicado a la Hammer en general y a Fisher en particular.
Ambas opciones son igualmente equiprobables.
:agradable
Aquí todos somos amigos y todos los comentarios serán bienvenidos.
La única norma es que servidor empieza con la reseña y los demás hacen a continuación sus aportes.
Y procurando mantener la cronología exacta de la compañía, para lo cual me comprometo a hacer un listado exhaustivo de todos los largometrajes de la productora, numerados del 1 al... (todavía no los he contado... :cuniao).
En cuanto a la extensión no hay un tamaño estándar. Dependerá en muchos casos de la calidad de la película aunque si soy sincero en el caso del foro de Hitchcock dedico el mismo tiempo y espacio (salvo honrosas excepciones... :digno) tanto a los títulos buenos como a los malos.
Siempre hay algo curioso o llamativo que comentar incluso del más ínfimo de todos ellos.
:)
Una puntualizacion.. Don Alfredo tiene peliculas buenas o menos buenas... nunca malas...:P
Y en lo referente a la Hammer puede que me enganche a partir de la época technicoloreada en honor al doctor Stein...
o Frank... o....:cuniao
¡¡Ay que buenos tiempos aquellos!!... :encantoFíjate si será mi Dios que hasta me he comprado una película sin subtítulos en castellano... sólo por Fisher...:globito ¡¡A ver si me entero de algo cuando la vea!!... :cuniao
Anímate, que aquí todos los comentarios son muy bienvenidos, :birray lo que no saca uno, lo saca el otro... el caso es sacarle punta al lápiz... :cuniao :P
Yo ahora estoy disfrutando de esas primeras películas de T. Fisher en blanco y negro, el rato entretenido lo tienes seguro, y ya después cada loco con su tema... (a mi la Hammer me ha gustado de siempre, sobre todo sus primeros años... :agradable hasta que llegó los años 70 y comenzó su decadencia...)
Desde luego, hasta de la mas floja película se puede disfrutar de alguna escena o diálogo jocoso... a mi en el otro rincón (el de Hitch) me ha sorprendido para bien la mayoría de sus películas, sólamente me auto-afirmé en "Valses de Viena" que me sigue sin gustar, pero bueno, es solo una entre muchas obras maestras.
Wings of danger (1952), de Terence Fisher.
https://1.bp.blogspot.com/-Lu0tGYFo0...sofdanger1.jpg
En esta ocasión hay poco que comentar puesto que no me ha gustado demasiado este "soso" relato sobre unos falsificadores de billetes, pero todo está narrado con desgana, en esta ocasión ni siquiera hay primeros planos, parece estar hecha deprisa y corriendo... :sudor
Zachary Scott tiene mucho nervio eso sí, aunque demasiado petulante, Kay Kendall aprovecha su breve papel con su habitual talento, también aparece una muy joven Diane Cilento y poco más.
Al menos la copia del dvd se ve mejor que "The strange came home", y además se agradece que solo dure 68 minutos... aún así se hace algo aburridilla, no es de lo mejor de la primera etapa de Fisher. :digno
Tranquilo, pronto tendremos LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN... :cortina
Esta noche me veré SPACEWAYS y espero comentarla mañana.
Aunque la ciencia ficción no era un género por el que Fisher sintiera especial afinidad yo siempre he sido un fan del mismo en todas sus vertientes (cine, cómics, literatura).
A ver qué tal.
:agradable
Four Sided Triangle (1953)
https://musicart.xboxlive.com/7/0abd...?w=1920&h=1080
Película sencilla, pero muy atractiva, con un planteamiento argumental, en forma de dilema científico-moral, bastante interesante, aunque sumamente inverosímil.
Lo científico gira alrededor de esa máquina duplicadora o replicadora que “crea” materia a partir de la energía. Su forma de funcionar recuerda, inevitablemente, la máquina de teletransportación de The Fly (tanto en la versión de Kurt Neumann como en la de David Cronenberg), basada en un relato de 1957 de George Langelaan, mientras que el film de Fisher adapta una novela de William F. Temple, de 1949 (¿influencia de Temple en Langelaan?).
La diferencia más notable está en el dilema moral. Sobre lo que implicaría poder duplicar sin freno cualquier tipo de material (incluidas también bombas atómicas o gases venenosos) el film pasa de puntillas. Pero en cambio centra su interés en la obsesión de uno de los inventores, Bill (Stephen Murray), por la bella Lena (Barbara Peyton). Lena prefiera al rival y sin embargo compañero de investigación, Robin (John van Eyssen), que parece tenerlo todo: talento, fortuna (hijo de familia rica: por cierto, el padre es Percy Marmont, al que hemos visto recientemente en varios films de Hitchcock) y el amor de la chica, con la que se casará. Bill no puede ocultar los celos, la envidia, el resentimiento. Pero encuentra una solución (de lo más descabellada): duplicar a Lena, crear una nueva Helen igual al original, tan igual que, como era de prever, está tan enamorada de Robin como la auténtica (si es que se puede decir que una es más auténtica que la otra: Helen incluso mantiene el anillo de casada). Hay algunos momentos destacables: por ejemplo, cuando la misma Lena se presta a la duplicación es como cuando Judy acepta cambiarse el peinado en Vertigo, es una forma de “entregarse” a Bill, puesto que es fácil imaginar con qué intenciones quiere el científico tener a “otra Lena”.
https://2.bp.blogspot.com/-SAIbOKLzD...iangle-6-b.png
También me gusta la melancolía que asoma en la nueva Helen cuando se da cuenta que a quien ama es a Robin (incluso sin haberlo visto nunca, simplemente porque su cerebro es el mismo que el de Lena), y cómo eso la lleva a intentar el suicidio.
La película, además, es todo un borrador de los experimentos de Frankenstein, desarrollados en un laboratorio magníficamente filmado por Fisher y su director de fotografía, Reginald Wyer.
https://monstergirl.files.wordpress....ng?w=490&h=369
https://i.blogs.es/c22079/foursidedt...3/450_1000.jpg
Esos primeros planos de alambiques, aparatos diversos, luces y electricidad, junto a los rostros de los científicos en tensión, se repetirán en otros films de Fisher en color, mientras aquí los vemos en un magnífico blanco y negro.
https://lh3.googleusercontent.com/pr...AqXMhrJrc5uxbE
https://monstergirl.files.wordpress....ng?w=490&h=365
En resumen, me ha gustado a pesar de su inverosimilitud y de ciertas licencias argumentales y elipsis de las que escandalizan a Alex.
Por cierto, la copia en YouTube tiene una calidad notable, aunque ningún tipo de subtítulo, pero aunque me he perdido algún detalle se puede seguir bastante bien en inglés a pelo.
Veo que el post va viento en popa gracias a las magníficas colaboraciones de los compañeros.
:agradable
Aprovecho para incluir aunque esté todavía incompleto el listado prometido y sólo llegue, por ahora, a la fecha en la que un servidor vio la luz... :cortina
ÍNDICE EXHAUSTIVO Y CRONOLÓGICO SEGÚN FECHA DE RODAJE DE TODOS LOS LARGOMETRAJES PRODUCIDOS OFICIALMENTE POR LA HAMMER FILM PRODUCTIONS LTD. (1948-1978):
1948
001. DR. MORELLE – THE CASE OF MISSING HEIRESS / Godfrey Grayson
1949
002. THE ADVENTURES OF PC 49 / Godfrey Grayson
003. CELIA / Francis Searle
004. MEET SIMON CHERRY / Godfrey Grayson
005. THE MAN IN BLACK / Francis Searle
006. ROOM TO LET / Godfrey Grayson y John Gilling
007. SOMEONE AT THE DOOR / Francis Searle
1950
008. WHAT THE BUTLER SAW / Godfrey Grayson
009. THE LADY CRAVED EXCITEMENT / Francis Searle
010. BLACK WIDOW
011. THE ROSSITER CASE / Francis Searle
012. TO HAVE AND TO HOLD / Godfrey Grayson
013. THE DARK LIGHT
1951
014. CLOUDBURST / Francis Searle
015. A CASE FOR PC 49 / Francis Searle
016. DEATH OF AN ANGEL
017. WHISPERING SMITH HITS LONDON / Francis Searle
018. THE LAST PAGE / CHANTAJE CRIMINAL / Terence Fisher (1)
019. WINGS OF DANGER / Terence Fisher (2)
020. NEVER LOOK BACK / Francis Searle
021. STOLEN FACE / Terence Fisher (3)
1952
022. LADY IN THE FOG
023. THE GAMBLER AND THE LADY / LA SUERTE ESTÁ ECHADA
024. MANTRAP / Terence Fisher (4)
025. FOUR SIDED TRIANGLE / Terence Fisher (5) (Primera película fantástica de la productora)
026. THE FLANAGAN BOY
027. SPACEWAYS / Terence Fisher (6)
1953
028. THE SAINT’S RETURN
029. BLOOD ORANGE / Terence Fisher (7)
030. 36 HOURS
031. FACE THE MUSIC / Terence Fisher (8)
032. THE HOUSE ACROSS THE LAKE
033. LIFE WITH THE LYONS / Val Guest
034. MURDER BY PROXY / Terence Fisher (9)
035. FIVE DAYS
1954
036. THE STRANGER CAME HOME / Terence Fisher (10)
037. THIRD PARTY RISK
038. MASK OF DUST / Terence Fisher (11)
039. THE MEN OF SHERWOOD FOREST / Val Guest (Primera película en color de la productora)
040. THE LYONS IN PARIS / Val Guest
041. THE GLASS CAGE
042. BREAK IN THE CIRCLE / RAPTO EN HAMBURGO / Val Guest
043. THE QUATERMASS XPERIMENT / EL EXPERIMENTO DEL DR. QUATERMASS / Val Guest
1955
044. WOMEN WITHOUT MEN
1956
045. X – THE UNKNOWN / Leslie Norman
046. QUATERMASS 2 / Val Guest
047. THE STEEL BAYONET / Michael Carreras (Primera película en Scope de la productora)
048. THE CURSE OF FRANKENSTEIN / LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN / Terence Fisher (12) (Primera película de terror rodada en color en el Reino Unido)
1957
049. THE ABOMINABLE SNOWMAN / Val Guest
050. THE CAMP ON BLOOD ISLAND / Val Guest
051. THE SNORKEL / LA MÁSCARA SUBMARINA / Guy Green
052. UP THE CREEK / Val Guest
053. DRACULA / DRÁCULA / Terence Fisher (13)
1958
054. THE REVENGE OF FRANKENSTEIN / Terence Fisher (14)
055. TEN SECONDS TO HELL / Robert Aldrich
056. FURTHER UP THE CREEK / Val Guest
057. I ONLY ARSKED / Montgomery Tully
058. THE HOUND OF THE BASKERVILLES / EL PERRO DE BASKERVILLE / Terence Fisher (15)
059. THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH / Terence Fisher (16)
1959
060. YESTERDAY’S ENEMY / AYER ENEMIGOS / Val Guest
061. THE MUMMY / LA MOMIA / Terence Fisher (17)
062. THE UGLY DUCKLING / Lance Comfort
063. THE STRANGLERS OF BOMBAY / Terence Fisher (18)
064. DON’T PANIC CHAPS / George Pollock
065. NEVER TAKE SWEETS FROM A STRANGER / Cyril Frankel
066. HELL IS A CITY / Val Guest
067. THE TWO FACES OF DR. JEKYLL / LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL / Terence Fisher (19)
1960
068. THE BRIDES OF DRACULA / LAS NOVIAS DE DRÁCULA / Terence Fisher (20)
069. THE TERROR OF THE TONGS / EL TERROR DE LOS TONGS / Anthony Bushell
070. THE FULL TREATMENT / LA MUERTE LLEGA DE NOCHE / Val Guest
071. SWORD OF SHERWOOD FOREST / Terence Fisher (21)
072. VISA TO CANTON / Michael Carreras
073. THE CURSE OF THE WEREWOLF / LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO / Terence Fisher (22)
074. A WEEKEND WITH LULU / John Paddy Carstairs
075. TASTE OF FEAR / EL SABOR DEL MIEDO / Seth Holt
076. THE SHADOW OF THE CAT / John Gilling
1961
077. WATCH IT, SAILOR! / Wolf Rilla
078. CASH ON DEMAND / Quentin Lawrence
079. THE DAMNED / ESTOS SON LOS CONDENADOS / Joseph Losey
080. THE PIRATES OF BLOOD RIVER / John Gilling
081. CAPTAIN CLEGG / Peter Graham Scott
082. THE PHANTOM OF THE OPERA / EL FANTASMA DE LA ÓPERA / Terence Fisher (23)
1962
083. THE OLD DARK HOUSE / William Castle
084. MANIAC / Michael Carreras
085. PARANOIAC / EL ALUCINANTE MUNDO DE LOS ASHBY / Freddie Francis
086. THE KISS OF THE VAMPIRE / Don Sharp
087. NIGHTMARE / EL ABISMO DEL MIEDO / Freddie Francis
1963
088. THE SCARLET BLADE / John Gilling
089. THE DEVIL-SHIP PIRATES / Don Sharp
090. THE EVIL OF FRANKENSTEIN / Freddie Francis
091. THE GORGON / LA GORGONA / Terence Fisher (24)
1964
092. HYSTERIA / Freddie Francis
093. THE CURSE OF THE MUMMY’S TOMB / Michael Carreras
094. THE SECRET OF BLOOD ISLAND / Quentin Lawrence
095. SHE / LA DIOSA DE FUEGO / Robert Day
096. FANATIC / TE ESPERA LA MUERTE, QUERIDA / Silvio Narizzano
097. THE BRIGAND OF KANDAHAR / REBELIÓN EN LA INDIA / John Gilling
1965
098. THE NANNY / A MERCED DEL ODIO / Seth Holt
099. DRACULA – PRINCE OF DARKNESS / DRÁCULA – PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS / Terence Fisher (25)
100. THE PLAGUE OF THE ZOMBIES / John Gilling
101. THE REPTILE / John Gilling
102. ONE MILLION YEARS B.C. / HACE UN MILLÓN DE AÑOS / Don Chaffey
1966
…
Trabajo en progreso…
Cuando lo tenga completo (la semana que viene, por esta ya he trabajado bastante... :sudor) lo embelleceré y lo incluiré en el primer comentario para que sirva de referencia a la hora de las revisiones.
:)