Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 154 de 224 PrimerPrimer ... 54104144152153154155156164204 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,826 al 3,850 de 5576

Tema: Revisando la saga de Batman

  1. #3826
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Hombre, como insistías tanto en la supuesta corrupción de la policía parecía que lo estabas justificando.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  2. #3827
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Pues no, sólo estaba debatiendo con argumentos sobre si Eckhart era o no el único corrupto. Lo otro ya he dicho que me parece un error narrativo de Burton.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  3. #3828
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Es un tipo muy suave, el típico gangster obsesionado con su imagen, con la ropa... en la primera escena que le vemos, se mira al espejo con detalle. En todo momento tiene un comportamiento muy normal, no hay ni un rasgo de personalidad que haga pensar que, exagerado, pueda llegar al Joker.

    Lo vería creíble si el Joker fuera en toda la película como en la escena donde mata a Grissom y su monólogo posterior, o en la escena del asesinato con la pluma: ahí veo un gangster terrorífico que ha perdido la chaveta por su aspecto y ha adquirido ciertas excentricidades, pero que actúa dentro de lo que ha sido toda la vida (precisamente me encanta el cambio de tono en la voz cuando le dice al mafioso "tienes que pagar la cuenta", es como si por debajo de la locura apareciera Napier). Pero los bailes, matasuegras y demás no encajan con el Napier que nos han enseñado.

    Qué quieres que te diga, pero a mí ése rasgo me parece de típico gángster del cine, que también sirve para darle cierto matiz chulesco.
    jack napier ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  4. #3829
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Y a mí que siempre me ha parecido el personaje de Jack Napier un homenaje de Burton al que interpretaba Edward G. Robinson y no es nada extraño, porque si lo piensas fríamente, Batman es una película basada en un personaje de cómic, que mezcla muchos elementos, pero entre otros, bastantes rasgos propios del cine negro: el mismo vestuario, control de la mafia, guerrillas, vendettas, la chica,...

    A mí me encanta Napier y, desde luego, no me parece "plano"; al revés, creo que es bastante carismático.
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  5. #3830
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Exacto, a mí siempre me ha parecido que el tercio inicial de Batman (quitando la aparición del personaje titular) es una especie de película clásica de gángsters, o por lo menos, debe mucho al género: una trama de mafiosos, una rubia bonita sin demasiado seso que tontea con ambos, una ciudad asolada por el crimen organizado, la crisis económica y la corrupción...Hasta las modas y la decoración de ese tramo de la película remiten claramente a los años 30 y 40: el despacho de Grissom, muy ochentero pero también muy art decó (recordemos que este estilo había experimentado un cierto revival en los ochenta, en gran medida gracias a la serie Corrupción en Miami), los sombreros y abrigos de los gángsters (nadie en los ochenta iba vestido así), la propia Gotham...Incluso la escena de la fábrica me parece muy reminiscente de clásicos del cine mafiosos como Al rojo vivo.
    Última edición por Jane Olsen; 15/09/2014 a las 18:46
    MIK, jack napier y Herbert_West han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  6. #3831
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    MIK, Jane Olsen, Herbert_West y 1 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  7. #3832
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Posters y fan arts varios:





    Esta ilustración, firmada por Jason Davis, me gusta especialmente. Acompaña a un interesante artículo:

    http://justicebulletin.com/review/batman-1989/





    Concept art de la película para el Joker.









    Ésta otra, de Jonathan Brown, también me parece muy buena.







    El ilustrador Salvador Anguiano rinde homenaje a los 75 años de Batman:

    http://designtaxi.com/news/367234/Il...stital_shown=1
    Marty_McFly, Campanilla, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #3833
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Sabía qué póster te iba encantar, Jane; con esa imagen espectral de Batman .

    A mí me gustan todas las imágenes que has puesto, la verdad que no sabría con cual quedarme.

    Y fantástico artículo
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  9. #3834
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,400
    Agradecido
    727 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Posters y fan arts varios:





    Esta ilustración, firmada por Jason Davis, me gusta especialmente. Acompaña a un interesante artículo:

    http://justicebulletin.com/review/batman-1989/





    Concept art de la película para el Joker.









    Ésta otra, de Jonathan Brown, también me parece muy buena.







    El ilustrador Salvador Anguiano rinde homenaje a los 75 años de Batman:

    http://designtaxi.com/news/367234/Il...stital_shown=1

    Que buenos posters Jane!!! un regalo para la vista para quien guste mucho del Batman de Burton!!!
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  10. #3835
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Sabía qué póster te iba encantar, Jane; con esa imagen espectral de Batman .

    A mí me gustan todas las imágenes que has puesto, la verdad que no sabría con cual quedarme.

    Y fantástico artículo
    No creas...El dibujo que resume las dos películas y el de la cara del Joker flotando malignamente sobre la ciudad también son alucinantes. Ya me gustaría a mí que mis dibujos se parecieran a éso...

    Es que ese Batman misterioso, sin rostro, fundido con esa ciudad tan expresionista, como si fuera su alma...... Es El Fantasma de Gotham...
    Campanilla, MIK, jack napier y 1 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  11. #3836
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No creas...El dibujo que resume las dos películas y el de la cara del Joker flotando malignamente sobre la ciudad también son alucinantes.
    Ése es el que más me ha gustado
    MIK, jack napier y Jane Olsen han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  12. #3837
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    A mí, del de blanco y negro me sobran un poco el Joker al pie de la tarta y la Catwoman amenazando a Batman con la silla (hubiera metido otros personajes en lugar de repetir: como Bob, Alicia, Alfred, Gordon, Schreck, Grissom...), pero como dibujo es brutal ...
    Última edición por Jane Olsen; 17/09/2014 a las 00:38
    Campanilla, MIK y jack napier han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  13. #3838
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Qué quieres que te diga, pero a mí ése rasgo me parece de típico gángster del cine, que también sirve para darle cierto matiz chulesco.
    ¿Y yo qué he dicho? Que precisamente en ese momento o en la escena con Grissom me creo que el Joker sea el mismo que Napier, porque se percibe al gangster chulesco aunque se haya vuelto loco. El problema es cuando pega brincos, baila y saca matasuegras, es un cambio demasiado radical respecto a Napier.


    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje

    A mí me encanta Napier y, desde luego, no me parece "plano"; al revés, creo que es bastante carismático.
    El problema no es el personaje de Napier en sí, sino que ese personaje se transforme en el Joker. Excepto en algunos momentos, no me creo que sea el mismo personaje.


    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Exacto, a mí siempre me ha parecido que el tercio inicial de Batman (quitando la aparición del personaje titular) es una especie de película clásica de gángsters, o por lo menos, debe mucho al género: una trama de mafiosos, una rubia bonita sin demasiado seso que tontea con ambos, una ciudad asolada por el crimen organizado, la crisis económica y la corrupción...Hasta las modas y la decoración de ese tramo de la película remiten claramente a los años 30 y 40: el despacho de Grissom, muy ochentero pero también muy art decó (recordemos que este estilo había experimentado un cierto revival en los ochenta, en gran medida gracias a la serie Corrupción en Miami), los sombreros y abrigos de los gángsters (nadie en los ochenta iba vestido así), la propia Gotham...Incluso la escena de la fábrica me parece muy reminiscente de clásicos del cine mafiosos como Al rojo vivo.
    Ya lo hablamos aquí: la idea era hacer referencia a los primeros comics de Bob Kane, que desde luego no tenían nada que ver con el género de súper héroes, sino que eran muy pulp, muy inspirados por la serie negra tanto de novela como de cine (de donde Kane sacó mucha inspiración). Incluso pusimos un artículo en que detallaba varias pistas que apuntan a que la película transcurre en un año concreto (creo recordar que 1943 o algo así). Pero es atemporal: la ropa es de los años 40 pero hay televisores y coches de los años 80. La arquitectura tiene un aire retro-futurista (cómo se imaginaban el futuro en los años 30-40)...

    Respecto a la escena en la planta química, puede remitir a Al rojo vivo, pero la referencia más natural es precisamente la primera aparición de Batman (Detective Comics 27), cuyo final transcurre en una planta química, e incluso el villano de la historia cae a un tanque de productos químicos antes de que Batman pueda impedirlo







    Por cierto, me encanta el traje de Keaton en esa foto Y la pose: es toda una imagen icónica de lo que es Batman (podremos criticar a Burton en lo narrativo, pero es capaz de resumir al personaje en una imagen). Ese traje era rígido, pero visualmente es el mejor que ha habido.

    También en ese primer cómic la primera aparición de Batman es en un tejado, sorprendiendo a dos ladrones:

    Última edición por Marty_McFly; 17/09/2014 a las 01:18
    Campanilla, Zack, Jackaluichi y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  14. #3839
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿Y yo qué he dicho? Que precisamente en ese momento o en la escena con Grissom me creo que el Joker sea el mismo que Napier, porque se percibe al gangster chulesco aunque se haya vuelto loco. El problema es cuando pega brincos, baila y saca matasuegras, es un cambio demasiado radical respecto a Napier.
    No sé, como decías todo el rato que a tí Napier te parecía un tipo muy digno y elegante...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  15. #3840
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    ¿Y eso no es compatible con ser un gangster chulo? Napier viste muy bien, anda con porte, se mira al espejo para comprobar que está impecable. Ahí no ves que por muy loco se vuelva se vaya a poner a dar brincos con un matasuegras. Pero luego tiene el lado chulesco, claro, cuando se le acerca Alicia y le dice que está muy guapo, él responde con gesto de desprecio ¿te lo he preguntado? Eso para mí es coherente con el Joker que dice al mafioso "tienes que pagar la cuenta". Por eso digo que la transformación Napier-Joker me la creo en unos momentos y en otros no.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  16. #3841
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Ah, ya te entiendo. Tú lo que quieres decir es que Napier es un tipo más o menos serio, por eso hay momentos en que no te crees lo de su transformación en el Joker.

    No había caído en la cuenta tampoco de que la estética de las películas de gángsters a que me refería antes es también la de la época en que Batman aparece por primera vez, en forma de historieta.
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  17. #3842
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Ah, ya te entiendo. Tú lo que quieres decir es que Napier es un tipo más o menos serio, por eso hay momentos en que no te crees lo de su transformación en el Joker.
    En efecto, la locura puede acentuar algún rasgo incipiente de personalidad, pero transformarla radicalmente es menos creíble. Por eso decía que en el cómic de Alan Moore está bien que el pre-Joker fuera un humorista fracasado. El Joker de Nicholson me gusta, pero no me creo que sea la misma persona que Napier, incluso con locura de por medio.
    Zack y Jane Olsen han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  18. #3843
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Error
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  19. #3844
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Bueno, pues he sacado tiempo despuès de comer y he revisionado Batman vuelve en VO subtitulada en inglès.

    Aquì van mis impresiones...

    Despuès del tremendo èxito que obtuvieron con Batman en 1989, aunque mucho màs en USA que en el resto del mundo, Warner Bros se puso en marcha con una secuela, que encargò de nuevo a Tim Burton, quien gozò de total libertad a la hora de realizar la pelìcula.

    ¿Y cuàl fue el resultado?

    Desde el punto de vista del Estudio, decepcionante. Aunque la cinta fue un èxito económico, no fue ni por asomo similar a la de la cinta de 1989 (162 millones de Batman vuelve en Norteamèrica por casi 250 millones de Batman) y en general, al pùblico no le convencieron estas nuevas aventuras del hombre murcièlago.

    Desde el punto de vista artìstico, creo que hay que diferenciar la cinta como adaptaciòn del comic y como pelìcula de Tim Burton. Esta diferenciaciòn puede resultar artificial, pero creo que este es un caso en el que conviene analizar la cinta desde esos dos puntos.

    Como pelìcula de Batman creo que es una adaptaciòn fallida, porque es màs una cinta de Tim Burton que de Batman. Es decir, en la primera pelìcula, teniendo elementos muy caracterìsicos de Tim Burton como cineasta, fue una pelìcula muy controlada por el Estudio, y eso se nota en un esquema muy clàsico de hèroe vs villano, aderezado por un aspecto de lucha a nivel personal. Sin embargo, en Batman vuelve se nota que, gracias a la libertad de la que gozò, a Burton creo que le importa poco o nada Batman como personaje y su mitologìa, y sin embargo construye su pelìcula sobre un triàngulo de freaks. En ciertos aspectos, esta cinta me parece que es La parada de los monstruos particular de Tim Burton.

    Tanto Batman como el Pinguino como Catwoman son personajes puramente burtonianos, como Eduardo Manostijeras, Bitelchùs, etc... Personajes muy extremos en cuanto a psicologìa. En el fondo son 3 personajes con problemas muy evidentes a nivel mental, rozando lo psicòtico, totalmente duales. Comentar al respecto la magnìfica secuencia del baile de màscaras, donde los ùnicos personajes que van sin enmascarar son Bruce Wayne y Selina Kyle... en una metàfora clara para expresar que los verdaderos "yo" son Batman y Catwoman.

    Como digo, lo que realmente le importa a Burton este triàngulo y sus relaciones entre ellos, màs que la trama, digamos, "batmaniana" o detectivesca o de aventuras. Es cierto que estos tres personajes estàn enclavados en una historia que les lleva a un confrontamiento por un cuarto personaje, que serìa el que ocupara el puesto de villano, como es Max Sreck, interpretado por Cristopher Walken, en un personaje enfocado e interpretado desde una òptica no tan burtoniana como el trìo principal. Es un villano màs al uso, por asì decirlo, màs unimensional, cuyo ùnico objetivo es ser el detonante o la màquina que pone en contacto a Batman con el Pinguino y a Catwoman entre sì, por sus acciones de villano hasta rozando lo "bondiano" por su plan de crear una central elèctrica que absorberìa la energìa de Gotham. Sus motivaciones son muy bàsicas y simplonas (crear esa central elèctrica como legado -ein?-, como herencia para su hijo -doble ein?-), sin llegar a ser un villano que estè a la altura de Batman (o ni siquiera de llegar a rivalizar en maldad con el Pinguino o Catwoman)... Es un malo de pacotilla. Un villano que tiene que estar en la cinta porque si no apareciese no tendrìamos pelìcula, sin ningùn peso especìfico o determinante en la historia y su desarrollo.

    Porque como digo, a Bueton lo que le interesa es el lado freak de Batman, Catwoman o el Pinguino. No tenemos en la cinta ninguno de los elementos que caracterizan la psicologìa de Batman / Bruce Wayne o las implicaciones alegales o amorales de Batman como personaje y lo que sus acciones implican. Es simplemente uno de los vèrtices del triàngulo, quizàs el màs cercano a nosotros como espectadores, pero diluìdo como personaje de comic (la relaciòn con Alfred es casi inexistente... Ni con el comisario Gorodon tampoco). Digo el màs cercano a los espectadores porque su objetivo es que Sreck no lleve a cabo su plan, y lucha contra las acciones de la banda del Pinguino, pero apenas hay rastro del personaje de comic o su sentido detectivesco y/o aventurero.

    Catwoman funciona como el reverso tenebroso de, no sòlo Batman, sino de la sociedad en conjunto. Un personaje con un componente claramente sexual, tanto en sus acciones como en la forma de acercarse a Batman, en una relaciòn que a veces su acerca al sadomaso y al rollo fetichista (murcièlago-felino), con peleas con un componente sexual que me imagino chocarìa con las audiencias en 1992, esperando una aventura màs o menos familiar, y que se encontraron con una galerìa de personajes a cada cual màs cerca de la enfermedad mental... Bueno, yo creo que Selina Kyle tiene un problema mental, lo mismo que el Pinguino, que serìa el "hermano pobre y feo de Batman", al ser abandonado por sus padres debido a su condiciòn fìsica, y resentido con la sociedad por ser un apestado que vive en las alcantarillas, sòlo por su aspecto fìsico, que lo hace inaceptable para la sociedad. De hecho, al principio Bruce Wayne siente simpatìa por el Pinguino debido a la bùsquedad de su identidad mediante la bùsqueda de sus padres. En el fondo es un personje con un alto componente tràgico, que actùa por resentimiento.

    En el plano puramente formal, la cinta es una delicia, con un diseño de producciòn igual de bueno (sino mejor) que en la primera cinta, con esa mezcla de años 30-40 y art decó con elementos de los años 90, como los CDs. Destaca no sòlo el diseño de Gotham, sino de elementos muy concretos como la guarida y todo lo que rodea al Pinguino, su banda y sus gadgets; el apartamento de Selina Kyle, etc... La cinta (creo) que està rodada ìntegramente en estudios, y sigue teniendo ese aire teatral, aunque no tan marcado como en la primera cinta, debido sobre todo a que la iluminaciòn no es tan dura y llena de claroscuros, rozando lo expresionista.

    Narrativamente sigue siendo una cinta fallida, como la anterior, con giros y situaciones de guiòn, cuando menos discutibles y forzados (sino es que llegan a ser directamente agujeros de guiòn), como el descubrimiento por parte se Selina Kyle de los planes de Sreck con la central elèctrica o el sabotaje del batmovil por parte del Pinguino, aunque me da que es algo que no importe a Burton.

    Como digo, es una cinta fallida como adaptaciòn del personaje de Batman comiquero, pero un fascinante retrato del lado màs freak del ser humano, con un diseño de producciòn maravilloso.

    Personalmente, como adaptaciones de Batman, me quedo con la trilogìa de Nolan, puesto que su visiòn del personaje, sus enemigos y el mundo que le rodea y en el que se mueve me gusta màs a nivel personal, pero las dos pelìculas que hizo Burton, en especial este Batman vuelve son una versiòn muy personalìsima de su universo creativo llevado a travès de Batman, y por tanto, recomendables igualmente.
    Marty_McFly, Campanilla, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.





  20. #3845
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Creo que prácticamente no se te ha ocurrido nada que no se me haya ocurrido también a mí.

    Siempre he pensado que Batman vuelve es una película más personal, más del estilo de Tim Burton, pero peor película que Batman, y narrativamente, más endeble (incluso en lo visual: siendo menos personal, me gusta más la estética de Batman, ya que la de Batman Vuelve, en ciertos momentos tiende un poco a lo caricaturesco). No, a Tim Burton no le interesa Batman, ni le interesa contar una historia de Batman, le interesa presentar a una serie de personajes desquiciados, de freaks, entre los cuales está Batman. Me parece muy interesante lo que comentas de que esta película es el Freaks de Tim Burton. Yo he visto puntos de contacto entre los dos Batmanes burtonianos y algunos clásicos del cine de monstruos: El Fantasma de la Ópera, El hombre que ríe, El gabinete del Dr. Caligari, Drácula...No sólo por la influencia de la estética de estas primitivas películas fantásticas en la estética de las películas de Burton, sino por el contenido. Creo que esta película, como bien dices, al igual que Freaks, o El hombre que ríe, o El Fantasma de la Ópera, en cierto modo viene a decir que los malos, los verdaderos monstruos, son los normales: la gente de buena sociedad. El paradigma es la figura de Max Schreck, el verdadero villano de la película, y paradójicamente, el más normal de todos: rico, famoso, con éxito, apreciado...Pero este personaje esconde un trasfondo muy oscuro. Tanto Schreck como el Pingüino (para mí, como adelantabas, una suerte de reflejo tenebroso de Bruce Wayne) son aspectos negativos de Batman/Bruce Wayne. Catwoman, más que el reverso de Batman, me parece algo así como su complemento. Para mí, ella es de lejos el personaje más interesante y coherente de la película: una especie de materialización de las frustraciones de la sociedad (especialmente, de las mujeres de la sociedad) que en un momento dado estallan y toman cuerpo. El subconsciente que aparca las apariencias y se vuelve real. Es como todos los impulsos que toman el control; aquello que habitualmente se reprime, que de pronto es exaltado. El Pingüino es una excepción curiosa a este mundo de freaks: un ser deforme de cuerpo y de alma hacia el cual, pese a lo injusto de su situación, es difícil compadecer. Es grotesco, patético, cruel y repugnante, terrorífico y cómico. Una especie de Dr. Caligari que hubiera perdido a Cesare.

    Lo peor de la película es que prácticamente no hay argumento, sino una serie de idas y venidas de personajes que, en un momento dado, involucran a un Batman un tanto confuso y desdibujado como personaje (para mí, es muy significativa la escena final, con la conversación entre él y Selina, cuando ves la diferencia que hay entre ellos dos: ella es capaz de asimilar su parte oscura, que de hecho parece ha acabado por absorber totalmente su yo público, mientras que él parece querer negarla, querer negar lo evidente y renunciar a ella: no es posible el happy ending para seres tan desquiciados, aunque tan parecidos). Otra cosa que me fastidia un poco es ese toque casi de dibujo animado que tiene a veces (los perritos con bombas, el batmóvil tuneao, los esbirros-pingüinos). Como versión del personaje, probablemente es muy buena, mucho más personal que las de Nolan, más atractiva y característica desde el punto de vista visual, y quizá con más fuerza y complejidad psicológica, pero como adaptación del personaje es algo fallida, como dices. Quiero decir, si tú quieres enseñar quién es Batman a alguien que no sabe nada de él, probablemente le enseñarás las versiones de Nolan antes que las de Burton, mientras que a alguien que desea ver algo diferente, les presentarás las de Burton.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  21. #3846
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Añadiría que el paralelismo con "Freaks", muy bien señalado por Tyler, puede verse también en el tema circense de la banda del Pingüino (que en un momento dado se nos cuenta que fue un freak de feria).

    Yo también estoy de acuerdo con tu lectura, Tyler. Me quedo con la primera porque, como dices, tiene suficientes rasgos burtonianos, pero no deja de ser una película de Batman. Con ciertas libertades respecto al canon, pero digamos que es una feliz encuentro entre el personaje de Batman y el mundo creativo de Burton.

    La segunda, en cambio, es "Batman en burtonlandia", el estilo y los temas del director fagocitan completamente el referente del cómic, y apenas puede disimular que Batman ya le sobra como personaje. Es una película interesante como película de Burton, pero fallida como película de Batman. Y narrativamente es un caos, en efecto (¿cómo consiguió el Pingüino los planos del batmóvil?). Pero bueno, nos deja imágenes estupendas, atmósferas fascinantes y una gran Catwoman en Michelle Pfeiffer (y digo Catwoman, no Selina Kyle, porque ese es otro tema).
    tyler durden, Zack, jack napier y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  22. #3847
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Muy buen análisis, Tyler, como siempre y, además, en esta ocasión, estoy prácticamente de acuerdo. Es más una película de Tim Burton, en el que los aspectos comiqueros le importan muy poco pero que, a cambio, nos regala un juego psicológico brutal en el triángulo de Batman- Pingüino- Catwoman, que son representados como freaks más que personajes de cómic, pero que a mí me parece fascinante. Burton nos regala imágenes poderosísimas: un gran murciélago llevándose a los murciélagos de Plaza Gotham, la sombra en el tren, la Batseñal en la Mansión, (en dónde Burton juega metafóricamente con las luces y la oscuridad), la locura de Selina en el apartamento y su posterior tranformación en Catwoman, el baile de máscaras, entre otras y además, súmale un ambiente y un diseño de producción sombrío, melancólico, que no es más que una metáfora de la mente de los personajes.

    Lo que sí me parecen buenas y que no has comentado, es la coreografía de las escenas de la lucha. La pelea entre Batman y el Circulo del Triángulo Rojo, cuando estos están alborotando antes de aparecer Catwoman y el Pingüino, me parece muy bien hecha. Por lo demás, totalmente de acuerdo en todo. Sigo diciendo que con Batman Vuelve no hay término medio, no deja indiferente a nadie pero, para los que amamos el cine de Tim Burton, es un verdadero regalo. Lástima que no hiciera un tercer Batman, en dónde recobrase ese tono más comiquero de la primera y limando todos los defectos. Estoy seguro que Burton no nos iba a defraudar pero la historia es desgraciadamente distinta.
    Última edición por jack napier; 18/09/2014 a las 10:06
    tyler durden, Jane Olsen y Herbert_West han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  23. #3848
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Gracias Jack! La verdad es que Batman vuelve o la amas o la odias. Como bien dices, no deja indiferente (lo cual es algo ya de por sì remarcable), y sòlo por lo visual, para mì es una gozada.

    Es verdad que a nivel personal, tengo un cariño especial a esta pelìcula por motivos personales: en 1995 fui a USA por primera vez y nos pusieron en el microbus esta peli... Lògicamente, en inglès a pelo y no me enteraba de ninguno de los diàlogos (afortunadamente mi inglès ha mejorado muchìsimo desde entonces) peeeeero esas imàgenes tan poderosas hacìan que pudiera seguir la peli.

    Es verdad que ese grado de atracciòn viene exclusivamente del diseño de producciòn, ya que a nivel formal y composiciòn de encuadre, Burton nunca ha destacado (y sì lor su imaginerìa)... Pero por esos motivos le tengo un cariño muy especial a esta cinta.

    No he comentado nada sobre las secuencias de lucha porque tengo que reconocer que no me parece que destaquen, ni para bien ni para mal. Es verdad que creo que estàn màs conseguidas que en Batman, pero no vi nada destacable a nivel de coreografìa y/o planificaciòn... Un poco como Nolan: ese aspecto no les interesa mucho, y aunque mejoran con las pelis, no pasan de correctas.
    BruceTimm, jack napier, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.





  24. #3849
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Quién pudiera estar en el lugar de Michael Keaton

    Marty_McFly y Herbert_West han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  25. #3850
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,024
    Agradecido
    19974 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje

    Es verdad que ese grado de atracciòn viene exclusivamente del diseño de producciòn, ya que a nivel formal y composiciòn de encuadre, Burton nunca ha destacado (y sì por su imaginerìa)...
    Gracias. Pensé que nadie iba a decirlo.
    tyler durden ha agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    "Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins